
Actualizado a octubre del 2023
隆Oportunidad 脷nica! Enfermero/a en Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia - 2 Plazas Disponibles
La Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia convoca un proceso selectivo para cubrir 2 plazas del puesto de Enfermero/a en el grupo A, subgrupo A2, sector de Administraci贸n Especial. Este proceso se desarrollar谩 bajo el sistema de concurso-oposici贸n por turno libre y consta de varias fases, incluyendo ex谩menes escritos, pruebas pr谩cticas y la evaluaci贸n de m茅ritos profesionales.
Las tasas de inscripci贸n ascienden a 25,48 euros, con opciones de pago electr贸nico y otras facilidades. Adem谩s, existen bonificaciones y exenciones disponibles para ciertos colectivos, como familias numerosas o personas con discapacidad. Tambi茅n se prev茅 la creaci贸n de una bolsa de empleo temporal para aquellos candidatos que no sean inmediatamente seleccionados.
Este art铆culo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es fundamental que consultes las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Enfermero/a en la Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Espa帽ola o de los estados miembros de la Uni贸n Europea, incluyendo c贸nyuges y descendientes bajo ciertas condiciones.
- Edad: M铆nimo de 16 a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- Titulaci贸n: Titulaci贸n universitaria de diplomatura o grado en enfermer铆a, especialidad en enfermer铆a del trabajo o titulaci贸n equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se requiere la homologaci贸n correspondiente.
- Experiencia: Hasta 8 a帽os de experiencia profesional en puestos de trabajo de la misma categor铆a o similares, seg煤n se detalla en el anexo II de la convocatoria.
- Conocimientos de Valenciano e Ingl茅s: Nivel m铆nimo de Grau Elemental en valenciano y conforme a los niveles establecidos para el ingl茅s, con posibilidad de obtener puntos adicionales por niveles superiores.
- Capacidad Funcional: No padecer enfermedades ni limitaciones f铆sicas o ps铆quicas incompatibles con el desempe帽o del puesto.
- Historial Disciplinario: No haber sido separado por procedimientos disciplinarios de ninguna administraci贸n p煤blica ni estar inhabilitado para acceder a empleos p煤blicos.
Adem谩s, es importante que durante todo el proceso selectivo, mantengas las condiciones requeridas hasta la toma de posesi贸n del puesto.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Enfermero/a en la Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia se compone de dos fases principales: oposici贸n y concurso. Cada fase tiene un peso espec铆fico en la nota final y requiere una preparaci贸n adecuada.
Fase de Oposici贸n
La fase de oposici贸n consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio: Examen escrito tipo test con 75 preguntas, de las cuales 10 son de reserva. Cada pregunta tiene cuatro alternativas, solo una correcta. La duraci贸n es de 95 minutos y se puntuar谩 de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener al menos 15 puntos para superar esta prueba.
- Segundo ejercicio: Resoluci贸n escrita de preguntas cortas sobre el temario espec铆fico y funciones del puesto. La duraci贸n ser谩 anunciada por el 贸rgano t茅cnico de selecci贸n. Este ejercicio tambi茅n se puntuar谩 de 0 a 30 puntos, con un m铆nimo de 15 puntos necesarios para avanzar.
Es crucial prepararse exhaustivamente para estos ex谩menes, enfoc谩ndose en la comprensi贸n y aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos de enfermer铆a laboral y normativa vigente.
Fase de Concurso
La fase de concurso se centra en la evaluaci贸n de los m茅ritos presentados por los candidatos, como experiencia profesional, formaci贸n adicional y conocimientos de idiomas. Cada m茅rito tendr谩 una baremaci贸n espec铆fica que se sumar谩 a la puntuaci贸n de la fase de oposici贸n, posibilitando mejorar la posici贸n final en la lista de clasificaci贸n.
La documentaci贸n debe presentarse dentro del plazo establecido y cumplir con todos los requisitos de oficializaci贸n para ser considerada v谩lida.
