
Actualizado a octubre del 2023
Convocatoria de Técnico/a Jurídico/a en el Ayuntamiento de Cardedeu: 2 Plazas Disponibles
El Ayuntamiento de Cardedeu ha publicado una convocatoria para cubrir 2 plazas de Técnico/a Jurídico/a mediante el procedimiento de concurso-oposición. Las fases del proceso selectivo incluyen una prueba teórica, una prueba práctica, exámenes psicotécnicos y una entrevista competencial. El proceso contempla una tasa de inscripción de 32,25 euros, con una exención para aquellos inscritos en el SEPE que abonarán 5 euros. Las plazas ofrecen una retribución anual bruta de 46.909,38€. Este resumen informativo proporciona una visión general de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada y completa.
Requisitos para Participar en la Convocatoria de Técnico/a Jurídico/a
- Nacionalidad española, de cualquier estado miembro de la Unión Europea o de otros estados con aplicación de la libre circulación de trabajadores en España. También pueden participar cónyuges y descendientes según lo establecido en la normativa vigente.
- Edad mínima de 16 años y no exceder la edad legal de jubilación, acreditado con el Documento Nacional de Identidad.
- Título de Grado o Licenciatura en Derecho o equivalente, homologado si se obtuvo en el extranjero, acompañado de la traducción jurada correspondiente.
- Acreditar un conocimiento adecuado, oral y escrito, de la lengua catalana con un nivel C1 según lo establecido por la normativa vigente. Además, los aspirantes extranjeros deben demostrar un conocimiento suficiente de la lengua castellana equivalente al nivel A2.
- Capacidad funcional para desempeñar las funciones del puesto.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Abonar la tasa de presentación de 32,25 euros, siendo exentos quienes estén inscritos en el SEPE, quienes deberán abonar 5 euros y acreditar su inscripción.
Fases del Proceso Selectivo para Técnico/a Jurídico/a
El proceso selectivo consta de varias fases que evalúan tanto conocimientos teóricos y prácticos como competencias lingüísticas y psicológicas, culminando con una entrevista competencial que aporta a la puntuación final.
Fase de Oposición
Esta fase incluye una prueba teórica y una prueba práctica.
- Prueba Teórica: Consiste en un cuestionario de 30 preguntas de respuesta múltiple sobre el Temario General y Específico. Cada respuesta correcta otorga 1 punto y cada incorrecta resta 0,25 puntos. El tiempo máximo es de 50 minutos. La puntuación máxima es de 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 8 puntos para superar esta prueba.
- Prueba Práctica: Consiste en el desarrollo de temas o supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. La puntuación máxima es de 25 puntos, y se requiere al menos 12,5 puntos para aprobar. El tiempo asignado para esta prueba es de 90 minutos.
Consejos de Preparación: Organiza un plan de estudio detallado que abarque todo el temario. Practica con exámenes anteriores para familiarizarte con el formato y gestiona bien tu tiempo durante las pruebas. Enfócate en las áreas clave del temario y mantén una rutina de estudio constante.
Fase de Concurso
En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes, como experiencia profesional y formación adicional. La puntuación máxima en esta etapa es de 20 puntos, que se sumarán a la puntuación obtenida en la fase de oposición para determinar el orden de clasificación final.
Análisis de la Convocatoria y Consejos Prácticos para Opositores
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con formación jurídica interesados en una carrera pública. Ventajas: estabilidad laboral, beneficios asociados al empleo público, y oportunidades de desarrollo profesional. Desventajas: alta competitividad, requisitos estrictos y largas etapas de evaluación.
Estrategias de Estudio: Personaliza tu plan de estudio según tus fortalezas y debilidades. Incorpora sesiones de repaso regulares, utiliza materiales actualizados y participa en grupos de estudio para fomentar el intercambio de conocimientos. Practica técnicas de manejo del estrés y asegúrate de cuidar tu salud física y mental para mantener un rendimiento óptimo durante el proceso selectivo.
Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria para las 2 plazas de Técnico/a Jurídico/a en el Ayuntamiento de Cardedeu. Para obtener información completa y específica, se recomienda encarecidamente consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Jurídico/a en el Ayuntamiento de Cardedeu
Este temario detalla los temas y contenidos que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Técnico/a Jurídico/a. Se incluye tanto el temario general como el específico, abarcando aspectos fundamentales del derecho, la administración pública y la legislación vigente que regulan el ejercicio de la función pública.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías constitucionales.
- Tema 2: El Gobierno en el sistema constitucional español: Composición y funciones. El control parlamentario del Gobierno.
- Tema 3: Las Cortes Generales. Composición, organización y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas.
- Tema 4: El poder judicial: funciones y principios. La organización judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.
- Tema 5: Las fuentes del Derecho Público. La potestad legislativa. La delegación legislativa en favor del Gobierno. La iniciativa legislativa. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. Leyes marco. Leyes de armonización. La delegación legislativa en favor del Gobierno. Los Decretos-Ley. El reglamento.
- Tema 6: La Administración Pública en el ordenamiento español. Principios constitucionales de actuación. Tipología de las Administraciones Públicas.
- Tema 7: La Administración General del Estado: regulación, características generales y principios de organización. Órganos superiores y órganos directivos. La Administración periférica del Estado. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
- Tema 8: Las Comunidades Autónomas: organización y competencias. Vías de acceso a la autonomía. Relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas: coordinación y control.
- Tema 9: El Municipio: concepto y elementos. La autonomía local después de la Constitución de 1978. La regulación de las competencias en la Ley de Bases de Régimen Local. La organización municipal. La organización política y la organización ejecutiva. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas. Otros tipos de entidades públicas para la gestión de los servicios públicos.
- Tema 10: El Estatuto de Catalunya de 2006: estructura, contenido esencial y principios fundamentales.
- Tema 11: El Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Cardedeu. Contenido y principales características del actual Reglamento Orgánico Municipal.
- Tema 12: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Requisitos de los actos administrativos. La eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. El silencio administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
- Tema 13: Haciendas locales. Los ingresos públicos. Los presupuestos locales.
- Tema 14: El régimen jurídico de la función pública española. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos: el Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). El personal al servicio de las administraciones públicas. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas. Régimen disciplinario.
- Tema 15: El acceso a la ocupación pública. La oferta pública de ocupación. La selección de personal: sistemas de selección, requisitos de participación y procedimiento selectivo. La promoción interna. La selección de personal interino. Movilidad y sistemas de provisión de puestos de trabajo. La carrera profesional. Las situaciones administrativas.
- Tema 16: El Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres. La protección de datos de carácter personal. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Derechos, deberes y garantías derivadas del régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal.
- Tema 17: La administración electrónica: pilares y principios. El modelo de administración electrónica del Ayuntamiento de Cardedeu. Derechos de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos. El régimen jurídico de la administración electrónica: regulación estatal y de la Generalitat de Catalunya. El expediente electrónico.
- Tema 18: El buen gobierno. Ética, valores y transparencia de los poderes públicos. Acceso a la información pública.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 1: El Tribunal Constitucional: naturaleza, composición y funciones. Los procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. El recurso de amparo. Los conflictos constitucionales. El conflicto en defensa de la autonomía local.
- Tema 2: Las fuentes del derecho administrativo. El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria y sus límites. Procedimiento de elaboración. El control de la potestad reglamentaria.
- Tema 3: El derecho de la Unión Europea: concepto y características. Las fuentes del derecho de la Unión Europea: tratados originarios, reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Relaciones del derecho comunitario con el derecho interno.
- Tema 4: Marco normativo y clases de entidades del sector público. Las autoridades administrativas independientes. Los organismos autónomos. Las entidades públicas empresariales. Las sociedades mercantiles. Los consorcios.
- Tema 5: La Generalitat de Catalunya: marco institucional y competencial. La Administración de la Generalitat. El Consejo de Garantías Estatutarias. El Síndic de Greuges. La Sindicatura de Comptes. El Consejo Audiovisual de Catalunya.
