
Actualizado a octubre del 2023
¡Oportunidad Única! Técnico/a de Intervención en el Ayuntamiento de Almansa - 1 plaza
El Ayuntamiento de Almansa convoca una plaza para el puesto de Técnico/a de Intervención, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. La convocatoria dispone de 1 plaza permanente, abarcando un proceso selectivo compuesto por fases de oposición y concurso. Además, se contempla la posibilidad de formar una bolsa de empleo para futuras necesidades del servicio.
El procedimiento de selección incluye dos ejercicios obligatorios en la fase de oposición y la valoración de méritos en la fase de concurso. No se han establecido tasas de examen, permitiendo una participación accesible para todos los aspirantes. Es fundamental revisar detenidamente las bases oficiales de la convocatoria para obtener información detallada y completa sobre los requisitos y el proceso de selección.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el concurso-oposición para Técnico/a de Intervención en el Ayuntamiento de Almansa, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española o de países miembros de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo, o tener derecho a la libre circulación de trabajadores.
- Titulación: Poseer el título universitario oficial de Licenciatura en Ciencias Económicas, Empresariales, Administración y Dirección de Empresas o Grado equivalente.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad funcional: Demostrar la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
- No haber sido separado/a disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos.
- Para personas con discapacidad, podrán solicitar adaptaciones necesarias para la realización de las pruebas selectivas.
Las solicitudes deben presentarse dentro de los veinte días hábiles desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Albacete. Se deben adjuntar fotocopia del DNI y la titulación requerida, así como cualquier documento acreditativo de méritos en la fase de concurso.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección para el puesto de Técnico/a de Intervención en el Ayuntamiento de Almansa se compone de dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso significativo en la valoración final del aspirante.
Fase de oposición
La fase de oposición consiste en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios diseñados para evaluar los conocimientos y habilidades del aspirante en relación con las funciones del puesto.
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 75 preguntas tipo test con cuatro alternativas cada una. Se valorará con una puntuación máxima de 10 puntos, y es necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta etapa. Las preguntas abarcan el temario completo incluido en el Anexo I de la convocatoria.
- Segundo ejercicio: Involucra la resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Este ejercicio también se califica con una máxima de 10 puntos, requiriendo un mínimo de 5 puntos para avanzar. Se recomienda una preparación enfocada en casos prácticos que reflejen las tareas diarias del puesto.
Es esencial gestionar bien el tiempo durante los exámenes y familiarizarse con el formato de las preguntas. Se sugiere practicar con cuestionarios similares y desarrollar habilidades para resolver problemas prácticos de manera eficiente.
Fase de concurso
La fase de concurso evalúa los méritos adicionales del aspirante, sumando un máximo de 6 puntos a la puntuación total. Los méritos considerados son:
- Experiencia profesional: Hasta 4 puntos por meses de servicios prestados en puestos similares dentro de la Administración Local o de otra Administración Pública.
- Formación complementaria: Hasta 2 puntos por cursos de formación relacionados directamente con el puesto, acreditados mediante certificados oficiales.
Es importante presentar certificados oficiales que acrediten la experiencia y la formación complementaria de manera clara y organizada para maximizar la puntuación obtenida en esta fase.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida a profesionales con formación en áreas económicas y administrativas, interesados en desempeñarse en el sector público local. Ventajas de optar por esta plaza incluyen la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de crecimiento profesional dentro del Ayuntamiento de Almansa. Sin embargo, desventajas pueden ser la alta competitividad debido a la única plaza disponible y los requisitos específicos y rigurosos establecidos.
Para aumentar las posibilidades de éxito, es recomendable seguir estrategias de estudio personalizadas, como:
- Organización: Elaborar un plan de estudio detallado que abarque todo el temario, dedicando tiempo suficiente a cada tema.
- Práctica continua: Realizar simulacros de examen periódicamente para familiarizarse con el formato y gestionar mejor el tiempo.
- Recursos actualizados: Utilizar materiales de preparación actualizados y específicos para la convocatoria del Ayuntamiento de Almansa.
- Grupos de estudio: Unirse a grupos de estudio o comunidades de opositores para compartir recursos y estrategias.
- Cuidar la salud: Mantener una rutina equilibrada que incluya descanso, alimentación saludable y ejercicio físico para optimizar el rendimiento durante la preparación.
Recuerda que la clave del éxito radica en una preparación constante y enfocada. No dudes en consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurarte de cumplir con todos los requisitos del proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Intervención en el Ayuntamiento de Almansa
El presente temario tiene como objetivo establecer los contenidos que se evaluarán en las pruebas selectivas para la provisión de una plaza de Técnico/a de Intervención, así como las bases que regulan el proceso de selección y los requisitos que deben cumplir los aspirantes.
