Técnico de Gestión

El Técnico de Gestión en la Universidad de Valladolid coordina procesos administrativos, gestiona recursos y apoya en la planificación de proyectos. Su labor es clave para la optimización de servicios académicos, contribuyendo al desarrollo institucional y mejorando la experiencia de estudiantes y personal docente.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Valladolid

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 16/12/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a noviembre del 2025

Oposición para Técnico de Gestión en la Universidad de Valladolid: guía práctica sobre las 2 plazas libres

Esta convocatoria publica el proceso selectivo para el ingreso en la Escala de Técnicos de Gestión (Subgrupo A1) de la Universidad de Valladolid. Aunque la oferta aprobada incluye un total de 3 plazas (2 plazas por el turno de acceso libre y 1 plaza para personas con discapacidad), este artículo se centra en la información práctica y específica sobre las 2 plazas convocadas por el turno libre y todos los requisitos, fases y consejos relevantes para opositores. El sistema de selección es el de oposición y consta de tres ejercicios eliminatorios: un cuestionario tipo test, un supuesto práctico y un desarrollo de temas por sorteo.

En lo económico, los derechos de examen se han fijado en 40 euros, con pago electrónico obligatorio a través de la sede electrónica de la UVa y con exenciones y bonificaciones contempladas (personas con discapacidad ≥33% exentas; víctimas del terrorismo exentas; familias numerosas bonificadas). Además, la convocatoria ofrece la posibilidad de inscribirse en la Bolsa de Empleo para futuros nombramientos temporales. Este texto es un resumen informativo: te recomendamos consultar siempre las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) y la sede electrónica de la Universidad de Valladolid para verificar plazos y anexos completos.

Requisitos del proceso selectivo

Antes de presentar la solicitud, es importante que compruebes que cumples todos los requisitos específicos establecidos en la convocatoria. A continuación encontrarás los requisitos clave extraídos de las bases publicadas por la Universidad de Valladolid.

  • Titulación: estar en posesión del título de Grado, título universitario de Segundo Ciclo (Licenciados, Ingenieros o Arquitectos) u oficialmente equivalente, o acreditar haber cumplido las condiciones para obtenerlo antes de finalizar el plazo de solicitudes. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deberán aportar la homologación o reconocimiento correspondiente.
  • Nacionalidad: nacionales españoles, nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, cónyuges y descendientes con las condiciones previstas o personas incluidas en tratados internacionales que reconozcan libre circulación de trabajadores.
  • Edad: tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación establecida legalmente.
  • Idioma: las personas que no posean la nacionalidad española deben acreditar conocimiento del castellano mediante prueba o aportar certificaciones válidas (DELE B2/C2, EOI u otros títulos universitarios obtenidos en España). Están exentas quienes ya aporten dichos títulos o sean de países con castellano como lengua oficial.
  • Turno: la convocatoria incluye plazas para el turno libre (2 plazas) y un cupo para personas con discapacidad (1 plaza). Si participas por el cupo de discapacidad no puedes presentarte por el turno libre simultáneamente.
  • Presentación de solicitudes: la instancia debe cumplimentarse electrónicamente en la sede (https://sede.uva.es). El plazo para presentar la solicitud es de 20 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación en el BOCYL.
  • Pago de tasas: el abono de los derechos de examen se realiza exclusivamente por vía electrónica mediante tarjeta bancaria en la sede de la UVa. Importe: 40 euros. Exenciones: personas con discapacidad >=33% (exención total), víctimas del terrorismo (exención total), familias numerosas (exención 100% categoría especial; bonificación 50% categoría general).
  • Documentación: adjuntar copias o autorizar a la UVa para la verificación de identidad, títulos académicos, situación de discapacidad, condición de familia numerosa o victimización por terrorismo según proceda.
  • Bolsa de empleo: si deseas formar parte de la Bolsa de Empleo para nombramientos temporales, marca los campus de preferencia en la solicitud o, si no lo haces, se considerará que optas a todos los campus.

Fases del proceso selectivo

El sistema de selección es oposición y está formado por tres ejercicios eliminatorios. Cada ejercicio tiene carácter eliminatorio y se valorará según los criterios fijados en las bases. La puntuación final se obtiene sumando las puntuaciones convertidas de cada ejercicio (cada uno se califica sobre un máximo de 20 puntos).

