Auxiliar Administrativo/a

El Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro gestiona documentación, atiende consultas de ciudadanos y apoya en la organización de eventos. Su papel es clave para garantizar una administración eficiente y cercana, contribuyendo al bienestar de la comunidad y a la mejora de los servicios públicos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de El Burgo de Ebro

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 26/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡Oportunidad Única! Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro con 2 plazas disponibles

El Ayuntamiento de El Burgo de Ebro ha abierto una convocatoria para cubrir 2 plazas de Auxiliar Administrativo/a mediante el sistema de concurso-oposición. Este proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo la valoración de méritos, exámenes teóricos y prácticos, y un período de prácticas. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 10 euros, con posibilidad de bonificaciones y exenciones según la normativa vigente. Además, se formará una bolsa de empleo para futuras necesidades. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, sin perjuicio de consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.

Requisitos para la convocatoria de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro

Para participar en este proceso selectivo, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española o cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015.
  • En caso de ser aspirante extranjero, acreditar el conocimiento de la lengua española mediante certificado oficial.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima prevista para la jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título de técnico o equivalente.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
  • Haber abonado la tasa de examen de 10 euros, mediante tesorería municipal o transferencia a la cuenta ES63 2085 5431 1903 3000 0282 (indicar «Tasa examen auxiliar administrativo»).

Fases del proceso selectivo para Auxiliar Administrativo/a

El proceso selectivo se compone de las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de concurso (máximo 30 puntos)

En esta fase se valoran los méritos de los aspirantes, tales como experiencia laboral y formación adicional. Los méritos se ponderan de acuerdo a la normativa establecida en las bases de la convocatoria.

Fase de oposición (máximo 70 puntos)

Esta fase incluye tres ejercicios eliminatorios y obligatorios que evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos del candidato:

  • Primer ejercicio: Cuestionario teórico-práctico con hasta 100 preguntas relacionadas con el temario oficial. Duración máxima de cuatro horas. Puntuación máxima de 25 puntos.
  • Segundo ejercicio: Desarrollo escrito de uno o varios temas asignados por el tribunal. Duración máxima de cuatro horas. Puntuación máxima de 20 puntos.
  • Tercer ejercicio: Supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Duración máxima de cuatro horas. Puntuación máxima de 25 puntos.

Análisis y consejos para la convocatoria de Auxiliar Administrativo/a

La convocatoria está dirigida al público general, incluyendo tanto a trabajadores en activo como a desempleados. Entre las ventajas, destacan la estabilidad laboral y los beneficios inherentes al empleo público. Sin embargo, también es importante considerar la alta competitividad y los requisitos estrictos que demanda este proceso.

Te recomendamos seguir una estrategia de estudio estructurada, enfocándote en el temario oficial y realizando simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas. Es fundamental gestionar bien tu tiempo durante los ejercicios y mantenerte actualizado con las novedades legislativas que puedan influir en la convocatoria.

No olvides aprovechar los recursos disponibles, como guías de estudio especializadas y cursos preparatorios, para maximizar tus posibilidades de éxito. La preparación constante y la dedicación son claves para superar con éxito las fases de concurso-oposición.

En resumen, la convocatoria para Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro representa una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito de la administración pública. Es esencial revisar detalladamente las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar bien preparado para cada fase del proceso selectivo. ¡No dejes pasar esta oportunidad y comienza ya tu preparación para alcanzar el éxito en tu oposición!

