
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria para Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Valencia: 11 Plazas Disponibles
El Ayuntamiento de Valencia ha abierto la convocatoria para cubrir 11 plazas del puesto de Ingeniero/a Técnico/a Industrial. Este proceso selectivo se llevará a cabo mediante oposición y cuenta con una plaza reservada para personas con diversidad funcional con un grado igual o superior al 33%. El proceso consta de varias fases que incluyen exámenes teóricos y prácticos, así como una evaluación de traducción. Además, los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 41,41 €, con posibles bonificaciones y exenciones conforme a la normativa vigente. Es importante que los interesados consulten las bases oficiales para obtener información detallada y completa sobre la convocatoria.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo para el puesto de Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Valencia, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la nacionalidad española, de un país miembro de la Unión Europea, o cumplir con los requisitos de libre circulación de trabajadores según los tratados internacionales aplicables.
- Estar en posesión de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial o equivalente, o estar en condiciones de obtenerla antes de finalizar el plazo de presentación de instancias.
- Reservar una plaza para personas con diversidad funcional, debiendo acreditar un grado igual o superior al 33% al momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
- Abonar los derechos de examen correspondientes, cuya tasa asciende a 41,41 €, con posibilidad de bonificaciones y exenciones según la Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento de Valencia.
Las instancias deben presentarse de forma electrónica a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Valencia, utilizando el sistema de identificación y firma electrónica requerido. Es fundamental respetar el plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación del extracto de las bases en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ya que la no presentación en tiempo y forma resultará en la exclusión automática del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Valencia se compone de varias etapas, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de oposición
Esta fase es la principal del proceso selectivo y se divide en tres ejercicios obligatorios y uno no eliminatorio:
- Primer ejercicio: Cuestionario de 100 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta cada una. El aspirante dispone de un tiempo mínimo de 100 minutos y un máximo de 120 minutos para completarlo. La puntuación máxima es de 10 puntos, necesitando obtener al menos 5 puntos para superarlo. Las respuestas incorrectas serán penalizadas con un tercio de punto por cada error.
- Segundo ejercicio: Realización de dos supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. El tiempo asignado será determinado por el órgano técnico selectivo antes de la prueba, con una duración mínima de 90 minutos y máxima de 150 minutos. La calificación es de 10 puntos, con un mínimo de 5 puntos para avanzar.
- Tercer ejercicio: Desarrollo escrito de un tema a elección entre dos opciones sorteadas. El tiempo de realización será de al menos 90 minutos y no más de 150 minutos. La máxima puntuación es de 10 puntos, requiriendo al menos 5 puntos para superar esta etapa.
- Cuarto ejercicio: Traducción de un texto entre valenciano y castellano, con una valoración de 1 punto. Este ejercicio no es eliminatorio pero contribuye a la nota final.
El resultado final se determinará por la suma de las calificaciones obtenidas en cada ejercicio, estableciendo el orden de llamamiento a partir de las puntuaciones más altas.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Valencia está dirigida tanto a profesionales recién titulados como a aquellos con experiencia en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, salarios competitivos y la posibilidad de crecimiento dentro de la administración local. Sin embargo, la elevada competitividad y los requisitos específicos pueden representar un desafío para muchos aspirantes.
Para maximizar las oportunidades de éxito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:
- Elabora un plan de estudio detallado que abarque todas las áreas del temario, dedicando más tiempo a los temas con mayor peso en la calificación.
- Practica con exámenes anteriores y simulacros de test para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
- Participa en grupos de estudio o foros especializados donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas con otros opositores.
- Realiza ejercicios prácticos relacionados con las funciones del puesto para desarrollar habilidades específicas que se evaluarán en las pruebas.
- No descuides la preparación de la traducción valenciano-castellano, ya que, aunque no es eliminatoria, contribuye a la nota final.
Es importante que te mantengas actualizado con cualquier cambio en la normativa o en las bases de la convocatoria y que asistas a las sesiones de orientación que el Ayuntamiento de Valencia pueda ofrecer a los opositores.
En resumen, esta convocatoria representa una gran oportunidad para los profesionales de la ingeniería industrial que deseen incorporarse al servicio público en Valencia. Te animamos a preparar tu oposición de manera estructurada y a consultar las bases oficiales para asegurar que cumples con todos los requisitos y procedimientos necesarios para participar con éxito.
