
Actualizado a abril de 2024
¡Convocatoria 2024 para 10 Plazas de Gestión Universitaria en la Universidad de Valladolid!
La Universidad de Valladolid ha publicado una nueva convocatoria para cubrir 10 plazas en la escala de Gestión Universitaria, subgrupo A2. Este proceso selectivo está dirigido a personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) funcionario, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan incorporarse al sector público con estabilidad laboral y atractivos beneficios.
El proceso de selección constará de varias fases, incluyendo un examen teórico de oposición compuesto por tres ejercicios eliminatorios: un cuestionario tipo test, ejercicios prácticos de desarrollo y supuestos teórico-prácticos. Además, se deberá abonar una tasa de 32 euros para participar, con posibilidades de exención para personas con discapacidad, víctimas del terrorismo y familias numerosas.
Es importante destacar que esta convocatoria también contempla la incorporación de personas provenientes de procesos selectivos anteriores, ampliando así las oportunidades de ingreso a la Universidad de Valladolid. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información detallada y completa, se recomienda consultar las bases oficiales.
Requisitos del Proceso Selectivo para Gestión Universitaria
Para participar en el proceso selectivo de Gestión Universitaria en la Universidad de Valladolid, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos que aseguran la idoneidad de los candidatos para desempeñar las funciones propias de las plazas ofertadas. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Titulación: Poseer el Título de Grado, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico u equivalente oficial, o cumplir con las condiciones para obtenerlo en la fecha de cierre del plazo de solicitudes.
- Nacionalidad: Ser ciudadano español, de algún Estado miembro de la Unión Europea, cónyuge de nacional español o de la UE, o pertenecer al ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales que regulan la libre circulación de trabajadores.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y, en su caso, no exceder de la edad máxima de jubilación establecida.
- Dominio del Castellano: Los aspirantes extranjeros deben acreditar un nivel B2 o C2 del Diploma de Español como Lengua Extranjera, a menos que estén exentos por razones específicas.
- Capacidad Funcional: No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el ejercicio de las funciones de las plazas convocadas.
- Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
El procedimiento de solicitud se realizará exclusivamente de forma electrónica a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Valladolid. El pago de la tasa de 32 euros se efectuará mediante tarjeta bancaria durante el proceso de inscripción. Es fundamental asegurarse de cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria dentro del plazo establecido para evitar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo para Gestión Universitaria
El proceso selectivo para las plazas de Gestión Universitaria en la Universidad de Valladolid está compuesto por varias fases, cada una con un peso específico en la evaluación final de los aspirantes. A continuación, se describen detalladamente las etapas del proceso:
Fase de Oposición
Esta fase es la piedra angular del proceso selectivo y consta de tres ejercicios eliminatorios que evalúan tanto conocimientos teóricos como prácticos de los candidatos.
- Primer Ejercicio Teórico: Consiste en un cuestionario de hasta 100 preguntas tipo test, con cuatro opciones de respuesta cada una. Los participantes dispondrán de 120 minutos para completarlo. La calificación máxima es de 20 puntos, calculada según la fórmula: Aciertos – (Errores/3).
- Segundo Ejercicio Práctico: Los aspirantes deberán desarrollar dos temas seleccionados aleatoriamente del bloque de gestión universitaria. Este ejercicio tiene una duración máxima de 180 minutos y se califica con un máximo de 20 puntos.
- Tercer Ejercicio Práctico: Se realizarán dos supuestos teórico-prácticos relacionados con la gestión universitaria, compuestos por 60 preguntas tipo test en total, con un tiempo límite de 90 minutos. La puntuación también es de 20 puntos.
Es recomendable que los aspirantes se preparen intensamente en cada uno de estos ejercicios, enfocándose en la gestión universitaria y en la normativa vigente que rige las funciones administrativas dentro de la Universidad de Valladolid.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para las plazas de Gestión Universitaria está dirigida principalmente al público general, incluyendo profesionales en activo que buscan estabilidad laboral y desarrollo en el ámbito universitario. Entre las ventajas de acceder a una posición en la Universidad de Valladolid se encuentran la estabilidad laboral, beneficios sociales y la oportunidad de contribuir al desarrollo académico y administrativo de una institución reconocida.
No obstante, es importante tener en cuenta la alta competitividad del proceso, dado que son 10 plazas disponibles y el número de aspirantes suele ser elevado. Además, los requisitos estrictos y la exigencia de superar las tres fases de oposición representan un desafío significativo.
Para optimizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes elaborar un plan de estudio estructurado que abarque todo el temario establecido en las bases oficiales. La utilización de materiales de preparación específicos, la realización de simulacros de examen y la participación en grupos de estudio pueden ser estrategias efectivas. Asimismo, es esencial gestionar adecuadamente el tiempo durante la preparación y mantener una actitud constante y perseverante.
Finalmente, es crucial que los aspirantes consulten regularmente las bases oficiales para estar al tanto de cualquier actualización o cambio en el proceso selectivo. Esto garantiza que toda la información utilizada para la preparación sea precisa y esté alineada con los requisitos establecidos por la Universidad de Valladolid.