Fase de oposición — primer ejercicio (test)

Descripción: cuestionario tipo test de máximo 100 preguntas con cuatro opciones, solo una correcta, sobre el temario del Anexo I.

Sistema de evaluación y criterios (extraído textualmente de las bases y explicado para que lo entiendas):

  • Tiempo de realización: hasta 120 minutos.
  • Puntuación por pregunta: la puntuación directa se calcula según la fórmula A – [E/3], donde A = aciertos y E = errores. Las preguntas no contestadas no penalizan.
  • Calificación máxima del ejercicio: 20 puntos.
  • Corte para pasar: se seleccionan hasta un máximo de 35 opositores con mejor puntuación directa, siempre que su puntuación directa sea ≥ 50% de la máxima directa del ejercicio. En caso de empate, prioridad por menor número de errores.
  • Conversión de nota: el que acierte el número máximo de preguntas válidas obtiene 20 puntos; el último apto según corte obtiene 10 puntos; el resto se distribuye proporcionalmente entre 10 y 20 puntos.

Consejos específicos para el primer ejercicio:

  • Trabaja la técnica del test: velocidad, control del tiempo y gestión del riesgo ante preguntas dudosas (recuerda la penalización parcial).
  • Realiza simulacros de 100 preguntas en bloques de 120 minutos para ajustar el ritmo real de examen.
  • Domina el temario jurídico (Constitución, Leyes 39/2015 y 40/2015, Estatutos UVa) y practica preguntas tipo test sobre normativa vigente.

Fase de oposición — segundo ejercicio (supuesto práctico)

Descripción: resolución escrita de un supuesto práctico relacionado con el temario (Anexo I), consistiendo en la elaboración de un informe con propuesta de resolución.

  • Tiempo de realización: hasta 180 minutos.
  • Material permitido: solo los textos legales que facilite el tribunal.
  • Lectura y debate: el tribunal podrá pedir lectura pública y abrir un debate de hasta 10 minutos para valorar claridad, profundidad y expresión escrita.
  • Calificación: máxima de 20 puntos. Serán considerados aptos los mejores hasta un máximo de 10 opositores (o más si empatan) siempre que alcancen al menos el 50% de la puntuación máxima.

Consejos para el segundo ejercicio:

  • Practica la redacción de informes jurídicos y administrativos: estructura, conclusiones claras y propuestas operativas.
  • Trabaja esquemas y modelos de informe que incluyan normativa aplicada y criterios de resolución.
  • Ensaya exposiciones orales cortas para la posible lectura/debate y controla los tiempos de exposición (máx. 10 minutos).

Fase de oposición — tercer ejercicio (desarrollo de temas)

Descripción: desarrollo por escrito de dos temas extraídos por sorteo del temario del Anexo I (no pueden pertenecer al mismo bloque).

  • Tiempo de realización: hasta 180 minutos.
  • Lectura pública y debate: posible lectura con debate de hasta 10 minutos.
  • Calificación: máximo 20 puntos. Para superar el ejercicio es necesario obtener al menos 10 puntos en total y un mínimo de 3 puntos en cada uno de los temas.

Consejos para el tercero:

  • Prepara esquemas profundos de cada tema y trabaja la capacidad de sintetizar y argumentar con normativa y doctrina cuando proceda.
  • Focaliza en los grandes bloques: Derecho Administrativo, Gestión de Personal, Gestión Universitaria y Gestión Financiera (los grandes bloques del temario).
  • Practica escritura clara y sin faltas: la corrección formal influye en la valoración del tribunal.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

¿A quién va dirigida esta convocatoria? Principalmente a titulados universitarios interesados en incorporarse a la administración universitaria con estabilidad: la Universidad de Valladolid busca cubrir plazas de Técnico de Gestión en el ámbito de la comunidad de Castilla y León. Es adecuada tanto para personas que buscan un acceso por turno libre como para quienes se presenten por el cupo de discapacidad (siempre que reúnan los requisitos específicos).

Ventajas:

  • Estabilidad y condición de funcionario/a de carrera en la Universidad de Valladolid.
  • Retribuciones y derechos según la normativa aplicable al personal funcionario universitario en Castilla y León.
  • Posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo para nombramientos temporales si lo solicitas expresamente.

