Auxiliar Administrativo

El Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Mazarrón gestiona la documentación municipal, atiende a los ciudadanos con eficacia y colabora en la organización de eventos y actividades. Este puesto ofrece estabilidad laboral y la oportunidad de contribuir al bienestar de la comunidad local.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Mazarrón (Murcia)

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 28/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a septiembre del 2023

Convocatoria para 2 Plazas de Auxiliar Administrativo en la Universidad Popular de Mazarrón

La Universidad Popular de Mazarrón ha publicado una convocatoria para la provisión de dos plazas de Auxiliar Administrativo de Administración General. Este proceso selectivo se llevará a cabo a través del sistema de oposición libre, ofreciendo estabilidad laboral y excelentes condiciones retributivas conforme al Grupo C; Subgrupo C2 del TREBEP.

El proceso de selección consta de dos fases principales: una prueba tipo test y una prueba práctica, ambas realizadas el mismo día. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 11 euros, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles para desempleados, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y familias numerosas. Es importante destacar que existen bolsas de empleo para futuros procesos selectivos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo para Auxiliar Administrativo en la Universidad Popular de Mazarrón

Para participar en el proceso selectivo de Auxiliar Administrativo en la Universidad Popular de Mazarrón, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española, conforme al artículo 57 del TREBEP.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Bachiller Elemental, o Formación Profesional de primer grado, o equivalentes.
  • Haber abonado las tasas de examen, con posibles reducciones según la normativa aplicable.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.

El procedimiento de solicitud implica la presentación del modelo de instancia junto con el justificante de pago de la tasa de examen. El pago debe realizarse mediante autoliquidación en los medios habilitados por el Ayuntamiento de Mazarrón, y el justificante debe adjuntarse a la solicitud. No se aceptarán pagos fuera del plazo establecido.

Fases del Proceso Selectivo de Auxiliar Administrativo en la Universidad Popular de Mazarrón

El proceso selectivo está compuesto por una única fase de oposición, dividida en dos pruebas que se realizarán el mismo día. Cada fase tiene un peso significativo en la calificación final del aspirante.

Fase de Oposición

La fase de oposición consiste en dos pruebas:

  • Primera Prueba: Cuestionario tipo test con 50 preguntas, de las cuales 10% son reservas. El tiempo máximo de realización es de 60 minutos. Cada respuesta correcta suma 0,20 puntos, y cada respuesta incorrecta resta 0,10 puntos. Es necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba.
  • Segunda Prueba: Cuestionario práctico con 20 preguntas tipo test, incluyendo un 10% de reservas. El tiempo de realización también es de 60 minutos. Cada respuesta correcta aporta 0,50 puntos, y cada incorrecta resta 0,25 puntos. Se requiere un mínimo de 5 puntos para aprobar esta prueba.

Ambas pruebas se calificarán a puerta cerrada por el Tribunal Calificador. Se recomienda a los aspirantes preparar de manera intensiva las materias del temario oficial y practicar con tests similares para gestionar eficazmente el tiempo durante los exámenes.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos para Aspirantes

Esta convocatoria está dirigida al público general, ofreciendo una oportunidad accesible para obtener una posición estable en el sector público. Las principales ventajas incluyen la estabilidad laboral y los beneficios asociados a ser funcionario. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos específicos pueden representar desafíos significativos.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes:

  • Establecer un plan de estudio estructurado, dedicando tiempo diario a repasar el temario.
  • Utilizar técnicas de memorización y realización de simulacros de examen para familiarizarse con el formato de las pruebas.
  • Gestionar adecuadamente el tiempo durante las pruebas, asegurándose de responder todas las preguntas posibles.
  • Buscar recursos educativos de calidad, como manuales especializados y plataformas de preparación online.
  • Participar en grupos de estudio o foros de opositores para compartir conocimientos y estrategias.