- Tema 6: La administración local: regulación constitucional. Entidades que la integran. Regímenes especiales. La suficiencia financiera. La garantía constitucional de la autonomía local: significado, contenido y límites. La Carta Europea de Autonomía Local.
- Tema 7: El sistema de fuentes del derecho local. Regulación básica del Estado y normativa de las comunidades autónomas en materia de régimen local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local. La potestad normativa de las entidades locales y principios de buena regulación. Ordenanzas y reglamentos. El reglamento orgánico. Procedimiento de elaboración y publicidad del reglamento.
- Tema 8: El término municipal y sus alteraciones. Legislación básica y legislación autonómica. La población municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. La participación ciudadana en la gestión municipal.
- Tema 9: La organización municipal. Los municipios de régimen común. Órganos necesarios: el alcalde o alcaldesa, tenientes de alcalde, el pleno y la junta de gobierno local. Los grupos políticos. Órganos complementarios: comisiones informativas y otros órganos. Los municipios de gran población: especialidades de su régimen orgánico y funcional.
- Tema 10: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los concejales y alcaldes. La moción de censura en el ámbito local. La cuestión de confianza. El recurso contencioso electoral. El estatuto de los cargos públicos representativos locales.
- Tema 11: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y distintas de las propias. Los servicios mínimos obligatorios. La reserva de servicios.
- Tema 12: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos colegiados de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. La administración electrónica.
- Tema 13: El procedimiento administrativo común. Las fases del procedimiento. La ordenación y la instrucción del procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. La finalización del procedimiento: formas. El contenido de la resolución. La terminación convencional. El desistimiento, la renuncia y la caducidad.
- Tema 14: La obligación de resolver por parte de la administración y el régimen del silencio administrativo. La autotutela de la administración. La ejecución forzosa de los actos administrativos: medios y principios de utilización.
- Tema 15: La potestad sancionadora: concepto y significado; diferenciación del derecho penal. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento administrativo sancionador y sus garantías: tramitación ordinaria y simplificada. Tipos de sanciones administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
- Tema 16: La responsabilidad patrimonial de la administración pública: evolución y régimen actual. Principios e indemnización. Responsabilidad concurrente de las administraciones públicas. Responsabilidad de derecho privado. Responsabilidad de las autoridades y del personal. La responsabilidad por actos de los contratistas y los concesionarios que causen daño a terceros.
- Tema 17: Los contratos del sector público: ámbito objetivo y subjetivo. Delimitación y regulación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados; jurisdicción. La doctrina de los actos separables. El recurso especial en materia de contratación.
- Tema 18: Actuaciones preparatorias de los contratos del sector público. Clases de expedientes de contratación, pliegos y otra información. La selección del contratista y la adjudicación del contrato: procedimientos, formas y criterios de adjudicación. Garantías. Notificación, formalización y publicidad del contrato.
- Tema 19: Efectos, cumplimiento, modificación, suspensión y extinción de los contratos administrativos. Mención a la cesión de los contratos y la subrogación. La contratación pública social.
- Tema 20: Las formas de actividad administrativa de las entidades locales. La actividad de fomento: especial referencia a las subvenciones. La actividad de policía: la intervención administrativa local en la actividad privada, en particular principios y medios. Las licencias y autorizaciones administrativas: clases. La declaración responsable y la comunicación previa.
- Tema 21: Ejercicio de actividades económicas por las entidades locales y la reserva de servicios. La actividad de prestación de servicios públicos en las entidades locales: concepto, establecimiento, prestación y supresión. Las formas de gestión de los servicios públicos locales. Las formas de gestión directa.
- Tema 22: Gestión indirecta de los servicios públicos locales: las concesiones, concepto, naturaleza y elementos. Potestades de la administración pública. Derechos y obligaciones del concesionario. Relaciones del concesionario con los usuarios. Extinción de las concesiones. Los consorcios.
- Tema 23: El patrimonio de las entidades locales: concepto y clasificación. Bienes de dominio público y bienes patrimoniales. Alteración de la calificación jurídica de los bienes. Adquisición, alienación y cesión de los bienes. Utilización y aprovechamiento de los bienes. Conservación, protección y defensa de los bienes. Obligaciones, prerrogativas y potestades de las entidades locales respecto a sus bienes.
