Administrativo/a

El Administrativo/a en el Ayuntamiento de Badajoz gestiona trámites administrativos, atiende consultas ciudadanas y colabora en la organización de eventos municipales. Este puesto es clave para facilitar la comunicación entre la administración y la ciudadanía, contribuyendo al buen funcionamiento de los servicios públicos locales.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 14

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Badajoz

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 18/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril de 2024

¡Oportunidad Única! Administrativo/a en el Ayuntamiento de Badajoz – 14 Plazas Disponibles

El Ayuntamiento de Badajoz ha anunciado una convocatoria para cubrir 14 plazas de Administrativo/a mediante el sistema de oposición libre. Este proceso selectivo está dirigido a personas que buscan estabilidad laboral y formar parte del equipo de una de las administraciones locales más importantes de España.

Las 14 plazas incluyen 12 plazas por turno de acceso libre y 2 plazas reservadas para personas con discapacidad. El proceso consta de varias fases que incluyen exámenes teóricos, pruebas prácticas, una evaluación médica y un periodo de prácticas. Además, los interesados deberán abonar una tasa de examen de 9,02 €, con posibles bonificaciones y exenciones para determinados solicitantes.

Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria, destacando los requisitos, las fases del proceso selectivo y consejos prácticos para preparar las oposiciones. Para obtener información detallada y específica, se recomienda consultar las bases oficiales de la convocatoria.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo del puesto de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Badajoz, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la idoneidad de los aspirantes.

  • Nacionalidad: Ser español o cumplir con los requisitos establecidos para nacionales de otros Estados según el artículo 57 del Real Decreto 5/2015.
  • Capacidad funcional: Acreditar la capacidad funcional para el desempeño de las tareas mediante un dictamen vinculante.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Titulación: Poseer el título de bachiller o técnico/a, o equivalente según los distintos planes de estudio. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas.
  • Tasa de examen: Haber abonado la tasa de 9,02 € correspondiente o acreditar la exención según las condiciones establecidas en las bases.

La solicitud se realiza exclusivamente a través de la aplicación informática disponible en la página web del Ayuntamiento de Badajoz. Es importante completar y firmar el formulario correctamente, especificando el turno al que se opta. Las tasas pueden abonarse mediante modelo de autoliquidación o tarjeta bancaria, siguiendo las instrucciones detalladas en las bases.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para las 14 plazas de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Badajoz se divide en varias fases, cada una de las cuales tiene un peso específico en la evaluación final de los aspirantes.

Fase de oposición

La fase de oposición es la primera etapa del proceso y se compone de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio: Test tipo test

Consiste en responder un cuestionario tipo test de 50 preguntas más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta cada una, de las cuales solo una es correcta. El tiempo máximo para completar este ejercicio es de 70 minutos.

Sistema de evaluación: La puntuación se calcula restando el tercio de los errores al número de aciertos. Es necesario obtener al menos el 50% de las preguntas válidas para aprobar esta prueba. Las preguntas no contestadas no se penalizan.

Consejos de preparación: Familiarízate con el temario oficial y practica con test anteriores. Gestiona bien el tiempo durante el examen para evitar dejar preguntas sin responder.

Segundo ejercicio: Supuesto teórico-práctico

Este ejercicio se desarrolla por escrito y tiene una duración máxima de 90 minutos. Consiste en un supuesto teórico-práctico dividido en dos partes:

  • Caracter informático: Relacionado con el uso y gestión de herramientas digitales.
  • Caracter administrativo: Enfocado en la resolución de situaciones administrativas específicas.

El supuesto será el mismo para todos los aspirantes y se elegirá por sorteo justo antes de comenzar el ejercicio.

Sistema de evaluación: Se otorgará una puntuación independiente a cada parte. Para aprobar, es necesario obtener al menos 5 puntos en cada una. La puntuación final será la media aritmética de ambas partes.

Consejos de preparación: Practica la redacción clara y concisa, y desarrolla habilidades para resolver casos prácticos administrativos e informáticos.

Fase médica

Tras superar la fase de oposición, los aspirantes se someterán a una evaluación médica para garantizar su idoneidad física para el desempeño de las funciones del puesto. Esta prueba será realizada por los servicios médicos del Ayuntamiento de Badajoz.

