Operario

El Operario del Ayuntamiento de Jaén se encarga de la limpieza y mantenimiento de espacios públicos, asegurando un entorno urbano ordenado y seguro. Su labor contribuye al bienestar de la comunidad, promoviendo la calidad de vida y el cuidado del patrimonio municipal. Un puesto clave para el desarrollo local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Jaén

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 11/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril de 2024

Convocatoria para Operario en el Ayuntamiento de Jaén: ¡2 Plazas Disponibles!

El Ayuntamiento de Jaén ha publicado la convocatoria para la provisión en propiedad de dos plazas de Operario. Este puesto pertenece a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Grupo E, dentro de la plantilla de funcionarios de carrera. El proceso selectivo se desarrollará mediante un sistema de acceso de turno libre y un procedimiento de concurso-oposición, compuesto por varias fases que incluyen exámenes teóricos y prácticos.

Participar en esta convocatoria requiere el cumplimiento de ciertos requisitos, el abono de una tasa de 30 euros, con posibilidades de exenciones y bonificaciones para determinados colectivos. Además, se establecerán bolsas de empleo para futuras vacantes. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información y asegurarse de cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo convocado por el Ayuntamiento de Jaén para el puesto de Operario, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuación, se detallan los requisitos específicos:

  • Nacionalidad: Ser español o, en su defecto, cumplir con las condiciones establecidas para personas de nacionalidad de otros Estados según el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Titulación: Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o titulación equivalente. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán contar con la correspondiente homologación.

Además, los aspirantes deben seguir el procedimiento de solicitud dentro del plazo de veinte días hábiles desde la publicación del anuncio en el BOE. La solicitud debe realizarse a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Jaén, acompañando la documentación requerida y abonando la tasa de 30,00 euros, salvo que se apliquen exenciones o bonificaciones.

Es importante tener en cuenta las posibilidades de exención y bonificación de la tasa de examen. Están exentas del pago quienes poseen un grado de discapacidad igual o superior al 33%, las personas desempleadas con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional, y los miembros de familias numerosas de categoría especial. Además, los miembros de familias numerosas de categoría general gozarán de una bonificación del 50% en el pago de la tasa.

Las solicitudes deberán ser presentadas en el Registro General de la Corporación o a través de medios electrónicos permitidos, adjuntando toda la documentación necesaria, como el justificante del abono de la tasa, fotocopia del DNI y la titulación exigida.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la convocatoria de Operario en el Ayuntamiento de Jaén se compone de varias fases que determinan la valoración final de los aspirantes. A continuación, se detallan estas fases y su importancia en la evaluación global:

Fase de oposición

La fase de oposición es la etapa principal del proceso selectivo, donde se evalúan los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes. Esta fase es obligatoria y eliminatoria, y consta de dos ejercicios:

Ejercicio teórico

El ejercicio teórico consiste en una batería de 25 preguntas tipo test, cada una con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Este ejercicio aborda las materias especificadas en el Anexo I de las bases oficiales. Los detalles específicos son:

  • Tiempo de realización: 1 hora.
  • Puntuación máxima: 20 puntos.
  • Valoración: Cada respuesta correcta suma 0,80 puntos, las no acertadas y las de respuestas múltiples restan 0,10 puntos, y las no contestadas no puntúan.
  • Puntuación mínima para aprobar: 10 puntos.

En caso de que alguna de las 25 preguntas sea anulada, se incluirán 5 preguntas de reserva, que serán obligatorias y solo se valorarán si se elimina alguna de las preguntas originales. La puntuación total del ejercicio teórico se obtiene sumando las puntuaciones de todas las respuestas correctas y restando las penalizaciones correspondientes. Aquellos aspirantes que no alcancen la puntuación mínima de 10 puntos no podrán participar en la siguiente fase de oposición.

Se recomienda a los aspirantes repasar detalladamente el temario del Anexo I, practicar con test similares y gestionar bien el tiempo durante la realización del examen para maximizar su puntuación.

Ejercicio práctico

El ejercicio práctico se centra en la aplicación de conocimientos específicos a través de supuestos prácticos. Consiste en 20 preguntas tipo test, también con cuatro opciones de respuesta cada una, relacionadas con un supuesto práctico que será elegido al azar entre tres posibles propuestos por el Tribunal. Los detalles son los siguientes:

  • Tiempo de realización: 1 hora.
  • Puntuación máxima: 20 puntos.
  • Valoración: Cada respuesta correcta suma 1 punto, las no acertadas y las de respuestas múltiples restan 0,10 puntos, y las no contestadas no puntúan.
  • Puntuación mínima para aprobar: 10 puntos.

El supuesto práctico abarca las materias del Anexo I, enfocándose en aspectos prácticos que un Operario en el Ayuntamiento de Jaén debe dominar. Para prepararse eficazmente, es aconsejable realizar simulacros de exámenes prácticos, familiarizarse con los tipos de preguntas y gestionar adecuadamente el tiempo durante la prueba.