Desventajas y puntos a valorar:

  • Elevado nivel de exigencia: temario extenso (más de 100 temas) y pruebas eliminatorias.
  • Proceso con tres ejercicios eliminatorios, por lo que no basta con aprobar solo una parte.
  • Competencia ajustada por el limitado número de plazas (2 plazas turno libre).

Estrategias de estudio personalizadas y de alto valor:

  • Planificación por bloques: divide el temario en bloques semanales con objetivos medibles (p. ej., Derecho Administrativo 4 semanas, Gestión de Personal 4 semanas, etc.).
  • Entrenamiento mixto: combina estudio teórico con test cronometrados y resolución de supuestos prácticos una vez por semana para mejorar transferencia de conocimiento.
  • Simulacros reales: realiza simulacros completos de 100 preguntas en 120 minutos y dos ejercicios prácticos en 180 minutos con corrección posterior por un preparador o compañero.
  • Control de normativa: mantén una carpeta con las normas fundamentales (Leyes 39/2015, 40/2015, TREBEP, LOSU, Estatutos UVa) y actualízala ante cambios.
  • Atención a las conversiones de nota: ten claro el sistema de penalización del test (E/3) y ensaya estrategias para maximizar tu puntuación directa.
  • Preparación de la prueba de castellano: si no eres nacional español, asegúrate de acreditar B2 o preparar la prueba previa que exige la UVa.
  • Bolsa y campus: si te interesa trabajo temporal, completa la casilla de campus en la solicitud desde el primer momento para no perder oportunidades.

No olvides aspectos administrativos clave: presenta la solicitud dentro de los 20 días hábiles desde la publicación en BOCYL, realiza el pago electrónico de los 40 euros si corresponde (o justifica la exención), y conserva los justificantes. Comprueba las listas provisionales (resolución en plazo máximo de 3 meses) y ejerce tus derechos de subsanación en el plazo de 15 días hábiles si apareces excluido por error.

Resumen final: la convocatoria para la Escala de Técnicos de Gestión de la Universidad de Valladolid ofrece 2 plazas por el turno libre y un proceso selectivo por oposición con tres ejercicios eliminatorios, tasa de 40 euros y presentación electrónica obligatoria. Es una oportunidad de acceso a la función pública universitaria en Castilla y León, exigente pero alcanzable con una preparación estratégica y práctica. Te recomendamos consultar siempre las bases oficiales publicadas en el BOCYL y en la sede electrónica de la Universidad de Valladolid para confirmar plazos, anexos y el temario completo antes de presentar tu solicitud.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico de Gestión en la Universidad de Valladolid

Este temario incluye los temas necesarios para la preparación del proceso selectivo para el ingreso en la Escala de Técnicos de Gestión de la Universidad de Valladolid. Las pruebas se llevarán a cabo mediante un sistema de oposición, y abarcarán una variedad de áreas relevantes para el puesto.

