
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria para Personal Oficial de 2.ª Albañilería en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal: ¡2 Plazas Disponibles!
El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal anuncia la apertura de una convocatoria para la provisión en propiedad de dos plazas de Personal Oficial de 2.ª Albañilería. Este proceso selectivo se realizará mediante concurso-oposición, compuesto por fases de exámenes teóricos y prácticos, así como la valoración de méritos. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 20€, con posibilidad de bonificación del 50% para desempleados y personas con discapacidad igual o superior al 33%. Además, se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuras vacantes. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Personal Oficial de 2.ª Albañilería en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española o estar incurso en alguno de los supuestos previstos en el Real Decreto Legislativo 5/2015.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Graduado en Educación Secundaria, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas.
- Permiso de Conducir: Poseer el permiso de conducir clase B en vigor.
- Procedimiento de Solicitud: Presentar la instancia dentro de los veinte (20) días naturales a partir de la publicación de la convocatoria, acompañada de la tasa de 20€ por derechos de examen.
- Bonificaciones: Se aplica una bonificación del 50% sobre la tasa para personas desempleadas con una antigüedad mínima de 6 meses o para personas con discapacidad igual o superior al 33%, debidamente acreditadas.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo se compone de dos fases principales: oposición y concurso, las cuales tienen un peso significativo en la puntuación final.
Fase de Oposición
La fase de oposición constituye el 60% de la puntuación total y se divide en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
Primer Ejercicio: Test Teórico
Consistirá en un cuestionario tipo test de hasta 50 preguntas sobre las materias del temario del Anexo I. Cada pregunta correcta aporta 0,20 puntos, con una puntuación máxima de 10 puntos. Los aspirantes deben obtener al menos 5 puntos para avanzar a la siguiente prueba.
Segundo Ejercicio: Supuestos Prácticos
Este ejercicio práctico evaluará la capacidad de resolución de problemas relacionados con las tareas del puesto. Se calificará con un máximo de 10 puntos, siendo necesarios al menos 5 puntos para continuar en el proceso selectivo.
Fase de Concurso
La fase de concurso representa el 40% de la puntuación total, evaluando los méritos de experiencia y formación de los aspirantes:
- Experiencia Profesional: Máximo 2,40 puntos, valorando la experiencia como Oficial de 2.ª Albañil en Administración Local, Estatal o Privada.
- Formación: Máximo 1,60 puntos, evaluando cursos y formación relacionada con el puesto.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria de Personal Oficial de 2.ª Albañilería está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen estabilizar su carrera profesional en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos específicos pueden representar un desafío significativo.
Para optimizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Organización del Tiempo: Diseña un plan de estudio detallado que abarque todas las materias del temario, dedicando tiempo suficiente a cada una.
- Simulacros de Examen: Realiza test de años anteriores para familiarizarte con el formato y mejorar tu velocidad y precisión.
- Prácticas en Supuestos: Trabaja en la resolución de supuestos prácticos relacionados con la albañilería, enfocándote en la aplicación práctica de tus conocimientos.
- Actualización Continua: Mantente al día con las novedades normativas y técnicas en el ámbito de la construcción y la administración pública.
- Grupos de Estudio: Participa en grupos de estudio o comunidades en línea para compartir recursos y resolver dudas.
Es importante que prepares cada fase con dedicación y enfoque, aprovechando los recursos disponibles y manteniendo una actitud positiva y resiliente ante los desafíos del proceso selectivo.
En resumen, la convocatoria para Personal Oficial de 2.ª Albañilería en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito público. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, prepara con esmero cada fase del proceso selectivo y consulta las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada. ¡Buena suerte en tu preparación!
Temario de la convocatoria para el puesto Personal Oficial de 2.ª Albañilería en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Personal Oficial de 2.ª Albañilería. Los temas abarcan tanto aspectos teóricos como prácticos relacionados con la función a desempeñar.
Bloque I: Temas Generales
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Cantabria. Título Preliminar. Órganos de autogobierno.
- Tema 3: El Municipio. Elementos. La organización municipal.
- Tema 4: Deberes de los empleados públicos locales. Código de conducta.
Bloque II: Temas Técnicos de Albañilería
- Tema 5: Cimientos. Cimentación continua y discontinua. Cimentación aislada. Zapatas. Entibaciones.
- Tema 6: Paredes. Fábrica de tapial. Fábrica de adobes. Fábrica de sillería. Fábrica de mampostería.
- Tema 7: Aparejo: sus clases. Denominaciones especiales de grosores. Tipos de aparejos. Clases de paredes.
- Tema 8: Construcción de paredes. Replanteo de paredes. Normas para la construcción. Condiciones generales que debe reunir una pared.
- Tema 9: Pilares. Clases de pilares: descripción. Replanteo de pilares de ladrillo.
- Tema 10: Construcción de suelos. Suelos de envigado de madera y de hierro. Suelos de forjado cerámico con encofrado. Suelos de formado cerámico sin encofrado.
- Tema 11: Pavimentos. Tipos. Construcciones de pavimentos.
- Tema 12: Red de evacuación de aguas residuales y pluviales. Partes de la red. Instalación de la red vertical. Instalación de la red horizontal.
- Tema 13: Recibido de puertas y ventanas de madera. Colocación de carpintería metálica. Ventanas de guillotina. El bateaguas en las ventanas.
- Tema 14: El hormigón. Ideas generales. Calidad del hormigón y de sus componentes. Proporciones de agua de amasado. Compacidad. Formas de asentamiento.
- Tema 15: Útiles y herramientas fundamentales y auxiliares: de sujeción, de golpeo, de corte. Instrumentos de medida y de verificación: tipos y características. Uso en obra. Mantenimiento elemental de dichos útiles y herramientas.