Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria de 2 plazas de Arquitecto/a Superior en la Diputación de Segovia
La Diputación de Segovia ha publicado hoy, 2025-02-20, la convocatoria para la provisión de 2 plazas de Arquitecto/a Superior como personal funcionario de carrera. Esta convocatoria se realiza a través del procedimiento de concurso-oposición libre y se enmarca dentro de la oferta de empleo público para los años 2023 y 2024. Es importante destacar que la convocatoria podría incluir plazas adicionales en caso de vacantes que se produzcan antes del inicio de los ejercicios de selección.
Las plazas ofrecen estabilidad laboral y están dotadas con retribuciones correspondientes al Subgrupo A1, lo que representa una buena oportunidad para aquellos que buscan un empleo público en la administración. Este artículo es un resumen de las bases de la convocatoria, por lo que se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener nacionalidad española o cumplir lo establecido en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Edad: Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión de un título universitario de Arquitectura Superior o un título de grado en la especialidad con el correspondiente máster habilitante.
- Permiso de conducir: Poseer el Permiso de Conducción B.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional correspondiente a las funciones a desempeñar.
- Incompatibilidades: No hallarse incurso en causa de incapacidad para ser nombrado funcionario de carrera.
- Compromiso: Comprometerse a prestar juramento o promesa exigidos para la toma de posesión del cargo.
Es fundamental que todos los requisitos se cumplan en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso de selección consta de dos fases: la Fase de Concurso y la Fase de Oposición. La Fase de Concurso no es eliminatoria y se centrará en la valoración de los méritos acreditados por los aspirantes. La Fase de Oposición consistirá en la realización de tres ejercicios eliminatorios.
Fase de Concurso
La valoración de méritos se regirá por el siguiente baremo:
- Servicios en administración pública: 0,80 puntos por año.
- Servicios en empresas privadas: 0,60 puntos por año.
- Superación de pruebas selectivas: 1 punto por haber superado al menos una vez todos los ejercicios de pruebas selectivas.
- Asistencia a cursos: Puntuación según la duración del curso.
- Otras titulaciones: Hasta 1,50 puntos, a juicio del Tribunal.
Los méritos deben ser acreditados documentalmente junto con la solicitud.
Fase de Oposición
La Fase de Oposición se compone de tres ejercicios:
- Primer ejercicio: Desarrollo por escrito de un tema relacionado con el programa de la convocatoria.
- Segundo ejercicio: Cuestionario de preguntas abiertas sobre los temas del programa.
- Tercer ejercicio: Realización de supuestos prácticos relacionados con las funciones a desempeñar.
La calificación de los ejercicios se realizará sobre una escala de 0 a 10 para los dos primeros ejercicios y de 0 a 20 para el tercero, siendo necesario alcanzar una puntuación mínima para superar cada ejercicio.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de 2 plazas de Arquitecto/a Superior en la Diputación de Segovia representa una oportunidad significativa, tanto por la estabilidad laboral que ofrece como por la retribución asociada al puesto. Es importante considerar que la fase de oposición incluye un componente práctico, lo que puede ser un reto adicional para los aspirantes.
Recomendamos comenzar a prepararse con antelación, centrándose en los temas más relevantes del temario, así como en la práctica de ejercicios escritos y supuestos prácticos. También es recomendable unirse a grupos de estudio y utilizar recursos en línea para reforzar la preparación.
Además, es fundamental estar atento a los plazos de inscripción y asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios antes de presentar la solicitud.
Temario de la convocatoria para el puesto Arquitecto/a Superior en la Diputación de Segovia
Este temario se presenta como parte del proceso de selección para el puesto de Arquitecto/a Superior, incluyendo los temas que abarcan tanto materias comunes como específicas, que serán evaluadas en las pruebas selectivas.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Principios generales. Reforma constitucional. El Tribunal Constitucional.
- Tema 2: El poder legislativo: las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración en la Constitución. Organización administrativa de la Administración General del Estado.
- Tema 3: La organización territorial del Estado en la Constitución. Los Estatutos de Autonomía. Referencia al Estatuto de Autonomía de Castilla y León: Organización territorial, instituciones básicas. La Administración Local.
- Tema 4: La Administración Local: regulación constitucional. Entidades que la integran. La Carta Europea de Autonomía Local. Legislación estatal y autonómica de Régimen Local.