No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y mantenerte actualizado sobre cualquier modificación en el proceso selectivo. Con una preparación adecuada y perseverancia, podrás afrontar con éxito esta convocatoria y avanzar en tu carrera profesional en la Universidad Popular de Mazarrón.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo en la Universidad Popular de Mazarrón

Este temario contiene los temas y materias que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Auxiliar Administrativo en la Universidad Popular de Mazarrón. Los aspirantes deben estudiar y prepararse adecuadamente para cada uno de los temas que se enumeran a continuación.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Principios generales. El procedimiento de reforma de la Constitución. Derechos y deberes de los españoles: Principio general. Concepto. Catalogación. Estudio de los diversos grupos. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional: Concepto. Composición. Organización y Funciones.
  • Tema 2: La Corona: Carácter, sucesión y proclamación. Funciones. Las Cortes Generales: Concepto y elementos comunes. Congreso y Senado. Funcionamiento. Funciones normativas. El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
  • Tema 3: El Gobierno: Concepto. Regulación. Cese. Responsabilidad. Disolución. Composición. Organización y Funciones. Control parlamentario del Gobierno. El Poder Judicial: Concepción general. Principios de la Organización judicial. Principios Constitucionales. El Consejo General del Poder Judicial: Composición. Organización y competencias. El Tribunal Supremo: Composición. Organización y competencias. El Ministerio Fiscal. Organización judicial española.
  • Tema 4: El Estado Autonómico: Principios. Características. Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas: Introducción. El sistema de distribución de competencias: los criterios de asignación. Los Estatutos de Autonomía: Elaboración. Significado y contenido. Enumeración de las Comunidades Autónomas. Clases de Administraciones Públicas. La organización territorial del Estado: Comunidades Autónomas. La Administración Local.
  • Tema 5: El acto administrativo (I): Concepto. Elementos. Clasificación. Eficacia. La notificación: Requisitos. Práctica de las notificaciones. Notificaciones en papel. Notificaciones electrónicas. Notificación infructuosa. Publicación. Invalidez de los actos administrativos: Teoría de la invalidez de los actos administrativos. Derecho positivo español. El procedimiento administrativo general: Concepto y principios generales. Concepto. Clases de Procedimientos. Principios Generales de la Actuación administrativa. Principios Generales del Procedimiento. Dimensión temporal y fases del procedimiento administrativo general: Principios. Normas reguladoras. Días y horas hábiles. Cómputo de plazos. Fases. Obligación de resolver.
  • Tema 6: El silencio administrativo (II): Concepto. Regulación. Silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud de interesado. Falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio. Revisión de Oficio de los actos en vía administrativa: Reglas generales. Revisión de oficio de disposiciones y actos nulos. Declaración de lesividad de actos anulables. Referencia a los recursos administrativos: Concepto. Clases. Objeto. Fin de la vía administrativa. Interposición. Suspensión de la ejecución. Audiencia del interesado. Resolución. Recurso de alzada: Objeto. Interposición. Plazos. Recurso de reposición: Objeto e interposición. Plazos. Recurso de revisión: Objeto y plazos de interposición. Resolución y plazos.
  • Tema 7: La Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas: la competencia de los órganos administrativos. Abstención y recusación.
  • Tema 8: La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: estructura y contenido. Disposiciones generales: objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento.
  • Tema 9: Hacienda Pública: Los ingresos públicos: Situación de la teoría del Ingreso Público. Concepto. Clasificación. Elementos de la relación tributaria. Los impuestos: Concepto. Características. Clases. Las Tasas Fiscales: Concepto. Características. Las Tasas en el derecho positivo. La Ley General Tributaria: Objetivos y estructura. Características. Principios informadores. Los derechos Generales de los contribuyentes. Derechos y Garantía propios de los procedimientos de Inspección, Recaudación y Sancionador.
  • Tema 10: El municipio: Evolución. Concepto. Elementos esenciales. Denominación y cambio de nombre de los municipios. El término municipal: Concepto. Caracteres. Alteración de términos municipales. La población: Concepto. Derechos y deberes de los vecinos. El empadronamiento. Padrón de españoles residentes en el extranjero.
  • Tema 11: Organización Municipal: Organización de los municipios de régimen ordinario: La Alcaldía, el Pleno, la Junta de Gobierno. Otros órganos de gobierno municipales. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: Convocatoria y orden del día. Régimen de sesiones y acuerdos. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos. Competencias de los municipios de régimen ordinario: Concepto y clases. Competencias propias: servicios mínimos obligatorios; servicios coordinados por la Diputación; coste efectivo de los servicios. Competencias delegadas. Funcionamiento en Concejo abierto.
  • Tema 12: Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales: Concepto y diferenciaciones. Evolución histórica. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación: Procedimiento para las generales o no específicas. Procedimiento en las específicas. Infracción de las Ordenanzas locales. Los bandos municipales: Naturaleza jurídica. Clases. Procedimiento. Otras resoluciones de la Alcaldía.
  • Tema 13: La función pública local (I). El personal al servicio de la Administración Local: Clases de personal y régimen jurídico. El ingreso en la función pública local. La carrera administrativa. La provisión y remoción de puestos de trabajo y la promoción interna. La Oferta de Empleo Público y las relaciones de puestos de trabajo. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Las situaciones administrativas.
  • Tema 14: La función pública local (II): Derechos y deberes de los funcionarios locales. Sistema retributivo. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. La Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local.

