Maestro/a de Educación Primaria

El Maestro/a de Educación Primaria en el Ayuntamiento de València diseña y ejecuta programas educativos, fomenta el desarrollo integral de los alumnos y promueve valores cívicos. Su labor en entornos diversos contribuye a la cohesión social y al aprendizaje inclusivo, formando ciudadanos críticos y responsables.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 16

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de València

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 04/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril de 2024

Convocatoria para 16 Plazas de Maestro/a de Educación Primaria por el Ayuntamiento de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la apertura de una convocatoria para la provisión en propiedad de 16 plazas de Maestro/a de Educación Primaria mediante el procedimiento selectivo de concurso-oposición. Esta oportunidad surge de la acumulación de plazas derivadas de las ofertas de empleo público de 2021 y 2023, asegurando una mayor eficiencia y economía en la administración local.

El proceso selectivo consta de varias fases que incluyen exámenes escritos, pruebas prácticas y una valoración de méritos. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 41,41 €, con posibilidad de bonificaciones y exenciones para determinados colectivos. Además, se reserva una plaza para personas con diversidad funcional con un grado igual o superior al 33%. Es importante recordar que este artículo ofrece un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Maestro/a de Educación Primaria del Ayuntamiento de Valencia, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la idoneidad de los aspirantes para el desempeño de sus funciones. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer la nacionalidad española o la de un país miembro de la Unión Europea, entre otras condiciones específicas relacionadas con la libre circulación de trabajadores.
  • Contar con la capacidad física y psíquica necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • No haber sido condenado por delitos específicos relacionados con la libertad e indemnidad sexual, entre otros, y acreditar esta condición mediante una certificación negativa.
  • Estar en posesión de la titulación de Maestro/a en Educación Primaria y la Capacitación del valenciano, o equivalente, o estar en condiciones de obtenerla en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
  • Para aquellos que concurran por el cupo de reserva de discapacidad, tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Abonar los derechos de examen correspondientes, que ascienden a 41,41 €, salvo que se acredite una exención o bonificación.

Las solicitudes deberán presentarse electrónicamente a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Valencia, siguiendo los pasos establecidos y asegurando que toda la documentación requerida esté correctamente acreditada.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para acceder a las 16 plazas de Maestro/a de Educación Primaria en el Ayuntamiento de Valencia se estructura en varias fases, cada una con un peso determinado en la nota final. A continuación, se describen las etapas principales del procedimiento:

Fase de oposición

Esta fase es fundamental para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes. Consiste en una serie de ejercicios eliminatorios que, de su superación, permiten avanzar al siguiente nivel del proceso selectivo.

  • Primer Ejercicio: Un cuestionario de 100 preguntas tipo test relacionado con el temario, con una duración mínima de 100 minutos y un máximo de 120 minutos. La calificación máxima es de 10 puntos, necesitando al menos 5 puntos para aprobar. Las respuestas incorrectas serán penalizadas.
  • Segundo Ejercicio: Supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto y el temario específico, con una duración entre 1,5 y 2,5 horas. Se requiere una calificación mínima de 5 puntos para superar esta prueba.
  • Tercer Ejercicio: Desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, con una duración similar a la del segundo ejercicio. También es necesario obtener al menos 5 puntos.
  • Cuarto Ejercicio: Evaluación del conocimiento del valenciano mediante la traducción de un texto, valorada con 1 punto.

Es recomendable prepararse de manera integral, enfocándose en entender profundamente el temario y practicar ejercicios tipo test y supuestos prácticos para optimizar el rendimiento en cada etapa.

Fase de concurso

La fase de concurso complementa la evaluación del conocimiento teórico con la valoración de méritos adicionales que enriquecen la candidatura del aspirante. Esta fase cuenta con un máximo de 15 puntos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Méritos profesionales: Servicios prestados en la misma plaza o categoría, valorados hasta un máximo de 5 puntos.
  • Formación: Cursos de perfeccionamiento y formación relacionados con el puesto, con una valoración máxima de 5 puntos.
  • Otras titulaciones: Máster (3 puntos) y Postgrado (2 puntos).
  • Conocimiento de Valenciano: Valoración basada en certificados, hasta 1 punto.
  • Conocimiento de Idiomas comunitarios: También valorado hasta 1 punto.