An谩lisis de la Oposici贸n y Consejos Pr谩cticos
Este proceso selectivo est谩 dirigido principalmente a profesionales de la enfermer铆a que buscan estabilidad laboral y beneficios en una instituci贸n reconocida como la Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia. Las ventajas incluyen un puesto fijo, buenas condiciones laborales y oportunidades de desarrollo profesional. Sin embargo, la alta competitividad y los rigurosos requisitos pueden representar desaf铆os significativos.
Te recomendamos adoptar estrategias de estudio personalizadas, como la creaci贸n de un calendario de estudio detallado, la utilizaci贸n de materiales espec铆ficos para concursos de enfermer铆a y la participaci贸n en grupos de estudio. Es importante mantener una rutina constante y enfocada en las 谩reas clave del temario.
No olvides practicar con ex谩menes anteriores y simulacros para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu gesti贸n del tiempo durante los ex谩menes escritos.
Recuerda que la preparaci贸n emocional y f铆sica tambi茅n juega un papel crucial en tu rendimiento, por lo que es esencial mantener un equilibrio saludable durante todo el proceso de preparaci贸n.
En resumen, esta convocatoria para Enfermero/a en la Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia representa una excelente oportunidad para profesionales del sector. Con una preparaci贸n adecuada y enfocada, podr谩s incrementar tus posibilidades de 茅xito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener detalles completos y comenzar tu camino hacia una carrera estable y gratificante en la administraci贸n p煤blica.
Temario de la convocatoria para el puesto Enfermero/a en la Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia
El presente temario tiene como objetivo la preparaci贸n de los aspirantes para las pruebas selectivas, que se llevar谩n a cabo mediante el sistema de concurso-oposici贸n por turno libre, para cubrir las vacantes de enfermero/a en la Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia.
Bloque I: Temas Generales
- Tema 1: La Constituci贸n espa帽ola de 1978: T铆tulo preliminar. T铆tulo I de los Derechos y Deberes Fundamentales. T铆tulo II de la Corona. T铆tulo III de las Cortes Generales: Cap铆tulo I de las C谩maras y cap铆tulo II de la Elaboraci贸n de las Leyes. T铆tulo IV del Gobierno y la Administraci贸n. T铆tulo VIII de la Organizaci贸n Territorial del Estado. T铆tulo X de la Reforma de la Constituci贸n.
- Tema 2: El Estatuto de Autonom铆a de la Comunidad Valenciana: T铆tulo I la Comunidad Valenciana. T铆tulo III la Generalitat: Cap铆tulo I, cap铆tulo II las Cortes Valencianas. Cap铆tulo III el Presidente de la Generalitat. Cap铆tulo IV el Consell. Cap铆tulo V la Administraci贸n de Justicia y Cap铆tulo VI de las otras instituciones de la Generalitat.
- Tema 3: La Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunidad Valenciana. T铆tulo Preliminar. T铆tulo I: La transparencia en la actividad p煤blica.
- Tema 4: Funci贸n P煤blica Valenciana: Estructura y contenido. 脕mbito de aplicaci贸n. El personal al servicio de la funci贸n p煤blica valenciana: concepto y clases de personal empleado p煤blico. Estructura y ordenaci贸n del empleo p煤blico: Ordenaci贸n de puestos de trabajo. Instrumentos de planificaci贸n y ordenaci贸n del empleo p煤blico. Nacimiento y extinci贸n de la relaci贸n de servicio. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado p煤blico: Derechos del personal empleado p煤blico. R茅gimen de jornada, permisos, licencias y vacaciones. R茅gimen retributivo y de la Seguridad Social. C贸digo de conducta. Provisi贸n de puestos de trabajo y movilidad. Promoci贸n profesional. Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera.
- Tema 5: La Ley Org谩nica 2/2023, del Sistema Universitario. Funciones del sistema universitario y autonom铆a de las universidades. Creaci贸n y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. R茅gimen espec铆fico de las universidades p煤blicas y los Estatutos de la Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia.