- Tema 24: Derecho civil: concepto y contenido. Las fuentes del derecho. Los principios generales del derecho: funciones. La jurisprudencia: su valor y forma de aplicación. El costumbre: clases y prueba. Efectos esenciales de las normas: cumplimiento y error de derecho. La nulidad. El fraude a la ley. Eficacia y vigencia de las normas. El principio de irretroactividad.
- Tema 25: Derecho civil: capacidad jurídica y capacidad de obrar. Ejercicio de los derechos subjetivos: límites; doctrina del abuso del derecho y de la buena fe. Renuncia de los derechos. El poder de disposición y las prohibiciones de alienar. Teoría del levantamiento del velo de las personas jurídicas.
- Tema 26: La personalidad jurídica en el derecho catalán. Las fundaciones: concepto. La carta fundacional. Funcionamiento y actividad de las fundaciones. Registro de Fundaciones. La extinción de las fundaciones. Las fundaciones no sometidas al derecho catalán.
- Tema 27: Las asociaciones: concepto. Constitución e inscripción. Organización y funcionamiento. Las personas asociadas: derechos y deberes. Relaciones con la Administración. La disolución y liquidación de las asociaciones. Las asociaciones de carácter especial. Las asociaciones no sometidas al derecho catalán.
- Tema 28: Derecho civil: el negocio jurídico. Elementos esenciales. La voluntad; los vicios de la voluntad. Los negocios abstractos. Los negocios jurídicos anómalos: simulados, indirectos, fiduciarios y fraudulentos. Teoría de la enriquecimiento sin causa. Tipos de representación en el negocio jurídico. La revocación.
- Tema 29: Derecho civil: la prescripción y sus clases. La prescripción adquisitiva. La prescripción extintiva. La caducidad. Renuncia. Diferencias entre el derecho catalán y el derecho común.
- Tema 30: La sucesión "mortis causa". Principios generales en el derecho común y en derecho civil catalán. Clases de sucesión. Carácter diferencial entre el heredero y el legatario.
- Tema 31: El derecho hipotecario: concepto. Normativa vigente. El Registro de la Propiedad. Los principios hipotecarios: publicidad registral, inscripción, legitimación o exactitud, fe pública registral, prioridad, trato sucesivo, rogación, legalidad y especialidad.
- Tema 32: La propiedad intelectual: naturaleza y régimen jurídico. Los derechos de autor: sujetos, objeto y contenido. La protección de los derechos de propiedad intelectual: acciones y procedimientos. El contrato de edición. Las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual.
- Tema 33: La propiedad industrial y los signos distintivos de la empresa. Registro de la propiedad industrial. Acciones de defensa de la propiedad industrial. Especial consideración de la gestión de los dominios de Internet.
- Tema 34: Las sociedades de capital: naturaleza y régimen jurídico. Constitución: escritura pública e inscripción. Los estatutos. El capital social. Órganos sociales. Transformación, fusión y escisión. El Registro mercantil: actos societarios constitutivos y declarativos.
- Tema 35: Presupuestos objetivos y subjetivos del concurso de acreedores. Principio “par conditio creditorum”. Efectos de la declaración de concurso. Clasificación de los créditos concursales. La administración concursal. El convenio. La liquidación. La calificación del concurso y efectos. Situación jurídica de la persona concursada.
- Tema 36: Los principios informadores del Derecho penal: principio de intervención mínima, legalidad y culpabilidad. Principio de non bis in ídem. La interpretación en el derecho penal. La analogía.
- Tema 37: La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Personas civilmente responsables. Extensión de la responsabilidad civil y su aplicación a la Administración pública. Compatibilidad e incompatibilidad de las sanciones penales y administrativas. Extinción de la responsabilidad penal. Examen especial de la prescripción del delito y de la pena.
- Tema 38: Delitos relativos a la ordenación del territorio. Delitos sobre el patrimonio histórico. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Delitos de falsedad.
