Auxiliares de Ayuda a Domicilio

El Auxiliar de Ayuda a Domicilio en el Ayuntamiento de Ugena proporciona asistencia personal y emocional a personas dependientes, facilitando su bienestar y autonomía. Sus funciones incluyen la atención en actividades diarias, la promoción de la integración social y el acompañamiento, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los usuarios.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Ugena

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 14/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a septiembre del 2025

Auxiliares de Ayuda a Domicilio - Ayuntamiento de Ugena: ¡2 Plazas Disponibles!

El Ayuntamiento de Ugena ha abierto una convocatoria para la contratación de dos plazas de Auxiliares de Ayuda a Domicilio en régimen laboral fijo. Este proceso selectivo se llevará a cabo mediante concurso-oposición, compuesto por fases de oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar pruebas teóricas y prácticas, así como presentar méritos relacionados con su formación y experiencia. La convocatoria incluye detalles económicos como una tasa de examen de 50,00 €, con posibilidades de bonificaciones y exenciones para determinados colectivos. Además, se constituirá una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Auxiliares de Ayuda a Domicilio convocado por el Ayuntamiento de Ugena, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Poseer alguno de los siguientes títulos antes de la fecha de finalización del plazo de presentación:
    • Técnico en atención a personas en situación de dependencia (Ciclo formativo de grado medio).
    • Técnico en atención sociosanitaria, o equivalente.
    • Certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio y/o en instituciones sociales, o equivalente.
  • Dispensar de carne de conducir B.
  • Contar con la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.

El procedimiento de solicitud deberá realizarse en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Ugena o en los lugares indicados en las bases, dentro de los veinte días hábiles siguientes a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado. Es obligatorio abonar la tasa de 50,00 € mediante ingreso o transferencia bancaria a la cuenta del Ayuntamiento de Ugena con el IBAN: ES53 3081 0184 4010 9933 5729. Se aplicarán reducciones del 50% para personas con discapacidad igual o superior al 33%, demandantes de empleo con más de 3 meses y otras condiciones especificadas en las bases.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para las 2 plazas de Auxiliares de Ayuda a Domicilio en el Ayuntamiento de Ugena consta de dos fases principales: oposición y concurso. La fase de oposición tiene un peso de 15 puntos en la nota final, mientras que la fase de concurso aporta hasta 5 puntos.

Fase de Oposición

Esta fase es eliminatoria y obligatoria para todos los aspirantes. Consiste en dos pruebas:

  • Ejercicio Teórico: Tipo Test con 40 preguntas, valorado hasta 15 puntos. Los candidatos dispondrán de entre 50 y 60 minutos para completar el examen. Cada respuesta correcta suma 0,375 puntos y cada incorrecta resta 0,125 puntos. No se penalizan las preguntas no contestadas. Es necesario obtener al menos 7,5 puntos para aprobar.
  • Ejercicio Práctico: Desarrollo de una tarea de carácter práctico, ya sea por escrito, en el domicilio de usuarios o de forma mixta, valorado hasta 15 puntos. La duración será determinada por el Tribunal y se requerirá una calificación mínima de 7,5 puntos para aprobar.

La nota de la fase de oposición será la media de ambas pruebas, hasta un máximo de 15 puntos.

Fase de Concurso

Esta fase tiene una puntuación máxima de 5 puntos y se divide en dos apartados:

  • Experiencia Profesional: Hasta 3 puntos por experiencia relevante en el ámbito de la ayuda a domicilio.
  • Formación: Hasta 2 puntos por cursos de formación relacionados con el puesto.

La valoración detallada de la experiencia y formación se realizará según los criterios establecidos en las bases, asegurando una puntuación justa y transparente.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria de Auxiliares de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Ugena está dirigida tanto a profesionales con experiencia en el sector como a aquellos que recién comienzan su carrera en el ámbito de los servicios sociales. Entre las ventajas destaca la estabilidad laboral y los beneficios asociados al puesto. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos específicos pueden representar desafíos para muchos aspirantes.

Para aumentar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Elabora un calendario de estudio detallado, distribuyendo las horas de preparación entre las diferentes materias del temario.
  • Realiza simulacros de examen tipo test para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Practica ejercicios prácticos relacionados con las funciones del puesto, como técnicas de higiene y administración de medicamentos.
  • Reúnete con otros opositores para intercambiar conocimientos y resolver dudas en grupo.
  • Consulta y revisa constantemente las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización.

Recuerda que una preparación enfocada y constante es clave para superar con éxito el proceso selectivo. ¡Mucho ánimo en tu preparación!

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliares de Ayuda a Domicilio en el Ayuntamiento de Ugena

Este temario incluye los contenidos necesarios para la evaluación de los aspirantes al puesto de Auxiliares de Ayuda a Domicilio, así como los temas específicos que se abordarán en las pruebas de selección.

Bloque I: Temario Común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1.978: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales: Título I de la Constitución española (excluido el capítulo tercero). Sus garantías.
  • Tema 2: Organización territorial del Estado en la Constitución: Las Comunidades Autónomas y las Entidades locales. El principio de autonomía local. (Título VIII de la Constitución Española).
  • Tema 3: Régimen local. El municipio: concepto y elementos, organización. Órganos necesarios. Competencias.
  • Tema 4: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Principios de la acción preventiva.
  • Tema 5: Medidas de igualdad en el empleo para la Administración General del Estado, según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: Objeto y ámbito de aplicación (Título Preliminar). El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I).

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 6: El servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Definición, objetivo y actuaciones de SAD.
  • Tema 7: El SAD en la red pública de servicios sociales. La auxiliar de ayuda a domicilio. Servicios complementarios y socio sanitarios. El código deontológico del auxiliar de ayuda a domicilio.
  • Tema 8: Características y necesidades de las personas dependientes.
  • Tema 9: Necesidades sociales y humanas del envejecimiento.
  • Tema 10: Prevención de lesiones dorsolumbares en tareas con personas con movilidad reducida.
  • Tema 11: Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente.
  • Tema 12: Principios de alimentación y nutrición.
  • Tema 13: Normas higiénico-sanitarias.
  • Tema 14: Administración de medicamentos en el domicilio.
  • Tema 15: Empleo de técnicas de movilización, traslado y deambulación.
  • Tema 16: Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar.
  • Tema 17: Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento.
  • Tema 18: El servicio de ayuda a domicilio, promoción de la autonomía personal y la atención de personas en situación de dependencia.
  • Tema 19: Identificación de los Problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los principales trastornos generales.
  • Tema 20: El servicio de ayuda a domicilio en la legislación de servicios sociales de Castilla-La Mancha.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más