
Actualizado a agosto de 2025
¡Convocatoria Abierta para Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Barakaldo! 2 plazas disponibles
El Ayuntamiento de Barakaldo ha lanzado una nueva convocatoria para la cobertura de dos plazas de Ingeniero/a Técnico/a Industrial en su plantilla. Este proceso selectivo se desarrolla bajo el sistema de concurso-oposición, y está destinado a profesionales que deseen integrarse al sector público con estabilidad laboral y excelentes beneficios. La selección constará de fases de oposición, incluyendo exámenes teóricos y prácticos, así como una valoración de méritos que potenciará la puntuación final. Además, se ofrecen detalles sobre tasas, formas de pago, bonificaciones y exenciones para los aspirantes. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener toda la información, es imprescindible consultar las bases oficiales.
Requisitos para la convocatoria de Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Barakaldo
Para participar en el proceso selectivo del Ayuntamiento de Barakaldo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano o ciudadana de la Unión Europea o su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho.
- Tener cumplidos 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Poseer el título de Ingeniero/a Técnico/a Industrial o un título universitario habilitante para el ejercicio de la profesión regulada.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos.
- Dominar el idioma euskera con un perfil lingüístico C1.
- Presentar la solicitud de participación dentro del plazo establecido, ya sea de forma telemática o presencial.
- Abonar las tasas correspondientes para el proceso selectivo, según lo establecido en las bases oficiales.
Es importante que los aspirantes se aseguren de reunir y mantener todos estos requisitos durante todo el proceso selectivo hasta la toma de posesión. Para más detalles sobre tasas y formas de pago, se recomienda revisar las bases oficiales.
Fases del proceso selectivo para Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Barakaldo
El proceso selectivo consta de dos fases principales: fase de oposición y fase de concurso. Cada una de estas fases contribuye de manera significativa a la calificación final de los aspirantes.
Fase de Oposición
La fase de oposición está compuesta por dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, con una puntuación máxima de 60 puntos:
- Primer ejercicio: Teórico
- Consiste en un cuestionario de 40 preguntas, con 10 preguntas de reserva, a realizarse en un tiempo máximo de 60 minutos.
- Cada pregunta tiene cuatro opciones, siendo una sola la correcta. Las respuestas incorrectas se penalizan con un tercio de punto.
- Puntuación máxima: 10 puntos. Para aprobar, es necesario obtener al menos 5 puntos.
- La segunda parte requiere desarrollar dos temas elegidos al azar de tres propuestos, con un tiempo máximo de 150 minutos.
- Puntuación máxima: 20 puntos, requiriendo al menos 10 puntos para aprobar.
- Segundo ejercicio: Práctico
- Consiste en resolver dos supuestos prácticos seleccionados de tres propuestos por el tribunal, a realizarse en 120 minutos.
- Puntuación máxima: 30 puntos, siendo necesario obtener al menos 15 puntos para aprobar.
Es fundamental preparar cada parte de la fase de oposición de manera exhaustiva, enfocándose en el temario específico y practicando con ejercicios similares a los que se presentarán.
Fase de Concurso
La fase de concurso evalúa los méritos de los aspirantes que han superado la fase de oposición, con una puntuación máxima de 27 puntos. Los méritos considerados son:
- Experiencia profesional: Hasta 8 puntos, valorando la duración y relevancia de la experiencia en puestos similares.
- Cursos de formación o especialización: Hasta 3 puntos, según la duración y pertinencia de los cursos realizados.
- Titulaciones oficiales: Hasta 3 puntos, valorando títulos universitarios relacionados con el puesto.
- Conocimiento de euskera: Hasta 13 puntos, dependiendo del nivel acreditado.
La correcta acreditación y documentación de los méritos es esencial para maximizar la puntuación en esta fase.
Análisis de la oposición para Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Barakaldo y consejos prácticos
La convocatoria para Ingeniero/a Técnico/a Industrial está dirigida a profesionales con formación específica que deseen integrarse al sector público en Barakaldo. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de desarrollo profesional continuo. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que deben cumplir los aspirantes.
Para afrontar con éxito este proceso, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Elabora un plan de estudio detallado, distribuyendo el tiempo de preparación entre la fase teórica y la fase práctica.
- Practica con exámenes anteriores y simulacros que te permitan familiarizarte con el formato de las pruebas.
- En la fase de concurso, enfócate en la correcta documentación y presentación de tus méritos, asegurando que todos los certificados estén actualizados y correctamente acreditados.
- Dedica tiempo específico al conocimiento del euskera, aprovechando recursos y cursos que te ayuden a alcanzar un perfil lingüístico C1.
- Gestiona tus aplicaciones y documentos con anticipación, evitando contratiempos en los plazos de solicitud.
No olvides mantener una actitud positiva y perseverante, ya que el camino hacia la obtención de una plaza en el sector público requiere constancia y dedicación.