- Tema 39: Delitos contra la Administración pública. Prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos. Abandono de destino y omisión del deber de perseguir delitos. Desobediencia y la denegación de auxilio. Infidelidad en la custodia de documentos y la violación de secretos.
- Tema 40: Soborno. Tráfico de influencias. Malversación de caudales públicos. Fraudes y exacciones ilegales. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función.
- Tema 41: Delitos contra el orden público: referencia a los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos.
- Tema 42: Fuentes del derecho tributario. Principios constitucionales en este ámbito. La ley; especial referencia a la Ley general tributaria y a la Ley general presupuestaria.
- Tema 43: Los ingresos públicos. El tributo: concepto y clases. Principios de imposición. Impuestos. Tasas. Los precios públicos: especial consideración de su naturaleza jurídica. Contribuciones especiales. Otras prestaciones patrimoniales coactivas.
- Tema 44: El presupuesto: concepto y naturaleza jurídica. Régimen jurídico del presupuesto del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales. El gasto público: concepto, clasificaciones y régimen jurídico.
- Tema 45: El sistema tributario español: estructura básica. Principios del régimen jurídico de los impuestos sobre la renta de las personas físicas y sobre el valor añadido. La potestad tributaria de las comunidades autónomas: sus límites. Resolución de conflictos entre el Estado y las comunidades autónomas en materia tributaria. Tributos cedidos por el Estado.
- Tema 46: Las haciendas locales. Evolución y características. Hacienda provincial y hacienda municipal. Los principios inspiradores de la vigente Ley de haciendas locales. Potestad reglamentaria local en materia tributaria: las ordenanzas fiscales.
- Tema 47: Gestión y liquidación tributaria: sus formas. Procedimiento de liquidación. La declaración y su comprobación. Investigación y denuncia. Recaudación tributaria: pago y otras formas de extinción de los deudas. Procedimientos de recaudación. Ejecución forzosa. Caducidad y prescripción de la deuda y crédito tributario.
- Tema 48: Inspección tributaria: funciones y facultades. Infracciones y sanciones tributarias. Régimen general y especial. Condonación de sanciones. El delito fiscal; especial referencia a su prescripción.
- Tema 49: Impuestos municipales. El Impuesto sobre bienes inmuebles: naturaleza, hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, cuota, acreditamiento, período impositivo y gestión. El Impuesto sobre actividades económicas: naturaleza y hecho imponible, exenciones, sujetos pasivos, cuota tributaria, período impositivo y acreditamiento, gestión.
- Tema 50: El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
- Tema 51: Las tasas municipales: hecho imponible, sujeto pasivo, cuantía y acreditamiento. Los precios públicos. Las contribuciones especiales: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, cuota y acreditamiento, imposición y ordenación.
- Tema 52: Otros recursos municipales. La participación de los municipios en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas. Régimen especial. La cooperación del Estado y de las comunidades autónomas en las inversiones de las entidades locales. Los fondos de la Unión Europea para entidades locales.
- Tema 53: Control de la actividad financiera del Estado y resto de entes públicos. Intervención General del Estado. El Tribunal de Cuentas: examen de sus competencias. Órganos de control autonómicos de la actividad financiera; en especial, la Sindicatura de Cuentas.
- Tema 54: Los instrumentos planificadores de los recursos humanos, en especial planes de ocupación, ofertas de ocupación pública y registros de personal. Los instrumentos de ordenación de la ocupación pública, en especial relaciones de puestos de trabajo. Agrupación y clasificación del personal funcionario.
- Tema 55: La representación de los empleados públicos locales. La negociación colectiva de las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral de la administración local: legitimación y ámbito material. Acuerdos y pactos de condiciones del personal: naturaleza y efectos.
- Tema 56: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación del personal.
- Tema 57: El marco constitucional y estatutario competencial en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Los instrumentos de ordenación del territorio. El Real decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de suelo y rehabilitación urbana. La ordenación del territorio en Catalunya. La Ley de política territorial.
