Tutor/a de Guarda

El Tutor/a de Guarda en la Diputación Provincial de A Coruña se encarga de la supervisión y formación de los guardas, asegurando el cumplimiento de normativas, la gestión de recursos naturales y la promoción de la conservación del entorno. Además, facilita la educación ambiental y el uso sostenible del territorio.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Diputación Provincial de A Coruña

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 15/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Tutor/a de Guarda en la Deputación Provincial da Coruña: 1 Plaza Disponible

La Deputación Provincial da Coruña ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Tutor/a de Guarda. Este puesto se inscribe en el grupo B, subescala técnica, y forma parte de la oferta de empleo público 2023. El proceso selectivo se desarrollará mediante un concurso-oposición, que consta de fases de concurso y oposición. Los aspirantes deberán afrontar una serie de exámenes escritos que incluyen pruebas de conocimientos teóricos y prácticos. Además, se valorarán méritos relacionados con la formación y la experiencia profesional. En cuanto a los aspectos económicos, la tasa de examen es de 20 €, con posibles exenciones y bonificaciones para familias numerosas. Al finalizar el proceso, se creará una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; es fundamental consultar las bases oficiales para obtener información detallada y completa.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Tutor/a de Guarda en la Deputación Provincial da Coruña, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener el título de Técnico/a Superior en Educación Infantil, Técnico/a Superior en Integración Social o equivalente, con convalidación oficial si la titulación fue obtenida en el extranjero.
  • Ser mayor de edad y poseer la nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.
  • Disponer del CERTIFICADO DE LENGUA GALEGA 4 (Celga 4) o título equivalente debidamente homologado, salvo autorización para exención por competencia lingüística.
  • Presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Deputación Provincial da Coruña, en el portal CONVOCA, utilizando la plataforma Cl@ve para la identificación y firma electrónica.
  • Acreditar el pago de la tasa de 20 €, a menos que proceda una exención por ser miembro de familia numerosa, en cuyo caso se aplicará una bonificación del 50%.
  • Adjuntar la documentación requerida, incluyendo DNI/NIE en vigor, titulación, acreditación del pago de la tasa, y documentación que acredite los méritos baremables alegados.

Es importante que los aspirantes presenten la solicitud dentro del plazo establecido y se aseguren de incluir toda la documentación necesaria para evitar la exclusión del proceso selectivo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Tutor/a de Guarda en la Deputación Provincial da Coruña se estructura en dos fases principales:

Fase de concurso

En la fase de concurso, se valorarán los méritos de los candidatos en función de su formación y experiencia profesional. Esta fase no es eliminatoria y su peso en la nota final es limitado, pero es crucial para diferenciar entre los candidatos.

Los méritos se valorarán de la siguiente manera:

  • Servicios Prestados: Hasta 4 puntos por cada mes, o fracción superior a 15 días, de servicios prestados en el mismo cuerpo y escala.
  • Formación: Hasta 1 punto por cursos de formación relacionados con las funciones propias del puesto, valorados a 0,01 puntos por hora.

La puntuación máxima en esta fase será de 5 puntos. Es fundamental que los candidatos acrediten sus méritos de manera documental durante la solicitud.

Fase de oposición

La fase de oposición consiste en la superación de cuatro ejercicios, todos de carácter obligatorio y eliminatorio, salvo el cuarto ejercicio que quedará exento para aquellos que posean el Celga 4 o equivalente.

Los ejercicios son los siguientes:

Primer ejercicio: Cuestionario tipo test

Consistirá en responder un cuestionario tipo test de 50 preguntas (más cinco de reserva) en un tiempo máximo de dos horas. Cada pregunta correcta otorga 0,30 puntos y cada incorrecta resta 0,10 puntos. La puntuación mínima para aprobar es de 7,50 puntos.

Segundo ejercicio: Preguntas cortas

Consistirá en resolver 5 preguntas cortas en un tiempo máximo de dos horas. Cada respuesta puede otorgar hasta 3 puntos, con una puntuación mínima para aprobar de 7,50 puntos.

Tercer ejercicio: Supuestos prácticos

Consistirá en resolver supuestos prácticos relacionados con la parte específica del programa en un tiempo máximo de dos horas. La puntuación máxima es de 15 puntos, y se requiere una puntuación mínima de 7,50 puntos para aprobar. Este ejercicio evalúa la aplicación razonada de conocimientos teóricos a situaciones prácticas.

Cuarto ejercicio: Traducción

Consistirá en traducir un texto de castellano a gallego y viceversa en un tiempo máximo de una hora. Este ejercicio es exento para aquellos candidatos que posean el Celga 4 o título equivalente. La cualificación será de apto o no apto.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Tutor/a de Guarda en la Deputación Provincial da Coruña está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos. Ventajas de este puesto incluyen la estabilidad laboral, beneficios sociales y la oportunidad de desarrollo profesional dentro del ámbito de la educación y la integración social. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que pueden dificultar la superación del proceso selectivo.

