Veterinario/a

El Veterinario/a en la UNED se encarga de la salud y bienestar animal, supervisando proyectos de investigaci贸n y formando a estudiantes en pr谩cticas. Su labor es clave para asegurar est谩ndares 茅ticos en la investigaci贸n, contribuyendo a la excelencia acad茅mica y al avance del conocimiento en ciencias veterinarias.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 28/10/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

隆Oportunidad 脷nica! Veterinario/a en la UNED con 1 plaza disponible

La Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia (UNED) ha publicado una convocatoria para cubrir una plaza de Veterinario/a en el Animalario de la Facultad de Psicolog铆a. Este puesto ofrece una excelente oportunidad para profesionales del 谩mbito veterinario que buscan estabilidad y crecimiento dentro del sector p煤blico. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposici贸n, que incluye ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos, y una fase de concurso basada en m茅ritos como experiencia y formaci贸n complementaria.

El aspecto econ贸mico de la convocatoria contempla una tasa de examen de 32 euros, con posibles bonificaciones y exenciones para determinados colectivos. Adem谩s, se prev茅 una bolsa de empleo para futuras vacantes. Es importante destacar que este art铆culo ofrece un resumen informativo; para obtener todos los detalles y condiciones, consulta las bases oficiales de la convocatoria.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Veterinario/a en la UNED, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos espec铆ficos que aseguran la idoneidad de los aspirantes para el puesto. A continuaci贸n, se detallan los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Espa帽ola o de uno de los Estados Miembros de la Uni贸n Europea.
  • Edad: M铆nimo 16 a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
  • Titulaci贸n: Licenciatura o Grado en Veterinaria.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempe帽o de las tareas del puesto.
  • Habilitaci贸n: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
  • Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud electr贸nicamente a trav茅s del servicio de inscripci贸n de pruebas selectivas de la UNED dentro del plazo establecido.
  • Tasa de examen: Abonar la tasa correspondiente de 32 euros, salvo que se acoja a alguna de las causas de exenci贸n previstas.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Veterinario/a en la UNED se compone de dos fases principales, cada una con un peso espec铆fico en la puntuaci贸n final:

Fase de oposici贸n

Esta fase tiene un valor m谩ximo de 70 puntos y est谩 dividida en dos ejercicios eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 100 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, donde solo una es correcta. Cada respuesta correcta vale 0,35 puntos, mientras que las incorrectas se penalizan con -0,0875 puntos. Las respuestas en blanco no se penalizan. El tiempo total para este ejercicio es de 110 minutos. Es necesario obtener al menos 17,5 puntos para superarlo.
  • Segundo ejercicio: Se trata de la resoluci贸n de dos casos pr谩cticos relacionados con el programa de la parte espec铆fica. Este ejercicio tiene una duraci贸n de 2 horas y se calificar谩 de 0 a 35 puntos, requiriendo un m铆nimo de 17,5 puntos para su superaci贸n. Se valorar谩 el rigor anal铆tico, la sistem谩tica y la claridad de las ideas.

La suma de ambos ejercicios determinar谩 la calificaci贸n total de la fase de oposici贸n, siendo necesario alcanzar un m铆nimo de 35 puntos para avanzar a la siguiente fase.

Fase de concurso

En esta etapa, se eval煤an los m茅ritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposici贸n, otorg谩ndoles hasta 10 puntos en funci贸n de su experiencia laboral, antig眉edad y formaci贸n complementaria. Los criterios espec铆ficos son:

  • Trabajo realizado: Se valorar谩 hasta 10 puntos por el tiempo de permanencia en puestos similares, considerando la relevancia de las funciones desempe帽adas.
  • Antig眉edad: Tambi茅n se otorgan hasta 10 puntos por el tiempo de servicio en la UNED o en otras Administraciones P煤blicas.
  • Formaci贸n: Hasta 5 puntos se asignar谩n por cursos de formaci贸n y perfeccionamiento relacionados con las funciones del puesto.

La suma de los puntos obtenidos en esta fase se a帽adir谩 a la puntuaci贸n de la fase de oposici贸n para determinar la calificaci贸n final del aspirante.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

La convocatoria para Veterinario/a en la UNED est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a profesionales en activo que deseen incorporarse al sector p煤blico, ofreciendo ventajas significativas como la estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo p煤blico. Sin embargo, tambi茅n presenta desaf铆os como la alta competitividad y requisitos espec铆ficos que deben ser cumplidos rigurosamente.

