Trabajador/a familiar

El Trabajador/a familiar en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú apoya a familias en situaciones de vulnerabilidad, facilitando recursos y asesoría. Promueve el bienestar social y la integración, actuando como enlace entre los servicios y los ciudadanos, y contribuyendo a la cohesión comunitaria y el desarrollo social.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 15

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 10/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡Oportunidad Única! 15 Plazas para Trabajador/a Familiar en Organismo Autónomo Assistència Integral Social i Sanitària (AISSA)

La Administración Pública convoca el proceso selectivo para cubrir 15 plazas de Trabajador/a Familiar en el Organismo Autónomo Assistència Integral Social i Sanitària (AISSA). Estas posiciones están destinadas a profesionales dedicados a la atención domiciliaria, con un contrato laboral indefinido y una retribución competitiva. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposición eliminatoria y una fase de concurso, además de una entrevista personal final. En cuanto a los aspectos económicos, se establecen tasas de examen, formas de pago flexibles, y se contemplan bonificaciones y exenciones para ciertos candidatos. Asimismo, aquellos que superen el proceso de selección sin obtener una plaza se incorporarán a una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Trabajador/a Familiar, es esencial cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la idoneidad de los candidatos para desempeñar las funciones del puesto. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Titulación: Certificado de profesionalidad en atención domiciliaria o equivalente.
  • Nacionalidad: Española o de otro Estado miembro de la Unión Europea. Los aspirantes no pertenecientes a la nacionalidad española deben acreditar conocimientos de lengua castellana de nivel superior.
  • Edad: Haber cumplido 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación.
  • Conocimientos Lingüísticos: Nivel A de catalán. Los aspirantes que no acrediten este nivel deberán realizar una prueba en el Centro de Normalización Lingüística.
  • Permiso de Conducir: Algunos puestos requieren permisos específicos para conducir y el uso de vehículos.
  • Otros Requisitos: No estar afectado por incompatibilidades según la Ley 53/1984, y no haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública.

El procedimiento de solicitud incluye la presentación de la documentación requerida dentro del plazo establecido, que finaliza en treinta días naturales a partir de la última publicación de la convocatoria. Las tasas de examen deben abonarse según las modalidades indicadas en las bases, y se ofrecen opciones de bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos, como personas con discapacidad o mayores de 65 años.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para Trabajador/a Familiar se divide en tres fases, cada una con un peso específico en la nota final:

  • Fase de Oposición: 60 puntos
  • Fase de Concurso: 30 puntos
  • Fase de Entrevista Personal: 10 puntos

Fase de Oposición

Esta etapa es eliminatoria y consiste en la realización de dos pruebas:

  • Prueba Teórica: Tipo test con preguntas de desarrollo corto, relacionada con el temario establecido en el anexo de la convocatoria. Tiempo de realización: 2 horas. Puntuación máxima: 20 puntos.
  • Prueba Práctica: Supuestos prácticos que reflejan las funciones del puesto. Los candidatos podrán elegir entre varios casos prácticos. Tiempo de realización: 3 horas. Puntuación máxima: 40 puntos.

Es crucial preparar ambos tipos de pruebas de manera equilibrada, enfocándose en el temario oficial y practicando con ejemplos de supuestos prácticos para mejorar la capacidad de resolución en situaciones reales.

Fase de Concurso

En esta fase se valoran los méritos académicos y la experiencia profesional de los aspirantes:

  • Méritos Profesionales: Máximo 20 puntos. Se otorgan 0,5 puntos por mes de experiencia como trabajador/a familiar en AISSA o CSP, y 0,3 puntos por mes en otras administraciones públicas.
  • Méritos Académicos: Máximo 10 puntos. Incluye títulos de ciclos formativos y cursos de formación relacionada con el puesto. Cada ciclo formativo de grado superior aporta 6 puntos si está vinculado al puesto, y 4 puntos si no lo está.

Es importante acreditar documentalmente todos los méritos presentados para su correcta valoración.

Fase de Entrevista Personal

Esta última etapa, que representa 10 puntos, consiste en una entrevista para verificar los méritos acreditados y evaluar las competencias y habilidades del candidato. Se valorará la adecuación al puesto, las competencias profesionales y las actitudes demostradas durante el proceso selectivo.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria de Trabajador/a Familiar en AISSA está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que desean estabilizar su carrera profesional en el ámbito de la atención domiciliaria.