Bloque II: Materias específicas

  • Tema 1: Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de seguridad e higiene en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención. Gestión de la actividad preventiva.
  • Tema 2: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública. Buen Gobierno. El Consejo de Transparencia y buen gobierno.
  • Tema 3: Los Presupuestos Locales: Concepto. Principio de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad financiera. Contenido del Presupuesto general. Anexos del Presupuesto General. Estructura presupuestaria. Formación y aprobación. Entrada en vigor. Ejercicio presupuestario. Liquidación. Las Modificaciones presupuestarias.
  • Tema 4: El documento administrativo: Concepto y requisitos. Validez y eficacia de las copias realizadas por las Administraciones Públicas. El Registro Electrónico General: Concepto de Registro administrativo. Soporte informático. Registro electrónico general. Régimen transitorio. La Presentación de Instancias y Documentos en las Oficinas Públicas: Presentación de documentos. Régimen Transitorio. Comunicaciones y notificaciones: Comunicaciones emitidas por la entidad local. Derechos de las personas en su comunicación con las Administraciones públicas. Comparecencia de las personas. Notificación.
  • Tema 5: El archivo: Concepto. Clases de Archivo y Funcionamiento: Archivos históricos. Archivos administrativos. Funcionamiento. El archivo electrónico único. Principales criterios de ordenación. Especial referencia al Archivo de Gestión: Caracteres. Organización. El derecho de los ciudadanos a la información pública, archivos y registros: principio general de publicidad activa. Límites al derecho de acceso a la información pública. Protección de datos personales. Procedimiento. Formalización del acceso.
  • Tema 6: Marco jurídico en materia de cultura: tratamiento en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia (Ley 4/1982, de 9 de Junio)
  • Tema 7: Las competencias municipales y autonómicas en materia de cultura en la Región de Murcia. Las políticas culturales municipales: origen, tipo y diseño.
  • Tema 8: La cultura: aspectos fundamentales y planteamientos técnicos básicos. La cultura como factor de desarrollo.
  • Tema 9: La gestión cultural y la animación sociocultural. Evolución histórica, objetivos, características, campos de actuación, transversalidad, estilos directivos, modelos organizativos y tipos de actividades.
  • Tema 10: Organización y gestión de una exposición de artes plásticas. La exposición temporal, la exposición itinerante y la exposición permanente. El espacio, las condiciones técnicas, mobiliario expositivo, montaje y cartelería.
  • Tema 11: Los eventos culturales: definición, tipos, funciones, retos y públicos.
  • Tema 12: Los Contratos del Sector Público: Elementos, Tipos contractuales, Clasificación y Régimen Jurídico. La selección del contratista: Procedimientos de adjudicación. Selección del adjudicatario. Perfeccionamiento y formalización. Invalidez de los contratos: Causas de invalidez. Efectos de la declaración de nulidad. Supuestos especiales de nulidad contractual. Extinción de los contratos. Cumplimiento y resolución.
  • Tema 13: Ofimática. Procesadores de texto: Editores de texto. Sistema de autoedición y maquetación. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Bases de datos. Integración ofimática. La administración electrónica o “e-Administración”: concepto, características y régimen jurídico. La firma electrónica y el certificado digital.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más