  • Ventajas: Estabilidad laboral, beneficios del sector p煤blico, oportunidades de desarrollo profesional.
  • Desventajas: Alta competitividad, preparaci贸n espec铆fica requerida para los ex谩menes y la fase de concurso.

Para maximizar tus posibilidades de 茅xito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:

  • Organizaci贸n del tiempo: Establece un calendario de estudio que abarque todas las tem谩ticas de la convocatoria, distribuyendo adecuadamente las horas entre la parte general y la espec铆fica.
  • Material de calidad: Utiliza libros actualizados, manuales especializados y recursos online que te permitan profundizar en los contenidos requeridos.
  • Simulacros de examen: Realiza ex谩menes de prueba bajo condiciones similares a las del d铆a de la oposici贸n para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Grupos de estudio: Participa en grupos de estudio o comunidades online de opositores para intercambiar conocimientos, resolver dudas y mantener la motivaci贸n.
  • Cuidado personal: No descuides tu salud f铆sica y mental. Un buen descanso, alimentaci贸n balanceada y t茅cnicas de relajaci贸n te ayudar谩n a mantener un rendimiento 贸ptimo.

Recuerda que la preparaci贸n es clave para enfrentar con 茅xito la convocatoria. Mantente informado sobre las fechas y requisitos, y no olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los criterios establecidos.

Temario de la convocatoria para el puesto Veterinario/a en la Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia

El presente temario incluye los contenidos y temas que ser谩n evaluados en las pruebas selectivas para el acceso al puesto de Veterinario/a, as铆 como las bases y requisitos necesarios para participar en el proceso de selecci贸n.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978: Caracter铆sticas. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protecci贸n de los derechos.
  • Tema 2: La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesi贸n y regencia. El refrendo.
  • Tema 3: Las Cortes Generales. Composici贸n y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
  • Tema 4: El Gobierno. Composici贸n, designaci贸n, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
  • Tema 5: La Administraci贸n P煤blica: principios constitucionales. La Administraci贸n General del Estado y su organizaci贸n perif茅rica. La organizaci贸n territorial del Estado. Las Comunidades Aut贸nomas. Distribuci贸n competencial. Los conflictos de competencias. La coordinaci贸n entre las distintas administraciones p煤blicas.
  • Tema 6: El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes. El acto administrativo. El procedimiento administrativo.
  • Tema 7: El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, caracter铆sticas y elementos. Adjudicaci贸n. Ejecuci贸n.
  • Tema 8: El personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. R茅gimen jur铆dico. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones P煤blicas.
  • Tema 9: Los procesos selectivos en la Administraci贸n P煤blica. Principios Constitucionales. Selecci贸n de Personal en las Administraciones P煤blicas.
  • Tema 10: El III Convenio Colectivo del personal laboral de Administraci贸n y Servicios de la UNED. 脕mbito de aplicaci贸n y vigencia. Interpretaci贸n, vigilancia, estudio y aplicaci贸n del convenio. El sistema de clasificaci贸n.
  • Tema 11: El contrato de trabajo en la Administraci贸n P煤blica. Modalidades. Suspensi贸n. Extinci贸n. Sus causas. El despido. Sindicaci贸n del personal laboral. Comit茅s de Empresa y Delegados de Personal.
  • Tema 12: El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su soluci贸n: Especial referencia a las Administraciones P煤blicas.
  • Tema 13: Normas sobre seguridad y prevenci贸n de riesgos laborales.
  • Tema 14: Pol铆ticas de Igualdad de G茅nero. La Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Pol铆ticas contra la Violencia de g茅nero. La Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protecci贸n Integral contra la Violencia de G茅nero. Discapacidad y Dependencia.
  • Tema 15: La Ley Org谩nica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (I): Funciones y autonom铆a de las universidades. Naturaleza, creaci贸n, reconocimiento, r茅gimen jur铆dico y estructura de las Universidades. El Gobierno y representaci贸n de las universidades. Cooperaci贸n, coordinaci贸n y colaboraci贸n universitaria. Evaluaci贸n y acreditaci贸n.
  • Tema 16: La Ley Org谩nica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (II): Los estudiantes. El Profesorado. El Personal de administraci贸n y Servicios. R茅gimen econ贸mico y Financiero. Centros en el extranjero o que impartan ense帽anzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros.
  • Tema 17: Los Estatutos de la Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia (I): Principios y objetivos. Funciones b谩sicas. Estructura y organizaci贸n. La Comunidad Universitaria.
  • Tema 18: Los Estatutos de la UNED (II): 脫rganos de gobierno y representaci贸n de la UNED. Centros Asociados. Servicios de Asistencia a la Comunidad Universitaria. R茅gimen econ贸mico y Financiero.
  • Tema 19: Los estudiantes de la UNED: Acceso, admisi贸n y permanencia. Servicios de apoyo al estudiante: COIE, UNIDIS, Programa de Centros Penitenciarios y Programas de acogida.
  • Tema 20: Los estudios en la UNED. Titulaciones de estudios universitarios: oficiales (Grado, M谩ster y Doctorado) y propias. Escuela internacional de doctorado. Precios p煤blicos de estudios universitarios. R茅gimen de exenciones, bonificaciones y reducciones.

