Albañil

El Albañil en el Ayuntamiento de Socuéllamos realiza trabajos de construcción y mantenimiento de infraestructuras públicas, asegurando la calidad y seguridad de las obras. Su labor contribuye al desarrollo del municipio, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y garantizando espacios funcionales y accesibles.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 2

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Socuéllamos

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 13/12/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a noviembre del 2025

Convocatoria imprescindible: 2 plazas de Albañil en el Ayuntamiento de Socuéllamos — cómo presentarte y aprobar

Se ha publicado la convocatoria para la provisión de dos plazas de Albañil como personal laboral fijo en el Ayuntamiento de Socuéllamos (provincia de Ciudad Real), por el sistema de concurso-oposición. El proceso incluye una fase de oposición compuesta por un examen tipo test y una prueba práctica, y una fase de concurso en la que se valoran méritos (experiencia, cursos, titulaciones y carnés profesionales).

Aspectos económicos y administrativos clave: los derechos de examen se fijan en 23,00 €, con pago en la cuenta del Ayuntamiento de Socuéllamos (Banco Santander IBAN: ES49 0030 5077 93 0870000271), y existen exenciones para personas con discapacidad igual o superior al 33% y para quienes participan en procesos de funcionarización o promoción interna. Además, la convocatoria genera una bolsa de empleo para quienes obtengan la puntuación mínima exigida.

Este artículo es un resumen informativo pensado para opositores que buscan presentarse a las plazas de Albañil en el Ayuntamiento de Socuéllamos. Es importante que consultes las bases oficiales completas para cualquier decisión o trámite; aquí encontrarás lo esencial para preparar tu candidatura y optimizar tu preparación.

Requisitos del proceso selectivo: quién puede presentarse y cómo tramitar la solicitud

La convocatoria establece requisitos específicos y procedimientos formales que debes cumplir antes de finalizar el plazo de inscripción. Es importante preparar la documentación con antelación y justificar el pago de la tasa en tiempo y forma.

  • Nacionalidad: tener nacionalidad española (con arreglo a lo previsto en la normativa aplicable).
  • Edad: haber cumplido 16 años el día que termine el plazo de presentación de instancias y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: estar en posesión del Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional de grado medio o titulación oficialmente reconocida como equivalente a efectos laborales; podrá presentarse quien esté en condiciones de obtenerlo en la fecha de fin de plazo.
  • Carnet: estar en posesión del carnet de conducir B.
  • Pago de tasa: abonar los derechos de examen de 23,00 € en la cuenta del Ayuntamiento indicada en las bases (IBAN ES49 0030 5077 93 0870000271), consignando en el concepto “Dos Plazas de Albañil” y tu nombre y apellidos.
  • Exenciones de tasa: están exentos del pago quienes acrediten una discapacidad igual o superior al 33% y quienes participen en procesos de funcionarización o promoción interna, conforme a la Ordenanza nº 11 reguladora de la tasa por derechos de examen.
  • Presentación de solicitudes: las instancias se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento o mediante los medios electrónicos previstos en la Ley 39/2015. El plazo es de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio oficial (según bases).
  • Documentación a aportar si eres propuesto: DNI, titulación requerida, justificante de pago de la tasa, carnet B y certificado médico si corresponde (según base 12.2).

Fases del proceso selectivo: cómo se evalúa y qué debes preparar

El sistema adoptado es concurso-oposición. La fase de oposición es eliminatoria y práctica; la fase de concurso puntúa méritos hasta un máximo que complementa la nota de la oposición. En global, la puntuación final resulta de la suma de las fases, teniendo en cuenta los mínimos exigidos en cada ejercicio.

Fase de oposición

La fase de oposición consta de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio. Para superar la fase es necesario alcanzar la puntuación mínima en cada ejercicio y sumar la puntuación total exigida.

Detalles del primer ejercicio (teórico/test):

  • Formato: 40 preguntas tipo test (más 5 preguntas de reserva) con 4 opciones de respuesta cada una, extraídas del temario recogido en el Anexo I.
  • Tiempo: 1 hora (60 minutos) para contestar el ejercicio.
  • Puntuación por respuesta: cada respuesta correcta vale +0,5 puntos; la pregunta no contestada no suma ni resta; la respuesta errónea penaliza con ¼ del valor de la respuesta correcta (es decir, -0,125 puntos por error, dado que la respuesta correcta vale 0,5).
  • Escala del ejercicio: de 0 a 20 puntos.
  • Mínimo para superar: 10 puntos netos en este ejercicio.
  • Consejos prácticos: al ser un test con penalización, te recomendamos contestar únicamente las preguntas que puedas resolver con seguridad; evita adivinar masivamente. Practica simulacros de 40 preguntas en 60 minutos para ajustar ritmo (aprox. 1,5 min/pregunta). Repasa especialmente temas del temario específico (materiales, revestimientos, pavimentos, seguridad en obra) y materias comunes (procedimiento administrativo, prevención de riesgos).

