Operador/a de Comunicaciones

El Operador/a de Comunicaciones en el Ayuntamiento de València gestiona y supervisa las redes de comunicación, garantizando la transmisión eficiente de información. Su labor es clave en la coordinación de emergencias y servicios municipales, contribuyendo a la seguridad y bienestar de la ciudadanía. Una oportunidad única para impactar positivamente.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 14

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de València

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 24/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a noviembre del 2024

Convocatoria de Operador/a de Comunicaciones en el Ayuntamiento de València: 14 Plazas Disponibles

El Ayuntamiento de València ha publicado una nueva convocatoria para cubrir 14 plazas del puesto de Operador/a de Comunicaciones en el Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y Protección Civil. Este proceso selectivo se compone de varias fases, incluyendo exámenes teóricos, pruebas prácticas y evaluaciones médicas, diseñadas para seleccionar a los candidatos más capacitados.

Las tasas de inscripción ascienden a 35,97 €, con opciones de bonificaciones y exenciones disponibles para ciertos aspirantes. Además, se contempla la existencia de bolsas de empleo para futuras convocatorias, ofreciendo una vía continua para quienes deseen integrarse al servicio público. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de Operador/a de Comunicaciones del Ayuntamiento de València, es esencial cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la idoneidad de los aspirantes para el puesto. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Española o en pleno cumplimiento de las normativas vigentes para nacionales de otros Estados.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de Bachiller, Técnico/a o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de inscripción. Los títulos extranjeros deben estar homologados.
  • Permiso de Conducir: Contar con el permiso de conducir de clase B.
  • Conocimientos de Lengua Castellana: Nivel intermedio (B2) o superior, acreditado mediante diploma o certificados que demuestren la competencia lingüística.
  • Pago de Derechos de Examen: Abonar la tasa de 35,97 € correspondiente, con posibilidad de bonificaciones y exenciones según la normativa vigente.
  • Capacidad Funcional y Psychofísica: Demostrar aptitud para desempeñar las funciones del puesto mediante la superación de los exámenes físicos y médicos establecidos.

Es importante que los aspirantes completen el procedimiento de solicitud electrónicamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València dentro del plazo establecido de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Operador/a de Comunicaciones se divide en varias fases, cada una de las cuales contribuye de manera significativa a la evaluación final de los candidatos. A continuación, se describen detalladamente cada una de estas fases:

Fase de Oposición

La fase de oposición es fundamental en el proceso selectivo y consta de múltiples ejercicios que evalúan los conocimientos y habilidades de los aspirantes. Esta fase tiene un peso decisivo en la puntuación total de cada candidato.

  • Prueba Teórica: Consiste en un cuestionario tipo test de 60 preguntas con cuatro opciones cada una. El temario abarca tanto conocimientos generales como específicos del Departamento de Bomberos de València. La calificación es de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba.
  • Supuesto Práctico: Los aspirantes deberán desarrollar un caso práctico relacionado con las funciones del puesto. Se presentarán dos supuestos al azar de una serie de cuatro preseleccionados. La duración de esta prueba es de 60 minutos y se calificará de 0 a 10 puntos.
  • Pruebas Físicas: Incluyen diversas pruebas de aptitud física definidas en el Anexo II de la convocatoria. La aprobación es obligatoria para continuar en el proceso.
  • Pruebas Psicotécnicas: Evaluación de la inteligencia y personalidad del aspirante para determinar su adecuación al puesto. Estas pruebas se valoran como Apto o No apto.
  • Reconocimiento Médico: Evaluación final para asegurar que el candidato no presenta condiciones médicas que impidan el desempeño de las funciones del puesto.

Es esencial que los aspirantes preparen cada una de estas pruebas con dedicación y utilizando materiales actualizados conforme al temario especificado en las bases.

Fase de Concurso

La fase de concurso evalúa los méritos adicionales de los candidatos, tales como formación complementaria, experiencia laboral y otros logros relevantes. Esta fase representa un 40% de la puntuación total.

  • Valoración de Méritos: Se analizarán los antecedentes académicos y profesionales de los aspirantes, otorgando puntos según el baremo establecido en las bases.
  • Documentación: Los aspirantes deben presentar toda la documentación que acredite sus méritos de manera ordenada y cronológica.

La correcta presentación y justificación de los méritos es crucial para obtener una buena valoración en esta fase.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria de Operador/a de Comunicaciones en el Ayuntamiento de València está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que busquen estabilidad laboral en el sector público. A continuación, se presentan las principales ventajas y desafíos de esta oposición:

  • Ventajas:
    • Estabilidad laboral y beneficios propios de la función pública.
    • Oportunidad de desarrollo profesional en un entorno dinámico y esencial para la comunidad.
    • Acceso a formaciones continuas y oportunidades de promoción interna.
  • Desventajas:
    • Alta competitividad debido al número limitado de plazas.
    • Requisitos estrictos que demandan una preparación exhaustiva.
    • Proceso selectivo exigente que implica diversas fases de evaluación.