Bloque II: Parte espec铆fica

  • Tema 1: Legislaci贸n y bases de experimentaci贸n animal: marco jur铆dico pasado y actual. Gu铆as nacionales y europeas. Legislaci贸n a nivel mundial.
  • Tema 2: Experimentaci贸n animal. Bases: Modelos animales y desarrollo de medicamentos. Uso de animales de investigaci贸n. Cuestiones 茅ticas 驴Por qu茅 se usan animales en investigaci贸n? 驴C贸mo se usan la mayor铆a de los animales? 驴Qu茅 especies animales se usan?
  • Tema 3: Legislaci贸n. Directiva Europea 201/63/UE. 脕mbito. Procedimientos y proyectos. La Directiva y las 3 Rs; principio de las 3 Rs. Clasificaci贸n de gravedad. Autorizaci贸n de criadores y usuarios. Competencias del personal. 脫rgano de bienestar animal; registros, cuidados y alojamiento. Autorizaci贸n de proyectos. M茅todos de eutanasia. Evaluaci贸n de proyectos. Evaluaci贸n retrospectiva. Resumen no t茅cnico.
  • Tema 4: Enfoques alternativos. Transposici贸n de la Directiva 2010/63/UE, RD 53/2013 y Ley ECC 566/2015. Regulaciones adicionales relativas al uso de animales: Ley 32/2007.
  • Tema 5: Responsabilidad y roles en el animalario: funciones, responsabilidades y control (Basado en la Directiva 2010/63/UE) 驴Qu茅 garantizan las regulaciones? Principios 茅ticos en las regulaciones 驴Cu谩ndo pueden usarse los animales? 驴C贸mo pueden usarse los animales? 驴Qui茅n puede usar animales? Autorizaci贸n del Proyecto. El marco de Trabajo 驴Qui茅n supervisa el uso animal?
  • Tema 6: 脡tica, bienestar animal y las 芦tres erres禄. Principios 茅ticos en experimentaci贸n animal. Bienestar animal. Definiciones. Ciencia y 茅tica.
  • Tema 7: Bio茅tica animal. Uso de animales en investigaci贸n. Principales posiciones sobre el uso de animales. Responsabilidades en el uso de animales: Protecci贸n y 茅tica animal. Cumplimientos de los principios 茅ticos. Marco 茅tico y legal. Las 3 Rs como principio fundamental. Principio de las libertades. Da帽o causado a los animales. Clasificaci贸n de la severidad de los procedimientos. Reutilizaci贸n de animales. Relevancia cient铆fica del bienestar animal. Principios 茅ticos en investigaci贸n en Europa.
  • Tema 8: Bienestar animal. Descripci贸n y concepto. Perspectiva hist贸rica. La ciencia del bienestar animal. Evaluaci贸n del bienestar y estr茅s animal.
  • Tema 9: El concepto de las 3 Rs. Historia y definici贸n (Russell y Burch). Reemplazo. Reducci贸n. Refinamiento. La nueva directiva de la UE y las 3 Rs. Aplicaci贸n de las 3 Rs.
  • Tema 10: Biolog铆a b谩sica. Principios b谩sicos de la biolog铆a. Definici贸n de etolog铆a y su importancia. Zootecnia.
  • Tema 11: Fundamentos en anatom铆a y fisiolog铆a. Introducci贸n. C茅lulas. Tejidos. 脫rganos y sistemas de 贸rganos.
  • Tema 12: Fisiolog铆a espec铆fica de ratones y ratas. Anatom铆a y fisiolog铆a. Sexado y reproducci贸n. Datos fisiol贸gicos. Tipos de cepas. Comportamiento. Estesiolog铆a (visi贸n, o铆do, olfato, tacto).
  • Tema 13: Gen茅tica. ADN y genes. El c贸digo gen茅tico. De genes a prote铆nas. Alelos. Genotipo vs fenotipo. Animales modificados gen茅ticamente. L铆neas de roedor m谩s comunes. Estandarizaci贸n gen茅tica. Mutaciones y edici贸n gen贸mica. Mantenimiento de l铆neas.
  • Tema 14: Nutrientes de los animales de laboratorio. Nutrientes. Tipos de dietas (dietas con ingredientes naturales y dietas purificadas). Condiciones de almacenamiento de dietas. M茅todos de esterilizaci贸n de dietas. Planes de alimentaci贸n (ad libitum, intercambio isocal贸rico, alimentaci贸n restringida).