Bloque I: Derecho Administrativo

  • Tema 1: La Constitución Española (I): título preliminar; título I: De los derechos y deberes fundamentales; título II: De la Corona.
  • Tema 2: La Constitución Española (II): título III: De las Cortes Generales.
  • Tema 3: La Constitución Española (III): título IV: Del Gobierno y de la Administración; título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales; título VI: Del Poder Judicial; título VII: Economía y Hacienda.
  • Tema 4: La Constitución Española (IV): título VIII: De la Organización Territorial del Estado.
  • Tema 5: La Constitución Española (V): título IX: Del Tribunal Constitucional; título X: De la reforma constitucional. Disposiciones.
  • Tema 6: Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León (I): título preliminar: La Comunidad de Castilla y León; título I: Derechos y principios rectores; título II: Instituciones de autogobierno de la Comunidad.
  • Tema 7: Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León (II): título III: De la Organización Territorial; título IV: Relaciones institucionales y acción exterior de la Comunidad de Castilla y León; título V: Competencias de la Comunidad.
  • Tema 8: Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León (III): título VI: Economía y Hacienda; título VII: Reforma del Estatuto. Disposiciones.
  • Tema 9: Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 10: Las fuentes del Derecho Administrativo. (I) Las fuentes del Derecho. Concepto. Clases de fuentes. La jerarquía de las fuentes. La Ley: leyes orgánicas y leyes ordinarias. Reserva de Ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de Ley: Decreto-Ley y Decreto Legislativo.
  • Tema 11: Las fuentes del Derecho Administrativo. (II) El reglamento: concepto, clases y límites. Procedimiento de elaboración de reglamentos. La inderogabilidad singular de las disposiciones generales. El control de la potestad reglamentaria. La costumbre. Los principios generales del Derecho.
  • Tema 12: Las fuentes del Derecho Administrativo. (III) El Derecho Comunitario Europeo. Sus fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario Europeo y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  • Tema 13: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): título preliminar: Disposiciones generales; título I: De los interesados en el procedimiento; título II: De la actividad de las Administraciones Públicas.
  • Tema 14: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): título III: De los actos administrativos.
  • Tema 15: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): título IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
  • Tema 16: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): título V: De la revisión de los actos en vía administrativa.
  • Tema 17: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (V): título VI: De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones. Disposiciones.
  • Tema 18: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (I): título preliminar: Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público, capítulo I: Disposiciones generales; capítulo II: De los órganos de las Administraciones Públicas; capítulo III: Principios de la potestad sancionadora; capítulo IV: De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
  • Tema 19: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (II): título preliminar: Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público, capítulo V: Funcionamiento electrónico del sector público; capítulo VI: De los convenios. Título III: Relaciones interadministrativas. Disposiciones.
  • Tema 20: Normativa sobre convenios de la Universidad de Valladolid.
  • Tema 21: Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (I): título I: Del orden jurisdiccional contencioso-administrativo; título II: Las partes; título III: Objeto del recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 22: Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (II): título IV: Procedimiento contencioso-administrativo.
  • Tema 23: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (I): título preliminar: Disposiciones generales, capítulo I: Objeto y ámbito de aplicación; capítulo II: Patrimonio de las Administraciones públicas; título I: Adquisición de bienes y derechos; título II: Protección y defensa del patrimonio; título III: De los bienes y derechos públicos.
  • Tema 24: Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (II): título IV: Uso y explotación de los bienes y derechos; título V: Gestión patrimonial.
  • Tema 25: Ley 11/2006, de 26 de octubre, del patrimonio de la Comunidad de Castilla y León (I): título preliminar: Disposiciones generales, capítulo I: Ámbito de aplicación y principios generales; título I: Protección y defensa del patrimonio; título II: Destino de los bienes y derechos públicos.
  • Tema 26: Ley 11/2006, de 26 de octubre, del patrimonio de la Comunidad de Castilla y León (II): título III: Uso y explotación de los bienes y derechos; título IV: Gestión patrimonial.
  • Tema 27: La administración electrónica y el funcionamiento electrónico del sector público: régimen legal recogido en las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, y 40/2015, de 1 de octubre, y normativa reglamentaria de desarrollo. Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.
  • Tema 28: Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
  • Tema 29: Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, de 20 de julio de 2023, por el que se aprueba la «Política de seguridad de la información de la UVa» de conformidad con el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
  • Tema 30: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.
  • Tema 31: Normativa de la Universidad de Valladolid: Reglamento de la Universidad de Valladolid por el que se implantan los medios electrónicos que facilitan el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos de la Universidad de Valladolid y se crean la sede electrónica y el registro electrónico de la Universidad de Valladolid. Reglamento del sistema de registro de la Universidad de Valladolid. Reglamento de notificaciones y comunicaciones electrónicas en la Universidad de Valladolid.
  • Tema 32: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  • Tema 33: Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León. Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se desarrolla en el ámbito de la Universidad de Valladolid, a efectos organizativos, la normativa estatal y autonómica en materia de derecho de acceso a la información pública y reutilización de la misma.
  • Tema 34: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: título I: Disposiciones generales; título II: Principios de protección de datos; título III: Derechos de las personas.
  • Tema 35: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos): capítulo I: Disposiciones generales; capítulo II: Principios; capítulo III: Derechos del interesado.