Bloque II: Temas Espec铆ficos
- Tema 6: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales: Objeto, 谩mbito de aplicaci贸n y definiciones. Pol铆tica en materia de prevenci贸n de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevenci贸n, Consulta y participaci贸n de los trabajadores. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores. Responsabilidades y sanciones.
- Tema 7: El Derecho a la Protecci贸n de la Salud. Principios Generales de las actuaciones sanitarias del Sistema de Salud. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud P煤blica: Protecci贸n de la Salud de la Poblaci贸n. La Salud laboral en la Ley General de Sanidad.
- Tema 8: Normativa de protecci贸n de datos personales: la confidencialidad de los datos de la vigilancia de la salud en los ex谩menes de salud. La historia cl铆nico-laboral. Contenidos, registro, custodia y archivo de la documentaci贸n cl铆nica. El tratamiento de la informaci贸n. Cesi贸n de los datos de salud. C贸digo deontol贸gico de la enfermer铆a espa帽ola. El secreto profesional: concepto y regulaci贸n jur铆dica.
- Tema 9: Criterios b谩sicos sobre la organizaci贸n de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevenci贸n. Real Decreto 843/2011, de 17 de junio, y su modificaci贸n por Real Decreto 901/2015, de 9 de octubre.
- Tema 10: Enfermer铆a de Trabajo. Marco legislativo de aplicaci贸n. La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenaci贸n de las profesiones sanitarias. Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de enfermer铆a. Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formaci贸n sanitaria especializada.
- Tema 11: Principios generales de la autonom铆a del paciente y obligaciones en materia de informaci贸n y documentaci贸n cl铆nica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, B谩sica Reguladora de la Autonom铆a del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Informaci贸n y Documentaci贸n Cl铆nica: El derecho de informaci贸n sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto de la autonom铆a del paciente. La historia cl铆nica. El consentimiento informado.
- Tema 12: Organismos e instituciones internacionales con competencia en materia de prevenci贸n de riesgos laborales. Organismos e instituciones nacionales y auton贸micos con competencia en materia de prevenci贸n de riesgos laborales.
- Tema 13: La acci贸n protectora de la Seguridad Social: contenido y clasificaci贸n de las prestaciones. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Incapacidades: clases y grado de incapacidad permanente. Incapacidad temporal: concepto y duraci贸n. 脫rganos de control y gesti贸n de las incapacidades.
- Tema 14: Caracter铆sticas y etapas del proceso enfermero. Valoraci贸n de enfermer铆a. Necesidades b谩sicas de Virginia Henderson y patrones funcionales de Marjory Gordon. Interpretaci贸n de resultados e identificaci贸n de problemas. Principales instrumentos de valoraci贸n en los cuidados de enfermer铆a: cuestionarios, escalas y test. Diagn贸sticos enfermeros y problemas de colaboraci贸n. Taxonom铆a NANDA, NOC y NIC. Evaluaci贸n del proceso enfermero.
- Tema 15: Enfermer铆a del Trabajo en los Ex谩menes de Salud I: Exploraci贸n f铆sica de Enfermer铆a en los Ex谩menes de Salud y recogida de muestras: venoclisis. Objetivo. Pr谩ctica. Valoraci贸n.
- Tema 16: Enfermer铆a del Trabajo II: Las pruebas t茅cnicas en los ex谩menes de salud: Audiometr铆a, Espirometr铆a forzada, Electrocardiograma. Objetivo. Pr谩ctica. Generalidades de interpretaci贸n. Valoraci贸n y clasificaci贸n.
- Tema 17: Enfermer铆a del Trabajo III: Control visi贸n: agudeza visual mono y binocular, campimetr铆a, visi贸n estereosc贸pica, forias, sentido crom谩tico. Medici贸n de la Presi贸n Intraocular. Cuestionario del Protocolo de PVD.