  • Tema 15: Enriquecimiento ambiental. Definici贸n, control sobre el entorno. Programas de enriquecimiento ambiental. Gesti贸n conductual. Manejo y aclimataci贸n para disminuir el estr茅s.
  • Tema 16: Alojamiento primario y secundario: espacio, iluminaci贸n, ruido, temperatura, humedad, socializaci贸n (comportamiento social en roedores).
  • Tema 17: Manejo y entrenamiento.
  • Tema 18: Transporte.
  • Tema 19: Salud y manejo de los roedores de laboratorio. Importancia de una cr铆a y cuidados adecuados. Conceptos: Fisiolog铆a y comportamiento. Cuidados b谩sicos y cr铆a.
  • Tema 20: Status sanitario: mantenimiento del estado de salud. Animales SPF, SOPF, convencionales, an茅xicos y de flora definida. Enfermedades comunes y su impacto en la investigaci贸n. Manejo, inmovilizaci贸n y m茅todos de identificaci贸n. Dispositivos de inmovilizaci贸n. Identificaci贸n y marcado. Identificaci贸n de jaulas. Identificaci贸n individual: m茅todos temporales y permanentes.
  • Tema 21: Ratones gen茅ticamente modificados: tipos y usos. Problema de salud sobre OMG.
  • Tema 22: Riesgos potenciales para la salud de las personas: alergias, lesiones, infecciones, zoonosis.
  • Tema 23: Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia: conceptos b谩sicos. Dolor. Estr茅s y angustia. El dolor como factor estresante. Sufrimiento. Reconocimiento del dolor y la angustia.
  • Tema 24: Evaluaci贸n del dolor y la angustia en roedores. Evaluaci贸n fisiol贸gica. Evaluaci贸n conductual. Conducta normal vs conducta alterada: Impacto del dolor en la conducta normal: Forma de andar y locomoci贸n. Patrones de conducta normal. Conductas espec铆ficas del dolor: Postura. Vocalizaci贸n. Conductas espec铆ficas del dolor. Expresi贸n facial. Conducta provocada. Conducta en respuesta a un tratamiento analg茅sico.
  • Tema 25: Hojas de evaluaci贸n del dolor. Sistema de puntuaci贸n para evaluar dolor y angustia. Hojas de puntuaci贸n del dolor y la angustia (par谩metros generales, signos cl铆nicos, puntuaci贸n num茅rica).
  • Tema 26: Puntos finales incruentos o humanitarios. Concepto. Puntos finales humanitarios seg煤n 谩rea de investigaci贸n (c谩ncer, estudios de toxicidad, vacunas y enfermedades infecciosas). La muerte como punto final humanitario (estado moribundo).
  • Tema 27: Clasificaci贸n de la severidad de los procedimientos. Clasificaci贸n (sensibilidad de 贸rganos y tejidos al dolor). Ejemplos de la clasificaci贸n. Tratamiento no farmacol贸gico.
  • Tema 28: Procedimientos m铆nimamente invasivos. Administraci贸n de sustancias (oral, subcut谩neo, intraperitoneal, intramuscular, intravenoso, intracardiaca).
  • Tema 29: Procedimientos m铆nimamente invasivos. Obtenci贸n de muestras (sangre y suero, biopsias).
  • Tema 30: T茅cnicas de imagen. PET y SPECT. CT y microCT. IVIS.
  • Tema 31: Anestesia y analgesia. Definiciones. Sedaci贸n. Anestesia general. Anestesia local y regional. Analgesia. Hipnosis.
  • Tema 32: Principales f谩rmacos analg茅sicos. AINES. Opioides.
  • Tema 33: Principales f谩rmacos anest茅sicos. Ketamina, Pentobarbital, Tiopental, Isofluorano y sevofluorano.
  • Tema 34: Otros f谩rmacos importantes. Relajantes musculares, sedantes, antibi贸ticos, antiem茅ticos, anticolin茅rgicos.