Bloque II: Gestión de Personal

  • Tema 36: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (I): título I: Objeto y ámbito de aplicación; título II: Personal al servicio de las Administraciones Públicas; título III: Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
  • Tema 37: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (II): título IV: Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado.
  • Tema 38: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (III): título V: Ordenación de la actividad profesional; título VI: Situaciones administrativas; título VII: Régimen disciplinario; título VIII: Cooperación entre las Administraciones Públicas. Disposiciones.
  • Tema 39: Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado.
  • Tema 40: Reglamento para la provisión mediante concurso de puestos de trabajo del personal funcionario de administración y servicios de la Universidad de Valladolid.
  • Tema 41: Reglamento por el que se regula la carrera profesional horizontal del personal de administración y servicios funcionario de la Universidad de Valladolid.
  • Tema 42: Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León (I): título I: Objeto, ámbito de aplicación y principios; título II: Órganos superiores en materia de función pública; título III: Planificación y organización de la Función Pública.
  • Tema 43: Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León (II): título IV: Del régimen estatutario de los funcionarios públicos, capítulo I: Cuerpos y Escalas; capítulo II: Adquisición y pérdida de la condición de funcionario; capítulo III: Selección y provisión.
  • Tema 44: Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León (III): título IV: Del régimen estatutario de los funcionarios públicos, capítulo IV: Derechos y deberes; capítulo V: Régimen retributivo y de Seguridad Social; capítulo VI: Régimen disciplinario; capítulo VII: Situaciones administrativas; título V: Representación de los funcionarios y su participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Disposiciones.
  • Tema 45: Decreto 67/1999, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del personal y de Provisión de puestos de trabajo de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 46: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Decreto 227/1997, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Incompatibilidades del personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 47: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (I): título I: De la relación individual de trabajo, capítulo I: Disposiciones generales.
  • Tema 48: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (II): título I: De la relación individual de trabajo, capítulo II: Contenido del contrato de trabajo.
  • Tema 49: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (III): título I: De la relación individual de trabajo, capítulo III: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo; capítulo IV: Faltas y sanciones de los trabajadores; capítulo V: Plazos de prescripción.
  • Tema 50: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (IV): título II: De los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa; título III: De la negociación colectiva y de los convenios colectivos. Disposiciones.
  • Tema 51: Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
  • Tema 52: II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios de las Universidades Públicas de Castilla y León: título I: Determinación de las partes que lo conciertan; título II: Condiciones de aplicación y vigencia; título III: Comisión paritaria y procedimiento de resolución de conflictos; título IV: Organización del trabajo; título V: Provisión de vacantes, contrataciones e ingresos; título VI: Clasificación profesional; título VII: Formación y perfeccionamiento profesionales; título VIII: Jornada y régimen de trabajo; título XI: Régimen disciplinario; título XIII: Retribuciones.
  • Tema 53: Reglamento por el que se regula la jornada, el horario, las vacaciones, los permisos y las licencias del personal de administración y servicios de la Universidad de Valladolid.
  • Tema 54: II Convenio Colectivo del Personal Docente e Investigador contratado en Régimen Laboral de las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Tema 55: Normativa de la Universidad de Valladolid para la regulación de los concursos de acceso a plazas de Cuerpos Docentes Universitarios y para la contratación de personal docente en régimen laboral.
  • Tema 56: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (I): título I: Normas generales del sistema de la Seguridad Social, capítulo I: Normas preliminares; capítulo II: Campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social; capítulo III: Afiliación, cotización y recaudación; capítulo IV: Acción protectora; capítulo V: Gestión de la Seguridad Social.
  • Tema 57: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (II): título II: Régimen General de la Seguridad Social, capítulo I: Campo de aplicación; capítulo II: Inscripción de empresas y normas sobre afiliación, cotización y recaudación.
  • Tema 58: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (III): título II: Régimen General de la Seguridad Social, capítulo III: Aspectos comunes de la acción protectora; capítulo IV: Normas generales en materia de prestaciones; capítulo V: Incapacidad temporal; capítulo VI: Nacimiento y cuidado de menor; capítulo VII: Corresponsabilidad en el cuidado del lactante; capítulo VIII: Riesgo durante el embarazo; capítulo IX: Riesgo durante la lactancia natural; capítulo X: Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave; capítulo XI: Incapacidad permanente contributiva; capítulo XII: Lesiones permanentes no incapacitantes.
  • Tema 59: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (IV): título II: Régimen General de la Seguridad Social: capítulo XIII: Jubilación en su modalidad contributiva.
  • Tema 60: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (V): título II: Régimen General de la Seguridad Social: capítulo XIV: Muerte y supervivencia; capítulo XV: Protección a la familia. Disposiciones.
  • Tema 61: Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado: capítulo I: Disposiciones generales; capítulo II: Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado; capítulo III: Incorporación y cotización; capítulo IV: Contingencias y prestaciones en general; capítulo V: Prestaciones en particular. Disposiciones.
  • Tema 62: Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado: título preliminar: Normas generales; título I: Derechos pasivos del personal comprendido en el número 1 del artículo 3.º de este texto: Subtítulo I: Disposiciones generales; Subtítulo II: Prestaciones del Régimen de Clases Pasivas del Estado en favor del personal comprendido en el artículo 3.º, número 1, de este texto: capítulo I: Disposiciones generales; capítulo II: Pensiones ordinarias de jubilación y retiro en favor del personal mencionado en la letra a) del número 1 del artículo 3.º de este texto; capítulo III: Pensiones ordinarias en favor de los familiares del personal mencionado en la letra a) del número 1 del artículo 3 de este texto; capítulo IV: Pensiones extraordinarias en favor del personal comprendido en la letra a) del número 1 del artículo 3.º de este texto.
  • Tema 63: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (I): capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones; capítulo II: Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo; capítulo III: Derechos y obligaciones.
  • Tema 64: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (II): capítulo IV: Servicios de prevención; capítulo V: Consulta y participación de los trabajadores; capítulo VI: Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores; capítulo VII: Responsabilidades y sanciones. Disposiciones.
  • Tema 65: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: título preliminar: Objeto y ámbito de la Ley; título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; título II: Políticas públicas para la igualdad; título IV: El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades; título V: El principio de igualdad en el empleo público, capítulo I: Criterios de actuación de las Administraciones públicas; capítulo II: El principio de presencia equilibrada en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella; capítulo III: Medidas de igualdad en el empleo para la Administración General del Estado y para los organismos públicos vinculados o dependientes de ella. Disposiciones.
  • Tema 66: Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual: título preliminar: Disposiciones generales; título I: Investigación y producción de datos; título II: Prevención y detección; título III: Formación.
  • Tema 67: Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación: título preliminar; título I: Derecho a la igualdad de trato y no discriminación; título II: Defensa y promoción del derecho a la igualdad de trato y no discriminación.
  • Tema 68: Protocolo de prevención y actuación frente al acoso en la Universidad de Valladolid.