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro

El presente temario tiene como finalidad proporcionar a los aspirantes los contenidos necesarios para la preparación del proceso de selección para el puesto de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro. La evaluación se realizará a través de un sistema de concurso-oposición que permitirá valorar tanto los méritos como los conocimientos específicos requeridos para el puesto.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Administración Pública en la Constitución. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: principios generales. Organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Aragón: título preliminar, título III y título V. Régimen jurídico de las entidades locales de Aragón.
  • Tema 2: La Administración Local en Aragón. El municipio. Territorio y población. La organización municipal. El alcalde, los concejales y el Pleno. Competencias. La población municipal. El padrón de habitantes. Regímenes de sesiones y acuerdos de los órganos de Gobierno Local. Fuentes del Derecho Administrativo en Aragón. Las ordenanzas, reglamentos y bandos de las entidades locales en Aragón.
  • Tema 3: Empleados públicos: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Responsabilidad civil y penal. Régimen disciplinario.
  • Tema 4: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: estructura, ámbito de aplicación y principios generales. El procedimiento administrativo: Concepto y fases. El silencio administrativo. Ejecución.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 5: El municipio de El Burgo de Ebro. Situación y breve conocimiento de su historia. Territorio. Organización municipal del Ayuntamiento de El Burgo de Ebro. Callejero, caminos rurales y emplazamiento de sus edificios públicos e instalaciones municipales. Fiestas locales. Eventos culturales, deportivos y sociales.
  • Tema 6: El administrado: concepto y clases. Capacidad de obrar. Legitimación: el interesado. Representación. Derechos de los ciudadanos. Régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Principios. Derechos de las personas. Agencia protección de datos. Infracciones y sanciones.
  • Tema 7: El expediente administrativo. Términos y plazos. Concepto de documento, registro y archivo. Criterios de ordenación del archivo. El Registro de Entrada y Salida de documentos. La ventanilla única. Requisitos de la presentación de documentos.
  • Tema 8: El acto administrativo. Motivación. Notificación. Publicación. Eficacia de los actos administrativos. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
  • Tema 9: La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Tema 10: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.
  • Tema 11: El impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto sobre actividades económicas. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Tasas y precios públicos. Contribuciones especiales.
  • Tema 12: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
  • Tema 13: Actividad subvencional de las Administraciones públicas en Aragón. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 14: Las competencias municipales en Aragón: sistema de determinación. Competencias propias, compartidas y competencias distintas de las propias. Los servicios mínimos obligatorios en Aragón.
  • Tema 15: Estructura de la función pública local en Aragón. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales en Aragón. Las incompatibilidades. Derechos económicos. La Seguridad Social de los empleados públicos locales.
  • Tema 16: Acceso y selección de los empleados públicos. Provisión de puestos de trabajo. La carrera administrativa. Funciones del auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro.
  • Tema 17: Urbanismo en Aragón: concepto, evolución y legislación vigente. Conceptos básicos del proceso de gestión urbanística (planeamiento, ejecución, intervención y disciplina).
  • Tema 18: Las licencias en la Comunidad Autónoma de Aragón. Licencias urbanísticas y de actividad: tipos, tramitación. Otras licencias no urbanísticas: tipos, tramitación. Otras autorizaciones en la legislación de Aragón.
  • Tema 19: Formas de acción administrativa. Policía. Fomento. Servicio público. Formas de gestión de los servicios públicos. Referencia al ámbito local en Aragón.
  • Tema 20: Los bienes de las entidades locales en Aragón. Concepto y clases de bienes. Prerrogativas. Adquisición y enajenación. Modalidades de utilización y aprovechamiento.
  • Tema 21: Los contratos administrativos en la esfera local. Concepto y clases de contratos. Elementos del contrato administrativo. Uso racional de los recursos: el contrato menor administrativo en la esfera local: requisitos administrativos y fases de ejecución del gasto.
  • Tema 22: Haciendas Locales: ingresos y recursos. El presupuesto de los municipios: contenido, aprobación y ejecución. Presupuesto: el ciclo presupuestario en las entidades locales, documentos contables que intervienen en el ciclo presupuestario y estructura presupuestaria.
  • Tema 23: Prevención de riesgos laborales. Los servicios de prevención.
  • Tema 24: Sistemas operativos. Ofimática e Internet. Aplicaciones básicas de ofimática: tratamiento de textos, hoja de cálculo, base de datos y presentaciones. Internet: conceptos básicos, navegación y uso del correo electrónico.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más