Bloque I: Materia común
- Tema 1: La Constitución. Significado y clases. La Constitución Española. Estructura y contenido esencial. Procedimiento de reforma.
- Tema 2: Los derechos y deberes fundamentales, las libertades públicas y los principios rectores de la política social y económica en la Constitución Española. La protección y suspensión de los derechos fundamentales de la persona. El Recurso de Amparo.
- Tema 3: La Ley. Concepto y caracteres. Las leyes estatales. Leyes Ordinarias y Orgánicas. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. Los Tratados internacionales como normas de Derecho interno. Leyes estatales y autonómicas. El Reglamento. La potestad reglamentaria.
- Tema 4: La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Su Estatuto de Autonomía. Instituciones de autogobierno. Competencias autonómicas. La Administración Local en el Estatuto. Procedimiento de reforma del Estatuto.
- Tema 5: La Administración Local en la Constitución de 1978. El principio de autonomía: Su significado y alcance. La Carta Europea de la Autonomía Local. Doctrina del Tribunal Constitucional.
- Tema 6: Fuentes del ordenamiento local. Regulación básica del Estado y normativa de las comunidades autónomas en materia de Régimen Local. Incidencia de la legislación sectorial sobre el Régimen Local.
- Tema 7: La potestad reglamentaria de las entidades locales. Órganos titulares. Reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración y aprobación. El Reglamento Orgánico. Los bandos. Publicación de las normas locales. Impugnación.
- Tema 8: El municipio: Concepto y elementos. Competencias municipales. El territorio municipal. Creación y supresión de municipios. Alteración de términos municipales. Organización territorial del municipio. Desconcentración y descentralización. Distritos y barrios. La participación vecinal.
- Tema 9: La población municipal: Clasificación. El empadronamiento. Derechos de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
- Tema 10: La organización municipal: Principios fundamentales. Los órganos básicos: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno, y la Junta de Gobierno. Órganos complementarios. El estatuto de los miembros de las Entidades Locales.
- Tema 11: El/la Alcalde/sa. Atribuciones. Los/as Tenientes de Alcalde. Otros órganos unipersonales en la gestión desconcentrada del municipio: Su relación con el/la Alcalde/sa. Régimen jurídico de la actividad del/a Alcalde/sa, recursos y responsabilidad. Moción de censura y cuestión de confianza.
- Tema 12: El Ayuntamiento Pleno: Composición y atribuciones. La Junta de Gobierno; composición, nombramiento y atribuciones. Las Comisiones Informativas. La Comisión Especial de Cuentas. La participación ciudadana.
- Tema 13: Régimen de sesiones y acuerdos de las corporaciones locales. Normas reguladoras. Las sesiones. Sus clases, requisitos y procedimiento de constitución y celebración. Los acuerdos de las corporaciones locales: Clases y formas de acuerdos. Sistema de votación y cómputo de mayorías. Informes del/a Secretario/a y del/a Interventor/a. Actas y certificaciones. Las resoluciones del/a Presidente/a de la Corporación.
- Tema 14: Las relaciones entre la Administración Local y otras administraciones públicas. Principios: Cooperación, colaboración y coordinación. Técnicas de control. La disolución de las entidades Locales. Régimen de impugnación y suspensión de los actos y acuerdos locales en caso de conflicto con la Administración del Estado o comunidades autónomas.
- Tema 15: Las elecciones locales. Principios de la legislación electoral vigente. Electores y elegibles. El procedimiento electoral. Régimen de recursos. Pérdida de la condición de miembro de la Corporación. La disolución de las corporaciones locales.
- Tema 16: La Administración pública: Concepto. El Derecho Administrativo: Concepto. El principio de legalidad. Las fuentes del Derecho administrativo. La relación jurídico-administrativa. Las personas jurídico-públicas. Clases. Capacidad de las personas públicas.
- Tema 17: El ciudadano como administrado: Concepto y clases. La capacidad de los administrados y sus causas modificativas. Derechos subjetivos e intereses legítimos de los administrados.
- Tema 18: La potestad administrativa. Potestades regladas y discrecionales. Discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Fiscalización de la discrecionalidad.
- Tema 19: El acto administrativo: Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: Motivación y forma. La eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad. La notificación: Contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La demora y retroactividad de la eficacia.
