Ingeniero/a Técnico Industrial

El Ingeniero/a Técnico Industrial en el Ayuntamiento de Albacete diseña y supervisa proyectos de infraestructura, optimiza procesos técnicos y asegura el cumplimiento normativo. Su labor mejora la eficiencia de servicios públicos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad y al bienestar de sus ciudadanos.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Albacete

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 28/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril de 2024

Convocatoria para 2 Plazas de Ingeniero/a Técnico Industrial en el Ayuntamiento de Albacete

El Ayuntamiento de Albacete ha publicado una nueva convocatoria para cubrir 2 plazas de Ingeniero/a Técnico Industrial. Este proceso selectivo, de carácter oposición libre, está dirigido a profesionales con la titulación correspondiente y ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en la administración pública.

Las fases del proceso incluyen una prueba teórica y una prueba teórico-práctica, ambas eliminatorias y calificadas con una puntuación máxima de 10 puntos cada una. Además, se ofrecen detalles económicos como las tasas de examen, formas de pago, y posibles exenciones para determinados grupos de aspirantes. Es importante tener en cuenta que este artículo es un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Ingeniero/a Técnico Industrial del Ayuntamiento de Albacete, es esencial cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer el título de Ingeniería Técnica Industrial o un título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada.
  • En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, contar con la correspondiente convalidación o la credencial que acredite la homologación.
  • Ser ciudadano español o de la Unión Europea.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Estar en posesión de la edad adecuada para el puesto.

Las solicitudes deben presentarse dentro del plazo de veinte días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, ya sea a través del modelo electrónico disponible en la web del Ayuntamiento de Albacete (www.albacete.es) o mediante el modelo en papel. Aquellos aspirantes que no puedan utilizar el servicio electrónico podrán acudir al punto de atención asistida para la presentación de instancias.

La tasa de examen es de 20 euros, salvo que el aspirante acredite ser demandante de empleo no remunerado, tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o pertenecer a una familia numerosa reconocida, caso en el cual estará exento del pago de dicha tasa. En caso de no estar exento, el pago se realizará a través de la pasarela de pago en línea o acompañando la solicitud con el justificante correspondiente.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para Ingeniero/a Técnico Industrial se compone de dos fases fundamentales, cada una con un peso igual en la nota final. A continuación, se detallan las etapas:

Fase de oposición

La primera fase consiste en una prueba teórica, la cual es eliminatoria y se calificará de 0 a 10 puntos. Para superar esta fase, es necesario obtener al menos 5 puntos.

El ejercicio teórico se realizará mediante un cuestionario tipo test de 85 preguntas, cada una con cuatro opciones de respuesta. El tiempo de realización será equivalente al número de preguntas, es decir, se considerará un minuto por pregunta.

Calificación: Cada respuesta correcta sumará un punto, mientras que cada error restará 1/3 de punto. La fórmula de calificación será:

Calificación = (N.º de aciertos – (N.º de errores / 3)) x 10 / N.º total de preguntas

El tribunal calificador podrá ajustar la nota de corte según la tabla de frecuencias, siempre dentro de un rango de 4,5 a 5,5 puntos.

Consejos de preparación: Es fundamental repasar el temario oficial a fondo, practicar con exámenes anteriores y gestionar bien el tiempo durante el examen. Familiarízate con el formato tipo test y desarrolla estrategias para minimizar los errores.

Fase teórico-práctica

La segunda fase es una prueba teórico-práctica también eliminatoria, valorada hasta con 10 puntos. Para aprobar esta fase, al igual que en la primera, se requiere una puntuación mínima de 5 puntos.

Consiste en la resolución de supuestos teórico-prácticos relacionados con la materia específica del puesto. La duración será determinada por el tribunal calificador según la complejidad del caso.

La evaluación se centrará en la capacidad de análisis y la aplicación razonada de los conocimientos teóricos a situaciones prácticas, así como en la claridad de expresión y la sistemática de las respuestas.

Consejos de preparación: Practica resolviendo casos prácticos similares a los que se puedan presentar en el examen. Desarrolla habilidades de redacción técnica y asegúrate de entender profundamente los conceptos clave del temario específico.

