Trabajador/a social

El Trabajador/a Social en el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria asesora y apoya a familias en situación de vulnerabilidad, gestiona recursos habitacionales y promueve la integración social. Su labor es clave para garantizar el acceso a una vivienda digna, mejorando la calidad de vida de la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Consorcio de Viviendas de Gran Canaria

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 19/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Trabajador/a Social en Consorcio de Viviendas de Gran Canaria1 plaza

El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria convoca una oportunidad única para desempeñarse como Trabajador/a Social. Se ofrece una plaza para aquellos profesionales que buscan estabilidad laboral y la posibilidad de contribuir al bienestar social. El proceso selectivo se desarrollará mediante un sistema de concurso-oposición, que incluye fases de exámenes teóricos y prácticos. Además, la convocatoria no requiere el abono de tasas de examen, lo que facilita la participación de todos los interesados. Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria, pero es esencial consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Trabajador/a Social en el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener titulación oficial de Grado en Trabajo Social o diplomatura equivalente.
  • Ser mayor de edad al momento de la solicitud.
  • Poseer la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
  • Dominio de idiomas extranjeros según lo estipulado en la convocatoria.
  • Presentar la solicitud dentro del plazo establecido, aditando la fotocopia del DNI o título correspondiente.
  • No estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.

Es importante que tengas en cuenta que la participación en este proceso selectivo no está sujeta al abono de tasas por derechos de examen.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Trabajador/a Social se compone de varias fases que determinan la nota final de los aspirantes. A continuación, se detallan las etapas y su peso en la evaluación total:

Fase de oposición

Esta fase es fundamental y consiste en una serie de exámenes teóricos y prácticos que evalúan los conocimientos y habilidades del aspirante.

  • Parte teórica:
    • Primer ejercicio: Cuestionario de 60 preguntas tipo test con tres alternativas, a realizarse en 80 minutos. Cada respuesta correcta suma un punto y cada incorrecta resta un cuarto de punto.
    • Segundo ejercicio: Desarrollo escrito de ocho epígrafes seleccionados al azar, con una duración de 2 horas y media.
  • Parte práctica:
    • Ejercicio práctico: Resolución de dos casos prácticos en 3 horas, evaluando la capacidad de análisis y aplicación de conocimientos.

La calificación final de la fase de oposición se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

Nota Fase Oposición = 0,40 x Nota Parte Teórica + 0,60 x Nota Parte Práctica

Fase de concurso

Esta fase está orientada a valorar los méritos del aspirante, tales como formación adicional y experiencia profesional.

  • Experiencia profesional: Se valorarán los días de servicios prestados en el ámbito de la Administración Pública y organizaciones relacionadas.
  • Titulaciones de carácter oficial: Se otorgarán puntos a partir de titulaciones superiores a la exigida.
  • Cursos de formación y perfeccionamiento: Se evaluarán los cursos relacionados con la categoría convocada.
  • Otros méritos: Publicaciones, ponencias y certificaciones relevantes.

La calificación final de la fase de concurso se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

Puntuación Final = 0,6 x Nota Fase Oposición + 0,4 x Nota Fase Concurso

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Trabajador/a Social en el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria está dirigida principalmente a profesionales titulados en Trabajo Social que busquen una carrera estable en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y la oportunidad de impactar positivamente en la comunidad. Sin embargo, la competencia es alta y los requisitos son estrictos, lo que puede suponer un desafío significativo para los aspirantes.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza tu tiempo: Crea un plan de estudio detallado que incluya todas las materias del temario, dedicando más tiempo a aquellas en las que tienes menos dominio.
  • Practica con exámenes anteriores: Familiarízate con el tipo de preguntas y ejercicios que te enfrentarás durante la oposición.
  • Participa en grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas en grupo puede enriquecer tu preparación.
  • Recuerda la importancia de la práctica: Dedica tiempo a desarrollar tus habilidades de redacción y análisis para la parte práctica del examen.

