
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria de Educador/a Social en el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès - 2 Plazas Disponibles
El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès ha publicado la convocatoria para la cobertura definitiva de dos plazas de Educador/a Social, adscritas al servicio de Derechos Sociales y Personas Mayores. Este proceso selectivo, basado en el sistema de concurs-oposición, consta de varias fases que incluyen pruebas teóricas y prácticas, valoración de méritos y una entrevista personal.
Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos relacionados con la titulación, experiencia profesional y conocimientos lingüísticos, además de abonar las tasas correspondientes. Se ofrece estabilidad laboral y la posibilidad de formar parte de un equipo comprometido con el bienestar social. Es importante destacar que las plazas estarán sujetas a una bolsa de empleo para futuras contrataciones.
Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria. Para obtener información completa y oficial, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en la web del Ayuntamiento.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en la convocatoria de Educador/a Social del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española, de otros estados miembros de la Unión Europea o países con acuerdos de libre circulación.
- Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
- Titulación: Diplomatura/Grau en Educación Social o titulación universitaria equivalente, con homologación si es obtenida en el extranjero.
- Idioma Catalán: Certificado de nivel C1 de catalán o superior, o superar la prueba de conocimiento correspondiente.
- Idioma Castellano: Acreditar conocimientos adecuados de castellano a través de certificados oficiales o exenciones específicas.
- Otros Requisitos: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública y no estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Tasas de Examen: Abonar los derechos de examen según lo establecido en la Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento.
Es fundamental que los aspirantes presenten toda la documentación requerida dentro del plazo establecido y mantengan el cumplimiento de los requisitos durante todo el proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para las plazas de Educador/a Social en el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès se estructura en las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de Oposición
Esta fase evalúa los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes a través de las siguientes pruebas:
- Prueba Teórica: Consistirá en un test de conocimientos con preguntas de opción múltiple relacionadas con el temario oficial. Tiempo de realización: 60 minutos. Calificación máxima: 20 puntos. Nota mínima para aprobar: 10 puntos.
- Prueba Práctica: Se presentarán casos prácticos o situaciones relacionadas con las funciones del puesto. Tiempo de realización: 90 minutos. Calificación máxima: 20 puntos. Nota mínima para aprobar: 10 puntos.
Consejos para la preparación:
- Estudiar a fondo el temario oficial, especialmente los temas específicos de servicios sociales.
- Realizar simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato y el tiempo de las pruebas.
- Participar en grupos de estudio o cursos de preparación especializados en oposiciones para Educador/a Social.
Fase de Concurso
En esta etapa se valoran los méritos académicos y profesionales de los aspirantes, los cuales contribuyen a sumar puntos a la nota final:
- Experiencia Profesional: Hasta 7 puntos por años de experiencia en roles similares, tanto en administración pública como en el sector privado.
- Formación Complementaria: Hasta 6 puntos por titulaciones adicionales, cursos, seminarios y certificaciones relacionadas con la educación social.
- Certificaciones Lingüísticas: Hasta 0,75 puntos por niveles avanzados de catalán certificados.
Es recomendable que los aspirantes documenten de manera exhaustiva su experiencia y formación complementaria para maximizar sus puntos en esta fase.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria de Educador/a Social en el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès está dirigida tanto al público general como a profesionales del sector que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el ámbito de los servicios sociales. Entre las ventajas se destacan la estabilidad del empleo público, salarios competitivos y la oportunidad de impactar positivamente en la comunidad. Sin embargo, la alta competitividad y los estrictos requisitos pueden representar un desafío considerable.
Para afrontar con éxito este proceso selectivo, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Organiza un plan de estudio detallado, asignando tiempo específico para cada tema del temario.
- Utiliza recursos variados como libros especializados, artículos académicos y plataformas online para enriquecer tu aprendizaje.
- Participa en simulacros de examen y realiza ejercicios prácticos para mejorar tu rendimiento en las pruebas teóricas y prácticas.
- Busca apoyo en comunidades de opositores, ya sea en foros online o en grupos de estudio presenciales, para compartir experiencias y consejos.
- Mantén una rutina de estudio constante y saludable, equilibrando el tiempo dedicado a la preparación con descansos adecuados para evitar el agotamiento.