Calificación final

La calificación final del proceso será la suma de los puntos obtenidos en ambas fases, con un máximo de 20 puntos. Es crucial prepararse de manera equilibrada para ambas pruebas, ya que ambas tienen igual peso en la nota final.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Ingeniero/a Técnico Industrial en el Ayuntamiento de Albacete está dirigida principalmente a profesionales titulados en Ingeniería Técnica Industrial que buscan integrarse en la administración pública local. Este proceso ofrece diversas ventajas, como la estabilidad laboral, buenos beneficios laborales y la posibilidad de desarrollar una carrera profesional sólida dentro del sector público.

Ventajas:

  • Estabilidad laboral: Trabajo seguro con continuidad en el empleo.
  • Beneficios laborales: Acceso a un paquete de beneficios que incluye seguro médico, planes de pensión y formación continua.
  • Desarrollo profesional: Oportunidades para crecer y especializarse dentro del Ayuntamiento.

Desventajas:

  • Alta competitividad: El número de aspirantes suele ser elevado en comparación con el número de plazas disponibles.
  • Requisitos estrictos: Es indispensable cumplir con todos los requisitos académicos y administrativos para poder presentarse.

Para afrontar con éxito esta oposición, se recomienda seguir una estrategia de estudio bien planificada y enfocada en las áreas clave del temario. A continuación, algunos consejos prácticos:

  • Planificación del estudio: Establece un calendario de estudio que te permita cubrir todo el temario con tiempo suficiente para repasar.
  • Uso de material actualizado: Asegúrate de utilizar los materiales y recursos más recientes, alineados con las bases oficiales de la convocatoria.
  • Práctica constante: Realiza exámenes simulados y ejercicios prácticos para familiarizarte con el formato de las pruebas.
  • Participa en grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas con otros aspirantes puede potenciar tu preparación.
  • Gestión del tiempo: Durante los exámenes, administra tu tiempo de manera eficiente para responder todas las preguntas y desarrollar los supuestos prácticos adecuadamente.

Además, es importante mantenerse informado sobre cualquier actualización o cambio en las bases de la convocatoria, así como asistir a sesiones informativas o talleres de preparación que pueda ofrecer el Ayuntamiento o entidades preparadoras especializadas.

En resumen, la convocatoria para Ingeniero/a Técnico Industrial en el Ayuntamiento de Albacete representa una excelente oportunidad para profesionales del sector que desean desarrollar su carrera en la administración pública. Con una preparación adecuada y una estrategia de estudio efectiva, es posible superar los desafíos de este proceso selectivo y acceder a una plaza de funcionario con excelentes condiciones laborales.

En conclusión, si estás considerando presentarte a la convocatoria de Ingeniero/a Técnico Industrial del Ayuntamiento de Albacete, es fundamental que te prepares de manera exhaustiva y sigas las directrices establecidas en las bases oficiales. Aprovecha las ventajas que ofrece esta oportunidad laboral y comienza tu preparación hoy mismo para asegurar tu éxito en el proceso selectivo. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y mantenerte al día con cualquier actualización relevante.

Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Técnico Industrial en Ayuntamiento de Albacete

Este temario contiene los temas que se evaluarán en el proceso selectivo para la provisión de dos plazas de Ingeniero/a Técnico Industrial. Se compone de dos bloques: uno de materia común y otro de materia específica, que abarcan tanto conocimientos generales sobre la administración pública como conocimientos técnicos específicos del puesto.

Bloque I: Materia común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características y principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
  • Tema 2: La Corona. El Poder Legislativo. El Poder Judicial: Su concepto y competencias de Jueces y Tribunales.
  • Tema 3: El Poder Ejecutivo. Relaciones Gobierno-Cortes Generales.
  • Tema 4: Las comunidades autónomas: Su significado jurídico-político. Regulación constitucional de las comunidades autónomas. Estatutos de autonomía.
  • Tema 5: La Administración Pública: Concepto y clases. Fuentes del Derecho Administrativo. El Reglamento, con específica referencia a la potestad reglamentaria municipal. Responsabilidad de la Administración Pública.
  • Tema 6: El Procedimiento Administrativo: Concepto y fases. Comunicaciones y notificaciones.
  • Tema 7: El acto administrativo: Naturaleza, concepto y clases. Eficacia del acto administrativo. Recursos administrativos y jurisdiccionales.
  • Tema 8: La Administración Local: Concepto y entidades que la integran. Régimen Jurídico. El municipio: Concepto y elementos.
  • Tema 9: Órganos de gobierno y administración del municipio: Su composición, competencias y funcionamiento.
  • Tema 10: La función pública local: Organización y régimen jurídico. Sistemas de acceso a la función pública local. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario.
  • Tema 11: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y conceptos básicos. Principios de la acción preventiva. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Prevención de riesgos laborales en la Administración Pública.
  • Tema 12: Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres.
  • Tema 13: Aplicación de las nuevas tecnologías en las administraciones públicas. Especial referencia a la Administración Electrónica.

