
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria para el puesto de Maestro/a en el Ayuntamiento de Barcelona: 12 plazas disponibles
Hoy, 19 de marzo de 2025, se ha publicado la convocatoria para cubrir un total de 12 plazas de Maestro/a en el Ayuntamiento de Barcelona. Esta oferta de empleo público se llevará a cabo a través de un concurso-oposición de acceso libre, lo que significa que cualquier persona que cumpla con los requisitos podrá participar. La oposición incluirá diversas pruebas, y es importante que los aspirantes se preparen adecuadamente para cada una de ellas. Este artículo es un resumen de las bases de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.
Las plazas convocadas están destinadas a la categoría de Maestro/a, y el proceso selectivo se llevará a cabo en varias fases, incluyendo pruebas teóricas y prácticas. Es esencial que los candidatos estén informados sobre todos los aspectos del proceso para maximizar sus posibilidades de éxito.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en la convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Ser español o nacional de otros estados miembros de la Unión Europea.
- Tener cumplida la edad mínima para acceder a la función pública.
- Poseer la titulación requerida para la categoría a la que se opta.
- No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública.
- No tener antecedentes penales.
- Acreditar el conocimiento de la lengua catalana a nivel C1.
Es importante tener en cuenta que todos los requisitos deben cumplirse hasta el día de la toma de posesión como funcionario/a de carrera.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo para las plazas de Maestro/a constará de varias fases, que incluyen una fase de oposición y una fase de concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final del candidato.
Fase de oposición
Esta fase se dividirá en dos pruebas principales:
- Primera prueba: Consistirá en la elaboración de una programación didáctica y la exposición oral de una unidad didáctica. Esta prueba se valorará de 0 a 10 puntos.
- Segunda prueba: Se centrará en la resolución de supuestos prácticos y constará de un cuestionario tipo test. Esta prueba se valorará de 0 a 5 puntos.
Para superar la fase de oposición, los candidatos deben obtener al menos un 7,5 en la puntuación global de ambas pruebas.
Fase de concurso
En esta fase, se valorarán los méritos de los aspirantes, tales como la experiencia docente y la formación académica. La puntuación máxima en esta fase es de 10 puntos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de 12 plazas de Maestro/a en el Ayuntamiento de Barcelona es una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el ámbito educativo. Sin embargo, es crucial tener en cuenta la competitividad del proceso, dado el número de aspirantes que se presentarán.
Algunas recomendaciones para preparar la oposición son:
- Estudiar el temario oficial detallado en las bases de la convocatoria.
- Practicar con simulacros de examen para familiarizarse con el formato de las pruebas.
- Organizar un calendario de estudio que permita cubrir todos los temas de manera efectiva.
- Formar grupos de estudio para compartir conocimientos y recursos.
Es fundamental que los aspirantes se mantengan motivados y se preparen adecuadamente para afrontar el proceso con confianza.
Temario de la convocatoria para el puesto Maestro/a en el Ayuntamiento de Barcelona
Este temario abarca los aspectos fundamentales que los aspirantes deben conocer para la selección en los procesos de ingreso y acceso a las diferentes categorías docentes en el ámbito de la educación secundaria y artes plásticas y diseño. La evaluación se basará en la comprensión de los contenidos, la normativa aplicable y la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas.
Bloque I: Aspectos generales y requisitos
- Tema 1: Aspectos generales
- Tema 2: Requisitos y condiciones de las personas aspirantes
- Tema 3: Solicitudes y plazo de presentación
- Tema 4: Pago de la tasa. Exenciones y bonificaciones. Devolución
- Tema 5: Admisión de aspirantes
- Tema 6: Órganos de selección
Bloque II: Sistema de selección
- Tema 1: Inici y desarrollo del procedimiento selectivo
- Tema 2: Prueba de acreditación del conocimiento de la lengua castellana y de la lengua catalana
- Tema 3: Fase de oposición en los procedimientos de ingreso libre y reserva para aspirantes con discapacidad
- Tema 4: Normas comunes a la fase de oposición
- Tema 5: Fase de concurso
Bloque III: Superación del concurso oposición y selección de las personas aspirantes para la realización de la fase de prácticas
- Tema 1: Procedimientos de ingreso libre y reserva para aspirantes con discapacidad
- Tema 2: Publicación de las listas de personas seleccionadas
- Tema 3: Presentación de documentos de las personas seleccionadas
- Tema 4: Personal funcionario en prácticas
- Tema 5: Fase de prácticas
- Tema 6: Nomenclatura de personal funcionario de carrera
Bloque IV: Recursos
- Tema 1: Recursos contra las bases y listas definitivas
Bloque V: Anexos
- Anexo 1: Bases de la convocatoria del procedimiento de ingreso y acceso
- Anexo 2: Bases de la convocatoria del procedimiento de adquisición de nuevas especialidades
- Anexo 3: Baremo de méritos para el procedimiento de turno libre y de turno de reserva
- Anexo 4: Criterios para la elaboración y entrega de la programación didáctica
- Anexo 5: Normativa de ordenación curricular
- Anexo 6: Especialidades de la categoría de profesor/a de educación secundaria que se puede alegar la titulación de diplomatura universitaria, arquitectura técnica o ingeniería técnica
- Anexo 7: Titulaciones equivalentes a efectos de docencia
- Anexo 8: Temarios supuestos prácticos según categoría
- Anexo 9: Detalle de las plazas convocadas (posiciones)