- Tema 20: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: Supuestos. La revocación de los actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
- Tema 21: El procedimiento administrativo. Concepto, fines, clases. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos y normas reguladoras de los distintos procedimientos. Iniciación del procedimiento: Clases, subsanación y mejora de solicitudes.
- Tema 22: Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Términos y plazos: Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación. Instrucción: Intervención de los interesados, prueba e informes.
- Tema 23: Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: Principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad. La coacción administrativa: El principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
- Tema 24: Los recursos administrativos: Principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: Conciliación, mediación y arbitraje. Clases de recursos administrativos. Las reclamaciones administrativas previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.
- Tema 25: La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos y competencias en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Las partes en el proceso contencioso-administrativo. El objeto del recurso contencioso-administrativo.
- Tema 26: Régimen jurídico de los contratos del Sector Público. Clases de contratos. Contratos excluidos de la aplicación de la Ley. Requisitos de los contratos. La Administración contratante: Entes incluidos y excluidos del ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público. Los contratos administrativos en la Administración Local: Principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación del Sector Público. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación.
- Tema 27: Las partes de los contratos del sector público. Los órganos de contratación. El contratista: Capacidad, solvencia, prohibiciones, clasificación. La selección del contratista, actuaciones previas a la contratación. Procedimientos, formas y criterios de adjudicación.
- Tema 28: La preparación de contratos por las administraciones públicas El precio, el valor estimado. Garantías. Clases de expedientes de contratación. La selección del contratista: Procedimientos, formas y criterios de adjudicación. Garantías. Perfeccionamiento y formalización del contrato. La invalidez de los contratos.
- Tema 29: Ejecución y modificación de los contratos administrativos. Las prerrogativas de la Administración. La revisión de precios. La invalidez de los contratos administrativos. La doctrina de los actos separables. La resolución de los contratos administrativos. Causas, modalidades y efectos. La cesión de contratos y la subcontratación.
- Tema 30: La expropiación forzosa: Concepto y naturaleza. Los sujetos de la potestad expropiatoria: Expropiante, beneficiario y expropiado. El objeto de la expropiación. La causa de la expropiación. Procedimiento expropiatorio general. La declaración de utilidad pública o interés social. La declaración de necesidad de la ocupación.
- Tema 31: El justo precio. La garantía del Justiprecio frente a demoras y depreciación monetaria. El pago. La declaración de urgencia de la ocupación de los bienes afectados por la expropiación. Garantías jurisdiccionales. La reversión del bien expropiatorio. Expropiaciones especiales. Los convenios expropiatorios.
- Tema 32: La responsabilidad de las administraciones públicas. Principios y régimen jurídico. Presupuestos. Efectividad de la reparación. Daños resarcibles. Los procedimientos de responsabilidad patrimonial. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas.
- Tema 33: Formas de actividad administrativa. La actividad de Policía: La autorización administrativa. Actividad de Fomento: Consideración especial de las subvenciones. La actividad administrativa de prestación de servicios. El servicio público. Concepto. Los modos de gestión de los servicios públicos. La gestión directa. La concesión. El arrendamiento y el concierto.
- Tema 34: El dominio público. Concepto y naturaleza. Elementos: Sujeto, objeto y destino. Afectación y mutaciones demaniales. La concesión y la reserva demanial. Bienes de dominio público. Peculiaridades de su régimen jurídico en el ámbito local. Gestión y usos del dominio público. La afectación y la desafectación. Medios de protección del dominio público local. Bienes comunales. Mención especial de los montes catalogados.
- Tema 35: El patrimonio privado de las administraciones públicas. Régimen jurídico. Potestades de la Administración y régimen de adquisición, uso y enajenación. Dominios públicos especiales. Los bienes de las entidades locales. Clases. El Inventario de las Entidades Locales. Bienes patrimoniales de las entidades locales: Adquisición, uso, aprovechamiento y enajenación.
- Tema 36: El personal al servicio de las administraciones locales: Clasificación y organización. Sistemas y requisitos de acceso a la función pública. Situaciones administrativas y régimen disciplinario. Causas de la pérdida de la condición de funcionario.
- Tema 37: Derechos y deberes del personal funcionario de las Administraciones Locales. Régimen de incompatibilidades.
- Tema 38: Protección de datos de carácter personal. Principios de protección. Derechos de los ciudadanos y ficheros de titularidad pública. Responsables y encargados del tratamiento. El registro de actividades de tratamiento.
- Tema 39: Principios de acción preventiva. Derechos y Deberes de los Trabajadores en Materia de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales).