No olvides mantenerte actualizado con cualquier modificación en las bases y fechas de la convocatoria y asegúrate de presentar toda la documentación requerida de manera correcta y puntual.
En resumen, la convocatoria para Educador/a Social en el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales comprometidos con el bienestar social. Te animamos a preparar tu oposición con dedicación y a consultar siempre las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.
Temario de la convocatoria para el puesto Educador/a Social en el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès
El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los contenidos que se evaluarán en el proceso selectivo para el puesto de Educador/a Social. Se divide en dos bloques: un bloque general que abarca aspectos de la administración local y un bloque específico que se centra en la legislación y funciones relacionadas con los servicios sociales.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Administración local. Concepto. Entidades que comprenden.
- Tema 2: El municipio: concepto, organización y competencias.
- Tema 3: Organización y funcionamiento del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès: El Pleno, La Junta de Gobierno Local, Las comisiones de Gobierno.
- Tema 4: La Administración Pública: concepto y principios. Documentos administrativos más habituales: la instancia, el certificado, el anuncio, el informe, la resolución y la notificación.
- Tema 5: Acto Administrativo: concepto y clases. Elementos. Motivación y forma. Las fases del procedimiento administrativo común.
- Tema 6: La ley 19/2014, del 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Tema 7: El Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès.
- Tema 8: La administración electrónica: pilares y principios. Derechos de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos. El régimen jurídico de la administración electrónica. El expediente electrónico.
- Tema 9: La atención al público: Derechos de los ciudadanos a la información. Acceso a los archivos y los registros. El lenguaje como medio de comunicación. Técnicas de comunicación y atención al público: cara a cara y telefónicamente.
- Tema 10: El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos.
- Tema 11: Ordenanzas municipales y Ordenanzas fiscales. Presupuesto municipal: Definición, contenido y estructura.
- Tema 12: Protección de datos de carácter personal: Normativa reguladora, conceptos básicos y obligaciones legales y de medidas de seguridad de los datos personales.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 13: Ley 12/2007, de 11 de octubre de servicios sociales: Definición de los Servicios Sociales. Finalidad, objetivos y principios rectores del sistema público de servicios sociales.
- Tema 14: Ley 12/2007, de 11 de octubre de servicios sociales: Titulares del derecho a acceder a los servicios sociales y situaciones con necesidad de atención especial.
- Tema 15: Ley 12/2007, de 11 de octubre de servicios sociales: Derecho de acceso a los servicios sociales y derecho a la información en el ámbito de los servicios sociales. Deberes de los ciudadanos en relación con los servicios sociales.
- Tema 16: Ley 12/2007, de 11 de octubre de servicios sociales: El Sistema Catalán de Servicios Sociales, principios, niveles en que se estructura y competencias de las diferentes administraciones.
- Tema 17: Ley 12/2007, de 11 de octubre de servicios sociales: Infracciones y sanciones de los usuarios o beneficiarios de prestaciones.
- Tema 18: Decreto 142/2010 de 11 de octubre por el cual se aprueba la cartera de Servicios Sociales 2010-2011. Marco conceptual y catálogo de servicios.
- Tema 19: El II Plan Estratégico de Servicios Sociales de Cataluña (PESS) 2021-2024. La acción del sistema catalán de servicios sociales.
- Tema 20: El II Plan Estratégico de Servicios Sociales de Cataluña (PESS) 2021-2024. Palancas de transformación.
- Tema 21: La Ley 13/2006, de 27 de julio, de prestaciones sociales de carácter económico. Carácter de las prestaciones.
- Tema 22: La Ley 13/2006, de 27 de julio, de prestaciones sociales de carácter económico. Valoración de la situación de necesidad e indicador de la renta de suficiencia.
- Tema 23: La Ley 14/2010 de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia: Principios rectores y derechos de los niños y adolescentes.
- Tema 24: Decreto 63/2022, de 5 de abril, de los derechos y deberes de los niños y los adolescentes en el sistema de protección, y del procedimiento y las medidas de protección a la infancia y la adolescencia. Intervención de los servicios sociales básicos.
- Tema 25: El Registro Unificado de Maltratos Infantiles (RUMI).
- Tema 26: Decreto 63/2022, de 5 de abril, de los derechos y deberes de los niños y los adolescentes en el sistema de protección, y del procedimiento y las medidas de protección a la infancia y la adolescencia. Expediente único del niño o adolescente.