No olvides consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada sobre el proceso selectivo. ¡Tu camino hacia una carrera exitosa como Trabajador/a Social comienza aquí!

Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a Social en el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria

El temario para el puesto de Trabajador/a Social incluye una serie de temas que abarcan tanto aspectos generales como específicos relacionados con las funciones y tareas que se espera desempeñar. La evaluación se basará en estos contenidos, organizados en bloques temáticos.

Bloque I: Parte Común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978
  • Tema 2: La Organización Territorial del Estado
  • Tema 4: Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares
  • Tema 5: El Estatuto Básico del Empleado Público
  • Tema 6: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
  • Tema 7: Interesados en el Procedimiento Administrativo. Identificación y firma
  • Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III)
  • Tema 9: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II)
  • Tema 10: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Tema 11: Prevención de Riesgos laborales
  • Tema 12: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias
  • Tema 2: Las personas usuarias y profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales
  • Tema 3: Catálogo de servicios y prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales
  • Tema 4: Niveles de atención del Sistema Público de Servicios Sociales
  • Tema 5: De las competencias en materia de Servicios Sociales
  • Tema 6: Plan concertado
  • Tema 7: Ley 16/2003, de 8 de abril, de prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género
  • Tema 8: Otros medios de atención y asistencia, competencias y colaboración
  • Tema 9: Protocolo de coordinación interinstitucional para la atención a las víctimas de la violencia de género en la Comunidad Autónoma de Canarias
  • Tema 10: Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda
  • Tema 11: Ley 2/2003, de 30 de enero, de vivienda de Canarias
  • Tema 12: Clases de viviendas protegidas
  • Tema 13: Decreto Ley 1/2024, de 19 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda
  • Tema 14: Orden de 24 de septiembre de 2009, por la que se regula el régimen de inscripción, funcionamiento y estructura del registro público de demandantes de viviendas protegidas de Canarias
  • Tema 15: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social
  • Tema 16: Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación
  • Tema 17: Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad
  • Tema 18: Orden de 18 de octubre de 2012, por la que se determina el procedimiento para la valoración y calificación del grado de discapacidad de las personas en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de Canarias
  • Tema 19: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia
  • Tema 20: La dependencia y su valoración
  • Tema 21: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones
  • Tema 22: Procedimiento de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva
  • Tema 23: Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
  • Tema 24: Plan de Vivienda de Canarias 2020-25
  • Tema 25: Estatutos del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, BOP Nº 86, Viernes 4 de julio de 2008
  • Tema 26: Estructura del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria
  • Tema 27: Plan Estratégico de Subvenciones del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria
  • Tema 28: La transparencia en las Administraciones Públicas
  • Tema 29: Personas sin hogar (1)
  • Tema 30: Personas sin hogar (2)
  • Tema 31: Código deontológico del Trabajo Social
  • Tema 32: La Mediación en la Administración Pública
  • Tema 33: Los mediadores en las Administraciones Públicas
  • Tema 34: La mediación familiar en Canarias
  • Tema 35: La resolución de conflictos en el Trabajo Social
  • Tema 36: Habilidades de intervención y técnicas en la resolución de conflictos
  • Tema 37: Procesos de mediación comunitaria
  • Tema 38: El trabajo social
  • Tema 39: El proceso metodológico en el Trabajo Social
  • Tema 40: Técnicas e instrumentos documentales básicos del Trabajo Social
  • Tema 41: La Historia Social como instrumentos del Trabajador Social
  • Tema 42: El Informe Social
  • Tema 43: La entrevista en el Trabajo Social
  • Tema 44: La visita domiciliaria como técnica en el Trabajo Social
  • Tema 45: El proceso de la planificación en Trabajo Social
  • Tema 46: La evaluación en el Trabajo Social
  • Tema 47: El diagnóstico social en Trabajo Social
  • Tema 48: Intervención social en situaciones de exclusión residencial
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más