Violín Tutti

El Violín Tutti en el Consorcio de Santiago de Compostela interpreta obras orquestales, contribuye al conjunto sonoro y apoya la cohesión musical. Su rol es fundamental en la creación de un ambiente artístico, promoviendo la cultura local y participando en eventos destacados de la ciudad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria para el puesto de Violín Tutti en la orquesta Real Filharmonía de Galicia1 plaza

La orquesta Real Filharmonía de Galicia ha abierto una convocatoria pública para la selección de personal laboral fijo en el puesto de Violín Tutti. Esta convocatoria ofrece una plaza única destinada a músicos altamente cualificados que deseen formar parte de una prestigiosa orquesta nacional.

El proceso selectivo se desarrollará mediante un sistema de oposición, compuesto por varias fases de audiciones. Los aspirantes deberán superar pruebas prácticas detalladas que evalúan sus habilidades interpretativas y técnicas en el violín. Además, no se requiere el pago de tasas de examen, ya que la participación en esta convocatoria está exenta de derechos.

La contratación será de carácter fijo, asegurando estabilidad laboral y la posibilidad de formar parte de un equipo artístico de alto nivel. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información completa y oficial, es imprescindible consultar las bases oficiales.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo para el puesto de Violín Tutti en la orquesta Real Filharmonía de Galicia, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos específicos:

  • Nacionalidad: Ser español o, en su defecto, contar con la nacionalidad de algún Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar los cónyuges y descendientes de hasta veintiún años de nacionales de la UE.
  • Edad: Tener al menos dieciséis años cumplidos y no exceder la edad ordinaria de jubilación establecida legalmente.
  • Titulación: Poseer el Título Superior de Música con especialidad en Violín. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá contar con la convalidación o homologación correspondiente.
  • Habilitación: No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos por resolución judicial.
  • Conocimiento de castellano: Los aspirantes que no sean nacionales de España y que no tengan como idioma oficial el castellano deberán acreditar su conocimiento mediante una entrevista, salvo que presenten un certificado oficial que lo exima.

Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica del Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela. Es importante que los candidatos acrediten la veracidad de todos los documentos presentados.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Violín Tutti se compone de varias fases, cada una con una ponderación específica en la nota final. A continuación, se detalla cada una de estas fases:

Fase de oposición

La primera fase consiste en una audición en la que los candidatos deberán interpretar obras específicas de repertorio clásico. Esta fase se realiza detrás de una cortina para garantizar la imparcialidad del tribunal.

  • Obras de obligada ejecución:
    • Primer y segundo movimiento de uno de los siguientes conciertos:
    • • W. A. Mozart: Concierto n.º4 en Re M, KV. 218
    • • W. A. Mozart: Concierto n.º5 en La M, KV. 219
    • Extracto orquestal de R. Strauss: Don Juan, TrV 293 (del compás 1 al 62)
  • Sistema de evaluación: Cada interpretación será calificada como apto o no apto. Solo los candidatos que obtengan una calificación de apto continuarán a la siguiente fase.

Consejo de preparación: Es fundamental familiarizarse con las obras seleccionadas y practicar intensivamente los movimientos exigidos. La precisión técnica y la expresión musical serán claves para obtener una calificación positiva.

Fase de concurso

No aplica en esta convocatoria.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria del puesto de Violín Tutti en la orquesta Real Filharmonía de Galicia está dirigida a músicos altamente cualificados, tanto del público general como a trabajadores en activo del ámbito musical que deseen estabilidad laboral y pertenecer a una orquesta de renombre.

  • Ventajas:
    • Estabilidad laboral y contrato fijo.
    • Integración en una orquesta de alto nivel.
    • Oportunidades de desarrollo profesional y artístico.
  • Desventajas:
    • Alta competitividad debido a la prestigiosa naturaleza del puesto.
    • Requisitos estrictos en términos de formación y experiencia.

Estrategias de estudio: Te recomendamos estructurar un plan de preparación que incluya la interpretación diaria de las obras exigidas, participar en maestros especializados y realizar simulacros de audiciones. Es importante también mantener una buena salud vocal y física para afrontar las fases prácticas del proceso selectivo.

No olvides revisar detalladamente las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y seguir los procedimientos adecuados en la presentación de tu solicitud.

Temario de la convocatoria para el puesto Violín Tutti en la Orquesta Real Filharmonía de Galicia

El contenido del temario incluye las normas generales, los requisitos de las personas candidatas, el proceso de selección y las audiciones, así como la composición de los tribunales y otros aspectos relevantes para la selección de personal laboral fijo en la orquesta.

Bloque I: Normas generales

  • Tema 1: Objeto de la convocatoria
  • Tema 2: Proceso selectivo
  • Tema 3: Plazos y publicación
  • Tema 4: Contratación y periodo de prueba

Bloque II: Requisitos de las personas candidatas

  • Tema 1: Nacionalidad
  • Tema 2: Compatibilidad funcional
  • Tema 3: Capacidad legal
  • Tema 4: Edad
  • Tema 5: Titulación
  • Tema 6: Habilitación
  • Tema 7: Conocimiento del idioma castellano

Bloque III: Solicitudes de participación

  • Tema 1: Presentación de solicitudes
  • Tema 2: Documentación complementaria
  • Tema 3: Plazo de presentación

Bloque IV: Admisión de las personas aspirantes

  • Tema 1: Resolución de admisión
  • Tema 2: Publicación de listas

Bloque V: Tribunales

  • Tema 1: Composición de los tribunales
  • Tema 2: Funciones y procedimientos

Bloque VI: Desarrollo del proceso selectivo

  • Tema 1: Sistema de selección
  • Tema 2: Orden de actuación
  • Tema 3: Fases de la oposición
  • Tema 4: Audición
  • Tema 5: Entrevista

Bloque VII: Superación del proceso selectivo

  • Tema 1: Publicación de resultados
  • Tema 2: Documentación acreditativa

Bloque VIII: Formalización del contrato laboral

  • Tema 1: Condiciones del contrato
  • Tema 2: Periodo de prueba

Bloque IX: Promoción del conocimiento del idioma gallego

  • Tema 1: Cursos de lengua gallega

Bloque X: Bolsa de trabajo

  • Tema 1: Provisión de vacantes temporales
  • Tema 2: Condiciones de inclusión en la bolsa

Bloque XI: Protección de datos

  • Tema 1: Tratamiento de datos personales

Bloque XII: Norma final

  • Tema 1: Recursos contra la convocatoria
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más