Para aumentar las posibilidades de éxito, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación: Elabora un cronograma de estudio que abarque todos los temas del programa, distribuyendo el tiempo de manera equilibrada entre teoría y práctica.
  • Simulacros de examen: Realiza pruebas tipo test y preguntas cortas en condiciones similares a las del examen real para mejorar tu gestión del tiempo y familiarizarte con el formato.
  • Estudio de supuestos prácticos: Practica la resolución de casos prácticos relacionados con la gestión de centros de menores y la atención a la infancia para desarrollar habilidades de aplicación práctica.
  • Mejora lingüística: Si no posees el Celga 4, enfócate en mejorar tus habilidades de traducción y comprensión del gallego para el cuarto ejercicio de la oposición.
  • Valoración de méritos: Asegúrate de acreditar todos tus méritos durante la fase de concurso, ya que estos pueden ser determinantes en la puntuación final.

Es importante que tengas en cuenta la actualización de conocimientos y la práctica constante para afrontar con éxito las diferentes fases del proceso selectivo.

No olvides consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener toda la información necesaria y estar al día con cualquier modificación o detalle adicional que pueda surgir.

Temario de la convocatoria para el puesto Tutor/a de Guarda en la Diputación Provincial de A Coruña

El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas a tratar en el proceso de selección para el puesto de Tutor/a de Guarda, así como los criterios de evaluación que se aplicarán en cada fase del proceso.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: La Constitución española de 1978: De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Galicia: De la Xunta y su Presidente.
  • Tema 3: Régimen local español: organización provincial.
  • Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local: Información y participación ciudadana.
  • Tema 5: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 6: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
  • Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Revisión de los actos en vía administrativa.
  • Tema 8: Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: Medidas de conciliación y corresponsabilidad en el empleo público.
  • Tema 9: Ley 3/1985, de 15 de junio, de normalización lingüística de Galicia: Uso oficial del gallego.
  • Tema 10: Real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: clasificación de los ingresos.

Bloque II: Parte específica

  • Tema 11: Centros de menores: definición, requisitos generales.
  • Tema 12: Clasificación de los centros menores de Galicia.
  • Tema 13: Requisitos específicos que deben reunir los centros con hogares en Galicia.
  • Tema 14: Requisitos específicos que deben reunir los centros de día de Galicia.
  • Tema 15: Reglamento de régimen interior.
  • Tema 16: Derechos y obligaciones de los menores.
  • Tema 17: Derechos y obligaciones del personal.
  • Tema 18: Estructura organizativa.
  • Tema 19: Proyecto educativo de centro.
  • Tema 20: Áreas de desarrollo de la acción educativa.
  • Tema 21: Programación anual de actividades.
  • Tema 22: Evaluación del proyecto educativo.
  • Tema 23: Memoria anual de actividades.
  • Tema 24: Del apoyo a la familia: concepto y contenido; actuaciones de apoyo a la familia.
  • Tema 25: Derechos de especial protección de la infancia y de la adolescencia.
  • Tema 26: Defensa de los derechos de la infancia y de la adolescencia.
  • Tema 27: Protección de la familia: competencia de la Xunta de Galicia.
  • Tema 28: Protección de la infancia y adolescencia: actuaciones de prevención.
  • Tema 29: Situaciones de desamparo.
  • Tema 30: Asunción de la tutela administrativa. Cesación de la tutela administrativa.
  • Tema 31: La guarda.
  • Tema 32: El acogimiento residencial.
  • Tema 33: La adopción.
  • Tema 34: La alimentación de 0 a 2 años.
  • Tema 35: La alimentación a partir de los 2 años.
  • Tema 36: Crecimiento infantil.
  • Tema 37: Actividad física, comportamiento sedentario y prevención de patologías físico-deportivas en la infancia.
  • Tema 38: Prevención y manejo de la obesidad infantil.
  • Tema 39: Evolución del desarrollo motor.
  • Tema 40: Evolución del desarrollo sensorial.
  • Tema 41: Evolución cognitiva y del lenguaje.
  • Tema 42: Prevención de problemas de salud mental.
  • Tema 43: Prevención de trastornos del sueño.
  • Tema 44: Prevención y detección del maltrato y abuso infantil.
  • Tema 45: Clasificación de los malos tratos infantiles.
  • Tema 46: Factores de riesgo de los malos tratos infantiles.
  • Tema 47: Signos y sospecha de malos tratos infantiles.
  • Tema 48: Actuación ante la sospecha de malos tratos infantiles.
  • Tema 49: Prevención de accidentes infantiles.
  • Tema 50: Prevención de lesiones no intencionadas.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más