Ventajas

  • Estabilidad Laboral: Contrato indefinido con posibilidades de desarrollo profesional.
  • Beneficios Sociales: Retribuciones competitivas, retribución variable de calidad y convenios colectivos atractivos.
  • Oportunidades de Formación: Acceso a cursos y perfeccionamiento continuo.

Desventajas

  • Alta Competitividad: Con 15 plazas y una demanda significativa, la competencia es elevada.
  • Requisitos Específicos: Cumplir con todas las condiciones puede ser un desafío para algunos aspirantes.

Estrategias de Estudio Personalizadas

Para maximizar las posibilidades de éxito en esta oposición, se recomienda adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación Detallada: Distribuir el temario de manera equilibrada, asignando tiempos específicos para cada sección.
  • Simulacros de Examen: Realizar pruebas teóricas y prácticas bajo condiciones similares a las del proceso selectivo.
  • Estudio Activo: Utilizar técnicas de resúmenes, mapas conceptuales y flashcards para reforzar la memoria.
  • Grupos de Estudio: Colaborar con otros opositores para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
  • Asesoramiento Profesional: Considerar la contratación de un orientador especializado en oposiciones para recibir orientación personalizada.

Es importante mantener la constancia y la disciplina durante todo el proceso de preparación, adaptando las técnicas de estudio a las necesidades personales para optimizar el rendimiento.

En resumen, la convocatoria para Trabajador/a Familiar en AISSA representa una excelente oportunidad para aquellos que desean establecerse profesionalmente en el ámbito de la asistencia social y sanitaria. Con una preparación adecuada y un enfoque estratégico, los aspirantes pueden aumentar significativamente sus posibilidades de éxito. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y estar al día con los requisitos y plazos establecidos.

Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a familiar en la Administración pública

Este temario tiene como objetivo proporcionar los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Trabajador/a Familiar, así como los criterios de evaluación asociados a cada fase del mismo.

Bloque I: Legislación y normativa aplicable

  • Tema 1: El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006. Estructura, contenido esencial y principios fundamentales.
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Cataluña 2006. Derechos, deberes y principios rectores. Instituciones. Competencias exclusivas, competencias compartidas.
  • Tema 3: Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales. Título I Disposiciones generales (artículo 1 – artículo 13).
  • Tema 4: Decreto 142/2010, de 11 de octubre, por el cual se aprueba la Cartera de Servicios Sociales 2010-2011. 1.1.2.1 Servicio de ayuda a domicilio.
  • Tema 5: Decreto 142/2010, de 11 de octubre, por el cual se aprueba la Cartera de Servicios Sociales 2010-2011. 1.1.2.2 Servicio de las tecnologías de soporte y cuidado.
  • Tema 6: El municipio de Vilanova y la Geltrú. Ubicación y características básicas.
  • Tema 7: Definición de conceptos. Intimidad, privacidad, confidencialidad, deber de secreto.
  • Tema 8: Concepto de Atención Centrada en la persona (ACP).
  • Tema 9: Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Artículo 2 definiciones.
  • Tema 10: Movilizaciones y ayudas técnicas en domicilios.

Bloque II: Funciones y competencias del trabajador/a familiar

  • Tema 11: Funciones del/de la trabajador/a familiar en un SAD.
  • Tema 12: Situaciones sociofamiliares y de la salud objeto de la atención al domicilio. Descripción, valoración y abordaje desde la perspectiva de trabajo familiar.
  • Tema 13: La alimentación, la medicación y el ejercicio físico como atenciones preventivas a la atención al domicilio.
  • Tema 14: Técnicas del trabajo familiar. El trabajo en equipo y la coordinación entre servicios. El trabajo interdisciplinar.
  • Tema 15: Los Servicios Sociales en Vilanova y la Geltrú: Organización, Equipos y Servicios que contempla.
  • Tema 16: La atención a colectivos vulnerables: Personas mayores, personas con diversidad funcional, familias con dificultades, etc.
  • Tema 17: La estructura organizativa de AISSA.
  • Tema 18: Incidencias y resolución de las mismas en el contexto de la atención domiciliaria en el rol de trabajadora familiar. Ausencias, motivos y respuestas.
  • Tema 19: Misión, visión y valores del Servicio de Atención Domiciliaria de la OAM AISSA.
  • Tema 20: Conceptos de seguridad e higiene y prevención de accidentes en los trabajos de trabajador/a familiar. Equipos de protección individual.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más