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Técnico/a Industrial en Ayuntamiento de València
Este temario contiene los temas y contenidos que serán evaluados en el proceso selectivo para el puesto de Ingeniero/a Técnico/a Industrial. Se incluyen tanto aspectos generales como específicos relacionados con el ámbito de la ingeniería y la administración pública.
Bloque I: Temas Generales
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
- Tema 2: La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
- Tema 3: El Gobierno y la Administración, Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
- Tema 4: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
- Tema 5: Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
- Tema 6: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo. Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
- Tema 7: Régimen local español. Principios constitucionales. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
- Tema 8: El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
- Tema 9: Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
- Tema 10: Los contratos en las administraciones locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación de las administraciones públicas. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
- Tema 11: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
- Tema 12: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 13: Marco normativo en materia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres y de Protección Integral contra la Violencia de Género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Valencia.
Bloque II: Temas Específicos
- Tema 14: La recogida y transporte hasta plantas de tratamiento de los residuos urbanos en Valencia. Sistemas de recogida de residuos: con contenedores en áreas de aportación, puerta a puerta, plataformas móviles, ecoparques. Vehículos y camiones: capacidades, nivel de compactación, características mecánicas de cargas y movilidad, sistemas de propulsión ecológica y menores emisiones contaminantes y acústicas.
- Tema 15: La separación de residuos en origen y sus sistemas de recogida y transporte en las fracciones de vidrio, papel-cartón, envases, materia orgánica, hasta las plantas de tratamiento y reciclado. Economía circular de materias primas y recursos. Disminución del impacto en el cambio climático con la reducción de la producción de residuos. Estrategia Residuo cero. La reutilización de los residuos y el reciclaje.
- Tema 16: Legislación y objetivos en las leyes y planes estatales y autonómicos en materia de residuos. Su aplicación al caso de Valencia. El Plan Local de Residuos. La ordenanza municipal de limpieza y recogida de residuos.
- Tema 17: La limpieza de las vías públicas (aceras y calzadas), y las zonas y espacios públicos de acceso abierto. Sistemas de barrido manual y mecanizado de vías públicas con vehículos dotados de sistemas de aspiración o arrastre. La limpieza con agua a presión: camiones cisterna con bombas de impulsión, vehículos con depósitos de agua de capacidad entre 1 y 3 metros cúbicos con bombas de alta presión. Frecuencias y periodos de aplicación y optimización de itinerarios mediante sistemas de información geográfico.
- Tema 18: La limpieza de los terrenos y solares públicos y privados, y zonas pendientes de urbanizar con acceso abierto. La limpieza manual y mecanizada con tractores y aperos de cribado de las playas de Valencia. Sistemas empleados y recogida y transporte de los residuos hasta la planta de tratamiento.
- Tema 19: Elaboración de presupuestos de costes de los medios humanos y materiales para la prestación de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos. Utilización de hojas de cálculo informatizadas. Estudio económico de la recuperación de la inversión y las revisiones de precios de medios humanos y mecánicos aplicados al programa de la prestación de los servicios.
- Tema 20: Aplicación de los sistemas de información geográfica digitales actuales a los servicios de limpieza y recogida de residuos. Optimización, seguimiento y control de rutas de vehículos, mejoras de frecuencias de recogida y optimización de jornadas de conductores. Comprobación de itinerarios.
- Tema 21: Abastecimiento de agua: Captación de aguas. Potabilización: Proceso, etapas. Tratamientos mediante membranas. Desalación. Desinfección de aguas: Cl2, O2Cl, MnO4K, U.V., O3; ventajas e inconvenientes. Almacenamiento de agua. Aplicación al caso de Valencia. Telemando en redes de distribución de aguas. Métodos de control de red: Sectorización y localización de fugas. Control de consumos; contadores inteligentes. Abonados, Reglamento de Abastecimiento de Agua de Valencia.
- Tema 22: Ordenanza de Abastecimiento de Aguas de Valencia. Transporte y distribución de agua. Materiales. Válvulas. Ventosas. Drenajes. Colocación de tubos a presión. Redes de conducción de agua. Elevación del agua. Las redes de distribución de agua de Valencia: agua potable y usos secundarios (Red de Baja Presión).
- Tema 23: Contaminación de las aguas. Control sanitario de aguas de consumo humano: Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Legionela: normativa y medidas preventivas y correctoras.