Periodo de prácticas

Finalmente, los aspirantes que superen las fases anteriores participarán en un periodo de prácticas de un mes. Durante este tiempo, desempeñarán las funciones del puesto y serán evaluados por el jefe de departamento correspondiente, quien valorará su actitud y aptitud en el ejercicio de sus funciones.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Administrativo/a en el Ayuntamiento de Badajoz está dirigida tanto al público general como a personas con condiciones específicas, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados a ser funcionario público, mientras que una de las principales desventajas es la alta competitividad del proceso selectivo.

Para afrontar con éxito esta oposición, es fundamental adoptar estrategias de estudio personalizadas:

  • Planificación: Organiza un calendario de estudio que abarque todo el temario, dedicando tiempo suficiente a cada tema.
  • Simulacros de examen: Realiza tests y ejercicios prácticos para familiarizarte con el formato de las pruebas.
  • Estudio activo: Utiliza técnicas como resúmenes, esquemas y mapas mentales para asimilar mejor la información.
  • Revisión constante: Repasa de manera regular los contenidos ya estudiados para consolidar el conocimiento.
  • Gestión del tiempo: Aprende a distribuir tu tiempo durante los exámenes para responder a todas las preguntas sin prisas.

Además, es importante mantenerse actualizado sobre las novedades en el temario y las bases de la convocatoria, así como participar en foros y grupos de estudio para resolver dudas y compartir recursos.

Finalmente, mantén una actitud positiva y perseverante. Las oposiciones requieren dedicación y esfuerzo, pero con la preparación adecuada, puedes lograr el éxito y acceder a una de las 14 plazas disponibles en el Ayuntamiento de Badajoz.

En conclusión, la convocatoria para Administrativo/a en el Ayuntamiento de Badajoz representa una excelente oportunidad para quienes desean incorporarse al sector público con estabilidad y beneficios laborales. Es esencial cumplir con todos los requisitos establecidos, prepararse de manera eficiente para las distintas fases del proceso selectivo y mantener una actitud enfocada y positiva. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener información detallada y completa, y así estar plenamente preparado para afrontar este desafío con éxito.

Temario de la convocatoria para el puesto Administrativo/a en la Administración pública

El presente temario incluye los temas necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para acceder al puesto de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Badajoz. Se evaluará el conocimiento de la legislación vigente y la capacidad para desempeñar las funciones del puesto.

