
Actualizado a octubre del 2023
Técnico/a de Laboratorio/Rayos X en la Universidad de Granada - 2 Plazas
La Universidad de Granada ha publicado una convocatoria para cubrir 2 plazas del puesto de Técnico/a de Laboratorio/Rayos X en la Facultad de Odontología. Este proceso selectivo se basa en un sistema de concurso-oposición que consta de fases de oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos y pruebas prácticas para ser evaluados. En cuanto a los aspectos económicos, la tasa de participación es de 26,00 euros, con posibilidades de exenciones y bonificaciones para ciertos grupos. Además, existe una bolsa de empleo para futuros nombramientos. Este artículo ofrece un resumen informativo; es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables para ser admitido:
- Nacionalidad: Española o de los Estados Miembros de la Unión Europea. También pueden participar familiares directos de ciudadanos españoles o de la UE, siempre que no estén separados de derecho.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa, en su caso.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Titulación: Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico, o equivalente. Además, es necesario contar con el título específico de Técnico Especialista en Radiodiagnóstico, Técnico Superior en imagen para el diagnóstico o Medicina Nuclear, entre otros relacionados.
- Condición laboral: No poseer la condición de personal funcionario de carrera de la Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación de la Universidad de Granada.
- Procedimiento de solicitud: Cumplimentar electrónicamente la solicitud a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada, proporcionando toda la documentación acreditativa requerida.
- Tasa de examen: Abonar la tasa de participación de 26,00 euros, o acreditar la exención correspondiente según los casos establecidos en las bases.
Es importante que los aspirantes verifiquen que cumplen con todos estos requisitos antes de proceder con la solicitud, ya que el incumplimiento de alguno de ellos puede llevar a la exclusión del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo se desarrolla en varias fases, cada una con un peso específico en la nota final. A continuación, se detallan las etapas que componen este proceso:
Fase de oposición
La fase de oposición tiene una puntuación máxima de 70 puntos y está compuesta por dos ejercicios eliminatorios:
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 100 preguntas tipo test con cuatro alternativas cada una. Los aspirantes dispondrán de 100 minutos para completar este ejercicio, que tiene una valoración de hasta 40 puntos. La corrección se realiza restando una fracción de punto por cada respuesta incorrecta, según el sistema establecido en las bases.
- Segundo ejercicio: Se trata de una prueba práctica donde los candidatos deberán resolver supuestos relacionados con el radiodiagnóstico dental. Este ejercicio tiene una puntuación máxima de 30 puntos y es necesario obtener al menos 15 puntos para superar esta fase.
Es fundamental que los aspirantes preparen ambos ejercicios de manera exhaustiva, enfocándose en los contenidos específicos del anexo I de la convocatoria y practicando con situaciones reales que puedan presentarse durante las pruebas prácticas.
Fase de concurso
La fase de concurso aporta un máximo de 30 puntos a la nota final. Se valorarán méritos como:
- Servicios prestados: Dedicación como personal funcionario o laboral en puestos equivalentes, tanto en la Universidad de Granada como en otras administraciones públicas.
- Superación de ejercicios obligatorios: Participación y superación de procesos selectivos anteriores en puestos similares.
Los méritos deben estar debidamente justificados mediante la documentación requerida, y es esencial que los aspirantes presenten toda la información de manera clara y completa dentro de los plazos establecidos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con experiencia en radiodiagnóstico y formación técnica específica. Las ventajas de optar a este puesto incluyen la estabilidad laboral, beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de una reconocida institución como la Universidad de Granada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la competitividad es alta, y los requisitos pueden ser estrictos, lo que requiere una preparación rigurosa.
Para maximizar las posibilidades de éxito, recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Elaborar un cronograma de estudio detallado que abarque todas las áreas del programa de la convocatoria, dedicando tiempo suficiente a cada tema.
- Simulacros de examen: Realizar exámenes prácticos y teóricos bajo condiciones similares a las de la oposición para familiarizarse con el formato y gestionar el tiempo de manera eficiente.
- Material actualizado: Utilizar recursos y materiales de estudio actualizados, incluyendo las últimas normativas y técnicas en radiodiagnóstico dental.
