
Actualizado a abril del 2024
Gestión de Sistemas e Informática en la Universidad Carlos III de Madrid: 13 Plazas Disponibles
La Universidad Carlos III de Madrid ha anunciado la convocatoria para el puesto de Gestión de Sistemas e Informática, ofertando un total de 13 plazas en el turno libre. Este proceso selectivo se compone de dos fases principales: la oposición y el concurso, que evaluarán las capacidades y méritos de los aspirantes. Además, se deberán abonar unas tasas de examen de 40,37 euros, con opciones de exención para determinados colectivos. Es importante destacar que esta convocatoria también incluye una bolsa de empleo para futuros procesos. Este artículo ofrece un resumen informativo, pero te recomendamos consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Gestión de Sistemas e Informática en la Universidad Carlos III de Madrid, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos:
- Titulación: Poseer el título universitario de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Grado o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de solicitud.
- Nacionalidad: Ser español, ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, o de aquellos Estados con libre circulación de trabajadores reconocida por España. También pueden participar cónyuges y descendientes menores de 21 años.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad Funcional: Tener la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
- Estado Administrativo: No estar separado disciplinariamente ni inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Pago de Tasas: Abonar la tasa de examen de 40,37 euros para el turno libre, mediante transferencia bancaria a la cuenta ES22 0182 2370 4200 0031 0297, indicando el NIF y el concepto correspondiente.
- Exenciones: Están exentas de la tasa las personas desempleadas con más de 6 meses, personas con discapacidad igual o superior al 33%, víctimas del terrorismo, víctimas de violencia de género y familias numerosas, entre otras. Deberán acreditar su condición mediante la documentación requerida.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Gestión de Sistemas e Informática en la Universidad Carlos III de Madrid se estructura en dos etapas:
Fase de Oposición
La fase de oposición representa el 70% de la valoración total del proceso y es de carácter eliminatorio. Esta fase consta de dos ejercicios:
- Primer Ejercicio: Un cuestionario tipo test de 90 preguntas, donde cada respuesta correcta suma un punto y cada respuesta errónea resta 0,33 puntos. El tiempo total es de 75 minutos, con una puntuación máxima de 40 puntos y una nota mínima de 20 puntos para superar esta prueba.
- Segundo Ejercicio: Resolución de dos supuestos prácticos seleccionados entre cuatro propuestos, directamente relacionados con el temario de la convocatoria. Se valorará la capacidad de aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas, la claridad en la exposición y el uso adecuado del lenguaje. Este ejercicio tiene una puntuación máxima de 30 puntos y requiere un mínimo de 15 puntos para continuar en el proceso. El tiempo asignado es de 4 horas y 30 minutos.
Fase de Concurso
La fase de concurso constituye el 30% del proceso selectivo y no es eliminatoria. En esta etapa se valoran los méritos de los aspirantes, tales como:
- Antigüedad: Hasta 15 puntos por años de servicio en cuerpos o escalas similares.
- Grado Personal Consolidado: Hasta 5 puntos según el nivel alcanzado.
- Trabajo Desarrollado: Hasta 5 puntos en función de la experiencia y desempeño en puestos anteriores.
- Cursos de Formación: Hasta 5 puntos por formación relevante y reciente.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con formación en informática y audiovisuales, buscando fortalecer el equipo de Gestión de Sistemas e Informática de la Universidad Carlos III de Madrid. Entre las ventajas se encuentra la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación Detallada: Organiza tu tiempo de estudio distribuyendo adecuadamente las materias según su peso en el temario.
- Estudio Activo: Realiza resúmenes, mapas conceptuales y utiliza técnicas de memorización para asimilar mejor los contenidos.
- Simulacros de Examen: Practica con exámenes anteriores o ejercicios similares para familiarizarte con el formato y el tiempo de respuesta.
- Grupos de Estudio: Colabora con otros opositores para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
- Descanso y Bienestar: Asegúrate de descansar adecuadamente y mantener una rutina saludable para optimizar tu rendimiento.
Es crucial que enfoques tu preparación en áreas clave del temario y te adaptes a las dinámicas del proceso selectivo. No olvides consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada sobre la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Gestión de Sistemas e Informática en la Universidad Carlos III de Madrid
Este temario abarca los contenidos y requisitos necesarios para el proceso selectivo para el puesto de Gestión de Sistemas e Informática, incluyendo tanto el turno de promoción interna como el turno libre. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, y se detallan los temas a estudiar en cada bloque.
Bloque I: Turno de Promoción Interna
- Tema 1: Tecnología básica
- Tema 2: Desarrollo de sistemas
- Tema 3: Sistemas y comunicaciones
- Tema 4: Educación digital
- Tema 5: Principios de acústica y sonido
- Tema 6: Teoría y electrónica de video
- Tema 7: Integración de sistemas Audio/Video
Bloque II: Turno Libre
- Tema 1: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- Tema 2: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
- Tema 3: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Tema 4: Reglamento 2016/679, de 27 de abril de 2016, del Parlamento Europeo y el Consejo
- Tema 5: Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid
- Tema 6: Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
- Tema 7: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
- Tema 8: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario
- Tema 9: La sociedad de la información. Identidad y firma electrónica
- Tema 10: Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad