
Actualizado a octubre del 2023
隆Convocatoria para 2 Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (especialidad Archivo) en la Universidad de C贸rdoba!
La Universidad de C贸rdoba ha publicado una convocatoria para cubrir 2 plazas en el puesto de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (especialidad Archivo). Este proceso selectivo est谩 dise帽ado para el ingreso de personal funcionario de carrera, ofreciendo una excelente oportunidad para aquellos que deseen formar parte de una instituci贸n acad茅mica prestigiosa.
El proceso de selecci贸n consta de dos fases principales: la fase de oposici贸n, de car谩cter eliminatorio, y la fase de concurso, destinada exclusivamente a quienes superen la primera etapa. Los aspirantes deber谩n afrontar ex谩menes escritos que eval煤an sus conocimientos en Archiv铆stica y competencias t茅cnicas, as铆 como la valoraci贸n de m茅ritos relacionados con la formaci贸n y experiencia profesional. Adem谩s, se exige el pago de una tasa de examen de 30 euros, con posibles bonificaciones y exenciones para determinados grupos de candidatos.
Este art铆culo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria, pero es fundamental que los interesados consulten las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (especialidad Archivo) en la Universidad de C贸rdoba, los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos. A continuaci贸n, detallamos los aspectos esenciales:
- Nacionalidad: Ser espa帽ol o nacional de un Estado miembro de la Uni贸n Europea, o de aquellos Estados con los que Espa帽a tenga acuerdos de libre circulaci贸n de trabajadores.
- Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Diplomado Universitario, Ingeniero T茅cnico, Arquitecto T茅cnico o una titulaci贸n equivalente. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas o reconocidas oficialmente.
- Edad: Tener al menos 16 a帽os cumplidos y no superar la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- Capacidad funcional: Estar en condiciones f铆sicas y mentales para desempe帽ar las tareas del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud dentro del plazo establecido, incluyendo el pago de la tasa de examen de 30 euros a trav茅s de los medios indicados.
Es importante que los aspirantes verifiquen que cumplen todos los requisitos antes de iniciar el proceso de solicitud. La falta de cumplimiento de alguno de estos criterios puede resultar en la exclusi贸n autom谩tica del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para las plazas de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (especialidad Archivo) en la Universidad de C贸rdoba se compone de dos fases principales: la fase de oposici贸n y la fase de concurso. A continuaci贸n, se detalla cada una de estas etapas:
Fase de oposici贸n
La fase de oposici贸n es de car谩cter eliminatorio y est谩 valorada con un m谩ximo de 60 puntos. Consta de tres ejercicios eliminatorios y un ejercicio opcional:
- Primer ejercicio: Un cuestionario de 90 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas. El tiempo m谩ximo para completarlo es de 100 minutos. Cada acierto aporta 0,11 puntos, y cada error penaliza con 0,025 puntos.
- Segundo ejercicio: Prueba pr谩ctica utilizando programas como Word y Excel, valorada en 15 puntos y con una duraci贸n de 150 minutos.
- Tercer ejercicio: Desarrollo de dos temas del temario y resoluci贸n de un supuesto pr谩ctico, valorados cada uno en 15 puntos y con una duraci贸n de 210 minutos en total.
- Cuarto ejercicio (opcional): Prueba de idiomas valorada en 5 puntos, permitiendo a los candidatos sumar puntos adicionales a su calificaci贸n final.
Para superar la fase de oposici贸n, se requiere obtener un m铆nimo de 27,50 puntos. Los candidatos que superen esta etapa avanzar谩n a la fase de concurso.
Fase de concurso
La fase de concurso es aplicada exclusivamente a quienes hayan superado la fase de oposici贸n y est谩 valorada con un m谩ximo de 40 puntos. En esta fase se eval煤an los m茅ritos de los candidatos, tales como:
- Formaci贸n adicional: Cursos y titulaciones superiores a las exigidas para el puesto.
- Experiencia profesional: Experiencia relevante en el 谩mbito de la archiv铆stica, preferiblemente en instituciones acad茅micas.