- Tema 5: El derecho administrativo: concepto. Las fuentes del derecho administrativo. La Constitución, tratados internacionales y derecho de la Unión Europea. El valor de la costumbre, la jurisprudencia y los principios generales del derecho. La Ley y sus clases. La relación entre ley autonómica y estatal. Disposiciones del Gobierno y de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas con valor de Ley: Decretos-leyes y decretos legislativos.
- Tema 6: Régimen Jurídico del Sector Público: concepto, principios de actuación y funcionamiento. Los órganos de las Administraciones Públicas: especial referencia a los órganos colegiados. La atribución de competencias a los órganos administrativos: desconcentración, delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia.
- Tema 7: El procedimiento administrativo común. Concepto y naturaleza. Principios y ámbito de aplicación. Los interesados y sus derechos en el procedimiento. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización y ejecución. El Registro Electrónico.
- Tema 8: El Acto Administrativo: concepto, elementos y clases. La obligación de resolver de la administración. Eficacia y validez de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: alzada, reposición y extraordinario de revisión.
- Tema 9: La potestad sancionadora de la Administración: principios generales y especialidades procedimentales. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas: principios y especialidades procedimentales. Responsabilidad de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 10: La Administración Pública como organización al servicio de los ciudadanos. El derecho a una Buena Administración. Los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración. La relación de los empleados públicos con las Administraciones públicas y de las Administraciones públicas entre sí.
- Tema 11: Las nuevas tecnologías en la gestión de las Administraciones Públicas. La administración digital: el funcionamiento electrónico del Sector Público. Sede electrónica. Punto de acceso general electrónico de la Administración. Sistemas de identificación y firma electrónica. El archivo electrónico.
- Tema 12: La protección de datos de carácter personal en las Administraciones Públicas. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El Reglamento europeo. Obligaciones de los empleados públicos.
- Tema 13: La provincia en el Régimen Local Español. La organización provincial. Competencias de las Diputaciones. Especial referencia a la asistencia y cooperación jurídica y técnica a los municipios de la provincia. Los órganos de gobierno de la Diputación de Segovia: composición, elección y atribuciones.
- Tema 14: El municipio. El término municipal. La población. Organización municipal. Competencias de los Ayuntamientos. Los servicios mínimos municipales.
- Tema 15: Funcionamiento de los órganos colegiados locales: Convocatoria y orden del día. Régimen de sesiones y acuerdos.
- Tema 16: Las elecciones locales. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de concejales y alcaldes. Elección de diputados y presidentes de las Diputaciones Provinciales. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local.
- Tema 17: El presupuesto de las Entidades Locales: Estructura y contenido. Procedimiento de elaboración y aprobación. Ejecución y liquidación. La prórroga presupuestaria.
- Tema 18: Las subvenciones públicas: concepto y naturaleza jurídica. Procedimiento de concesión de subvenciones.
- Tema 19: La función pública local. Clases de funcionarios. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas.
- Tema 20: La transparencia en la actividad pública y el acceso a la información pública. Gobierno abierto. El Consejo de Transparencia y buen gobierno. El portal de Transparencia.
- Tema 21: Las políticas públicas en materia de igualdad de género y contra la violencia de género en las administraciones públicas. Marco normativo en materia de igualdad efectiva de hombres y mujeres: Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo; objeto y ámbito de aplicación. Otras medidas de promoción de la igualdad.
- Tema 22: La Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo sostenible.
- Tema 23: Las políticas públicas: formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas. Técnicas y habilidades en la gestión pública: planificación estratégica, dirección por objetivos, gestión del conocimiento. Técnicas de dirección gerencial en las Administraciones públicas. El directivo público.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 24: Los contratos del Sector Público I: Principios generales de la contratación. Elementos estructurales de los contratos: las partes, el objeto, y el precio. Las garantías. El expediente de contratación. Los procedimientos de adjudicación. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos.
- Tema 25: Los contratos del Sector Público II: Tipos de contratos: Contrato de obras, de concesión de obras, de concesión de servicios, de suministro, de servicios: delimitación y especialidades. Breve referencia a los contratos de otros entes del Sector Público.