Temario de la convocatoria para el puesto Gestión Universitaria en la Universidad de Valladolid
El presente temario tiene como objetivo evaluar los conocimientos y competencias necesarios para el desempeño de las funciones del puesto de Gestión Universitaria. A continuación, se detallan los bloques y temas que componen la convocatoria.
Bloque I: Normativa general y Derecho Administrativo
- Tema 1: La Constitución Española.
- Tema 2: Las fuentes del Derecho Administrativo. Las fuentes del Derecho. Concepto. Clases de fuentes. La jerarquía de las fuentes. La Ley: Leyes orgánicas y leyes ordinarias. Reserva de Ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de Ley: Decreto-ley y Decreto Legislativo.
- Tema 3: Las fuentes del Derecho Administrativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Procedimiento de elaboración de reglamentos. El control de la potestad reglamentaria. La costumbre. Los principios generales del Derecho. Los Tratados Internacionales. El Derecho de la Unión Europea.
- Tema 4: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Título Preliminar: Disposiciones generales. Título I: De los interesados en el procedimiento. Título II: De la actividad de las Administraciones Públicas. Título III: De los actos administrativos.
- Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Título IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
- Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Título V: De la Revisión de los actos en vía administrativa. Título VI: De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
- Tema 7: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (I): Título Preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales; Capítulo II: De los órganos de las Administraciones Públicas; Capítulo III: Principios de la potestad sancionadora; Capítulo IV: De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- Tema 8: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (II): Título Preliminar, Capítulo V: Funcionamiento electrónico del Sector Público; Capítulo VI: De los Convenios. Título III: Relaciones interadministrativas.
- Tema 9: La administración electrónica y el funcionamiento electrónico del sector público: régimen legal recogido en las Leyes 39/2015, de 1 de octubre y 40/2015, de 1 de octubre y normativa reglamentaria de desarrollo: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. Normativa de la Universidad de Valladolid: Reglamento de la UVa por el que se implantan los medios electrónicos que facilitan el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos de la UVa y se crean la sede electrónica y el registro electrónico de la UVa. Reglamento del sistema de registro de la UVa. Reglamento de notificaciones y comunicaciones electrónicas en la UVa.
- Tema 10: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León. Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 29 de octubre de 2015, por el que se desarrolla en el ámbito de la Universidad de Valladolid, a efectos organizativos, la normativa estatal y autonómica en materia de derecho de acceso a la información pública y reutilización de la misma.
- Tema 11: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar: Objeto y ámbito de la Ley. Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título II: Políticas públicas para la igualdad. Título IV: El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Título V: El principio de igualdad en el empleo público: Capítulo I: Criterios de actuación de las Administraciones públicas; Capítulo II: El principio de presencia equilibrada en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella; Capítulo III: Medidas de igualdad en el empleo para la Administración General del Estado y para los organismos públicos vinculados o dependientes de ella.
- Tema 12: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título I: Disposiciones generales. Título II: Principios de protección de datos. Título III: Derechos de las personas.
Bloque II: Gestión de Recursos Humanos
- Tema 13: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (I): Título I: Objeto y ámbito de aplicación. Título II: Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III: Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
- Tema 14: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (II): Título IV: Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Título V: Ordenación de la actividad profesional. Título VI: Situaciones administrativas. Título VII: Régimen disciplinario. Título VIII: Cooperación entre las Administraciones Públicas.
- Tema 15: Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León.
- Tema 16: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Decreto 227/1997, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de incompatibilidades del Personal al servicio de la Administración de Castilla y León.
- Tema 17: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores: Título I: De la relación individual de trabajo, Capítulo I: Disposiciones generales, Capítulo II: Contenido del contrato de trabajo: Sección 1.ª: Duración del contrato; Capítulo III: Modificación, supresión y extinción del contrato de trabajo.
- Tema 18: El II Convenio Colectivo del personal laboral de administración y servicios de las universidades públicas de Castilla y León. Título I: Determinación de las partes que lo conciertan. Título II: Condiciones de aplicación y vigencia. Título III: Comisión paritaria y procedimientos de resolución de conflictos. Título IV: Organización del Trabajo. Título V: Provisión de vacantes, contrataciones e ingresos. Título VI: Clasificación profesional. Título VII: Formación y perfeccionamiento profesionales. Título VIII: Jornada y régimen de trabajo. Título XI: Régimen disciplinario. Título XIII: Retribuciones.
- Tema 19: Jornada, vacaciones y permisos: Reglamento por el que se regula la Jornada, el horario, las vacaciones, los permisos y las licencias del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universidad de Valladolid.
- Tema 20: II Convenio Colectivo del Personal Docente e Investigador contratado en Régimen Laboral de las Universidades Públicas de Castilla y León.
- Tema 21: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo II: Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Capítulo III: Derechos y Obligaciones. Capítulo IV: Servicios de prevención. Capítulo V: Consulta y participación de los trabajadores.