- Antig眉edad en el sector p煤blico: Tiempo de servicio en administraciones p煤blicas que pueda sumar puntos.
La puntuaci贸n final del proceso selectivo es la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases, con un total posible de 100 puntos.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria para Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (especialidad Archivo) est谩 dirigida principalmente a candidatos con formaci贸n en archiv铆stica y 谩reas afines, as铆 como a profesionales del sector p煤blico interesados en consolidar su carrera en una universidad reconocida.
Ventajas:
- Estabilidad laboral: Como personal funcionario, se garantiza una posici贸n estable dentro de la Universidad.
- Beneficios: Acceso a formaci贸n continua, oportunidades de desarrollo profesional y un entorno acad茅mico estimulante.
Desventajas:
- Alta competitividad: Con solo 2 plazas disponibles, la competencia puede ser intensa.
- Requisitos estrictos: Es necesario cumplir con todos los requisitos acad茅micos y de experiencia para ser considerado.
Para maximizar las posibilidades de 茅xito, se recomienda a los aspirantes seguir las siguientes estrategias de estudio personalizadas:
- Planificaci贸n detallada: Organiza un calendario de estudio que cubra todo el temario, dedicando m谩s tiempo a las 谩reas con mayor peso en los ex谩menes.
- Pr谩ctica constante: Realiza ex谩menes simulados y cuestionarios tipo test para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
- Actualizaci贸n continua: Mantente al d铆a con las normativas y cambios en el 谩mbito de la archiv铆stica y la administraci贸n p煤blica.
- Uso de materiales de calidad: Utiliza recursos actuales y pertinentes, como manuales especializados y bases oficiales de la convocatoria.
- Grupos de estudio: Participa en grupos de preparaci贸n donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas conjuntamente.
Recuerda que la preparaci贸n es clave para enfrentar con 茅xito las fases del proceso selectivo. Mant茅n una actitud positiva y enf贸cate en tus fortalezas para destacar entre los dem谩s candidatos.
En resumen, la convocatoria para Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (especialidad Archivo) en la Universidad de C贸rdoba representa una oportunidad 煤nica para profesionales del 谩mbito archiv铆stico que buscan estabilidad y desarrollo en una instituci贸n educativa de prestigio. Aseg煤rate de cumplir con todos los requisitos, preparar adecuadamente cada fase del proceso selectivo y aprovechar al m谩ximo los recursos disponibles. Para obtener informaci贸n completa y detallada, es esencial que consultes las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (especialidad Archivo) en la Universidad de C贸rdoba
El presente temario est谩 dise帽ado para guiar a los aspirantes en su preparaci贸n para el proceso selectivo. Se evaluar谩n conocimientos te贸ricos y pr谩cticos relacionados con la archiv铆stica, as铆 como aspectos normativos y de gesti贸n documental.
Bloque I: Normativa y Organizaci贸n
- Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978: Estructura. Derechos y deberes fundamentales. La organizaci贸n territorial del Estado. De la elaboraci贸n de las leyes. Del Gobierno y de la Administraci贸n.
- Tema 2: La Ley Org谩nica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: T铆tulo I: Funciones del sistema universitario y autonom铆a de las universidades. T铆tulo II: Creaci贸n y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario.
- Tema 3: La Universidad en el Estatuto de Autonom铆a de Andaluc铆a. El Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Andaluza de Universidades: El Sistema Universitario Andaluz: principios y objetivos del sistema.
- Tema 4: Decreto 212/2017, de 26 de diciembre, por el que se aprueba la modificaci贸n de los Estatutos de la Universidad de C贸rdoba, aprobados por Decreto 280/2003, de 7 de octubre.
- Tema 5: El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico.
- Tema 6: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales (cap铆tulos I al IV).
- Tema 7: Ley org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: conceptos generales. La incorporaci贸n de la mujer al mercado de trabajo. Especial referencia a las Administraciones P煤blicas. Pol铆ticas de promoci贸n de la igualdad de g茅nero. Pol铆ticas contra la violencia de g茅nero. La Unidad de Igualdad de la Universidad de C贸rdoba.