Bloque II: Materia específica

  • Tema 1: Disposiciones Generales del Código Técnico de la Edificación (CTE). Condiciones técnicas y administrativas. Exigencias básicas. Contenido del proyecto. Documentación del seguimiento de obra.
  • Tema 2: Documentos básicos de seguridad en caso de incendio según el CTE: SI 1 (propagación interior), SI 3 (evacuación de ocupantes) y SI 4 (instalaciones de protección contra incendios).
  • Tema 3: Documentos básicos de seguridad de utilización y accesibilidad según el CTE: SUA 1 (frente al riesgo de caídas), SUA 2 (frente al riesgo de impacto o de atrapamiento), SUA 3 (frente al riesgo de aprisionamiento), SUA 5 (frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación).
  • Tema 4: Documentos básicos de seguridad de utilización y accesibilidad según el CTE: SUA 4 (seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada), SUA 8 (seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo) y SUA 9 (accesibilidad).
  • Tema 5: Documentos básicos de ahorro de energía según el CTE: HE3 (condiciones de las instalaciones de iluminación), HE 4 (contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria), HE 5 (generación mínima de energía eléctrica procedente de fuentes renovables) y HE 6 (dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos).
  • Tema 6: Documento básico salubridad del CTE: HS 3 (calidad del aire interior), HS4 (suministro de agua), HS5 (evacuación de aguas).
  • Tema 7: Contratos del Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada.
  • Tema 8: Contratos del sector público: Aptitud para contratar. Clasificación de las empresas. Acreditación de la aptitud para contratar. Solvencia.
  • Tema 9: Contratos del sector público: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación.
  • Tema 10: Contratos del Sector Público: Expediente de contratación. Pliegos de prescripciones técnicas. Normas generales de la adjudicación. Procedimiento abierto, restringido y con negociación.
  • Tema 11: Contrato de obras de las administraciones públicas: Actuaciones preparatorias. Inicio. Ejecución. Modificación. Cumplimiento. Resolución.
  • Tema 12: Contrato de suministro de las administraciones públicas: Ejecución. Modificación. Cumplimiento. Resolución.
  • Tema 13: Contrato de servicios de las administraciones públicas: Disposiciones generales. Ejecución. Modificación. Cumplimiento. Resolución.
  • Tema 14: Ley de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha: Ámbito de aplicación. Competencias municipales. Régimen general de las declaraciones responsables, autorizaciones y licencias. Instalaciones eventuales, espacios abiertos y vía pública.
  • Tema 15: Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas: Lugares, recintos e instalaciones destinados a espectáculos y recreos públicos.
  • Tema 16: Seguridad y salud en las obras de construcción: Disposiciones específicas de seguridad y salud durante las fases de proyecto y ejecución de las obras. Presencia de recurso preventivo.
  • Tema 17: Riesgo eléctrico. Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
  • Tema 18: Código de accesibilidad de Castilla-La Mancha: Accesibilidad en espacios comunitarios de edificios, establecimientos e instalaciones de uso público. Accesibilidad exigible en los espacios reservados a los trabajadores en los edificios, instalaciones y establecimientos de uso público.
  • Tema 19: Ordenanza reguladora del uso y aprovechamiento de las vías públicas municipales de Albacete: Definiciones y normas generales. Aprovechamiento especial del vuelo. Aprovechamiento especial del suelo.
  • Tema 20: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios: Disposiciones generales. Empresas instaladoras y mantenedoras.
  • Tema 21: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios: Instalación, puesta en servicio y mantenimiento. Inspecciones periódicas.
  • Tema 22: Instalaciones térmicas en los edificios: Reglamentación. Diseño y cálculo. Exigencias técnicas. Condiciones administrativas y para su ejecución.
  • Tema 23: Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios: Condiciones para su puesta en servicio, para el uso y mantenimiento. Instrucción Técnica IT 3. Inspección. Instrucción Técnica IT 4.
  • Tema 24: Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios: Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Etiqueta de eficiencia energética.
  • Tema 25: Aparatos de elevación: ITC-AEM 1 “Ascensores”.
  • Tema 26: Instalaciones petrolíferas para uso propio: Reglamentación. Campo aplicación. Comunicación de instalaciones. Obligaciones y responsabilidades. Revisiones e inspecciones periódicas.