  • Tema 35: V铆as de administraci贸n. Intravenosa (IV). Intramuscular (IM). Intraperitoneal (IP). Subcut谩nea (SC). Inhalatoria.
  • Tema 36: Analgesia pre y postoperatoria. Premedicaci贸n. Aclimataci贸n. Recuperaci贸n de la anestesia.
  • Tema 37: Procedimiento quir煤rgico. Manejo cuidadoso de los tejidos. Hemostasia. Mantenimiento de la vascularizaci贸n. T茅cnica as茅ptica estricta. Tensi贸n m铆nima de los tejidos. Aproximaci贸n anat贸mica de bordes de la herida. Evitar el espacio muerto. Aposici贸n precisa de los tejidos. Cuidados postoperatorios.
  • Tema 38: Cirug铆as comunes en roedores. Acceso vascular. Cirug铆as estereot谩xicas. Ex茅resis.
  • Tema 39: Patolog铆a. Transmisi贸n de enfermedades. V铆as de penetraci贸n de los agentes pat贸genos. Fuentes de contaminaci贸n. Signos y s铆ntomas de enfermedades principales en roedores. Control y prevenci贸n.
  • Tema 40: Necropsia. Examen macro y microsc贸pico. Toma de muestras. Procedimiento, necropsia. Anatom铆a patol贸gica y parasitolog铆a. Consecuencias para la investigaci贸n. Contaminaci贸n y tumores espont谩neos.
  • Tema 41: Eutanasia. Definiciones. Diferencias entre eutanasia y sacrificio en animales de laboratorio.
  • Tema 42: Perspectiva 茅tica y humanitaria. La necesidad de la eutanasia. Principios de eutanasia incruenta. Las emociones humanas. Enfrentarse con el estr茅s relacionado con la eutanasia.
  • Tema 43: M茅todos incruentos de eutanasia. Generalidades y criterios de una eutanasia humanitaria. Clasificaci贸n (aceptable, aceptable con condiciones, inaceptable). M茅todos de eutanasia. Consideraciones especiales. Confirmaci贸n de la muerte. Deshacerse de los restos del animal.
  • Tema 44: Influencia del m茅todo de eutanasia en los resultados cient铆ficos. Interacci贸n con la investigaci贸n.
  • Tema 45: Veterinario designado. Funciones principales. Obligaciones legales y requisitos profesionales del VD. Funci贸n del VD a la hora de dirigir la prescripci贸n, pedido, almacenamiento, dispensaci贸n y almacenaje de medicamentos. Funci贸n del VD en la importaci贸n, exportaci贸n y transporte de animales. Controles legislativos en la creaci贸n y uso y mantenimiento de animales modificados gen茅ticamente. Asesoramiento y justificaci贸n sobre la importancia de una buena salud y bienestar animal. Contribuci贸n a la cultura del cuidado, 3Rs y al refinamiento. Asesoramiento acerca de los modelos animales usados. Inspecciones rutinarias de los animales. Prop贸sitos, preparaci贸n, historiales e informes. Resumir los principios b谩sicos de la vigilancia, la prevenci贸n y el tratamiento de enfermedades en animales de experimentaci贸n y los principios de los programas de monitorizaci贸n de la salud. Estrategias adecuadas de tratamiento y control para la bioseguridad u brotes de enfermedad. Requisitos para el control sanitario y conocimiento b谩sico de las principales guidelines (ej. FELASA, ECLAM, ESLAV, AVMA). Funci贸n del VD en la redacci贸n de proyectos y asistencia en cirug铆as y procedimientos. Destacar los principios de higiene, desinfecci贸n y esterilizaci贸n. Definir estrategias de comunicaci贸n eficaz y recopilar continuamente informaci贸n veterinaria en medicina del animal de experimentaci贸n.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s