- Tema 24: Ordenanza Municipal de Saneamiento del Ayuntamiento de Valencia Criterios y aspectos. Aguas residuales y pluviales. Vertidos. La regulación de sistemas individuales o privados de eliminación de aguas residuales. Colectores. Alcantarillado por vacío. Normativa para obras de saneamiento y drenaje urbano de la ciudad de Valencia.
- Tema 25: Ley 2/1992 de Saneamiento de la GV. Sistemas de depuración. Tratamientos: Primario, secundario (biológicos) y terciario (eliminación de fósforo, nitrógeno, hierro, manganeso, absorción cambio iónico, ósmosis inversa, medios catalíticos, electrodiálisis, lagunajes).
- Tema 26: Estaciones de bombeo y emisarios submarinos, normativa. Depósitos de retención de pluviales. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Guía básica para el diseño de sistemas urbanos de la ciudad de Valencia.
- Tema 27: Las fuentes y elementos de distribución pública de aguas: Tipos, características específicas, el mantenimiento. Fuentes ornamentales: instalaciones, regulación y mantenimiento.
- Tema 28: Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Circular 3/2020, de 15 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad. Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Guía profesional de tramitación del autoconsumo del IDAE. Guía de autoconsumo colectivo del IDAE.
- Tema 29: Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas complementarias.
- Tema 30: Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.
- Tema 31: Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicaciones en el interior de las edificaciones.
- Tema 32: Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Ordenanza municipal de captación solar.
- Tema 33: Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
- Tema 34: Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.
- Tema 35: Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11. Circular 6/2020, de 22 de julio, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural.
- Tema 36: El Plan General de Ordenación Urbana de Valencia. Ordenanzas generales de la edificación: la parcela, el edificio, la reserva de aparcamiento, condiciones funcionales de la edificación. Revisión simplificada del Plan General de Ordenación Urbana de Valencia. Catálogo estructural de bienes y espacios protegidos de naturaleza urbana (BOP 23.06.2015).
- Tema 37: Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (DOGV núm. 9129, de 16.07.2021): Tipos de instrumentos de ordenación; Planeamiento de ámbito municipal: ordenación estructural y pormenorizada; Programación y ejecución de la actuación urbanística; Programas de actuación integrada y Programas para el desarrollo de actuaciones aisladas; Los proyectos de urbanización.
- Tema 38: Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (DOGV núm. 9129, de 16.07.2021): Actividad administrativa de control de la legalidad urbanística: licencias y declaraciones responsables: Actos sujetos, competencia y procedimiento, plazo, condiciones, silencio administrativo, caducidad, entidades colaboradoras; actos promovidos por las administraciones públicas; protección de la legalidad urbanística y disciplina urbanística.
- Tema 39: Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (DOGV núm. 9129, de 16.07.2021): Normas generales para la gestión territorial en el suelo no urbanizable.
- Tema 40: Ley 4/1998 de Patrimonio Cultural Valenciano, Decreto 62/2011 de Bienes de Relevancia Local, Decreto 107/2017 Reglamento de regulación de las actuaciones arqueológicas.
- Tema 41: Decreto 10/2023, de 3 de febrero, del Consell, de regulación de la gestión de la calidad en obras de edificación (DOGV núm 9530 de 09.02.2023): Gestión y control de calidad en las obras de edificación; certificado final de obra; Entidades y laboratorios de calidad de la edificación.
- Tema 42: Ley 3/2004, de 30 de junio, de Ordenación y Fomento de la calidad de la edificación (BOE núm 174, de 20 de julio de 2004): La calidad en la edificación; La actividad de la edificación; Autorizaciones administrativas: Licencia municipal de edificación y Licencia municipal de ocupación; Los agentes de la edificación.
- Tema 43: Tramitación y control de las actuaciones urbanísticas y de las actividades comerciales, recreativas, de servicios o industriales. Espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos. Ordenanza municipal reguladora de obras de edificación y actividades.
- Tema 44: Tramitación y control de las actuaciones urbanísticas y de las actividades comerciales, recreativas, de servicios o industriales. Prevención, calidad y control ambiental de actividades. Ordenanza municipal reguladora de obras de edificación y actividades. Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios. Ordenanza municipal reguladora de obras de edificación y actividades.
