Oficial/a Pintor/a

Las funciones del Oficial/a Pintor/a en el Ayuntamiento de Aldaia abarcan la realización de trabajos de pintura en instalaciones municipales, el mantenimiento y restauración de superficies, así como la preparación de materiales y herramientas. Se requiere atención al detalle y compromiso con la calidad en cada proyecto.

El sistema de acceso es: Concurso-Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Aldaia

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 21/02/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para el puesto Oficial/a Pintor/a en el Ayuntamiento de Aldaia

Hoy, 2025-02-01, se han convocado 2 plazas de Oficial/a Pintor/a en el Ayuntamiento de Aldaia. Esta convocatoria se enmarca dentro de la Oferta de Empleo Público de 2023 y se trata de un proceso de selección para personal funcionario de carrera. Los aspirantes deberán superar un proceso de concurso-oposición que incluye una fase de oposición con varios ejercicios y una fase de concurso que valorará méritos. Es importante que, aunque este artículo resume las bases, consultes las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

La selección de los aspirantes estará sujeta a una serie de requisitos y un temario específico, además de contar con un tribunal calificador que asegurará la imparcialidad del proceso. Te invitamos a que sigas leyendo para conocer todos los detalles sobre esta oportunidad laboral.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas derivadas del puesto.
  • Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado/a de ningún puesto de trabajo en la administración pública por expediente disciplinario.
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
  • Poseer el permiso de conducción de la clase B.

No olvides que estos requisitos deben mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera. La fecha límite para presentar las solicitudes será de 20 días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección se desarrollará en dos fases: oposición y concurso. La fase de oposición tiene un peso significativo en la puntuación final y se divide en varios ejercicios, mientras que la fase de concurso valorará los méritos aportados por los aspirantes.

Fase de Oposición

Ejercicio tipo test

Consistirá en un cuestionario de 60 preguntas tipo test, que deberá ser resuelto en un plazo máximo de 90 minutos. Este ejercicio tiene una puntuación máxima de 20 puntos.

Ejercicio práctico

Se realizarán dos ejercicios prácticos relacionados con el temario específico. El tiempo máximo para completar esta fase será de 120 minutos, con una puntuación máxima de 40 puntos.

Fase de Concurso

Los aspirantes que superen la fase de oposición pasarán a la fase de concurso, donde se valorarán los méritos presentados, con un máximo de 40 puntos.

Temario

El temario incluye materias comunes y específicas. Entre las materias comunes se encuentran temas sobre la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, y leyes de procedimiento administrativo. En cuanto a las materias específicas, se abordarán temas sobre pintura, técnicas de pintura, y prevención de riesgos laborales, entre otros.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de 2 plazas de Oficial/a Pintor/a en el Ayuntamiento de Aldaia representa una buena oportunidad para aquellos que buscan estabilidad en el empleo público. Esta oposición, con un sistema de concurso-oposición, es accesible para aquellos que cumplan los requisitos y se preparen adecuadamente.

Recomendamos a los aspirantes organizar un plan de estudio que contemple tanto el temario común como el específico, priorizando aquellos temas que han tenido más peso en convocatorias anteriores. Utilizar recursos como simulacros de exámenes y grupos de estudio puede ser de gran ayuda. La preparación constante y una buena gestión del tiempo son claves para el éxito en este proceso.

Recuerda que la competitividad puede ser alta, así que no dudes en invertir tiempo y esfuerzo en tu preparación.

Temario de la convocatoria para el puesto Oficial/a Pintor/a en el Ayuntamiento de Aldaia

Este temario está diseñado para preparar a los aspirantes a las plazas de oficial/a pintor/a en el Ayuntamiento de Aldaia, incluyendo tanto materias comunes como específicas relacionadas con el puesto. La evaluación se basará en un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán conocimientos teóricos y habilidades prácticas.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios generales. De los Derechos y Deberes Fundamentales. Del Gobierno y de la Administración. De la organización territorial del Estado. De la reforma constitucional.
  • Tema 2. Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: La Comunitat Valenciana. De los derechos de los valencianos y valencianas. Administración Local.
  • Tema 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. De la revisión de los actos en vía administrativa.
  • Tema 4. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
  • Tema 5. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes.
  • Tema 6. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Disposiciones generales: El Municipio: territorio y población, organización y competencias.
  • Tema 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.

Bloque II: Materias específicas

  • Tema 8. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 9. Pintura vial, tratamientos de pavimentos y viales. Tipos, aplicación y mantenimiento.
  • Tema 10. Impermeabilizaciones. Tipos de materiales, aplicación y mantenimiento.
  • Tema 11. Pintura de estructuras metálicas y de madera. Preparación, aplicación y mantenimiento.
  • Tema 12. Técnicas de pintura. Acabados y tratamientos.
  • Tema 13. Conceptos generales para pintar. Preparación de los soportes. Preparación de las pinturas. Rendimiento de las pinturas.
  • Tema 14. Pinturas, barnices, tintes y aceites para madera. Tipos, componentes y aplicaciones.
  • Tema 15. Orden ministerial de 16 de julio de 1987, por la que se aprueba la norma 8.2 - IC sobre marcas viales (BOE del 4 de agosto y 29 de septiembre).
  • Tema 16. Herramientas y equipos para trabajos de pintura. Uso, mantenimiento y conservación.
  • Tema 17. Tratamiento de la humedad en paramentos. Uso de pastas, morteros y otras pinturas resistentes a la humedad.
  • Tema 18. Protección medioambiental. Tratamiento y eliminación de residuos.
  • Tema 19. Limpieza de paramentos. Decapados, antigrafitis. Tratamiento y aplicación.
  • Tema 20. Maquinaria de elevación para ejecución de trabajos de pintura. Plataformas y brazos elevadores.
  • Tema 21. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • Tema 22. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
  • Tema 23. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, modificado por el RD 2177/2004.
  • Tema 24. Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
  • Tema 25. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (EPI) y el Reglamento (UE) 2016/425 relativo a su comercialización.
  • Tema 26. Norma de carreteras 8.3-IC Señalización de Obras.