
Actualizado a septiembre del 2023
¡Oportunidad Única! Operario de Oficio en Alella: 2 Plazas Disponibles
La administración de Alella ha anunciado la convocatoria para cubrir dos plazas de Operario de Oficio mediante concursos oposición libres. Este puesto laboral ofrece estabilidad y excelentes condiciones económicas, incluyendo retribuciones competitivas y beneficios adicionales. El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes escritos, pruebas psicométricas y una entrevista por competencias. Además, se requiere el pago de una tasa de examen de 20 euros, con posibles exenciones para personas desempleadas. Al finalizar el proceso, los aprobados formarán parte de una bolsa de empleo para futuras vacantes. Este artículo proporciona un resumen completo de la convocatoria, pero es esencial que consultes las bases oficiales para obtener toda la información detallada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en este proceso selectivo, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser nacionalidad española o de los estados miembros de la Unión Europea.
- Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Poseer un permiso de conducir clase B vigente.
- Acreditar conocimientos de lengua catalana a nivel B1 según la Dirección General de Política Lingüística.
- En caso de no tener la nacionalidad española, demostrar un nivel superior de lengua castellana.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
Además, los aspirantes deben presentar su solicitud de forma telemática utilizando el formulario web normalizado disponible en https://alella.cat/ofertapublicaocupacio, adjuntando toda la documentación requerida. La tasa de examen de 20 euros debe abonarse mediante liquidación, con posibilidad de exención para quienes acrediten situación de desempleo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para las plazas de Operario de Oficio en Alella se divide en múltiples fases, cada una con un peso específico en la puntuación final del aspirante.
Fase de Oposición
Esta fase es fundamental y consiste en varias pruebas escritas y prácticas diseñadas para evaluar los conocimientos y habilidades de los candidatos.
- Primera prueba: Conocimientos Generales. Consiste en un test de 20 preguntas con una duración de 1 hora. Cada respuesta correcta vale 0.5 puntos, con una penalización del 20% por cada respuesta incorrecta. La puntuación máxima es de 10 puntos, siendo 5 puntos el mínimo para no ser eliminado.
- Segunda prueba: Conocimientos Específicos. Se trata de desarrollar dos temas del temario específico en un tiempo máximo de 1 hora. Cada tema aporta hasta 20 puntos, con un mínimo de 10 puntos para continuar en el proceso.
- Tercera prueba: Casos Prácticos. Incluye la resolución de situaciones prácticas relacionadas con las funciones del puesto. Se dispone de 1 hora y 30 minutos, con una puntuación máxima de 20 puntos y un mínimo de 10 puntos.
- Cuarta prueba: Competencias Profesionales. Un test psicotécnico y una entrevista por competencias que valora habilidades personales y profesionales. Esta prueba es calificada como apto o no apto.
- Quinta prueba: Conocimientos de Lenguas. Incluye ejercicios de lengua catalana y, para quienes no son de nacionalidad española, una redacción en lengua castellana. Se evalúa si el candidato es apto o no apto.
Fase de Concurso
Esta fase se centra en la valoración de los méritos de los candidatos, tales como experiencia laboral y formación adicional. Los méritos se bareman según una puntuación específica, que se suma a los puntos obtenidos en la fase de oposición para obtener la nota final.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a público general, incluyendo a trabajadores en activo que buscan una estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público. Entre las ventajas destacan la seguridad del puesto, las retribuciones competitivas y las oportunidades de desarrollo profesional. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos.
Estrategias de Estudio:
- Organización del Tiempo: Diseña un plan de estudio que cubra todas las fases del proceso selectivo, dedicando más tiempo a las áreas que tengan mayor peso en la puntuación final.
- Material de Estudio: Utiliza las bases oficiales como guía principal y complementa con materiales actualizados sobre los temas específicos del puesto.
- Práctica de Exámenes: Realiza simulacros de pruebas escritas y ejercicios prácticos para familiarizarte con el formato y el tiempo de respuesta requerido.
- Desarrollo de Competencias: Trabaja en habilidades personales como la comunicación, la resolución de problemas y la adaptabilidad, fundamentales para las entrevistas por competencias.
- Preparación Física y Mental: Mantén una buena condición física y mental para afrontar el estrés de las pruebas.
No olvides mantenerte actualizado con cualquier modificación en las bases de la convocatoria y participar en grupos de estudio o foros especializados donde puedas intercambiar experiencias y consejos con otros opositores.
En resumen, la convocatoria para las dos plazas de Operario de Oficio en Alella representa una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse al sector público con estabilidad y beneficios atractivos. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos, prepara cada fase del proceso selectivo con dedicación y utiliza estrategias de estudio efectivas para maximizar tus posibilidades de éxito. Para obtener información detallada y actualizada, te recomendamos consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Operario de Oficio en la Administración pública
El presente temario regula el proceso selectivo para la contratación como laboral fijo de dos plazas de operario de oficio, mediante concurso oposición libre, y establece las bases reguladoras del mismo.
Bloque I: Temario general
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: concepto, características y contenido.
- Tema 2: El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.
- Tema 3: El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades.
- Tema 4: La Ley de Prevención de riesgos laborales. Seguridad en el trabajo del Personal de Oficios.
Bloque II: Temario específico
- Tema 5: Herramientas, accesorios y maquinaria más utilizada en un mantenimiento básico de jardines, vías públicas, alcantarillado, cerrajería, instalaciones eléctricas y edificios municipales.
- Tema 6: Nociones básicas del funcionamiento de las instalaciones de agua, saneamiento, calefacción, climatización y electricidad. Incidencias y patologías más habituales.
- Tema 7: Riesgos existentes de los trabajos en la vía pública y edificios. Señalización provisional de los trabajos en la vía pública y en edificios municipales.
- Tema 8: Tareas de reparación y mantenimiento de edificios municipales: equipamientos culturales y educativos. Características y problemática de mantenimiento. Incidencias y patologías más habituales. Reparaciones más frecuentes en la conservación de edificios.
- Tema 9: Tareas de reparación y mantenimiento de la vía pública (firmes, aceras, alcantarillado, mobiliario urbano, señalización viaria, pintura). Incidencias y patologías más habituales.
- Tema 10: Medidas de seguridad en la realización de las tareas de brigada municipal (jardinería, mantenimiento de edificios e instalaciones, construcción y obra, etc). Prevención de Riesgos Laborales. Tipos de EPIS y correcta utilización.