La suma de los resultados obtenidos en las fases de oposición y concurso determinará la clasificación final de los aspirantes.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Maestro/a de Educación Primaria del Ayuntamiento de Valencia está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen incorporarse a la función pública local. Entre las ventajas de esta oportunidad destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de crecimiento profesional dentro de la administración.

Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad debido al limitado número de plazas y los requisitos específicos que pueden ser estrictos.

Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Elaborar un plan de estudio detallado que abarque todo el temario, asignando tiempo específico para cada bloque temático.
  • Practicar con exámenes anteriores para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu velocidad y precisión.
  • Participar en grupos de estudio o cursos de preparación orientados a la oposición para compartir conocimientos y resolver dudas.
  • Fortalecer tu conocimiento del valenciano, ya que es un requisito esencial y puede marcar la diferencia en tu puntuación final.
  • No olvides preparar los supuestos prácticos y los ejercicios de desarrollo, enfocándote en la aplicación práctica de tus conocimientos teóricos.

Es importante que mantengas una actitud constante y disciplinada, evitando sobrecargas de estudio y cuidando tu bienestar físico y mental durante la preparación.

En conclusión, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera estable en la educación pública. Te motivamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y dar el primer paso hacia tu nuevo puesto como Maestro/a de Educación Primaria en el Ayuntamiento de Valencia.

Temario de la convocatoria para el puesto Maestro/a de Educación Primaria en el Ayuntamiento de València

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que serán evaluados en el proceso selectivo para el puesto de Maestro/a de Educación Primaria. La evaluación se basará en el conocimiento y comprensión de los contenidos establecidos en los bloques general y específico.

Bloque I: Temas Generales

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 2: La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 3: El Gobierno y la Administración, Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
  • Tema 4: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
  • Tema 5: Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
  • Tema 6: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo. Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 7: Régimen local español. Principios constitucionales. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
  • Tema 8: El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
  • Tema 9: Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
  • Tema 10: Los contratos en las administraciones locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación de las administraciones públicas. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
  • Tema 11: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
  • Tema 12: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 13: Marco normativo en materia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres y de Protección Integral contra la Violencia de Género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Valencia.

Bloque II: Temas Específicos

  • Tema 14: Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años.
  • Tema 15: Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
  • Tema 16: La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
  • Tema 17: La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias.
  • Tema 18: Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
  • Tema 19: La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas.
  • Tema 20: Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
  • Tema 21: La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
  • Tema 22: Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
  • Tema 23: El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
  • Tema 24: Contribución del área del conocimiento del medio natural, social y cultural al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
  • Tema 25: Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos.
  • Tema 26: El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
  • Tema 27: El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
  • Tema 28: El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos.
  • Tema 29: Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
  • Tema 30: El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
  • Tema 31: Contribución del área de Educación artística al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes.
  • Tema 32: Relación del área de Educación artística con otras áreas del currículo.
  • Tema 33: Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
  • Tema 34: El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
  • Tema 35: Contribución del área de Lengua Castellana y Literatura al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes.
  • Tema 36: Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
  • Tema 37: La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
  • Tema 38: La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria.
  • Tema 39: Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil.
  • Tema 40: La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
  • Tema 41: Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
  • Tema 42: Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria.
  • Tema 43: Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos.
  • Tema 44: La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
  • Tema 45: Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos.
  • Tema 46: Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
  • Tema 47: El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa.
  • Tema 48: Contribución del área de Matemáticas al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
  • Tema 49: Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
  • Tema 50: El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración.
  • Tema 51: Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
  • Tema 52: Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
  • Tema 53: Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
  • Tema 54: Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
  • Tema 55: Programas de educación plurilingüe de la Comunidad Valenciana. Documentos organizativos.
  • Tema 56: El proyecto lingüístico de centro: estructura, plan de normalización lingüística y propuesta de evaluación.
  • Tema 57: Enfoques didácticos para la enseñanza de la lengua en aulas multilingües.
  • Tema 58: Didáctica integrada de las lenguas (TIL). Integración de lengua y contenido (TILC).
  • Tema 59: Las orientaciones didácticas para las lenguas según el Marco Común Europeo de Referencia.
  • Tema 60: Hábitos de estudio y técnicas de trabajo en la Educación Primaria.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más