- Tema 26: El Derecho Urbanístico. Evolución histórica de la legislación urbanística en España. La Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1956. La reforma de 1975 y el Texto Refundido de 1976. Los reglamentos de planeamiento, gestión y disciplina de 1978.
- Tema 27: Distribución constitucional de competencias. La reforma de 1990 y el Texto Refundido de 1992. La Sentencia 61/1997 del Tribunal Constitucional.
- Tema 28: Legislación de suelo estatal vigente. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
- Tema 29: Legislación vigente sobre Urbanismo y Ordenación del Territorio. La Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. La Ley 5/1999, de 5 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado por Decreto 22/2004, de 29 de enero. Objeto, estructura y principios generales.
- Tema 30: Régimen del Suelo I. Contenido urbanístico del derecho de propiedad. Derechos y deberes urbanísticos generales.
- Tema 31: Régimen del Suelo II. Clasificación del Suelo. Régimen de las distintas clases y categorías de Suelo. Derechos y deberes de los propietarios del suelo según su clasificación y categoría.
- Tema 32: Régimen del Suelo III. Régimen del Suelo en terrenos sin determinaciones de planeamiento urbanístico. Clasificación del suelo. Régimen del suelo urbano y del suelo rústico. Normas Subsidiarias de ámbito provincial.
- Tema 33: Planeamiento urbanístico I. Planeamiento urbanístico general. El Plan General de Ordenación Urbana. Objeto y determinaciones de ordenación general.
- Tema 34: Planeamiento urbanístico II. El Plan General de Ordenación Urbana: Determinaciones de ordenación detallada. Determinaciones sobre planeamiento previo. Documentación.
- Tema 35: Planeamiento urbanístico III. Planeamiento urbanístico general: Las Normas Urbanísticas Municipales. Objeto y determinaciones de ordenación. Normas Urbanísticas de Coordinación y Normas Urbanísticas Territoriales. Documentación.
- Tema 36: Planeamiento urbanístico IV: Planeamiento de desarrollo. Estudios de Detalle, Planes Parciales y Planes Especiales. Documentación.
- Tema 37: Planeamiento urbanístico V. Elaboración. Aprobación del planeamiento urbanístico general y de desarrollo.
- Tema 38: Planeamiento urbanístico VI. Vigencia, revisión y modificación. Actos posteriores a la aprobación. Efectos del planeamiento urbanístico.
- Tema 39: Gestión urbanística I. Concepto y modalidades. Obtención de suelo para dotaciones urbanísticas. Entidades urbanísticas colaboradoras. Ejecución y garantía de la urbanización. Recepción y conservación de la urbanización.
- Tema 40: Gestión urbanística II. Actuaciones Aisladas: urbanización, normalización, expropiación, ocupación directa.
- Tema 41: Gestión urbanística III. Actuaciones Integradas. Objeto y gestión. Unidades de Actuación. El Proyecto de Actuación. Otras disposiciones generales. Los sistemas de Actuación integrada: el concierto, la compensación, la cooperación, la concurrencia y la expropiación.
- Tema 42: Intervención en el uso del suelo I. La Licencia Urbanística y la Declaración Responsable. Actos sujetos a cada una de ellas. Competencia, procedimientos y efectos. La autorización de usos excepcionales en suelo rústico.
- Tema 43: Intervención en el uso del suelo II. Inspección Técnica de Edificios. Orden de Ejecución. Declaración de Ruina. Venta y Sustitución Forzosas.
- Tema 44: Protección de la legalidad I. Competencias. Inspección Urbanística. Medidas de protección y restauración de la legalidad.
- Tema 45: Protección de la legalidad II. Infracciones. Sanciones. Procedimiento sancionador. Otras medidas de protección de la legalidad. Inactividad municipal.
- Tema 46: Intervención en el mercado de suelo. Patrimonios Públicos de Suelo. Derecho de tanteo y retracto. Derecho de superficie.
- Tema 47: Convenios urbanísticos. Objeto y régimen jurídico. Clases. Limitaciones. Contenido. Procedimiento. Eficacia y publicidad.
- Tema 48: Actuaciones de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana.
- Tema 49: Disposiciones Adicionales, Transitorias y Finales de la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León y del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.
- Tema 50: Normativa sectorial con incidencia en el urbanismo. Especial referencia a carreteras, ferrocarriles, aguas, protección ciudadana y sectores eléctrico, de hidrocarburos, aeroportuario y de telecomunicaciones.