- Tema 45: Exigencias básicas de calidad exigibles a los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Requisitos básicos de seguridad en caso de incendio, seguridad de utilización y accesibilidad, higiene, salud y protección del medio ambiente. Normativa sectorial y normas municipales.
- Tema 46: Medidas de prevención y extinción de incendios. Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Ordenanza municipal de protección de incendios. Normativa en materia de autoprotección.
- Tema 47: Exigencias básicas de calidad exigibles a los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Requisitos básicos de protección contra el ruido y ahorro de energía y aislamiento térmico. Normativa sectorial y normas municipales.
- Tema 48: Protección contra la contaminación acústica. Normativa supramunicipal y Ordenanza municipal reguladora de protección contra la contaminación acústica.
- Tema 49: Generación mínima de energía eléctrica procedente de fuentes renovables. Decreto Ley 14/2020, de 7 de agosto, del Consell, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica.
- Tema 50: Regulación de aparcamientos en actividades. Ordenanza municipal de aparcamientos. Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana.
- Tema 51: Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
- Tema 52: Ordenanza de Zanjas y Catas en el Dominio Público Municipal de la ciudad de Valencia. Obras e instalaciones en vía pública, coordinación, conservación, seguridad, calas, inspección, sanciones.
- Tema 53: Contratos del Sector Público. Contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios. Contratos mixtos. Exigencia de la clasificación de las empresas. Tramitación ordinaria. Tramitación urgente. Tramitación de emergencia. Procedimientos de adjudicación: Procedimiento abierto. Procedimiento abierto simplificado. Procedimiento restringido. Procedimiento negociado, con y sin publicidad. Contrato menor. Elaboración de proyectos. Clasificación de las obras. Contenido de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración. Replanteo de proyectos. Comprobación del replanteo. Ejecución de las obras y responsabilidad del contratista. Certificaciones y abonos a cuenta. Modificación del contrato de obras. Exceso de mediciones. Precios contradictorios. Recepción y plazo de garantía. Responsabilidad por vicios ocultos.
- Tema 54: Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE) Disposiciones generales. Objeto. Ámbito de aplicación. Proyectos de ejecución. Contenido, documentación, tramitación administrativa.
- Tema 55: El tráfico urbano. Competencias municipales y legislación aplicable. Intensidad del tráfico. Densidad de tráfico. Tiempos de recorridos y demoras. Velocidad. Capacidad y niveles de servicio en vías urbanas. Cálculo de la capacidad en vías urbanas. Estudios del tráfico y análisis de la demanda. Aforos en redes urbanas y en redes interurbanas. Las zonas de bajas emisiones. Legislación aplicable. El Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones. El caso de Valencia.
- Tema 56: Regulación semafórica. Objeto. Criterios para la instalación de semáforos en una intersección. Regulación de un cruce semafórico: ubicación en la vía, concepto de fase, ciclo, reparto y despeje. Funcionamiento de un cruce semafórico. Cruces semiactuados y totalmente actuados. Sincronización entre cruces. Concepto de desfase.
- Tema 57: Sistemas automatizados de gestión del tráfico. Objetivos y subsistemas que lo integran. Sistema de recogida automática de datos en tiempo real: variables de tráfico, meteorológicas y ambientales. Los centros de gestión de tráfico y sus objetivos y estructuras. El caso de Valencia.
- Tema 58: Señalización, balizamiento y defensas. Normativa aplicable. Tipos de señales, señalización vertical y horizontal. Empleo de la señalización. Recomendaciones sobre sistemas de contención de vehículos.
- Tema 59: La Ordenanza de Movilidad. Normas generales, calidad ambiental, tipología de las vías, regulación y control. La movilidad peatonal. La movilidad en bicicleta, patinetes y vehículos de movilidad personal. La movilidad en el transporte público y en vehículo motorizado de uso privado. La circulación de camiones y mercancías peligrosas. La distribución urbana de mercancías y operaciones de carga y descarga. La regulación de paradas y estacionamientos. Vados, grúas y mudanzas.
- Tema 60: La Ordenanza de aparcamientos. Disposiciones generales. Garajes y estacionamientos para turismos, modalidades y condiciones geométricas. Aparcamientos para bicicletas. Aparcamientos para camiones y autobuses. Los aparcamientos subterráneos. Procedimientos constructivos. Instalaciones. Normativa aplicable. Características concesionales. Tarificación y cánones. El proceso de inspección municipal. El caso de Valencia.