- Tema 8: Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos Personales y Garant铆a de los Derechos Digitales: t铆tulos I, II, III, IV y V: cap铆tulo III. Delegado de protecci贸n de datos.
- Tema 9: El derecho de acceso de los ciudadanos a la informaci贸n p煤blica en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informaci贸n p煤blica y buen gobierno y en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia P煤blica de Andaluc铆a.
- Tema 10: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas.
- Tema 11: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de R茅gimen Jur铆dico del Sector P煤blico: Principios generales de actuaci贸n de las administraciones p煤blicas. De los 贸rganos administrativos y sus competencias. Funcionamiento de los 贸rganos colegiados de las administraciones p煤blicas. Funcionamiento electr贸nico del sector P煤blico.
- Tema 12: Reglamento 25/2022 de Ingreso, Provisi贸n de Puestos de Trabajo y Promoci贸n Profesional del Personal T茅cnico, de Gesti贸n y de Administraci贸n y Servicios de la Universidad de C贸rdoba.
- Tema 13: Reglamento 17/2023 sobre Jornada de Trabajo, Horario, Vacaciones, Permisos y Licencias del Personal T茅cnico, de Gesti贸n y de Administraci贸n y Servicios de la Universidad de C贸rdoba.
- Tema 14: El Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo por el que se aprueba el reglamento de actuaci贸n y funcionamiento del sector p煤blico por medios electr贸nicos.
- Tema 15: La administraci贸n electr贸nica. Marco normativo. Identificaci贸n y firma del ciudadano: Certificados digitales, DNI-e y Cl@ve. Sedes electr贸nicas, Carpeta Ciudadana y Punto de Acceso General. Interoperabilidad: Sistema de Interconexi贸n de Registros (SIR). Plataforma de Intermediaci贸n de Datos (PID). Directorio Com煤n de Unidades (DIR 3). Sistema de Informaci贸n Administrativa (SIA).
- Tema 16: R茅gimen jur铆dico del patrimonio documental y los archivos. La ley 16/1985 de Patrimonio Hist贸rico Espa帽ol y reales decretos de desarrollo.
- Tema 17: El patrimonio documental de Andaluc铆a en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre de Patrimonio Hist贸rico de Andaluc铆a y en la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andaluc铆a.
- Tema 18: El sistema espa帽ol de Archivos regulado en el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre. Los archivos y el sistema archiv铆stico de Andaluc铆a en la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andaluc铆a.
Bloque II: Archiv铆stica y Gesti贸n Documental
- Tema 1: Concepto y definici贸n de Archiv铆stica. Evoluci贸n y conformaci贸n como disciplina cient铆fica. Bibliograf铆a general sobre Archiv铆stica: obras de referencia, manuales y principales publicaciones seriadas nacionales e internacionales.
- Tema 2: Los principios de la Archiv铆stica. Principios de Procedencia y de respeto al orden natural de los documentos. El ciclo vital de los documentos y la continuidad de los documentos.
- Tema 3: Principales ciencias y t茅cnicas auxiliares de la archiv铆stica.
- Tema 4: Concepto y definici贸n de archivo. Funciones, etapas y tipos de archivo. Conceptos y definiciones de documento. Caracteres y valores del documento.
- Tema 5: El documento electr贸nico. Definici贸n. Componentes. Los metadatos. El Esquema de Metadatos para la Gesti贸n del Documento Electr贸nico EMGD-e. Normas t茅cnicas de interoperabilidad de referencia.
- Tema 6: El Expediente electr贸nico: definici贸n, componentes y fases del ciclo de vida. La conservaci贸n de los documentos y expedientes electr贸nicos en el 谩mbito de las administraciones p煤blicas: El archivo electr贸nico 煤nico.
- Tema 7: La gesti贸n documental. Las Pol铆ticas de Gesti贸n de documentos. Aplicaci贸n de normas internacionales y buenas pr谩cticas.
