
Actualizado a abril del 2024
T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia - Ayuntamiento de Marbella Convoca 2 Plazas
El Ayuntamiento de Marbella ha publicado una nueva convocatoria para la cobertura de dos plazas de T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia. Este proceso selectivo se realiza en r茅gimen de personal funcionario de carrera y por el turno de libre concurrencia, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el 谩mbito educativo.
El proceso selectivo consta de dos fases principales: oposici贸n y concurso, donde se evaluar谩n conocimientos te贸ricos y pr谩cticos a trav茅s de ex谩menes tipo test y casos pr谩cticos. Adem谩s, se valorar谩n m茅ritos adicionales que podr谩n incrementar la nota final de los aspirantes. En cuanto a los aspectos econ贸micos, se deben abonar tasas de examen, aunque existen posibles bonificaciones y exenciones que los candidatos pueden solicitar seg煤n su situaci贸n personal. Es importante mencionar que se dispensa de una bolsa de empleo para futuros procesos selectivos.
Este art铆culo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia del Ayuntamiento de Marbella, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos y generales que se detallan a continuaci贸n:
- Titulaci贸n requerida: T铆tulo de T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia o equivalente.
- Certificaci贸n negativa: No figurar en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
- Procedimiento de solicitud: Presentaci贸n de la solicitud a trav茅s de la sede electr贸nica del Ayuntamiento de Marbella.
- Tasas de examen: Abono de las tasas correspondientes para la expedici贸n del t铆tulo, con posibles bonificaciones y exenciones seg煤n el perfil del candidato.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia se divide en dos fases principales: oposici贸n y concurso. Cada fase contribuye de manera significativa a la nota final, determinando as铆 la clasificaci贸n de los aspirantes.
Fase de Oposici贸n
En esta fase, los aspirantes deben superar dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que eval煤an sus conocimientos te贸ricos y pr谩cticos.
Primer Ejercicio: Examen Te贸rico
Este ejercicio consiste en un cuestionario tipo test de 80 preguntas sobre el contenido completo del temario establecido en el anexo de la convocatoria. Cada pregunta tiene tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta.
- Duraci贸n: M谩ximo de 90 minutos.
- Puntuaci贸n: Cada respuesta correcta suma puntos seg煤n lo establecido en las bases.
Consejo de preparaci贸n: Familiar铆zate con todo el temario y practica con tests similares para mejorar tu velocidad y precisi贸n en la selecci贸n de respuestas correctas.
Segundo Ejercicio: Caso Pr谩ctico
En este ejercicio, se presentar谩n dos casos pr谩cticos para que elijas uno y lo resuelvas en el tiempo determinado por el 贸rgano de selecci贸n, que no ser谩 inferior a 90 minutos.
- Consulta Permisible: Textos legales o normativos relacionados con el temario.
- Puntuaci贸n: La resoluci贸n del caso pr谩ctico ser谩 calificada seg煤n los criterios de correcci贸n publicados por el tribunal.
Consejo de preparaci贸n: Practica resolviendo casos pr谩cticos similares y familiar铆zate con la normativa relevante para poder aplicarla eficientemente durante el examen.
Fase de Concurso
En esta fase se valorar谩n los m茅ritos que cada aspirante pueda aportar, tales como formaci贸n adicional, experiencia laboral y otros logros relevantes.
- Baremaci贸n de m茅ritos: Se asignar谩n puntos espec铆ficos a cada m茅rito documentado seg煤n lo establecido en las bases generales.
- Impacto en la nota final: Los m茅ritos valorados aumentar谩n la puntuaci贸n obtenida en la fase de oposici贸n, mejorando as铆 la clasificaci贸n global del candidato.
Consejo de preparaci贸n: Re煤ne y organiza toda la documentaci贸n que acredite tus m茅ritos con antelaci贸n para presentarla de manera clara y completa durante la solicitud.
An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos
La convocatoria de T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a trabajadores en activo, lo que incrementa su competitividad. Las principales ventajas incluyen la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo p煤blico, como una remuneraci贸n fija y posibilidades de desarrollo profesional. Sin embargo, las desventajas radican en los requisitos estrictos y la alta demanda de formaci贸n y preparaci贸n espec铆fica.
Para afrontar con 茅xito esta oposici贸n, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Planificaci贸n: Organiza un calendario de estudio detallado que abarque todo el temario, dedicando m谩s tiempo a las 谩reas con mayor peso en el examen.
- Simulacros de examen: Realiza pruebas peri贸dicas bajo condiciones similares a las del examen real para mejorar tu resistencia y gesti贸n del tiempo.
- Estudio de casos pr谩cticos: Practica la resoluci贸n de casos pr谩cticos para familiarizarte con la aplicaci贸n de la normativa y mejorar tu capacidad de an谩lisis.
- Actualizaci贸n continua: Mantente al d铆a con las posibles modificaciones en la normativa y las bases del concurso, ya que estos pueden influir en el contenido de los ejercicios.
Es importante que tengas en cuenta la importancia de una preparaci贸n constante y enfocada, evitando dejar el estudio para 煤ltimo momento. No olvides descansar adecuadamente y mantener una buena salud f铆sica y mental durante todo el proceso de preparaci贸n.