Detalles del segundo ejercicio (práctico):

  • Formato: prueba práctica planteada por el Tribunal que puede consistir en la ejecución de obras de albañilería, reparaciones, remates o trabajos que requieran el uso de herramientas y maquinaria del oficio.
  • Tiempo máximo: lo señalará el Tribunal antes del inicio de la prueba; la prueba podrá constar de varias partes.
  • Puntuación: de 0 a 20 puntos.
  • Mínimo para superar: 10 puntos.
  • Evaluación adicional: el Tribunal podrá formular preguntas al finalizar la ejecución; la prueba será explicada por el Tribunal antes de comenzarla.
  • Consejos prácticos: practica en taller real o con profesionales; ensaya replanteos, alicatados, enfoscados y pequeños pilares; prepara condiciones de montaje y acabados; trabaja la rapidez sin sacrificar calidad y controla el tiempo de ejecución, ya que el tiebreaker puede basarse en el menor tiempo del segundo ejercicio.

Calificación de la fase de oposición:

  • La calificación final de la fase de oposición resulta de la suma de las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios, siempre que en cada uno se alcance al menos 10 puntos.
  • Desempates: se resolverán por mayor puntuación en el segundo ejercicio, luego por mejor puntuación en el primer ejercicio, y, si persiste el empate, por menor tiempo en la realización del segundo ejercicio.

Fase de concurso

La fase de concurso valora los méritos aportados por los aspirantes que hayan superado la oposición. Su aportación no podrá exceder del 25% de la nota máxima total de la fase de oposición, y en la práctica la puntuación máxima para concurso es de 10 puntos.

Baremación de méritos (máximo 10 puntos):

  • Experiencia profesional (hasta 2 puntos): se valorará la experiencia en funciones similares al puesto. 0,5 puntos por año o fracción superior a 6 meses, con un máximo de 2 puntos. Si desempeñas actualmente el puesto en la Administración, se reconoce 1 punto, o 2 puntos si es en la Administración Local.
  • Formación - cursos (hasta 4 puntos):
    • 2 puntos por curso de 200 o más horas.
    • 1 punto por curso de 100 a 199 horas.
    • 0,5 puntos por curso de 50 a 99 horas.
    • 0,25 puntos por curso de 8 a 49 horas.
  • Titulaciones oficiales: solo se valorarán titulaciones superiores a las exigidas y que guarden relación directa, con 0,50 puntos por cada nivel superior, hasta un máximo de 1 punto.
  • Otros méritos y carnés (hasta 1 punto): se valorarán carnés adicionales relacionados con el puesto y, específicamente, la TPC (Tarjeta Profesional de la Construcción) se valora con 1 punto cuando se aporte y tenga relación directa.
  • Documentación justificativa: la experiencia y méritos deberán acreditarse con contratos, vida laboral, certificados oficiales de cursos y títulos o documentos equivalentes; el tribunal solo valorará lo debidamente acreditado en plazo.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

¿A quién va dirigida esta convocatoria? La oferta de dos plazas de Albañil en el Ayuntamiento de Socuéllamos está dirigida tanto a personas que buscan acceder por primera vez a empleo público como a trabajadores del sector de la construcción que cumplan la titulación y requisitos. Es una convocatoria local, con oportunidades para quienes residan o trabajen en la provincia de Ciudad Real.

Ventajas:

  • Estabilidad laboral propia de la condición de personal laboral fijo.
  • Posibilidad de integrarte en una bolsa de empleo activa (vigencia 3 años, prorrogable), lo que aumenta las opciones de contratación temporal en el Ayuntamiento.
  • Valorización de la experiencia y cursos específicos (hasta 10 puntos en concurso).

Desventajas y retos:

  • Oposición competitiva: solo 2 plazas disponibles.
  • Exigencia de superar dos pruebas eliminatorias con nota mínima de 10/20 en cada una.
  • Necesidad de acreditar méritos de forma rigurosa y en plazo.