- Grupos de estudio: Formar o unirse a grupos de estudio que permitan el intercambio de conocimientos y la resolución conjunta de dudas.
- Asesoramiento profesional: Considerar la posibilidad de contratar a un tutor o asistir a academias especializadas en oposiciones para recibir orientación personalizada.
No olvides mantener una actitud positiva y constante durante el proceso de preparación, ya que la perseverancia es clave para superar este competitivo proceso selectivo.
En resumen, esta convocatoria para Técnico/a de Laboratorio/Rayos X en la Universidad de Granada representa una excelente oportunidad para profesionales del sector que buscan estabilidad y crecimiento profesional. Es crucial prepararse de manera exhaustiva y consultar siempre las bases oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Laboratorio/Rayos X en la Facultad de Odontología
Este temario abarca los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Laboratorio/Rayos X en la Facultad de Odontología, incluyendo tanto la fase de oposición como la fase de concurso.
Bloque I: Programa General
- Tema 1: Constitución Española: Título Preliminar, Título I. De los derechos y deberes fundamentales, y Título IV. Del Gobierno y de la Administración.
- Tema 2: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Título I. Objeto y ámbito de aplicación y Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía.
- Tema 3: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Título Preliminar, Título I. Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades, Título II. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario, Título III. Organización de enseñanzas, Título IV. Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación y Título IX. Capítulo I. Régimen jurídico y estructura de las universidades públicas.
- Tema 4: Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011, de 12 de julio, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
- Tema 5: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 6: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar. Objeto y ámbito de la Ley, Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, Título IV. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Bloque II: Programa Específico
- Tema 1: Fundamentos físicos de la radiación. Interacción de la radiación electromagnética con la materia.
- Tema 2: Características físicas de los equipos de radiodiagnóstico, estructura, componentes, funcionamiento, normativa y aplicaciones clínicas del diagnóstico por imagen. Formación de la imagen radiológica.
- Tema 3: El haz de radiación. Espectro de rayos X. Factores que modifican el espectro de rayos X. Métodos de reducción de la dosis recibida por el paciente.
- Tema 4: Magnitudes y unidades radiológicas: Magnitudes fundamentales, magnitudes de radioprotección.
- Tema 5: Detección y medida de la radiación. Dosimetría de la radiación.
- Tema 6: Radiología dental: intraoral y extraoral. Preparación, selección de factores técnicos, colocación del paciente y realización de exposición.
- Tema 7: Revelado: Preparación y alimentación para la puesta en marcha de la procesadora, ejecución del revelado. Regeneración de líquidos de revelado. Manipulación de películas y problemas en el proceso de revelado.
- Tema 8: Radiología digital: Procesos de adquisición y procesamiento de imágenes digitales, mejora y manipulación de las mismas.
- Tema 9: Protección radiológica operacional: Conceptos básicos de protección radiológica. Prevención de la exposición.
- Tema 10: Aspectos particulares de la protección radiológica en las unidades de radiodiagnóstico. Consideraciones generales.
- Tema 11: Criterios generales de protección radiológica. Protección radiológica operacional.
- Tema 12: Legislación española aplicable a las instalaciones de radiodiagnóstico. Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
- Tema 13: Garantía y control de calidad en las instalaciones de radiodiagnóstico. Programa de garantía de calidad en una instalación de radiodiagnóstico.
- Tema 14: Mantenimiento. Funciones de control y operativos: – En cuanto a los equipos radiológicos: limpieza y desinfección. – En cuanto al revelado: programa de mantenimiento semanal, mensual y trimestral. – Localización de averías mecánicas.
- Tema 15: Requisitos técnicos y administrativos aplicables a las instalaciones de radiodiagnóstico dental. Procedimiento de declaración y registro de equipos. Programa de Protección Radiológica.
- Tema 16: Gestión de residuos resultantes de la docencia práctica y la investigación, según normativa Universidad de Granada.
- Tema 17: Sistema de calidad en los laboratorios de la Universidad de Granada. Aplicación ODISEO.
Bloque III: Procedimiento de Selección
- Tema 1: Fase de oposición. Ejercicios y puntuaciones.
- Tema 2: Sistema de corrección de los ejercicios con respuesta alternativa.
- Tema 3: Fase de concurso y valoración de méritos.