- Tema 22: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Título II: Régimen General de la Seguridad Social. Capítulo I: Campo de aplicación; Capítulo II: Inscripción de empresas y normas sobre afiliación, cotización y recaudación; Capítulo III: Normas comunes de la acción protectora; Capítulo IV: Normas generales en materia de prestaciones; Capítulo V: Incapacidad temporal; Capítulo VI: Nacimiento y cuidado de menor; Capítulo VII: Corresponsabilidad en el cuidado del lactante; Capítulo VIII: Riesgo durante el embarazo; Capítulo IX: Riesgo durante la lactancia natural.
Bloque III: Gestión Universitaria
- Tema 23: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (I): Título preliminar: Disposiciones generales. Título I: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Título II: Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Título III: Organización de enseñanzas. Título IV: Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación.
- Tema 24: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (II): Título V: Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. Título VI: Universidad, sociedad y cultura. Título VII: Internacionalización del sistema universitario. Título VIII: El estudiantado en el sistema universitario.
- Tema 25: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (III): Título IX: Régimen específico de las universidades públicas. Disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales.
- Tema 26: Ley 3/2003, de 28 de marzo, de Universidades de Castilla y León.
- Tema 27: Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): Título preliminar: Disposiciones generales. Título I: Estructura de la universidad. Título II: Órganos de gobierno, representación y administración.
- Tema 28: Estatutos de la Universidad de Valladolid (II): Título III: La actividad universitaria. Título IV: La comunidad universitaria.
- Tema 29: Estatutos de la Universidad de Valladolid (III): Título V: La Defensoría de la comunidad universitaria. Título VI: La calidad de los Servicios Universitarios. Título VII: Régimen económico de la universidad. Título VIII: Régimen jurídico y electoral. Título IX: Los Servicios de apoyo a la comunidad universitaria. Título X: Las fundaciones de la universidad. Título XI: La reforma de los Estatutos. Disposiciones adicionales y transitorias. Disposición derogatoria única. Disposición final única.
- Tema 30: Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Título II: Recursos humanos dedicados a la investigación; Capítulo I: Personal Investigador al servicio de las Universidades públicas, de los Organismos Públicos de Investigación y de los Organismos de investigación de otras Administraciones Públicas; Capítulo III: Especificidades aplicables al personal docente e investigador al servicio de las Universidades públicas.
- Tema 31: Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
- Tema 32: Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario.
- Tema 33: Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales. Real Decreto 22/2015, de 23 de enero, por el que se establecen los requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos regulados en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y se modifica el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
- Tema 34: Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.
- Tema 35: Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
- Tema 36: Reglamento de Ordenación Académica de la Universidad de Valladolid, aprobado por el Consejo de Gobierno de 16 de febrero de 2012.
- Tema 37: Normativa de Matrícula y de devolución de Precios Públicos de la Universidad de Valladolid, aprobado por la Comisión Permanente en sesión de 28 de junio de 2016. Normas de Progreso y Permanencia de los Estudiantes de la Universidad de Valladolid, aprobadas por el Consejo Social en sesión de 25 de mayo de 2022.
- Tema 38: Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria. Normas de Convivencia de la Universidad de Valladolid.
- Tema 39: Código Ético de la Universidad de Valladolid, aprobado por Consejo de Gobierno de 22 de julio de 2022.
Bloque IV: Gestión Económico-Financiera
- Tema 40: Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León (I): Título IV: Del régimen presupuestario: Capítulo I: Normas generales de programación y de gestión presupuestarias del sector público; Capítulo IV: De los créditos de los presupuestos de la Administración General y de las entidades u órganos con dotación diferenciada con presupuesto limitativo y sus modificaciones; Capítulo VI: Normas generales de la gestión económico-financiera del sector público; Capítulo VII: Gestión y liquidación de los presupuestos.
- Tema 41: Normas de ejecución presupuestaria de la UVa (I): Título I: Normas generales. Título II: Los créditos y sus modificaciones.
- Tema 42: Normas de ejecución presupuestaria de la UVa (II): Título III: Procedimiento general de gestión presupuestaria. Título IV: De la Tesorería.
- Tema 43: Normas de ejecución presupuestaria de la UVa (III): Título V: Gastos.
- Tema 44: Normas de ejecución presupuestaria de la UVa (IV): Título VI: Ingresos. Título VII: Cierre y prórroga del ejercicio. Disposiciones adicionales.
- Tema 45: Ley 2/2006, de 3 de mayo, de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León (II): Título VII: Del control de la gestión económico-financiera realizado por la intervención general de la administración de la Comunidad de Castilla y León.
- Tema 46: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Título Preliminar: Disposiciones generales. Título I: Procedimientos de concesión y gestión de subvenciones.
- Tema 47: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (I): Título Preliminar: Disposiciones generales. Libro Primero: Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos.
- Tema 48: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (II): Libro II: De los contratos de las Administraciones Públicas, Título I: Disposiciones generales; Título II: De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas: Capítulo I: Del Contrato de obras; Capítulo IV: Del contrato de suministros; Capítulo V: Del contrato de servicios.