En conclusi贸n, la convocatoria para T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia del Ayuntamiento de Marbella representa una oportunidad valiosa para quienes buscan formar parte del empleo p煤blico en el 谩mbito educativo. Cumplir con los requisitos establecidos y prepararse de manera eficiente para las fases de oposici贸n y concurso son pasos clave para alcanzar el 茅xito en este proceso selectivo. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y seguir avanzando hacia tu objetivo profesional.
Temario de la convocatoria para el puesto T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia en Administraci贸n Local
El temario que se presenta a continuaci贸n est谩 dise帽ado para evaluar los conocimientos y habilidades requeridos para el puesto de T茅cnico Especialista en Jard铆n de Infancia. Este temario incluye materias comunes y espec铆ficas que son fundamentales para el desempe帽o en el cargo.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constituci贸n espa帽ola de 1978: estructura y contenido. Principios que la inspiran. Los derechos y libertades p煤blicas. Su garant铆a y suspensi贸n.
- Tema 2: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesi贸n y Regencia.
- Tema 3: Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las C谩maras.
- Tema 4: El Gobierno y la Administraci贸n P煤blica. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales.
- Tema 5: El Poder Judicial: principios constitucionales. Organizaci贸n judicial en Espa帽a. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
- Tema 6: El acto administrativo. Concepto, notas caracter铆sticas, clases y elementos. La motivaci贸n. Notificaci贸n de los actos administrativos.
- Tema 7: La eficacia de los actos administrativos. El principio de autotutela. La validez de los actos administrativos. La nulidad de pleno derecho y la anulabilidad. El principio de conservaci贸n de los actos administrativos. La revisi贸n de oficio de los actos administrativos.
- Tema 8: El procedimiento administrativo: concepto, significado, clases y principios informadores. Las fases del procedimiento: Iniciaci贸n, ordenaci贸n, instrucci贸n y terminaci贸n. Procedimientos de ejecuci贸n. La terminaci贸n del procedimiento. Recursos administrativos y recurso contencioso-administrativo.
Bloque II: Materias espec铆ficas
- Bloque tem谩tico 1: Organizaci贸n y funcionamiento del centro de educaci贸n infantil
- Tema 9: Normativa auton贸mica aplicable a la Educaci贸n Infantil.
- Tema 10: La organizaci贸n del centro de Educaci贸n Infantil. El trabajo en equipo en el centro de Educaci贸n Infantil. Funciones del/de la T茅cnico/a Superior en Educaci贸n Infantil.
- Tema 11: Dise帽o de la intervenci贸n educativa en el centro de Educaci贸n Infantil.
- Tema 12: Atenci贸n a la diversidad educativa y necesidades educativas especiales.
- Tema 13: La Escuela Infantil y la protecci贸n del menor y sus derechos. La infancia en situaci贸n de riesgo social.
- Tema 14: Principales necesidades educativas especiales en la Educaci贸n Infantil.
- Tema 15: Alteraciones conductuales en la infancia. T茅cnicas de modificaci贸n de conducta.
- Tema 16: El periodo de adaptaci贸n del ni帽o o ni帽a a la escuela infantil. Criterios de organizaci贸n. El papel del/de la T茅cnico/a Superior de Educaci贸n Infantil en este periodo.
- Tema 17: Comunicaci贸n y colaboraci贸n entre el centro y las familias.
- Bloque tem谩tico 2: Desarrollo infantil
- Tema 18: Teor铆as del desarrollo. Caracter铆sticas principales del desarrollo en la edad infantil.
- Tema 19: Desarrollo del sistema sensorial y perceptivo.
- Tema 20: Desarrollo cognitivo y desarrollo motor.
- Tema 21: Desarrollo de las habilidades de comunicaci贸n y lenguaje.
- Tema 22: Desarrollo afectivo y emocional.
- Tema 23: Desarrollo moral y desarrollo social.
- Bloque tem谩tico 3: Salud infantil
- Tema 24: La fecundaci贸n. El embarazo. Cromosomopat铆as.
- Tema 25: Desarrollo biol贸gico del ni帽o de 0 a 3 a帽os.
- Tema 26: Alimentaci贸n. Nutrici贸n. Dentici贸n infantil.
- Tema 27: Higiene del ni帽o e higiene ambiental. Control de esf铆nteres. Necesidades de sue帽o.
- Tema 28: Enfermedades infantiles. Vacunas.
- Tema 29: Prevenci贸n de accidentes infantiles. Primeros auxilios en la infancia.
- Bloque tem谩tico 4: Aspectos pedag贸gicos
- Tema 30: Influencia de las principales corrientes Psicopedag贸gicas en la Educaci贸n Infantil. Visi贸n actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes.
- Tema 31: Orientaciones y criterios metodol贸gicos. La evaluaci贸n: funciones, estrategias e instrumentos.
- Tema 32: Recursos educativos en Educaci贸n Infantil: organizaci贸n de espacios y tiempos. Ritmos y rutinas cotidianas. Materiales did谩cticos.
- Tema 33: La organizaci贸n del aula: actividades y grupos.
- Tema 34: Psicomotricidad y expresi贸n corporal.
- Tema 35: La expresi贸n pl谩stica.
- Tema 36: El lenguaje r铆tmico-musical y lenguaje corporal.
- Tema 37: La formaci贸n de capacidades l贸gico matem谩ticas.
- Tema 38: La literatura infantil.
- Tema 39: La innovaci贸n educativa en el primer ciclo de Educaci贸n Infantil. Tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n en 0-3 a帽os.
- Tema 40: El juego y los juguetes.