Trabajador/a Social

El Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Socuéllamos evalúa y acompaña a individuos y familias en situaciones de vulnerabilidad, gestiona recursos sociales y promueve la inclusión. Su labor impacta directamente en la mejora de la calidad de vida de la comunidad, ofreciendo apoyo y orientación personalizada.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Socuéllamos

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 13/11/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a septiembre del 2025

Convocatoria de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Socuéllamos para 1 plaza

El Ayuntamiento de Socuéllamos ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza como Trabajador/a Social mediante sistema de concurso-oposición. Este proceso selectivo incluye dos fases principales: una fase de oposición compuesta por una prueba teórica y una prueba práctica, y una fase de concurso donde se valorarán méritos como la experiencia profesional y cursos de formación. Los aspirantes deberán abonar una tasa de 38,40€ para participar, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles según las circunstancias de cada candidato. Además, se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuros nombramientos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en el proceso selectivo y aspirar a la plaza de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Socuéllamos, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan las condiciones necesarias para ser admitido/a:

  • Ser titular de la nacionalidad española o de cualquier estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Diplomado Universitario en Trabajo Social o Grado en Trabajo Social, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
  • Haber abonado la tasa por derechos de examen de 38,40€ dentro del periodo de presentación de solicitudes, según la Ordenanza Fiscal vigente.
  • Contar con experiencia profesional en funciones similares, conforme a las bases de la convocatoria.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Presentar la documentación requerida de manera completa y conforme al Anexo II de la convocatoria.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Trabajador/a Social se estructura en dos fases principales: oposición y concurso, cada una con un peso específico en la nota final del aspirante.

Fase de oposición

La fase de oposición tiene una puntuación máxima de 40 puntos y se compone de dos pruebas selectivas, ambas de carácter eliminatorio:

Primer ejercicio: Prueba teórica (30 puntos)

Esta prueba consiste en un cuestionario de 100 preguntas tipo test, más 5 adicionales como reserva, cada una con cuatro opciones de respuesta. Los aspirantes deben seleccionar la respuesta correcta para cada pregunta. La puntuación total es de 30 puntos, donde cada respuesta correcta suma 0,30 puntos y las incorrectas restan 0,075 puntos. Es necesario obtener al menos 15 puntos para superar esta prueba. El tiempo de realización establecido por el Tribunal es de noventa minutos, durante los cuales no se permite el uso de ningún material de consulta.

Segundo ejercicio: Prueba práctica (10 puntos)

En esta prueba, los aspirantes deberán resolver uno o varios supuestos prácticos relacionados con el temario específico. El Tribunal determinará el formato y el tiempo máximo para su realización, adaptándolo a la extensión de los supuestos. La puntuación máxima es de 10 puntos, requiriendo al menos 5 puntos para aprobar. Se valorará el rigor analítico, la claridad en la expresión y la calidad de las soluciones propuestas.

La calificación final de la fase de oposición se obtiene sumando las puntuaciones de ambas pruebas, considerando que la prueba teórica aporta hasta un 75% de la nota final y la práctica hasta un 25%.

Fase de concurso

La fase de concurso tiene una puntuación máxima de 10 puntos y no es eliminatoria. Se valorarán los méritos aportados por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, con el fin de establecer el orden de prelación en el proceso selectivo.

Valorización de méritos

  • Experiencia profesional: Se valorarán hasta 5 puntos por haber desempeñado funciones similares al puesto convocado, a razón de 0,5 puntos por año, hasta un máximo de cinco años.
  • Formación: La participación en cursos de formación o perfeccionamiento relacionados con el trabajo social otorgará hasta 4 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
    • 2 puntos por curso de 200 horas o más.
    • 1 punto por curso de 100 a 199 horas.
    • 0,5 puntos por curso de 50 a 99 horas.
    • 0,25 puntos por curso de 20 a 49 horas.
  • Titulaciones oficiales superiores: Se otorgarán hasta 1 punto por cada nivel superior de titulación, con un máximo de un punto.

Todos los méritos deben estar debidamente acreditados con la documentación correspondiente para ser considerados en la valoración.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para el puesto de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Socuéllamos está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que deseen integrarse al sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que deben cumplir los aspirantes.

Para afrontar con éxito este proceso selectivo, es importante adoptar estrategias de estudio personalizadas que se ajusten a las características de la convocatoria:

  • Organización del tiempo: Establece un horario de estudio regular, dedicando tiempo suficiente a cada ámbito del temario común y específico.
  • Preparación específica para la prueba teórica: Familiarízate con el formato de las preguntas tipo test y practica con exámenes anteriores o simulacros para mejorar tu rapidez y precisión.
  • Desarrollo de la prueba práctica: Practica la resolución de supuestos prácticos relacionados con el trabajo social, enfocándote en la claridad, coherencia y fundamentación de tus respuestas.
  • Actualización y valorización de méritos: Asegúrate de documentar y acreditar adecuadamente tu experiencia profesional y formación adicional para maximizar tu puntuación en la fase de concurso.
  • Participación en grupos de estudio: Unirse a grupos de estudio puede ayudarte a intercambiar conocimientos y a mantener la motivación durante la preparación.

No olvides mantenerte al día con las novedades de la convocatoria y asistir a charlas o talleres de preparación organizados por entidades especializadas en oposiciones.

