Auxiliar de Administración General

El Auxiliar de Administración General en el Ayuntamiento de Albacete gestiona documentación, asiste a la ciudadanía y apoya en la organización de eventos. Su función es clave para el funcionamiento eficiente del municipio, garantizando un servicio público de calidad y contribuyendo al desarrollo local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Albacete

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 14/11/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Auxiliar de Administración General en el Patronato de la Universidad Popular Municipal de Albacete – 2 plazas disponibles

La convocatoria para dos plazas de Auxiliar de Administración General en el Patronato de la Universidad Popular Municipal de Albacete ha sido oficialmente publicada. Este proceso selectivo, de carácter concurso-oposición libre, está destinado a cubrir dos plazas a jornada completa, ofreciendo una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el ámbito de la administración pública. El proceso de selección consta de dos fases principales: oposición y concurso, con una valoración total de 40 puntos. Además, se establecen detalles económicos como tasas de examen, formas de pago, bonificaciones y exenciones para ciertos grupos de aspirantes. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria, sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Auxiliar de Administración General, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad de los candidatos para el puesto. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Ser titular del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes.
  • No estar inscrito en el Registro Central de Delincuentes sexuales, conforme a la resolución de la Dirección General de la Función Pública.
  • En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se debe acreditar la homologación o convalidación correspondiente.
  • Presentar la solicitud dentro del plazo establecido, mediante los siguientes procedimientos:
    • Solicitud electrónica a través de la sede electrónica del Patronato de la Universidad Popular de Albacete.
    • Solicitud en soporte papel disponible en la web del Patronato.
    • Otros medios establecidos en la legislación vigente.
  • Abonar las tasas de examen, cuyo importe es de 20 €, salvo exenciones aplicables.
  • Estar exento del pago de las tasas si se acredita alguna de las siguientes condiciones:
    • Demandante de empleo no remunerado.
    • Poseer un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
    • Ser miembro de una familia numerosa.

Es importante que los aspirantes aporten toda la documentación requerida en la solicitud para evitar descalificaciones. Además, la presentación de la solicitud implica el consentimiento para la cesión de datos personales, salvo que se indique lo contrario.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las plazas de Auxiliar de Administración General se compone de dos fases principales, cada una con un peso específico en la evaluación final del aspirante. A continuación, se detallan estas fases:

Fase de oposición

La fase de oposición representa un máximo de 30 puntos del total de la valoración. Esta fase se divide en dos ejercicios:

Primer ejercicio: Teórico

Consiste en un cuestionario tipo test con preguntas de opción múltiple. El número de preguntas será determinado por el Tribunal Calificador, y el contenido se basará en el temario oficial. Los aspectos clave de esta prueba son:

  • Duración: El tiempo será proporcional al número de preguntas formuladas.
  • Puntuación: Máximo de 15 puntos, siendo necesario obtener al menos 7,5 puntos para superar el ejercicio.
  • Sistema de evaluación: Cada respuesta correcta suma puntos, las no contestadas no se penalizan y las respuestas erróneas restan 1/3 del valor de la respuesta correcta.
  • Fórmula de calificación:
    Calificación = (Número de aciertos – (Número de errores / 3)) × 15 / Número total de preguntas

Se recomienda a los aspirantes gestionar bien el tiempo y revisar detalladamente los contenidos del temario para maximizar su rendimiento en esta prueba.

Segundo ejercicio: Práctico

Accederán a esta prueba únicamente los candidatos que hayan superado el primer ejercicio. Consiste en la resolución de supuestos prácticos relacionados con la materia específica del puesto. Características de esta fase:

  • Duración: Establecida por el Tribunal Calificador según la complejidad del ejercicio.
  • Puntuación: Máximo de 15 puntos, con una calificación mínima de 7,5 puntos para su superación.
  • Criterios de evaluación: Capacidad de análisis, aplicación razonada de conocimientos, claridad de ideas y calidad en la ejecución.

Es fundamental que los aspirantes practiquen la resolución de casos prácticos y desarrollen habilidades de redacción clara y precisa.

Fase de concurso

La fase de concurso aporta hasta 10 puntos y no es de carácter eliminatorio. Para su valoración, se considerarán los siguientes méritos:

  • Antigüedad: Máximo 2 puntos, calculados a 0,20 puntos por año trabajado en cualquier Administración Pública.
  • Experiencia profesional:
    • Hasta 3 puntos por años trabajados en puestos de igual categoría.
    • Hasta 2 puntos por años en puestos de superior categoría relacionados con el trabajo a desempeñar.
  • Titulación académica: Máximo 1 punto, valorando 0,50 puntos por cada título oficial de igual o superior categoría al exigido.
  • Cursos de formación: Hasta 2 puntos, valorados a 0,0125 puntos por cada hora de cursos relacionados con las funciones del puesto.

Es esencial que los aspirantes acrediten todos los méritos alegados con la documentación correspondiente para su correcta valoración.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Auxiliar de Administración General en el Patronato de la Universidad Popular Municipal de Albacete está dirigida principalmente a personas con una formación básica en administración y que busquen integrarse en el sector público. A continuación, se presentan algunas ventajas y desventajas de esta oposición:

Ventajas

  • Estabilidad laboral: Acceso a un puesto fijo en la administración pública.
  • Beneficios laborales: Derechos laborales y posibilidad de ascensos internos.
  • Bolsa de empleo: Oportunidad de acceder a futuras convocatorias mediante la bolsa de trabajo establecida.