Este resumen proporciona una visión general de la convocatoria para Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Barakaldo. Para obtener información detallada y oficial, es imprescindible consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Barakaldo
Este temario regula el proceso selectivo para el acceso como funcionario/a de carrera a dos plazas de Ingeniero/a Técnico/a Industrial vacantes en la plantilla del Ayuntamiento de Barakaldo. Se evaluarán los conocimientos y méritos de los aspirantes a través de un sistema de concurso-oposición.
Bloque I: Parte general
- Tema 1: La Constitución Española de 1.978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía del País Vasco: Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre de Estatuto de Autonomía del País Vasco: Título Preliminar. Las competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución y de ejecución.
- Tema 3: La organización municipal. (Artículo 140 de la Constitución Española). Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local: El municipio: organización y competencias (Capítulos II y III del Título II). Ley de Instituciones Locales de Euskadi: Competencias de las Entidades Locales (artículo 14 a 16).
- Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local: Régimen de funcionamiento de las Entidades Locales (Capítulo I del Título V).
- Tema 5: Ley 2/2016, de 7 abril, de Instituciones Locales de Euskadi: Derechos, deberes y responsabilidades de las personas vecinas de un municipio. Participación ciudadana.
- Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento.
- Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De la actividad de las Administraciones Públicas.
- Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos.
- Tema 9: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: artículos 53 a 74.
- Tema 10: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: artículos 75 a 95.
- Tema 11: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: artículos 96 a 105.
- Tema 12: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De la revisión de los actos en vía administrativa.
- Tema 13: Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera (artículos 1 a 14). Decreto 19/2024, de 22 de febrero, de normalización del uso del euskera en el sector público vasco (artículos 1 a 12). Plan Estratégico de Normalización del Uso del Euskera del Ayuntamiento de Barakaldo VII. Periodo de planificación (2023-2027): I. Ejes del VII periodo de planificación (apartado completo); IV. Ámbitos de actuación, indicadores y plan de acción (páginas 48 a 52, ambas incluidas).
- Tema 14: Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres: Principios generales; Competencias de la Administración Local; Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y las administraciones públicas vascas (Capacitación del personal y Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa); Violencia machista contra las mujeres (Marco general de intervención). IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Barakaldo. 2021-2025. Finalidad, Características y Estructura. II Plan Igualdad Interno del Ayuntamiento de Barakaldo: Ejes y Medidas de actuación.
- Tema 15: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: transparencia de la actividad pública. El derecho de acceso a la información pública. Ley 2/2016, de 7 abril, de Instituciones Locales de Euskadi: Obligaciones de publicidad activa de las entidades locales vascas (Capítulo II del Título VI).
- Tema 16: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales, principios y derechos de las personas.
- Tema 17: Empleo Público Vasco. RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal (Capítulo I del Título II). Ley 11/2022, de 1 de diciembre: Personal al servicio de las administraciones públicas vascas (Título II).
- Tema 18: Empleo Público Vasco. RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Derechos de los empleados públicos (Capítulos I y V del Título III). Ley 11/2022, de 1 de diciembre: Derechos, deberes, código de conducta, incompatibilidades y responsabilidades del personal empleado público vasco (Título XI).
- Tema 19: Norma Foral 10/2003, de 2 de diciembre, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia. Título Preliminar. Definición, vigencia y principios presupuestarios (artículos 3 a 5). Contenido de los Presupuestos Generales (artículos 6 a 9). Haciendas Locales: principios constitucionales (artículos 133 y 142). Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: artículo 2. Norma Foral 9/2005, de 16 de diciembre, de Haciendas Locales: artículo 2.
- Tema 20: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones.
Bloque II: Parte específica
- Tema 21: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: ITC-BT-04 (Documentación y puesta en servicio de las instalaciones), ITC-BT-05 (Verificación e inspección), ITC-BT-06 (Redes aéreas para distribución en baja tensión), ITC-BT-07 (Redes subterráneas para distribución en baja tensión).
- Tema 22: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: ITC-BT-09 (Instalaciones de alumbrado exterior), ITC-BT-18 (Instalaciones de puesta a tierra).
- Tema 23: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: ITC-BT-28 (Locales de pública concurrencia), ITC-BT-29 (Locales con riesgo de incendio o explosión), ITC-BT-30 (Instalaciones en locales de características especiales).
- Tema 24: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: ITC-BT-52 (Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos).
- Tema 25: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo y disposición final primera del Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo): capítulos 1 al 5 y anexo II.
- Tema 26: Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios (Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, y Real Decreto 238/2013, de 5 de abril): capítulos 1 al 8 e IT 3 y 4.
- Tema 27: Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores» (Real Decreto 355/2024, de 2 de abril): capítulos 1 al 6 y anexo VII.
- Tema 28: Instrucción Técnica Complementaria MI-IP 03 «Instalaciones petrolíferas para uso propio» (Real Decreto 1427/1997, de 15 de septiembre): capítulos 1 a 3 y 8 a 10.