Para enfrentar con éxito este proceso selectivo, es recomendable adoptar estrategias de estudio personalizadas, como:

  • Planificación: Elaborar un cronograma de estudio que abarque todas las áreas del temario, dedicando tiempo suficiente a cada una.
  • Simulados: Realizar exámenes de práctica para familiarizarse con el formato de las pruebas y gestionar mejor el tiempo durante los ejercicios reales.
  • Grupos de Estudio: Colaborar con otros opositores para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
  • Recursos Actualizados: Utilizar materiales de estudio que estén alineados con el temario oficial y las últimas actualizaciones normativas.

Además, es fundamental mantenerse informado sobre cualquier cambio en las bases y fechas importantes del proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Operador/a de Comunicaciones en el Ayuntamiento de València representa una excelente oportunidad para quienes deseen integrarse al servicio público. Sin embargo, es imprescindible una preparación rigurosa y constante para superar las fases del proceso selectivo con éxito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada, y así estar plenamente preparado para afrontar esta oposición.

Temario de la convocatoria para el puesto Operador/a de Comunicaciones en el Ayuntamiento de València

El presente temario regula el proceso selectivo para la cobertura de 20 plazas de Operador/a de Comunicaciones, vacantes en la plantilla del Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Valencia. Se detallan los temas específicos y las pruebas que los aspirantes deberán superar para acceder a dichas plazas.

Bloque I: Normas Generales

  • Tema 1: Objeto, naturaleza y sistema selectivo
  • Tema 2: Requisitos de las personas aspirantes
  • Tema 3: Forma, documentación y plazo de presentación de instancias
  • Tema 4: Admisión del personal aspirante
  • Tema 5: Órgano técnico de selección
  • Tema 6: Calendario
  • Tema 7: Orden de intervención de las personas aspirantes. Identificación
  • Tema 8: Relación de personal aprobado y curso selectivo
  • Tema 9: Presentación de documentos
  • Tema 10: Nombramiento
  • Tema 11: Incidencias
  • Tema 12: Normativa y recursos
  • Tema 13: Publicación

Bloque II: Normas Específicas

  • Tema 1: Turno libre. Fase de oposición
  • Tema 2: Turno libre. Fase de concurso
  • Tema 3: Turno de movilidad. Fase de concurso

ANEXO I: Temario

  • Tema 25: Conocimiento del término municipal de Valencia. Organización territorial y urbanismo. Vías de circulación principales, secundarias y túneles. Puentes sobre el Jardín del Turia, parques y jardines, hospitales, museos y monumentos de la ciudad. Líneas de metro. Factores meteorológicos relacionados con las emergencias, pluviometría, temperatura y régimen de vientos.
  • Tema 26: Organización y funcionamiento del Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y Protección Civil. Distribución de los parques de bomberos en el municipio y zonificación. Dotaciones mínimas de personal en los parques. Vehículos.
  • Tema 27: Procedimiento CECOM: Funciones y Tareas. Vehículo Puesto de Mando Avanzado: Características y funcionalidades.
  • Tema 28: Procedimientos Operativos: Comunicaciones Operativas.
  • Tema 29: Procedimiento de actuación conjunta Bomberos Valencia – Bomberos CPBV; Orden de vestuario; Protocolo movilización de vehículos y nivel de mando mínimo.
  • Tema 30: Instrucciones Operativas: Gestión y tratamiento de la información en tentativa suicida, desde el CECOM; Activación y colaboración conjunta con el servicio SAUS del Ayuntamiento de Valencia.
  • Tema 31: Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
  • Tema 32: Plan de Igualdad para empleadas y empleados públicos del Ayuntamiento de Valencia.

ANEXO II: Pruebas Físicas

Establecidas y conforme a lo señalado en Anexo I Pruebas Físicas, del Decreto 163/2019, de 19 de julio, del Consell, para la categoría de Operador/a de Comunicaciones.

ANEXO III: Baremo Psicotécnico

Se valorarán los siguientes parámetros definidos en el Anexo VII Prueba psicotécnica, del Decreto 163/2019, de 19 de julio, del Consell, que se consideran más relevantes para la categoría de Operador/a de Comunicaciones.

ANEXO IV: Cuadro de Exclusiones Médicas

Establecidas y conforme al cuadro de exclusiones médicas señalado en Anexo VIII Cuadro de exclusiones médicas, del Decreto 163/2019, de 19 de julio, del Consell, para la categoría de Operador/a de Comunicaciones.

Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más