- Tema 18: Primeros auxilios y atenci贸n de urgencia a los trabajadores: Soporte vital b谩sico. Reanimaci贸n cardiopulmonar. Actuaci贸n frente a heridas, quemaduras, traumatismos, lesiones oculares picaduras y mordeduras. Cuidados de enfermer铆a en situaciones de urgencia y emergencia. Urgencias, emergencias y cat谩strofes en el lugar de trabajo. El papel de enfermer铆a en clasificaci贸n y organizaci贸n de las emergencias. Asistencia y coordinaci贸n con personal de Primeros Auxilios de la empresa y con el personal del 112 que acude. Soporte vital b谩sico y avanzado, uso de Desfibriladores. Movilizaci贸n y evacuaci贸n de accidentados.
- Tema 19: La Evaluaci贸n de Riesgos como herramienta b谩sica de la planificaci贸n de la actividad preventiva. Definici贸n y objetivos. Tipos de evaluaciones. Factores de riesgo. Valoraci贸n del riesgo. Fases de evaluaci贸n de riesgos. Obligatoriedad. Condiciones de trabajo y salud. Da帽os derivados del trabajo. Prevenci贸n y Protecci贸n. T茅cnicas espec铆ficas para controlar los riesgos laborales.
- Tema 20: El examen de salud en el 谩mbito laboral: Protocolos de vigilancia sanitaria espec铆fica. Resultados de la valoraci贸n y actuaci贸n posterior. La aptitud laboral. Exigencias psicof铆sicas en el puesto de trabajo. La adaptaci贸n del puesto de trabajo.
- Tema 21: Las Alteraciones de la voz desde el punto de vista de los riesgos laborales. Prevenci贸n de las disfon铆as en los trabajadores expuestos a determinados riesgos por sobre utilizaci贸n. Clasificaci贸n de las disfon铆as, aproximaci贸n diagn贸stica y pautas fundamentales de tratamiento.
- Tema 22: Inmunizaci贸n: Vacunaciones en el mundo laboral. Recomendaciones con respecto a la actitud de inmunizaci贸n en el personal investigador en 谩reas end茅micas: Vacunaciones espec铆ficas. Vacunaci贸n frente al VHB: motivos de su indicaci贸n, significado de marcadores hep谩ticos, pautas de inmunizaci贸n. Protocolo de actuaci贸n frente a accidentes por puntura con material potencialmente contaminado.
- Tema 23: Control y seguimiento de la Enfermer铆a en las patolog铆as cr贸nicas m谩s frecuentes (Dislipemias y obesidad, Hipertensi贸n arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cr贸nica, Diabetes Mellitus).
- Tema 24: Alcoholismo, tabaquismo y otras drogodependencias. Tabaquismo: consecuencias, prevenci贸n y detecci贸n, deshabituaci贸n tab谩quica. Alcoholismo: s铆ndrome de dependencia alcoh贸lica, instrumentos de detecci贸n precoz, diagn贸stico del s铆ndrome de dependencia alcoh贸lica, conducta terap茅utica.
- Tema 25: Planificaci贸n familiar: contracepci贸n, m茅todos de barrera, dispositivo intrauterino, contracepci贸n hormonal, interrupci贸n voluntaria del embarazo, intercepci贸n postcoital. Educaci贸n sexual en el 谩mbito universitario.
- Tema 26: Protecci贸n de los trabajadores especialmente sensible a determinados riesgos. Protecci贸n de la maternidad y la lactancia. Factores de riesgo de especial incidencia durante el embarazo. Medidas preventivas. Adaptaci贸n de las condiciones de trabajo, cambio de puesto de trabajo, suspensi贸n del contrato por riesgo durante el embarazo. Aplicaci贸n del protocolo de la UPV.
- Tema 27: El Accidente de trabajo: definici贸n legal y m茅dica. Clasificaci贸n. Investigaci贸n de accidentes. 脥ndices estad铆sticos. Notificaci贸n. Alta y baja, parte de accidente y enfermedad, Sistema Delt@. Secuelas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Prestaciones.