- Tema 51: Régimen urbanístico para los municipios sin planeamiento de la provincia de Segovia. Clasificación del Suelo.
- Tema 52: Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal con ámbito provincial de Segovia. Clasificación del Suelo Urbano. Determinaciones y condiciones en suelo urbano.
- Tema 53: La intervención de la Diputación de Segovia en la provincia. El asesoramiento técnico, jurídico y económico a los municipios. La conservación del patrimonio propio. Funciones y medios personales y técnicos.
- Tema 54: Información geográfica. La Ley 14/2010 sobre infraestructuras y los servicios de información geográfica en España. Los sistemas de información geográfica. Conceptos. Formatos de datos y archivos, herramientas y aplicaciones. Georreferenciación de datos. Cartografía de referencia disponible del territorio de Castilla y León. Otras IDEs de interés para Segovia y su provincia.
- Tema 55: El Código Técnico de la Edificación I: Antecedentes, aspectos generales, estructura y contenido.
- Tema 56: El Código Técnico de la Edificación II. Exigencias básicas de seguridad estructural.
- Tema 57: El Código Técnico de la Edificación III. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio.
- Tema 58: El Código Técnico de la Edificación IV. Exigencias básicas de utilización y accesibilidad.
- Tema 59: El Código Técnico de la Edificación V. Exigencias básicas de Salubridad.
- Tema 60: El Código Técnico de la Edificación VI. Exigencias básicas de Protección frente al ruido.
- Tema 61: El Código Técnico de la Edificación VII. Exigencias básicas de Ahorro de energía.
- Tema 62: La seguridad y la salud en las obras de edificación. Aspectos generales. Normativa. El estudio de seguridad y salud, contenido y obligatoriedad. La seguridad y salud en la fase de obra.
- Tema 63: El control de calidad en las obras de edificación. Aspectos generales. Acreditación y certificación. Normativa.
- Tema 64: La inspección técnica del edificio y el informe de evaluación de edificios: Definición, contenido y diferencias. El procedimiento básico de certificación energética de los edificios.
- Tema 65: Las características del suelo, los estudios geotécnicos: contenido e interpretación. Desmontes, contención de tierras, etc. Cimentaciones normales y especiales. Pilotajes.
- Tema 66: La estructura: definición, fábricas de hormigón, de acero y mixtas.
- Tema 67: La cubierta, el cerramiento y las divisiones interiores. Clasificación tipológica y estudio comparativo.
- Tema 68: Las instalaciones en la edificación I. Instalaciones de suministro de agua. RITE. Instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. Clasificación y tipologías. Sistemas y elementos constructivos. Principios de cálculo. Normativa de aplicación. Especial referencia a los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en esta materia.
- Tema 69: Las instalaciones en la edificación II. REBT. Instalaciones eléctricas. Instalaciones de aparatos elevadores y de telecomunicación. Clasificación y tipologías. Sistemas y elementos constructivos. Principios de cálculo. Normativa de aplicación. Especial referencia a los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en esta materia.
- Tema 70: Los acabados exteriores e interiores. Definición técnica, criterios de uso, normas para su ejecución, mantenimiento y conservación.
- Tema 71: El uso, conservación y el mantenimiento de edificaciones. Instrucciones de uso y mantenimiento.
- Tema 72: Patologías en las edificaciones I: La Cimentación: Lesiones, diagnosis y procedimientos de intervención. Las humedades: causas, mecanismos, efectos, procedimientos de intervención.
- Tema 73: Patologías en las edificaciones II: Las estructuras de fábrica: Clasificación y funcionamiento estructural; lesiones, diagnosis y procedimientos de consolidación. Las fábricas de piedra: soluciones constructivas, lesiones y procesos de degradación; procedimientos de intervención y tratamientos.
- Tema 74: Patologías en las edificaciones III. Sistemas estructurales en madera: Evolución histórica, tipologías estructurales y constructivas; características de los materiales; procesos de deterioro; procedimientos de reparación, sustitución e intervención.
- Tema 75: Patologías en las edificaciones IV. Las Cubiertas: lesiones, diagnosis y sistemas de recuperación, sustitución y mejora. Los Revestimientos: lesiones de los revestimientos, diagnosis y tratamientos de restauración y sustitución.