- Tema 40: Igualdad de género. Conceptos básicos: Consecuencias del impacto de género en la vida de las personas. Igualdad de género: Igualdad y diferencia. Discriminación. Igualdad formal y real. El enfoque de género y las políticas de igualdad de oportunidades. Políticas específicas de igualdad.
Bloque II: Materia específica
- Tema 41: El derecho financiero: Concepto y contenido. La hacienda local en la Constitución. El régimen jurídico de las haciendas locales: Criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios.
- Tema 42: Los recursos en el marco de la legislación de las haciendas locales: De los municipios, las provincias y otras entidades locales: Criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios.
- Tema 43: Los tributos locales: Principios. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: Contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
- Tema 44: La gestión y liquidación de recursos locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados en materia de haciendas locales, tanto en municipios de régimen común como en municipios de gran población. La devolución de ingresos indebidos.
- Tema 45: Régimen jurídico de la recaudación de las entidades locales. El pago y otras formas de extinción de las deudas. El procedimiento de recaudación en período voluntario. El procedimiento de recaudación por la vía de apremio.
- Tema 46: Desarrollo del procedimiento de apremio. El embargo de bienes. Enajenación. Aplicación e imputación de la suma obtenida. Adjudicación de bienes al Estado. Terminación del procedimiento. Impugnación del procedimiento. Las garantías tributarias.
- Tema 47: La relación jurídica tributaria: Concepto y elementos. Hecho imponible. Devengo. Exenciones. Sujeto activo. Sujetos pasivos. Responsables. La solidaridad: Extensión y efectos. El domicilio fiscal. La representación. La transmisión de la deuda.
- Tema 48: La base imponible: Métodos de determinación. La base liquidable. El tipo de gravamen: Concepto y clases. La cuota tributaria. La deuda tributaria: Contenido.
- Tema 49: La inspección de los tributos. Funciones y facultades. Actuaciones inspectoras. Infracciones y sanciones tributarias. Procedimiento de inspección tributaria. La inspección de los recursos no tributarios.
- Tema 50: La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria. Procedimientos especiales de revisión. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas.
- Tema 51: La extinción de la obligación tributaria: El pago: Requisitos, medios de pago y efectos del pago. La imputación de pagos. Consecuencia de la falta de pago y consignación. Otras formas de extinción: La prescripción, la compensación, la condonación y la insolvencia.
- Tema 52: El impuesto sobre bienes inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible: El valor catastral. Base liquidable. Cuota, devengo y período impositivo. Gestión catastral y gestión tributaria.
- Tema 53: El impuesto sobre actividades económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: Las tarifas. Devengo y período impositivo. Gestión censal y gestión tributaria. El recargo provincial.
- Tema 54: El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
- Tema 55: El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
- Tema 56: El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
- Tema 57: Las tasas y precios públicos locales.
- Tema 58: Las contribuciones especiales.
- Tema 59: La participación de los municipios y de las provincias en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas. Regímenes especiales. La cooperación del Estado y de las comunidades autónomas a las inversiones de las entidades locales. Los Fondos de la Unión Europea para Entidades Locales.
- Tema 60: El presupuesto de las entidades locales: Procedimiento de elaboración y aprobación. Modificaciones presupuestarias. Fases de la gestión. Autorización del gasto. Actualización de la estructura de los presupuestos en las entidades locales. Las subvenciones en el presupuesto local. Los gastos plurianuales. Estructura presupuestaria en una entidad local. Regulación. El estado de gastos. Tipos de créditos. Modificación de créditos iniciales. Principales partidas presupuestarias.
- Tema 61: Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gasto para las corporaciones locales: Establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento.
- Tema 62: Los planes económicos financieros: Contenido, tramitación y seguimiento. Suministro de información financiera de las entidades locales.
- Tema 63: El control de la contabilidad en las entidades locales. El ejercicio contable. La formación de cuenta general. Rendición de cuentas. Información a los órganos corporativos. Registro y tipología de anotaciones contables. Disposiciones generales de la contabilidad.
- Tema 64: La contabilidad en las administraciones públicas locales y sus fines. Participación del pleno en la contabilidad local. La intervención en las entidades locales. La gestión económico-financiera en la entidad local.
- Tema 65: El control interno de la gestión económico-presupuestaria local. La función interventora. Los reparos. La Tesorería de las entidades locales.
- Tema 66: El modelo normal de contabilidad local. Principios generales. Ámbito de aplicación. Sistema de información en las entidades locales. Información a obtener del sistema. Archivo y conservación.
- Tema 67: Documentos contables. Libros de contabilidad.