Bloque III: Gestión Universitaria

  • Tema 69: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (I): título preliminar: Disposiciones generales; título I: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades; título II: Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario; título III: Organización de enseñanzas; título IV: Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación.
  • Tema 70: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (II): título V: Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario; título VI: Universidad, sociedad y cultura; título VII: Internacionalización del sistema universitario; título VIII: El estudiantado en el Sistema Universitario.
  • Tema 71: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (III): título IX: Régimen específico de las universidades públicas. Disposiciones.
  • Tema 72: Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios.
  • Tema 73: La Ley 3/2003, de 28 de marzo, de Universidades de Castilla y León.
  • Tema 74: Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): título preliminar: Disposiciones generales; título I: Estructura de la universidad; título II: Órganos de gobierno, representación y administración.
  • Tema 75: Estatutos de la Universidad de Valladolid (II): título III: La actividad universitaria; título IV: La comunidad universitaria.
  • Tema 76: Estatutos de la Universidad de Valladolid (III): título V: La Defensoría de la comunidad universitaria; título VI: La calidad de los Servicios Universitarios. Título VII: Régimen económico de la universidad; título VIII: Régimen jurídico y electoral; título IX: Los Servicios de apoyo a la comunidad universitaria; título X: Las fundaciones de la universidad; título XI: La reforma de los Estatutos. Disposiciones.
  • Tema 77: Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: título II: Recursos humanos dedicados a la investigación, capítulo I: Personal Investigador al servicio de las Universidades públicas, de los Organismos Públicos de Investigación y de los Organismos de investigación de otras Administraciones Públicas; capítulo III: Especificidades aplicables al personal docente e investigador al servicio de las Universidades públicas.
  • Tema 78: La investigación en la Universidad de Valladolid: Reglamento para la contratación de trabajos de carácter científico, tecnológico, humanístico o artístico y para el desarrollo de actividades específicas de formación de la Universidad de Valladolid.
  • Tema 79: Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
  • Tema 80: Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales. Real Decreto 22/2015, de 23 de enero, por el que se establecen los requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos regulados en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y se modifica el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
  • Tema 81: Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.
  • Tema 82: Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
  • Tema 83: Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las condiciones y los procedimientos de homologación, de declaración de equivalencia y de convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y por el que se regula el procedimiento para establecer la correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos universitarios oficiales pertenecientes a ordenaciones académicas anteriores.
  • Tema 84: Reglamento de Ordenación Académica de la Universidad de Valladolid.
  • Tema 85: Normativa de Matrícula y de devolución de Precios Públicos de la Universidad de Valladolid. Normas de Progreso y Permanencia de los Estudiantes de la Universidad de Valladolid.
  • Tema 86: Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario.
  • Tema 87: Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria. Normas de Convivencia de la Universidad de Valladolid.
  • Tema 88: Código Ético de la Universidad de Valladolid.