Bloque I: Temario Común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura. Título Preliminar. Título I (De los Derechos y Deberes Fundamentales): Capítulo I: De los españoles y los extranjeros.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978: Título I (De los Derechos y Deberes Fundamentales): Capítulo II: Derechos y libertades
  • Tema 3: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título I: Disposiciones generales.
  • Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título II: El Municipio.
  • Tema 5: Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo y retribuciones de los empleados públicos del Ayuntamiento de Badajoz y Organismos Autónomos: Capítulo II y Capítulo III.
  • Tema 6: Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo y retribuciones de los empleados públicos del Ayuntamiento de Badajoz y Organismos Autónomos: Capítulo IV.
  • Tema 7: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título preliminar. Objeto y ámbito de la Ley. Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura. Título Preliminar: Disposiciones generales.
  • Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Estructura. Título preliminar. Título I: De los interesados en el procedimiento.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 9: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título VI: Bienes, actividades y servicios. Título VII: Personal al servicio de las Entidades Locales. Título VIII: Haciendas Locales.
  • Tema 10: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título X: Régimen de organización de los Municipios de Gran Población.
  • Tema 11: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de Protección de datos. Derechos de las personas.
  • Tema 12: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y Obligaciones.
  • Tema 13: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título II: De la actividad de las Administraciones Públicas.
  • Tema 14: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título III: De los actos administrativos.
  • Tema 15: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
  • Tema 16: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título V: De la revisión de los actos en vía administrativa. Título VI: De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
  • Tema 17: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: De los órganos administrativos. Título preliminar: Capítulo I: Disposiciones Generales. Capítulo II: De los órganos de las Administraciones Públicas.
  • Tema 18: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: De los órganos administrativos. Título preliminar: Capítulo III: Principios de la potestad sancionadora. Capítulo IV. De la responsabilidad de las Administraciones Públicas.
  • Tema 19: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. Título preliminar: Disposiciones generales. Título II: Procedimiento administrativo por medios electrónicos: Capítulo III: Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. Título III: Expediente administrativo electrónico.
  • Tema 20: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Título I: Objeto y ámbito de aplicación. Título II: Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III: Derechos y Deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Capítulo I: Derechos de los empleados públicos. Capítulo II: Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Capítulo III: Derechos retributivos.
  • Tema 21: Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura. Título Preliminar: Objeto, principios rectores y ámbito de aplicación. Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Extremadura: Capítulo I: Empleados públicos. Título III: Ordenación y estructura de los recursos humanos.
  • Tema 22: Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura. Título IV. Derechos y deberes: Capítulos I, II, III y IV.
  • Tema 23: Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura. Título VI: Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. Título VII: Promoción profesional y evaluación del desempeño.
  • Tema 24: Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura. Título IX: Situaciones administrativas. Título X: Régimen disciplinario.
  • Tema 25: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título Preliminar: ámbito de Aplicación. Título I: Recursos de las Haciendas Locales, Capítulo I, II, y III.
  • Tema 26: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título II: recursos de los municipios: Capítulo I: Enumeración. Capítulo II: Tributos propios: Sección 1: Tasas; Sección 2: Contribuciones especiales; Sección 3: Impuestos: Subsección 1: Disposición General; Subsección 2: Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
  • Tema 27: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título II: recursos de los municipios: Capítulo II: Tributos propios: Sección 3: Impuestos: Subsección 3: Impuesto sobre actividades económicas.
  • Tema 28: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título II: recursos de los municipios: Capítulo II: tributos propios: Sección 3: Impuestos: Subsección 4: Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
  • Tema 29: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título II: recursos de los municipios: Capítulo II: tributos propios: Sección 3: Impuestos: Subsección 5: Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
  • Tema 30: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título VI: Presupuesto y gasto público: Capítulo I: De los Presupuestos: Sección 1.ª: Contenido y aprobación. Sección 3.ª: Ejecución y Liquidación.
  • Tema 31: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacienda Locales: Título VI: Presupuesto y gasto público: Capítulo II: De la tesorería de las entidades locales. Capítulo III: De la Contabilidad. Capítulo IV: Control y fiscalización.
  • Tema 32: Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre: Modalidades del contrato de trabajo. Duración del contrato.
  • Tema 33: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Título Preliminar.
  • Tema 34: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Libro Primero: Título III: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Libro Segundo: Título I: Disposiciones Generales: Capítulo I: De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones Públicas: Sección 1.ª: De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas: Subsección 1.ª: Expediente de contratación.
  • Tema 35: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Libro Segundo: Título I: Disposiciones Generales: Capítulo I: De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones Públicas: Sección 2ª: De la adjudicación de los contratos de las administraciones públicas: Subsección 1.ª: Normas Generales; Subsección 2.ª: Procedimiento Abierto.
  • Tema 36: Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales: Título Primero: Bienes: Capítulo Primero: Concepto y clasificación de los bienes. Capítulo II: Del patrimonio de las Entidades Locales. Capítulo III: Conservación y tutela de los bienes: Sección 1.ª: Del inventario y registro de los bienes.
  • Tema 37: La Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura: Licencia de obras de edificación, construcción e instalación. Procedimiento general de otorgamiento de licencia de obras de edificación, construcción e instalación. Licencia de actividad. Los efectos de la licencia urbanística. Caducidad de las licencias. Comunicaciones previas de obras, instalación y construcción. Comunicaciones previas de uso y actividad. El procedimiento de comunicación previa. Caducidad de la comunicación previa. Control de actividades sujetas a comunicación previa.
  • Tema 38: Procesadores de Textos Microsoft Word 2016: configurar página. Formato de caracteres, formato de párrafos. Numeración y viñetas. Tablas. Cuadro de texto. Notas al pie y notas al final. Tabla de contenido.
  • Tema 39: Hoja de Cálculo Microsoft Excel 2016: Libros, hojas y celdas. Diseño de página. Datos. Funciones. Ordenar y filtrar.
  • Tema 40: Base de datos Microsoft Access 2016: creación de tablas; relacionar tablas; consultas; formularios; informes. Ordenar y filtrar. Exportar e importar datos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más