En resumen, la convocatoria para Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Socuéllamos representa una excelente oportunidad para aquellos que desean integrarse al servicio público, ofreciendo estabilidad y la posibilidad de contribuir al bienestar social. Es fundamental cumplir con todos los requisitos establecidos y prepararse de manera efectiva para las fases de oposición y concurso. Te motivamos a revisar detalladamente las bases oficiales y a aprovechar todos los recursos disponibles para maximizar tus posibilidades de éxito en este proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Socuéllamos

Este temario recoge los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el puesto de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Socuéllamos, incluyendo tanto la parte común como la específica, que serán evaluadas en el proceso de selección.

Bloque I: Temario Común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: características, estructura y principios generales. Derechos fundamentales y Libertades Públicas. Sus garantías. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. La Corona. Los poderes del Estado.
  • Tema 2: La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Formas de acceso a la autonomía. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La Organización Territorial de Castilla-La Mancha.
  • Tema 3: La Administración Pública en el ordenamiento jurídico español: concepto y clases. Principios de la actuación de la Administración Pública.
  • Tema 4: La Administración local: concepto y características. Entidades que integran la Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. Fuentes del Derecho Local. La potestad normativa de las Entidades Locales. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos.
  • Tema 5: El municipio. Elementos: el territorio, la población y la organización. Competencias municipales.
  • Tema 6: Personal al servicio de las Administraciones locales. Clases y Régimen Jurídico. Sistemas y requisitos de acceso al empleo público. Derechos y deberes de los empleados al servicio de las Corporaciones Locales. Régimen disciplinario.
  • Tema 7: La Administración electrónica. El derecho y deber de relacionarse con la Administraciones Públicas por medios electrónicos. Identificación y firma electrónica de las Administraciones Públicas y de los ciudadanos. La Sede electrónica. Servicios telemáticos. El portal de transparencia. El registro de documentos.
  • Tema 8: La Transparencia en las Administraciones Públicas. Publicidad activa. Derecho al acceso a la información Pública. Conceptos básicos de seguridad de la información.
  • Tema 9: Protección de Datos de Carácter Personal. Principios. Derechos de los afectados. Responsables y encargados del tratamiento. El registro de actividades de tratamiento.
  • Tema 10: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público.

Bloque II: Temario Parte Específica

  • Tema 1: Evolución histórica del trabajo social: Antecedentes, profesionalización y etapa científica. Evolución del trabajo social en España.
  • Tema 2: El trabajo social: Concepto, objeto, objetivos, funciones y perfil profesional.
  • Tema 3: Modelos de intervención en trabajo social. Conceptos, definición y características de los modelos.
  • Tema 4: La planificación social. Proceso de planificación en trabajo social.
  • Tema 5: Técnicas empleadas en trabajo social. Concepto y definición dentro del proceso metodológico. Método Básico. Método Tradicional.
  • Tema 6: Proceso común de intervención en Servicios Sociales de atención primaria: coordinación y canalización de la demanda a entidades y servicios sociales especializados.
  • Tema 7: El trabajo social relacional colaborativo. Principios y criterios. Vinculación y alianza de trabajo. El proceso de acompañamiento profesional.
  • Tema 8: Instrumentos y herramientas de trabajo social en Servicios Sociales de Atención Primaria. El trabajo en red: Procedimientos y herramientas. El trabajo en equipo en los Servicios Sociales.
  • Tema 9: El equipo de atención primaria de servicios sociales en el Ayuntamiento de Socuéllamos. Estructura, funciones.
  • Tema 10: Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha: Objeto, definición, niveles de atención y funciones de los servicios sociales de atención primaria.
  • Tema 11: Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales en Castilla-La Mancha, según la Ley 14/2010 de 16 de diciembre de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha.
  • Tema 12: Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía y Atención a las Personas en Situación de Dependencia: Objeto, definiciones y derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia.
  • Tema 13: El sistema para la autonomía y atención a la dependencia: Catálogo de servicios y prestaciones. Servicio de ayuda a domicilio y servicio de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia.
  • Tema 14: Prestación de Apoyo para el envejecimiento activo. Ámbito regional y local.
  • Tema 15: Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia: Objeto, ámbito de aplicación, fines y derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a la violencia.
  • Tema 16: Ley 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha: Objeto y ámbito de aplicación, órganos de protección a la infancia.
  • Tema 17: La protección social y jurídica de la infancia y la adolescencia: Conceptos, criterios de actuación, según Ley 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia en Castilla-La Mancha.
  • Tema 18: Intervención desde los Servicios Sociales de Atención Primaria en Salud Mental.
  • Tema 19: Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha: Objeto y finalidad, concepto, manifestaciones de la violencia de género y formas de violencia.
  • Tema 20: Estrategia para personas sin hogar en Castilla-La Mancha 2024/2030.
  • Tema 21: Herramienta de diagnóstico de las situaciones de exclusión social en Castilla-La Mancha.
  • Tema 22: Medidas para abordar la pobreza energética en Castilla-La Mancha 2025.
  • Tema 23: Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital: Objeto, concepto, naturaleza, personas beneficiarias y requisitos de acceso.
  • Tema 24: El fenómeno de la exclusión social. Concepto, causas y consecuencias. La exclusión social en Castilla-La Mancha.
  • Tema 25: Atención a la infancia en situación de conflicto social, según la Ley 7/2023, de 10 de marzo de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia en Castilla-La Mancha.
  • Tema 26: El absentismo escolar, protocolo de intervención desde los servicios sociales de atención primaria.
  • Tema 27: Medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica, según la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad.
  • Tema 28: Ley 3/2018, de 24 de mayo, de protección y apoyo garantizado para personas con discapacidad en Castilla-La Mancha. Servicios y recursos para personas con discapacidad en Castilla-La Mancha.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más