Estrategias de estudio y preparación (con valor práctico):

  • Plan de trabajo concreto: divide tu preparación en bloques semanales. Dedica un 60% del tiempo a dominar el temario teórico y la técnica de test (velocidad y precisión) y un 40% práctico a talleres y ejercicios reales de albañilería.
  • Simulacros cronometrados: realiza tests de 40 preguntas en 60 minutos para ajustar ritmo y practicar la gestión de penalizaciones. Evalúa aciertos y errores para afinar repaso de temas específicos.
  • Práctica en obra o taller: ensaya alicatados, enlucidos, replanteos y remates con tiempo limitado; graba o cronometra tus trabajos para controlar la calidad y el tiempo (el segundo ejercicio puede medirse en tiempo para desempates).
  • Documentación y baremo: si aspirás a puntos por experiencia o cursos, solicita con antelación certificados oficiales, vida laboral y justificantes de horas; digitaliza todo para presentarlo rápidamente tras la fase de oposición.
  • Formación adicional rentable: valora cursos específicos que sumen horas relevantes (100–200 h) y la obtención de la TPC si no la tienes: aporta puntos directos en el concurso.
  • Gestión del proceso administrativo: paga la tasa con el concepto exacto y guarda resguardo; presenta la instancia en el Registro o por sede electrónica dentro del plazo de 20 días hábiles. Si tienes discapacidad ≥ 33%, gestiona la exención por escrito y aporta la acreditación.
  • No olvides comprobar las publicaciones oficiales en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real y en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Socuéllamos para fechas, listados provisionales y plantillas correctoras.

Errores habituales y cómo evitarlos:

  • No justificar el pago de la tasa en plazo: guarda el justificante y preséntalo junto a la instancia.
  • No acreditar méritos con documentación oficial: solicita certificados a empresas y centros formativos con antelación.
  • Descuidar la preparación práctica: la segunda prueba es decisiva y tiene el mismo peso numérico que el test.

En resumen: si te presentas a las plazas de Albañil en el Ayuntamiento de Socuéllamos (provincia de Ciudad Real), planifica una preparación equilibrada entre teoría y práctica, asegura la documentación y el pago de la tasa (23,00 €), y prioriza la calidad en la prueba práctica. No olvides que quienes obtengan al menos 20 puntos en la fase de oposición pasarán a integrar la bolsa de empleo con vigencia prevista en las bases.

Te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Socuéllamos para confirmar plazos, fechas de exámenes y cualquier modificación. Si necesitas una checklist práctica para la inscripción o un plan de preparación personalizado, no olvides preparar con antelación: copia del DNI, titulación, justificante de pago de la tasa y carnet B.

Temario de la convocatoria para el puesto Albañil en el Ayuntamiento de Socuéllamos

El presente temario abarca las materias comunes y específicas que serán evaluadas en el proceso de selección para el puesto de Albañil, garantizando así que los candidatos cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar las funciones requeridas.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 2: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos.
  • Tema 3: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes.
  • Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Disposiciones generales. El municipio: territorio y población, organización y competencias.
  • Tema 5: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
  • Tema 6: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Materiales utilizados en la construcción. Herramientas básicas, equipos y maquinaria de construcción.
  • Tema 2: Replanteos, cimentaciones y estructuras de hormigón armado.
  • Tema 3: Paredes. Construcción de paredes. Normas para su construcción. Condiciones generales que debe reunir una pared.
  • Tema 4: Pilares. Clases de pilares: descripción. Replanteo de pilares de ladrillo.
  • Tema 5: Patologías en la edificación. Tipos de lesiones, causas y reparaciones.
  • Tema 6: Cerramientos exteriores e interiores. Tipos, componentes, construcción y características. Aislamiento acústico y térmico en la construcción.
  • Tema 7: Redes e instalaciones de servicios municipales. Obra civil relacionada con las instalaciones tanto de saneamiento, agua potable y otros servicios públicos. Pozos, arquetas, registros.
  • Tema 8: Revestimientos verticales: guarnecidos, enfoscados, revocos, enlucidos, estucados. Medios necesarios y ejecución.
  • Tema 9: Aplacados y alicatados en paramentos verticales. Piedra, cerámicos, azulejos, porcelánicos.
  • Tema 10: Pavimentos y solados. Hormigones, baldosas, pavimentos continuos y pavimentos ligeros.
  • Tema 11: Falsos techos. Tipos, componentes, construcción y características.
  • Tema 12: Ayudas de albañilería en oficios propios de la construcción. Fontanería, calefacción, gas, electricidad, telefonía, carpintería, cerrajería y pintura.
  • Tema 13: La seguridad de las instalaciones provisionales de obra.
  • Tema 14: Seguridad frente al riesgo de: caídas, impacto o atrapamiento, aprisionamiento e iluminación inadecuada.
  • Tema 15: Obras de pavimentación de vías urbanas. Aceras, bordillos, sumideros, alcorques.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más