
Actualizado a marzo de 2025
Convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Miajadas
Se han convocado 2 plazas de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Miajadas, con el objetivo de cubrir en propiedad estos puestos como funcionarios de carrera. El sistema de selección será mediante oposición, que incluirá varias pruebas eliminatorias. Es fundamental que los interesados consulten las bases completas de la convocatoria, ya que este artículo ofrece un resumen informativo, pero no sustituye a la documentación oficial.
La convocatoria está regulada bajo el marco de la Oferta de Empleo Público para el año 2023 y tiene como finalidad garantizar la estabilidad laboral y el acceso a un empleo público en la administración local. Recuerda que la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado marca el inicio del plazo de presentación de solicitudes.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en las pruebas de selección para las 2 plazas de Auxiliar Administrativo/a, los aspirantes deben cumplir con las siguientes condiciones generales:
- Tener la nacionalidad española.
- Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública.
- Estar en posesión del título de graduado en ESO, Graduado Escolar, FP1 o equivalente.
- Haber abonado las tasas de inscripción en la prueba selectiva.
Es crucial presentar las solicitudes dentro del plazo establecido, que será de 20 días hábiles desde la publicación en el BOE, para evitar exclusiones.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso de selección para las plazas de Auxiliar Administrativo/a consta de una única fase de oposición, con un total de 30 puntos a repartir entre las pruebas eliminatorias. Las pruebas son de carácter obligatorio y están diseñadas para evaluar las capacidades necesarias para el desempeño del puesto.
Subsecciones específicas para cada fase
Primer ejercicio: Ejercicio teórico
Este ejercicio consistirá en un cuestionario tipo test de 50 preguntas, relacionado con el temario establecido en el Anexo II de las bases. Se restará una pregunta correcta por cada dos respuestas incorrectas. Para superar este ejercicio, se requiere una calificación mínima de 5 puntos.
Segundo ejercicio: Supuesto práctico
En este ejercicio, los aspirantes deberán desarrollar un supuesto práctico que refleje las tareas propias del puesto. El tiempo y los criterios de calificación serán determinados por el Tribunal.
Tercer ejercicio: Prueba práctica de ofimática
Este ejercicio evaluará la capacidad de los aspirantes en el manejo de programas de ofimática. El Tribunal determinará el tiempo y criterios de calificación.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para las 2 plazas de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Miajadas representa una buena oportunidad para quienes buscan un empleo público estable. Las oposiciones son altamente competitivas, pero con una preparación adecuada, es posible alcanzar un buen resultado.
Es recomendable que los aspirantes se organicen su estudio en función del tiempo disponible, priorizando aquellos temas que han sido recurrentes en convocatorias anteriores. Además, pueden ser de utilidad las plataformas de simulación de exámenes para familiarizarse con el formato de las pruebas.
Por último, mantenerse informado sobre cualquier cambio en las bases o en la normativa aplicable es clave para evitar sorpresas durante el proceso de selección.
Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo/a en la Administración pública
Este temario regula la convocatoria y proceso de selección de personal funcionario de carrera, mediante procedimiento de oposición, para cubrir dos plazas vacantes de Auxiliar Administrativo/a. A continuación se detallan los bloques y temas que serán objeto de evaluación.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales. Estado social y democrático de Derecho. Valores superiores en la Constitución Española. Procedimiento de reforma.
- Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona. El recurso de amparo.
- Tema 3: La Administración General del Estado. Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. La estructura departamental y los órganos superiores. La Administración periférica. Los órganos consultivos. La Administración General del Estado en el exterior.
- Tema 4: Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Organización política y administrativa. Los Estatutos de Autonomía. Relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Financiación de las Comunidades Autónomas.
- Tema 5: La Administración Local. Evolución del régimen local español. Principios constitucionales. Entidades que la integran. El marco competencial de las entidades locales.
- Tema 6: La autonomía local: significado y alcance. Garantía institucional de la autonomía local. La doctrina del Tribunal Constitucional. Fuentes del ordenamiento local. Legislación estatal sobre régimen local: fundamento constitucional y naturaleza. Legislación autonómica sobre régimen local: relaciones con la estatal. Problemática de la aplicación a las entidades locales de las leyes estatales y autonómicas de carácter sectorial.
- Tema 7: El principio de legalidad. La Ley: concepto y caracteres. Clases de leyes. Elaboración de las leyes. Normas del Gobierno con fuerza de ley. Tratados Internacionales como norma de derecho interno. Relaciones entre el ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. Leyes estatales y autonómicas. Legislación básica, bases de legislación y de ejecución.
- Tema 8: Los conceptos de Administración Pública y de Derecho Administrativo. La sumisión de la Administración al Derecho. El principio de legalidad. Potestades regladas y discrecionales. Discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites y fiscalización de la discrecionalidad. Fuentes del Derecho Administrativo: su jerarquía. Los principios de organización administrativa.
- Tema 9: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos. Eficacia. El principio de autotutela declarativa. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación.
- Tema 10: El procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento. Fases del procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución. Procedimientos especiales.
- Tema 11: El municipio. Concepto. El municipio como entidad básica de la organización territorial del Estado, como entidad representativa de los intereses locales y como organización prestadora de los servicios públicos. El término municipal. Creación y supresión de municipios. Alteración de términos municipales. Organización territorial del municipio. La población y el empadronamiento. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
- Tema 12: El Ayuntamiento Pleno. Composición y competencias. La Junta de Gobierno Local: composición, nombramiento y competencias. Las Comisiones Informativas. La Comisión Especial de Cuentas. Las Juntas de Distritos y otros órganos de gestión desconcentrados. Participación vecinal en la gestión municipal.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 13: Organización municipal. Principios fundamentales. El Alcalde. Competencias. Los Tenientes de Alcalde. Otros órganos unipersonales en la gestión desconcentrada del municipio: su relación con el Alcalde. Los grupos políticos.
- Tema 14: Informática de tipo básico: Conceptos esenciales acerca del hardware y el software. Los sistemas para almacenar datos. Los sistemas operativos. Ideas fundamentales sobre seguridad informática. Sistema operativo, introducción: Entorno Windows. Sus fundamentos. Trabajar en el entorno gráfico de Windows: iconos, menús contextuales, ventanas, cuadros de diálogo. Escritorio y los elementos de este. Menú inicio.
- Tema 15: Los conceptos de documento, registro y archivo. Funciones del registro y el archivo. Tipos de archivos y criterios para su ordenación. Administración electrónica y servicios al ciudadano. Información administrativa. Análisis de las principales páginas web de tipo público. Servicios telemáticos.
- Tema 16: Oficinas integradas de Atención Al Ciudadano. Ventanilla única empresarial. Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
- Tema 17: Ordenanzas y reglamento del Ayuntamiento de Miajadas.
- Tema 18: La herramienta informática de gestión en el Ayuntamiento de Miajadas. Inventario de bienes, Padrón municipal de habitantes, Sede Electrónica del Ayuntamiento de Miajadas.
- Tema 19: La herramienta informática de Registro, Gestor de Expedientes, Contabilidad, Ingresos y Recaudación y Gestión de Nóminas del Ayuntamiento de Miajadas. Portal del Empleado.
- Tema 20: Historia, características más sobresalientes de la red viaria, zona centro y barriadas, monumentos, organismos y Centros oficiales, Fiestas y accesos, todo ello relativo al municipio de Miajadas.