- Tema 8: La serie documental. Identificaci贸n de series y funciones. La clasificaci贸n de fondos documentales. Tipolog铆as de cuadros de clasificaci贸n. Los cuadros de clasificaci贸n en las universidades. La ordenaci贸n de documentos.
- Tema 9: Las agrupaciones documentales de los archivos: conceptos y definiciones. Las relaciones de las agrupaciones documentales con los instrumentos tradicionales de descripci贸n archiv铆stica y con las normas internacionales de descripci贸n y de intercambio y recuperaci贸n de la informaci贸n.
- Tema 10: Sistemas de ingreso de los documentos en los archivos. El procedimiento de transferencia. Los ingresos extraordinarios.
- Tema 11: Valoraci贸n y selecci贸n de documentos. Conceptos, principios e instrumentos. Las Comisiones de valoraci贸n de documentos. La Comisi贸n Andaluza de Valoraci贸n de Documentos.
- Tema 12: La descripci贸n archiv铆stica, conceptos, objetivos e instrumentos. Principales modelos l贸gicos y conceptuales. Evoluci贸n y estado actual de las normas de descripci贸n e intercambio de la informaci贸n archiv铆stica.
- Tema 13: La descripci贸n archiv铆stica multinivel. Normas internacionales, de estructura (ISAD-G) y de intercambio (EAD). Las normas para el an谩lisis de contenido: normas nacionales y principales normas internacionales (DACS, RAD, etc.).
- Tema 14: El concepto de autoridad archiv铆stica y la norma internacional ISAAR (CPF) sobre encabezamientos autorizados archiv铆sticos para Entidades, Personas y Familias y su relaci贸n con las EAC-CPF. Analog铆as y diferencias con las autoridades bibliogr谩ficas. Importancia de la informaci贸n de contexto en la descripci贸n archiv铆stica.
- Tema 15: Lenguajes documentales. Caracter铆sticas de los lenguajes controlados. Descriptores y tesauros. La norma espa帽ola de puntos de acceso y las normas ISO de tesauros. Los tesauros como herramientas para la recuperaci贸n de la informaci贸n archiv铆stica. Los tesauros y su interoperabilidad con otros vocabularios.
- Tema 16: El edificio, los dep贸sitos y otras instalaciones del archivo: caracter铆sticas arquitect贸nicas. 脕reas y circuitos. Equipamiento y mobiliario. Medidas ambientales y de seguridad. Los planes de contingencias y desastres.
- Tema 17: Los soportes documentales tradicionales. El papel y las tintas. Tipos y causas fisicoqu铆micas, biol贸gicas y medioambientales de alteraci贸n. Medidas de conservaci贸n preventiva. La restauraci贸n.
- Tema 18: Los fondos fotogr谩ficos en los archivos. Soportes, t茅cnicas y procedimientos fotogr谩ficos tradicionales. Su conservaci贸n e instalaci贸n. La digitalizaci贸n de documentos en los archivos. La preservaci贸n digital.
- Tema 19: Servicios de informaci贸n, consulta, pr茅stamo y reproducci贸n de documentos. Las cartas de servicios de los archivos.
- Tema 20: Actividades de difusi贸n y formaci贸n en los archivos. Principales portales de difusi贸n archiv铆stica espa帽oles y europeos.
- Tema 21: El derecho de acceso de los ciudadanos a la informaci贸n p煤blica. Marco normativo. L铆mites y excepciones al derecho de acceso a los documentos. R茅gimen de acceso a los documentos y archivos.
- Tema 22: Los archivos universitarios en Espa帽a. Evoluci贸n y situaci贸n actual. La Conferencia de Archivos de las Universidades Espa帽olas (CAU).
- Tema 23: Or铆genes, organizaci贸n, ense帽anzas y grados de las primeras universidades espa帽olas. Evoluci贸n de las universidades espa帽olas.
- Tema 24: Fondos documentales custodiados en los archivos universitarios.