Desventajas

  • Alta competitividad: Solo dos plazas disponibles, lo que aumenta la dificultad de acceso.
  • Requisitos estrictos: Necesidad de cumplir con todos los requisitos y preparar adecuadamente todas las fases del proceso.
  • Compromiso de tiempo: Preparación intensiva requerida para superar las pruebas de oposición y concurso.

Consejos prácticos para la preparación

Para afrontar con éxito esta oposición, es fundamental adoptar estrategias de estudio efectivas y personalizadas:

  • Organización del tiempo: Establece un calendario de estudio que te permita cubrir todo el temario con tiempo suficiente para repasar.
  • Estudio del temario: Dedica tiempo a profundizar en cada tema, utilizando técnicas de memorización y comprensión.
  • Práctica de exámenes: Realiza simulacros de las pruebas teóricas y prácticas para familiarizarte con el formato y mejorar tu tiempo de respuesta.
  • Actualización constante: Mantente al día con las novedades legislativas y administrativas relacionadas con el puesto.
  • Gestión del estrés: Incorpora técnicas de relajación y descanso para mantener un estado mental óptimo durante la preparación.

Enfrentar una oposición demanda dedicación y perseverancia. Te recomendamos mantener una actitud positiva y enfocarte en tus objetivos, aprovechando todos los recursos disponibles para maximizar tus posibilidades de éxito.

Recuerda que este artículo es un resumen informativo y es fundamental consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener toda la información detallada y actualizada. ¡Mucho ánimo y éxito en tu preparación!

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar de Administración General en el Ayuntamiento de Albacete

Este temario está diseñado para la preparación de los aspirantes al puesto de Auxiliar de Administración General, abordando tanto aspectos generales como específicos de la administración pública local. La evaluación se realizará a través de un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto las pruebas teóricas como los méritos aportados por los candidatos.

Bloque I: Materia común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Los poderes del Estado.
  • Tema 2: Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas. Estatutos de autonomía.
  • Tema 3: La Administración Pública: Concepto y clases. La Administración Local: Concepto y entidades que la integran. El Patronato de la Universidad Popular Municipal como organismo autónomo local. Finalidad y competencias. Estatutos y órganos de gobierno.
  • Tema 4: La Hacienda Pública. Principios y normas generales de la Administración Financiera y Tributaria.
  • Tema 5: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales según la Ley de Prevención de Riesgos. Principios de la acción preventiva.
  • Tema 6: Medidas de igualdad en el empleo para la Administración General del Estado, según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

Bloque II: Materia específica

  • Tema 1: El municipio. Elementos: Territorio y población. Competencias de los municipios. La organización municipal. Principios fundamentales. Municipios de gran población y municipios de régimen común.
  • Tema 2: Municipios de gran población: El Alcalde. Competencias. Forma de elección y cese. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno Local: Composición y atribuciones. El Ayuntamiento Pleno: Composición y competencias. Las comisiones informativas.
  • Tema 3: Las Haciendas Locales: Recursos de las Haciendas Locales. Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
  • Tema 4: El presupuesto de las corporaciones locales: Elaboración, contenido y aprobación. Los créditos y sus modificaciones. Ejecución y liquidación del presupuesto.
  • Tema 5: Formas de acción administrativa. Fomento, Policía y Servicios Públicos. Sistemas de gestión de los Servicios Públicos.
  • Tema 6: Bienes municipales. Clasificación. Especial referencia a los bienes de dominio público.
  • Tema 7: La potestad reglamentaria de las entidades locales: Ordenanzas, reglamentos y bandos.
  • Tema 8: Personal al servicio de la Administración Local. Régimen jurídico y sistemas de ingreso. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario.
  • Tema 9: La responsabilidad de la Administración Pública y de sus funcionarios. Sometimiento de la Administración Pública a la Ley y al Derecho.
  • Tema 10: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. La actividad de las administraciones públicas. Los actos administrativos. El procedimiento administrativo común. La revisión de los actos en vía administrativa. La actividad de la UPMA.
  • Tema 11: Atención al público. Derecho de información de los administrados. Información general e información en expedientes en que sean interesados.
  • Tema 12: El registro de documentos: Concepto. El registro de entrada y salida: Su funcionamiento en las Corporaciones Locales. Presentación de instancias y otros documentos en las oficinas públicas.
  • Tema 13: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos de las administraciones públicas. Principios de la potestad sancionadora. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios.
  • Tema 14: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Las relaciones interadministrativas. Deber de colaboración. Relaciones de cooperación. Relaciones electrónicas entre las administraciones.
  • Tema 15: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Ámbito subjetivo de aplicación, publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. La Ordenanza de transparencia, acceso a la información y reutilización de datos y buen gobierno del Ayuntamiento de Albacete: Competencias.
  • Tema 16: La protección de datos en el derecho español: Principios de protección de datos, derechos de las personas e identificación de los interesados en las notificaciones por medio de anuncios y publicaciones de actos administrativos.
  • Tema 17: La automatización de oficinas. Concepto y aplicaciones. Tratamiento de textos, hojas de cálculo y bases de datos. Correo electrónico y la red de Internet.
  • Tema 18: La informática básica. Sistemas operativos. Administración electrónica y servicios al ciudadano.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más