Bloque IV: Gestión Financiera

  • Tema 89: Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (I): título II: De los Presupuestos Generales del Estado, capítulo I: Principios y reglas de programación y de gestión presupuestaria; capítulo II: Programación presupuestaria y objetivo de estabilidad; capítulo III: Contenido, elaboración y estructura; capítulo IV: De los créditos y sus modificaciones.
  • Tema 90: Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (II): título VI: Del control de la gestión económico-financiera efectuado por la Intervención General de la Administración del Estado.
  • Tema 91: Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León (I): título I: Ámbito de aplicación y principios generales; título II: Competencias en las materias objeto de esta ley; título IV: Del régimen presupuestario, capítulo I: Normas generales de programación y de gestión presupuestarias del sector público; capítulo III: Contenido, estructura y elaboración de los presupuestos generales de la Comunidad; capítulo IV: De los créditos de los presupuestos de la Administración General y de las entidades u órganos con dotación diferenciada con presupuesto limitativo y sus modificaciones; capítulo VI: Normas generales de la gestión económico-financiera del sector público; capítulo VII: Gestión y liquidación de los presupuestos.
  • Tema 92: Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León (II): título VI: De la contabilidad; título VII: Del control de la gestión económico-financiera realizado por la intervención general de la administración de la Comunidad de Castilla y León; título VIII: De las responsabilidades.
  • Tema 93: Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
  • Tema 94: Normas de ejecución presupuestaria de la UVa (I): título I: Normas generales. Título II: Los créditos y sus modificaciones.
  • Tema 95: Normas de ejecución presupuestaria de la UVa (II): título III: Procedimiento general de gestión presupuestaria. Título IV: De la Tesorería.
  • Tema 96: Normas de ejecución presupuestaria de la UVa (III): título V: Gastos.
  • Tema 97: Normas de ejecución presupuestaria de la UVa (IV): título VI: Ingresos. Título VII: Cierre y prórroga del ejercicio. Disposiciones.
  • Tema 98: Ley 12/2001, de 20 de diciembre, de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Castilla y León: título I: Disposiciones generales; título II: De las tasas; título III: De los precios públicos. Decreto 8/2024, de 30 de mayo, por el que se fijan los precios públicos por servicios académicos en estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y por servicios complementarios en las universidades públicas de Castilla y León para el curso académico 2024-2025.
  • Tema 99: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: título preliminar: Disposiciones generales; título I: Procedimientos de concesión y gestión de subvenciones; título II: Del reintegro de subvenciones.
  • Tema 100: Ley 5/2008, de 25 de septiembre, de subvenciones de la Comunidad de Castilla y León: título I: Disposiciones generales; título II: De los procedimientos para la concesión de subvenciones; título III: De los procedimientos de gestión de las subvenciones; título IV: De los incumplimientos del beneficiario y de las entidades colaboradoras.
  • Tema 101: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (I): título preliminar: Disposiciones generales.
  • Tema 102: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (II): libro Primero: Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos.
  • Tema 103: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (III): libro Segundo: De los contratos de las Administraciones Públicas, título I: Disposiciones generales.
  • Tema 104: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (IV): libro Segundo: De los contratos de las Administraciones Públicas, título II: De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas, capítulo I: Del contrato de obras; capítulo IV: Del contrato de suministro; capítulo V: Del contrato de servicios.
  • Tema 105: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (V): libro Cuarto: Organización administrativa para la gestión de la contratación. Disposiciones.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más