  • Tema 27: Instalaciones receptoras de combustibles gaseosos: Reglamentación aplicable. ITC-ICG 7.
  • Tema 28: Funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada: Instalaciones de seguridad.
  • Tema 29: Requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
  • Tema 30: Instalaciones eléctricas de alta tensión: Reglamentación aplicable. Disposiciones Generales. Documentación y puesta en servicio. Verificaciones e inspecciones.
  • Tema 31: Instalaciones eléctricas en baja tensión: Reglamentación y articulado. Terminología. Documentación y puesta en servicio. Verificaciones e inspecciones.
  • Tema 32: Dimensionado y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión. Interpretación de planos y esquemas unifilares. Simbología normalizada. Previsión de cargas. Potencia de cálculo en receptores eléctricos. Factores de simultaneidad. Cálculo de la intensidad de consumo y de la corriente de cortocircuito. Cálculo de la sección de conductores. Obtención por tablas de la intensidad máxima admisible por la canalización. Límites reglamentarios de las caídas de tensión. Cálculo de la caída de tensión parcial y total acumulada.
  • Tema 33: Componentes de una instalación eléctrica de baja tensión. Aparamenta eléctrica de mando, protección y medida. Conductores y cables eléctricos: Tipos, designación y colores distintivos. Tubos y canales protectoras: Generalidades, características y determinación del diámetro. Materiales eléctricos: Códigos IP e IK.
  • Tema 34: Receptores eléctricos en instalaciones de baja tensión: Prescripciones generales. Receptores para alumbrado. Aparatos de caldeo. Cables y folios radiantes. Motores. Transformadores, reactancias y condensadores.
  • Tema 35: Redes aéreas y subterráneas para distribución de energía eléctrica en baja tensión. Sistemas de conexión del neutro y masas en redes de distribución. Acometidas.
  • Tema 36: Instalaciones de enlace en baja tensión: Definición, partes constituyentes y esquemas. Cajas generales de protección. Línea general de alimentación. Derivaciones individuales. Contadores: Ubicación y sistemas de instalación. Dispositivos generales e individuales de mando y protección.
  • Tema 37: Instalaciones interiores o receptoras en baja tensión: Prescripciones generales. Sistemas de instalación. Canalizaciones.
  • Tema 38: Puesta a tierra en instalaciones eléctricas.
  • Tema 39: Protección de las instalaciones eléctricas en baja tensión contra sobreintensidades y sobretensiones: Definición, categorías, dispositivos y medidas de protección. Selección y dimensionado de las protecciones.
  • Tema 40: Contactos eléctricos: Definición de contacto directo e indirecto. Medidas de protección contra contactos en instalaciones de baja tensión.
  • Tema 41: Instalaciones eléctricas de baja tensión en locales de pública concurrencia y en locales con riesgo de incendio o explosión y de características especiales.
  • Tema 42: Instalaciones eléctricas en baja tensión con fines especiales: Piscinas y fuentes. Máquinas de elevación y transporte. Provisionales y temporales de obra. Ferias y stands. A muy baja tensión. Generadoras de baja tensión.
  • Tema 43: Instalaciones eléctricas especiales en baja tensión: Sistemas de automatización y gestión técnica de la energía y seguridad. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos.
  • Tema 44: Instalaciones de alumbrado exterior: Reglamentación y normativa aplicable. Diseño y cálculo. Materiales constituyentes.
  • Tema 45: Reglamento regulador de las instalaciones de alumbrado público exterior en el término municipal de Albacete.
  • Tema 46: Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior: Articulado e Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-EA 1 a 6.
  • Tema 47: Instalaciones de energía solar fotovoltaica: Condiciones Técnicas de instalaciones conectadas a red.
  • Tema 48: Condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica: Reglamentación. Disposiciones generales. Clasificación y definiciones. Gestión de la energía eléctrica producida y consumida. Registro e inspección.
  • Tema 49: Ordenanza municipal de medio ambiente del Ayuntamiento de Albacete: Normas relativas a la protección de la atmósfera frente a la contaminación por formas de la materia. Especial referencia a los dispositivos de evacuación. Normas relativas a la protección de la atmósfera frente a la contaminación por formas de energía. Capítulos I, II, III, IV, V.
  • Tema 50: POM de Albacete. Condiciones de los usos. Especial referencia a su clasificación y condiciones de los usos dotacionales.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más