- Tema 28: Prestaciones sanitarias en el 谩mbito universitario. R茅gimen general de la Seguridad Social: 谩mbito de aplicaci贸n y coberturas. Reg铆menes especiales: MUFACE, estudiantes, becarios de investigaci贸n: 谩mbito de aplicaci贸n y coberturas.
- Tema 29: Toxicolog铆a laboral: intoxicaciones agudas. Respuesta del organismo a los t贸xicos. Evaluaci贸n del da帽o y la exposici贸n a los agentes qu铆micos presentes en los lugares de trabajo. Principales contaminantes qu铆micos. Protecci贸n colectiva e individual. An谩lisis, evaluaci贸n y control de riesgos espec铆ficos.
- Tema 30: Enfermedades profesionales: Concepto; Clasificaci贸n. Enfermedades producidas por agentes f铆sicos, qu铆micos y biol贸gicos. La investigaci贸n de la enfermedad profesional como pr谩ctica preventiva. Declaraci贸n de enfermedades profesionales. Reconocimiento legal de las enfermedades profesionales y sus implicaciones. Normativa aplicable. Enfermedades del Trabajo: concepto. Enfermedades m谩s prevalentes.
- Tema 31: Patolog铆as laborales producidas por agentes qu铆micos, agentes f铆sicos, agentes biol贸gicos, factores psicosociales, musculoesquel茅ticas y neurol贸gicos. Atenci贸n de enfermer铆a.
- Tema 32: Exposici贸n laboral frente a Tuberculosis. Detecci贸n, estudio y seguimiento de contactos en el 谩mbito laboral.
- Tema 33: Dermatosis profesionales. Riesgo y prevenci贸n. Tipos de EPI.
- Tema 34: Epidemiolog铆a laboral. Medidas de la frecuencia de enfermedad. Tipos de estudios epidemiol贸gicos. Calidad de los estudios epidemiol贸gicos. Causalidad en epidemiolog铆a.
- Tema 35: Seguridad en el trabajo: concepto. Actuaci贸n preventiva, etapas y objetivos. Disposiciones m铆nimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Riesgos y medidas preventivas. Disposiciones en materia de se帽alizaci贸n de seguridad en el trabajo. Seguridad vial. Investigaci贸n, an谩lisis y evaluaci贸n de accidentes.
- Tema 36: Higiene industrial: Exposici贸n profesional a agentes qu铆micos. Protecci贸n de la salud y seguridad individual y colectiva de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes qu铆micos durante el trabajo. Evaluaci贸n de la exposici贸n laboral. L铆mites tolerables de exposici贸n: valores l铆mites ambientales (VLA) y biol贸gicos (VLB). El informe higi茅nico: pautas de actuaci贸n.
- Tema 37: Exposici贸n a Riesgo biol贸gico. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protecci贸n de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposici贸n a agentes biol贸gicos durante el trabajo. Actuaci贸n de la enfermer铆a en la prevenci贸n y vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as expuestos/as. Hepatitis B, Hepatitis C, Infecci贸n por VIH (SIDA), T茅tanos. La cadena epidemiol贸gica de transmisi贸n: agente, reservorio, v铆as de transmisi贸n y hu茅sped. Actuaci贸n ante exposiciones accidentales con material biol贸gico.
- Tema 38: Contenci贸n biol贸gica. Clasificaci贸n de agentes biol贸gicos. Niveles de contenci贸n. Laboratorios de nivel I, II, III y IV de contenci贸n biol贸gica.
- Tema 39: Actividades preventivas y de promoci贸n de la salud. Acciones sobre el medio ambiente. Acciones sobre el individuo. Medios utilizados en educaci贸n para la salud en el medio laboral.
- Tema 40: Gesti贸n de los residuos peligrosos biosanitarios y t贸xicos en la Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia. Normativa aplicable.