- Tema 27: El Servicio especializado de atención a la infancia y a la adolescencia (SEAIA). Profesionales y coordinación con los SSB.
- Tema 28: El Servicio de Intervención socioeducativa no residencial para niños y adolescentes (SIS). Tipología de servicios y descripción de cada uno.
- Tema 29: El Servicio de Intervención socioeducativa no residencial para niños y adolescentes (SIS). Funciones de los diferentes servicios.
- Tema 30: El Servicio de orientación y acompañamiento familiar (SOAF). Definición y objetivos de este servicio.
- Tema 31: El Servicio de orientación y acompañamiento familiar (SOAF). Marcos y ejes de intervención, y población a la que va dirigido.
- Tema 32: Los Servicios de Atención Precoz. Definición y objetivos.
- Tema 33: Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de dependencia (LAPAD). Objeto y principios.
- Tema 34: Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de dependencia (LAPAD). Tipología de servicios y prestaciones.
- Tema 35: Elaboración del PIA. Tipos de grados, procedimiento de elaboración del PIA.
- Tema 36: Guía Local para hacer frente a los maltratos de las personas mayores del Alt Penedès. Tipos de maltratos e indicadores de sospecha.
- Tema 37: La renta garantizada de ciudadanía. Papel de los SSB en las tareas de información/orientación y en el seguimiento de los beneficiarios.
- Tema 38: Ley 24/2015, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética; y Ley 4/2016, de 23 de diciembre, de medidas de protección del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusión social residencial. La intervención social en el ámbito de la exclusión social residencial.
- Tema 39: La Mesa de Emergencia de la Generalitat de Cataluña. Requisitos de acceso.
- Tema 40: La Ley 17/2020, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2008 de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. Definiciones, formas y ámbitos de violencia machista (artículos 2, 3 y 4).
- Tema 41: Ley estatal 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Recopilación de medidas en el ámbito de la familia, infancia y juventud.
- Tema 42: La intervención de los Servicios Sociales Básicos ante las situaciones de violencias machistas, según el documento «Protocolo marco para una intervención con la diligencia debida en situaciones de violencias machistas», publicado por la Generalitat de Cataluña en el año 2022.
- Tema 43: Los servicios BARNAHUS. Definición y objetivos.
- Tema 44: Ley estatal Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (Art.35 Menores no acompañados).
- Tema 45: La red de Salud Mental: Descripción de los servicios, canales de acceso, profesionales que intervienen y destinatarios.
- Tema 46: La atención integrada social y sanitaria. El Plan de atención integrada social y sanitaria PAISS. La gestión integral de servicios entre el ámbito salud y social.
- Tema 47: El Código deontológico del educador/a social. El educador/a social en relación con el equipo.
- Tema 48: El Código deontológico del educador/a social. El educador/a social en relación con la institución donde hace su trabajo.
- Tema 49: El Código deontológico del educador/a social. El educador/a social en relación con la sociedad en general.
- Tema 50: Competencias profesionales y funciones de los educadores/as sociales en los servicios sociales básicos.
- Tema 51: Interdisciplinariedad entre los Educadores Sociales y los Trabajadores Sociales en los Servicios Sociales Básicos. Complementariedad de funciones.
- Tema 52: ¿Qué es el Hestia? Uso por parte del educador/a social.
- Tema 53: wSocial. ¿Qué es y qué objetivos tiene?
- Tema 54: La herramienta de cribado Self Sufficient Matrix: SSMCat.
- Tema 55: Modelo catalán de acompañamiento y atención a las personas sin hogar. Ethos, la tipología europea de las personas sin hogar y exclusión residencial. Objetivos y líneas de actuación.
- Tema 56: El diagnóstico social en los servicios sociales básicos.
- Tema 57: El informe social. Recomendación del Colegio oficial de Trabajo Social de Cataluña para su confección y presentación.
- Tema 58: Documento de bases para un marco de referencia del trabajo comunitario en los servicios sociales básicos. Departamento de derechos sociales, 2022.
- Tema 59: Trabajo de transversalidad que puede realizar la figura del educador/a social con otros departamentos de un ente local.
- Tema 60: Proyectos del Ayuntamiento de Vilafranca en el ámbito de la infancia y la adolescencia.