- Tema 68: Las operaciones financieras de las entidades locales. El fondo de contingencia con respecto a las entidades locales. Colaboración con la Intervención General de la Administración del Estado. Celebración de convenios. Participación de sociedades mercantiles dirigidas por el sector público.
- Tema 69: Las Haciendas locales. Potestad tributaria de los entes locales. Las ordenanzas fiscales.
- Tema 70: Las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Almansa.
- Tema 71: La Ley de Transparencia. Objeto y ámbito de aplicación. Obligación de suministrar información. Concepto de información pública. Límites al derecho de acceso. Procedimiento. Recursos.
- Tema 72: El presupuesto general de las entidades locales. Elaboración y aprobación del presupuesto. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del presupuesto.
- Tema 73: Estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: Delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: Concepto, clases, financiación y tramitación.
- Tema 74: La ejecución del presupuesto de gasto: Sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los gastos de financiación afectada.
- Tema 75: La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario. El remanente de Tesorería. La consolidación contable. Conciliación contable y presupuestaria.
- Tema 76: La tesorería de las entidades locales. Régimen Jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. Situación de los fondos: La caja y las cuentas bancarias.
- Tema 77: La realización de pagos: Prelación, procedimientos y medios de pago. El cumplimiento del plazo en los pagos: El período medio de pago. El estado de conciliación.
- Tema 78: La planificación financiera. El plan de tesorería y el plan de disposición de fondos. Las operaciones de tesorería. El riesgo de tipos de interés y de cambio en las operaciones financieras. Los anticipos de caja fija. Los pagos a justificar.
- Tema 79: Régimen de contabilidad aplicable a los entes locales. El Plan General de Contabilidad adaptado a la Administración Local. Estructura. Principios contables públicos.
- Tema 80: La cuenta general de las entidades locales. Los estados y cuentas anuales anexos de la entidad local y sus organismos autónomos: Contenido y justificación. Las cuentas de las sociedades mercantiles. Tramitación de la cuenta general.
- Tema 81: El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. El Tribunal de Cuentas. La responsabilidad contable.
- Tema 82: El control interno de la actividad económico-financiera de las entidades locales y sus entes dependientes. La función interventora: Ámbito subjetivo, ámbito objetivo, modalidades. Especial referencia a los reparos. La omisión de fiscalización.
- Tema 83: Fases y contenido de la función interventora en las entidades locales. El procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre ingresos, gastos y pagos. El régimen de fiscalización e intervención limitada previa de requisitos básicos. El control financiero de las entidades locales.
- Tema 84: Procedimientos administrativos electrónicos en AL-SIGM. Registro Electrónico, comunicaciones electrónicas administrativas, decretos y procedimientos AL-SIGM. Plataformas estatales. Medios de identificación y sistemas de firma electrónica.
- Tema 85: Facturación de terceros a entidades locales. Procedimiento y tramitación. Sistemas de facturación. Punto general de entrada de facturas electrónicas. Oficina contable, órgano gestor, unidad tramitadora, códigos. Obligación de facturación.
- Tema 86: Recepción de las facturas. Normativa. Efectos. Registro contable de facturación. Control de facturación. Cooperación con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en facturación.
- Tema 87: La factura en formato electrónico. Normativa. Concepto. Consentimiento. Supuestos específicos y requisitos. Intercambio electrónico de datos EDI. Formato. Plataforma FACe. Concepto y funcionamiento. Justificantes y anulaciones de facturas. Consultas y rechazos de facturaciones. Firma Electrónica en las facturas. Facturas Europeas en FACe. Tipos de facturas de entidades locales. Especial relevancia de la plataforma en el Ayuntamiento de Almansa.
- Tema 88: Actividad subvencional de las Administraciones públicas. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
- Tema 89: Administración electrónica. El derecho y deber de relacionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos. Identificación y firma electrónica de las administraciones públicas y de los ciudadanos. La sede electrónica, punto general de acceso. Servicios telemáticos. La certificación digital. La compulsa digital. La publicidad electrónica. El portal de transparencia y el tablón de edictos digital. Plataformas de intermediación de datos. Plataformas Sedipualba: SERES, SEGRA, SEFYCU, SEGEX y SEFACE.
- Tema 90: Procesadores de texto. Principales funciones. Hojas de cálculo. Fórmulas y funciones. Bases de datos. Tablas, consultas, formularios e informes. Internet: Conceptos elementales. Navegación, favoritos, historial y búsqueda. Correo electrónico: Conceptos elementales. Creación y administración de mensajes. Libreta de direcciones. Las redes sociales.