- Tema 76: Patologías en las edificaciones V. Sistemas de hormigón armado: Causa de procesos patológicos, daños, inspección, análisis de daños y reparación.
- Tema 77: La legislación de contratos del sector público I: El Proyecto de obras; aspectos generales, clasificación de las obras, contenido de los proyectos y responsabilidades derivadas de su elaboración, la supervisión, el replanteo.
- Tema 78: La legislación de contratos del sector público II. El contrato de obras; aspectos generales, comprobación del replanteo, ejecución y responsabilidad del contratista, certificaciones, modificación del contrato de obras, cumplimiento, resolución del contrato.
- Tema 79: El proyecto arquitectónico I: disposiciones que lo regulan, descripción general y objeto. Contenido documental escrito. Memorias. Contenido documental gráfico: Planos.
- Tema 80: El proyecto arquitectónico II: Las mediciones y el presupuesto: criterios de medición y valoración. Formación de precios. Los pliegos de condiciones.
- Tema 81: La Ley de Ordenación de la Edificación I: objeto y ámbito de aplicación. Los requisitos básicos de la edificación. El proyecto. Licencias. Recepción de la obra y Documentación de la obra ejecutada.
- Tema 82: La Ley de Ordenación de la Edificación II: Agentes de la edificación; definición y obligaciones de cada uno. Responsabilidades y garantías.
- Tema 83: La sostenibilidad en la construcción: Conceptos y principios. Criterios de diseño. Acuerdos internacionales en la materia. La arquitectura bioclimática. Metodologías para la evaluación de la sostenibilidad.
- Tema 84: El Medio Ambiente. Conceptos básicos, marco legal y competencias. Legislación vigente sobre medio ambiente: Texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León. Regímenes a los que están sometidos las actividades.
- Tema 85: Producción y gestión de residuos de construcción y demolición. Normativa aplicable. Conceptos y agentes. Obligaciones y actividades.
- Tema 86: Centros de carácter social I: Regulación de la autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a las personas mayores. Tipología de centros, requisitos de los centros según la ley 5/2003, de 3 de abril, de atención y protección a las personas mayores de Castilla y León y la ley 3/2024, de 12 de abril, reguladora del modelo de atención en los centros de carácter residencial y centros de día de servicios sociales para cuidados de larga duración en Castilla y León.
- Tema 87: Centros de carácter social II: Requisitos mínimos y específicos de la autorización de los centros de personas con discapacidad para su apertura y funcionamiento.
- Tema 88: Los centros residenciales de la Diputación de Segovia. Edificios adscritos a esta función. Ámbito y funcionamiento de los mismos.
- Tema 89: Patrimonio inmueble de la Diputación de Segovia. Edificios no adscritos a función residencial. Usos y funcionamiento de los mismos.
- Tema 90: Mantenimiento de edificios. Composición de un Organigrama de Mantenimiento. Planificación del mantenimiento preventivo.
- Tema 91: La accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en Castilla y León: Ley 3/1998 de 24 de junio, de accesibilidad y supresión de barreras y su normativa de desarrollo.
- Tema 92: Patrimonio Cultural I. El concepto de patrimonio. Normativa estatal en materia de patrimonio histórico: antecedentes, evolución histórica y legislación actual. La legislación de Castilla y León sobre Patrimonio Cultural: Estructura y principios generales. Organización administrativa.
- Tema 93: Patrimonio Cultural II. Bienes de Interés Cultural y Bienes Inventariados. Conservación y protección de sus bienes integrantes. Patrimonio arqueológico. Intervención en inmuebles protegidos.
- Tema 94: Teoría del valor: el precio; relación entre valor y precio. Valoración inmueble: Criterios de valoración; métodos de valoración según su finalidad.
- Tema 95: Los sistemas de valoración: Valor en venta, valor por comparación y valor de mercado. La depreciación: causas y tipos.
- Tema 96: La valoración de terrenos en la legislación urbanística: Evolución histórica y situación actual, con especial referencia a los terrenos a obtener por expropiación. Valoración del suelo y las construcciones.
- Tema 97: Programas informáticos de diseño gráfico en el campo de la edificación. Especial referencia al entorno BIM (Building Information Modeling). conceptos generales y aplicación en las fases de proyecto, obra y mantenimiento.