La puntuación total del proceso selectivo se obtiene sumando las puntuaciones de ambos ejercicios, siendo éste el determinante para la clasificación final de los aspirantes.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de Operario en el Ayuntamiento de Jaén está dirigida a un público amplio, incluyendo tanto a ciudadanos que buscan estabilidad laboral como a aquellos que ya se encuentran trabajando en el sector público y desean progresar en su carrera. Entre las ventajas de este puesto se encuentran la estabilidad laboral, beneficios sociales, y la posibilidad de formar parte activa en la gestión de servicios públicos esenciales.

No obstante, también existen desventajas como la alta competitividad, dada la limitación de plazas disponibles, y los requisitos estrictos que garantizan la idoneidad de los aspirantes para desempeñar las funciones del puesto.

Para afrontar con éxito esta oposición, es fundamental adoptar estrategias de estudio eficientes y personalizadas. A continuación, se ofrecen algunos consejos prácticos:

  • Planificación del estudio: Organiza un calendario de estudio que cubra todo el temario del Anexo I, distribuyendo el tiempo de manera equilibrada entre las diferentes materias.
  • Práctica constante: Realiza ejercicios y simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu capacidad de respuesta bajo presión.
  • Revisión de puntos clave: Identifica y profundiza en las áreas del temario que presentan mayor dificultad, asegurándote de comprender y retener los conceptos fundamentales.
  • Gestión del tiempo: Durante las pruebas, asigna tiempos específicos para cada pregunta o sección, evitando dedicar demasiado tiempo a una única cuestión.
  • Manejo del estrés: Desarrolla técnicas de relajación y concentración para mantener la calma durante el proceso selectivo, lo que te permitirá rendir al máximo de tus capacidades.

Además, es recomendable mantenerse actualizado sobre cualquier cambio en las bases oficiales y participar en grupos de estudio o foros especializados donde se compartan recursos y experiencias entre opositores.

En resumen, la convocatoria de Operario en el Ayuntamiento de Jaén representa una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse en el sector público con estabilidad y beneficios. Prepararse de manera estructurada y enfocada aumentará significativamente las posibilidades de éxito en el proceso selectivo.

En conclusión, la convocatoria para las dos plazas de Operario en el Ayuntamiento de Jaén ofrece una excelente oportunidad para aquellos que desean unirse al sector público con estabilidad y beneficios laborales. Es fundamental cumplir con todos los requisitos establecidos, preparar adecuadamente las fases de oposición y estar atento a los plazos y procedimientos indicados en las bases oficiales. Te animamos a consultar detalladamente las bases de la convocatoria y a iniciar tu preparación con determinación y constancia para maximizar tus posibilidades de éxito en este competitivo proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Operario en el Ayuntamiento de Jaén

Este temario contiene las materias que serán evaluadas en el proceso selectivo para la provisión en propiedad de dos plazas de Operario, con el objetivo de asegurar que los aspirantes posean los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar las funciones del puesto.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: derechos fundamentales y libertades públicas. La Corona. El Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Estado de las Autonomías: Principios y competencias. El Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  • Tema 2: La Administración Local: Principios constitucionales y régimen jurídico. El Municipio: concepto, elementos, competencias y organización. El procedimiento administrativo. Presupuesto y recursos de la hacienda municipal. El personal al servicio de las Administraciones Públicas, con especial referencia al personal de la Administración Local.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 3: Nociones sobre seguridad y salud en el trabajo, prevención de riesgos laborales y primeros auxilios. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 4: Obras de albañilería. Conocimientos generales. Materiales de construcción. Herramientas, uso y mantenimiento. Principales obras y reparaciones de albañilería.
  • Tema 5: Fontanería. Conceptos generales. Breve referencia a la instalación de aguas en edificios. Herramientas, útiles y su mantenimiento. Averías y reparaciones básicas.
  • Tema 6: Redes locales de abastecimiento y saneamiento de aguas. Tratamiento y cloración de agua para consumo humano.
  • Tema 7: Conceptos básicos sobre la electricidad. Instalaciones eléctricas. Transporte de energía eléctrica. Conductores y aislantes. Canalizaciones. Herramientas y útiles empleados en trabajos de electricidad. Tipos de averías y sus reparaciones. Instalaciones de alumbrado. Instalaciones de enlace. Instalaciones interiores.
  • Tema 8: Conceptos generales sobre la pintura en edificios y locales. Herramientas para aplicar y quitar pintura. Limpieza y conservación. Errores y reparaciones habituales.
  • Tema 9: La jardinería: conceptos generales y funciones de un jardinero. Las plantas. Herramientas útiles para el trabajo de jardinería. Principales técnicas en el cuidado de plantas. Enfermedades de las plantas.
  • Tema 10: Exteriores: limpieza y conservación de fachadas. Aspectos elementales de conservación de edificios históricos.
  • Tema 11: Manejo de máquinas en las obras. La seguridad y salud en el trabajo. Principales aspectos de la normativa. Medios de seguridad. La seguridad en la utilización de maquinaria y vehículos municipales.
  • Tema 12: Carpintería: conceptos generales. Útiles y herramientas básicas de carpintería. Técnicas básicas de carpintería. Tipos de madera. Trabajos de mantenimiento y reparaciones más frecuentes. Conservación de muebles de madera.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más