- Tema 58: La legislación urbanística en Catalunya: evolución. La legislación vigente. Las administraciones y órganos administrativos con competencias urbanísticas. El régimen especial de Barcelona: aspectos urbanísticos.
- Tema 59: Régimen urbanístico del suelo. Clasificación del suelo. Régimen de la propiedad del suelo. Contenido del derecho de propiedad del suelo: facultades, derechos y cargas. Procedimiento de elaboración y aprobación de los planes urbanísticos. Efectos de la aprobación de las figuras de planeamiento.
- Tema 60: Clases de planes y su tramitación. Planes directores urbanísticos. El plan de ordenación urbanística municipal. Normas de planeamiento. El planeamiento derivado. Los planes parciales urbanísticos. Los planes especiales urbanísticos. Los planes de mejora urbana. Catálogos y ordenanzas municipales urbanísticas.
- Tema 61: Gestión urbanística integrada y aislada. Los sistemas de actuación por reparcelación y por expropiación. El proyecto de reparcelación. Las modalidades del sistema de actuación por reparcelación. Las entidades urbanísticas colaboradoras. El proyecto de urbanización.
- Tema 62: Otros sistemas de ejecución urbanística: ejecución forzosa, agente urbanizador, actuaciones prioritarias y otros sistemas. Excepciones a la actuación mediante unidades de ejecución: actuaciones aisladas o asistemáticas. Obtención de terrenos dotacionales. Los convenios urbanísticos: modalidades y características.
- Tema 63: Expropiaciones urbanísticas. Supuestos expropiatorios. Procedimientos de tasación individual y conjunta. Supuestos indemnizatorios. Las valoraciones urbanísticas.
- Tema 64: Intervención en la edificación y el uso del suelo y el subsuelo. Las licencias urbanísticas. Concepto. Tipos. Procedimiento. Régimen de comunicación previa y de declaración responsable. Órdenes de ejecución y deberes de conservación y régimen de la declaración de ruina.
- Tema 65: La protección de la legalidad urbanística: objeto y competencias. Los procedimientos de protección de la legalidad urbanística. Las infracciones urbanísticas: clases y tipo de infracción. Personas responsables. Principios y reglas de aplicación. Sanciones urbanísticas. Prescripción. La acción pública en materia urbanística.
- Tema 66: La intervención y el control administrativo de las actividades con incidencia ambiental. La Ley de prevención y control ambiental. Protección contra la contaminación lumínica, acústica y atmosférica. La intervención y control de las actividades de los espectáculos públicos y actividades recreativas. La intervención administrativa en la actividad económica: clasificación, procedimiento y régimen jurídico.
- Tema 67: Instrumentos de política de suelo y de vivienda. Patrimonios públicos del suelo y de vivienda. Derecho de superficie. Derecho de tanteo y retracto. Obligación de edificar y de urbanizar. Registro de solares.
- Tema 68: El proceso civil: juicio ordinario y el juicio verbal. Medios de prueba. La sentencia. Efectos jurídicos: cosa juzgada formal y material. Otras formas de acabamiento del proceso: renuncia, desistimiento, asentimiento, transacción, satisfacción extraprocesal y carencia sobrevenida del objeto.
- Tema 69: El procedimiento contencioso administrativo. El procedimiento ordinario. El procedimiento abreviado. Las medidas cautelares en el recurso contencioso. La sentencia en el proceso contencioso administrativo. Ejecución provisional y definitiva de las sentencias. Suspensión y no ejecución de las sentencias. Recurso de apelación. Recurso de casación: resoluciones contra las que es procedente, motivos del recurso, tramitación y efectos. Recurso de revisión.
- Tema 70: El procedimiento penal ordinario: fases. El procedimiento abreviado. El procedimiento por el enjuiciamiento rápido de determinados delitos. Procedimiento por el juicio de delitos leves y otros. Procesos penales especiales. Recursos.
- Tema 71: El proceso laboral: principios. Proceso ordinario y procesos especiales. Régimen de impugnación de las resoluciones dictadas en el proceso social: recursos. Ejecución de sentencias.