- Tema 29: Sistemas de alcantarillado en núcleos urbanos: clasificación de las aguas, clasificación de los sistemas de alcantarillado según la agrupación de los tipos de agua y según la circulación del líquido, criterios de trazado.
- Tema 30: La red de conductos de los sistemas de alcantarillado: características exigibles, clasificación de los conductos según el material. Instalaciones complementarias de la red.
- Tema 31: Mantenimiento de la red de saneamiento: limpieza, control y reparación. Problemas que afectan a la explotación de la red.
- Tema 32: Mantenimiento de equipos electromecánicos en instalaciones de fuentes ornamentales y bombeos.
- Tema 33: Abastecimiento de agua: etapa de captación, etapa de conducción, etapa de tratamiento, etapa de regulación y almacenamiento, etapa de distribución.
- Tema 34: Elementos integrantes de las redes de abastecimiento de agua en las distribuciones urbanas: red de distribución y dispositivos hidráulicos.
- Tema 35: Definiciones de volumen de agua en el abastecimiento: del volumen captado al volumen facturado. Volumen no registrado: causas. Rendimiento volumétrico. Tipología y variabilidad del consumo.
- Tema 36: Métodos de detección de fugas en el abastecimiento de agua.
- Tema 37: Redes de riego de zonas verdes en entornos urbanos: consideraciones sobre las características del terreno y sobre la calidad del agua, tipos de instalaciones de riego.
- Tema 38: Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular: artículos 1 a 36.
- Tema 39: Fases de la gestión de los residuos sólidos urbanos: prerrecogida, recogida, transporte, tratamiento.
- Tema 40: Sistema convencional de recogida de residuos sólidos urbanos mediante camiones-recolectores: medios y funcionamiento.
- Tema 41: Sistema de recogida neumática de residuos sólidos urbanos mediante centrales de recogida en grandes ciudades: instalaciones y funcionamiento.
- Tema 42: Limpieza viaria: barrido (manual, manual mecanizado, mecánico, mixto), baldeo (manual, mecánico, mixto), fregado.
- Tema 43: El firme del viario urbano: definición, funciones, capas que lo componen.
- Tema 44: Tipos de firmes urbanos: flexibles, rígidos, semirrígidos, mixtos, por elementos, terrizos.
- Tema 45: El pavimento del viario urbano: definición, funciones.
- Tema 46: Clasificación de pavimentos: de hormigón, bituminosos, pétreos y terrizos, hidráulicos, cerámicos.
- Tema 47: Elementos complementarios de la pavimentación: bordillos, alcorques, riegolas y caces, escaleras y rampas, vados, rejillas y tapas, mojones o pilonas.
- Tema 48: Condiciones básicas de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados (Decreto del Gobierno Vasco 68/2000, de 11 de abril, y Orden TMA/851/2021, de 23 de julio): itinerarios peatonales, pavimentos, vados de vehículos, pasos de peatones, áreas de estancia (parques, jardines, plazas y espacios libres públicos), escaleras, rampas, ascensores, escaleras mecánicas, aparcamientos. Justificación de elección de norma aplicable en cada caso.
- Tema 49: Condiciones básicas de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados (Decreto del Gobierno Vasco 68/2000, de 11 de abril, y Orden TMA/851/2021, de 23 de julio): semáforos, aseos públicos, mobiliario urbano (barandillas, contenedores, papeleras, fuentes, bancos, bolardos, marquesinas), protección y señalización de elementos provisionales. Justificación de elección de norma aplicable en cada caso.
- Tema 50: Condiciones básicas de accesibilidad en el transporte urbano en autobús (Decreto del Gobierno Vasco 126/2001, de 10 de julio, y Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre): paradas, material móvil. Justificación de elección de norma aplicable en cada caso.
- Tema 51: La señalización vertical fija: funcionalidad, criterios generales en su instalación, materiales, situación.
- Tema 52: La señalización vial horizontal: funcionalidad, tipos de marcas, características físicas, materiales, marcado, conservación.
- Tema 53: Control del tráfico urbano mediante semáforos: criterios para su implantación, elementos de una instalación semafórica, situación respecto a la vía. Ciclo, fase y reparto.
- Tema 54: Sistemas de Información Geográfica (SIG): definición, componentes, descripción de las etapas de un proyecto SIG, aplicaciones de los SIG.
- Tema 55: Reglamento del Servicio de Transporte Público Urbano Regular y Permanente de Viajeros de Barakaldo.
- Tema 56: Ordenanza del Ayuntamiento de Barakaldo para la instalación de terrazas de establecimientos de hostelería en la vía pública.
- Tema 57: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: tipos de contratos y duración (artículos 12 a 29).
- Tema 58: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: órgano de contratación y capacidad y solvencia del empresario (artículos 61 a 71 y artículos 86 a 97), objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión (artículos 99 a 105).
- Tema 59: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: preparación de los contratos de las Administraciones Públicas (artículos 115 a 130).
- Tema 60: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: normas generales de la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas (artículos 131 a 155).