Trabajador/a Social

El Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Beas eval煤a necesidades sociales, dise帽a y aplica programas de intervenci贸n, y facilita el acceso a recursos comunitarios. Su labor impacta positivamente en el bienestar de los ciudadanos, promoviendo la inclusi贸n y el apoyo a colectivos vulnerables en el municipio.

El sistema de acceso es: Oposici贸n

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Beas

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 04/11/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria para la plaza de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Beas: 隆1 plaza disponible!

El Ayuntamiento de Beas ha publicado la convocatoria para cubrir una plaza de Trabajador/a Social mediante el sistema de oposici贸n libre. Este proceso selectivo consta de dos fases: una prueba tipo test y una prueba de desarrollo de temas espec铆ficos. La convocatoria incluye un solo puesto de personal laboral fijo, con una inscripci贸n gratuita para aquellos candidatos que cumplan con los requisitos establecidos.

En este art铆culo te ofrecemos un resumen detallado de la convocatoria, incluyendo los requisitos necesarios, las fases del proceso selectivo, y consejos pr谩cticos para preparar tus oposiciones de manera efectiva. Recuerda que este es un resumen informativo y es fundamental que consultes las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n completa y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Beas, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar en posesi贸n del t铆tulo universitario de Grado o equivalente.
  • Nacionalidad espa帽ola o de alguno de los pa铆ses de la Uni贸n Europea.
  • Tener la mayor铆a de edad.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica.
  • Conocer y aceptar las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria.
  • Pagar la tasa de examen, si es aplicable. El importe de la tasa y la forma de pago se detallan en las bases oficiales.

Es importante que tengas en cuenta todos los requisitos espec铆ficos y que prepares la documentaci贸n necesaria antes de los plazos establecidos. No olvides revisar si aplican bonificaciones o exenciones en el pago de tasas.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Beas se desarrolla en dos fases principales, cada una con un peso espec铆fico en la nota final del aspirante.

Fase de oposici贸n

La fase de oposici贸n es de car谩cter eliminatorio y obligatorio. Consiste en dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: Un cuestionario de 55 preguntas tipo test, de las cuales 50 son ordinarias y 5 de reserva. El tiempo de realizaci贸n es de 60 minutos. Cada acierto se valora con 0,20 puntos y cada error con -0,10 puntos. La puntuaci贸n m谩xima es de 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para aprobar.
  • Segundo ejercicio: Desarrollo por escrito de dos temas espec铆ficos. Tambi茅n con una duraci贸n de 60 minutos y una puntuaci贸n m谩xima de 10 puntos, requiriendo un m铆nimo de 5 puntos para superar la prueba.

Si alguna pregunta ordinaria es anulada por el Tribunal Calificador, se sustituir谩 por una de reserva para mantener la evaluaci贸n completa.

Te recomendamos preparar tus estudios enfoc谩ndote en el temario espec铆fico de la convocatoria, practicar con ex谩menes tipo test y desarrollar tus habilidades de redacci贸n para los temas pr谩cticos. Gestiona bien tu tiempo durante el examen para maximizar tu puntuaci贸n.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

Esta convocatoria est谩 dirigida principalmente al p煤blico general con formaci贸n universitaria en 谩reas afines al trabajo social. Entre las ventajas de optar por esta plaza destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo p煤blico. Sin embargo, una de las desventajas es la alta competitividad debido al limitado n煤mero de plazas disponibles.

Para prepararte de manera efectiva, te proponemos las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza un plan de estudio detallado que aborde todos los temas del temario, dedicando m谩s tiempo a las 谩reas con mayor peso en el examen.
  • Realiza simulacros de examen bajo condiciones temporales reales para familiarizarte con el ritmo y la presi贸n del proceso selectivo.
  • Participa en grupos de estudio o busca el apoyo de compa帽eros opositores para resolver dudas y compartir recursos.
  • Utiliza materiales actualizados y oficiales para asegurarte de que tu preparaci贸n est谩 alineada con las bases de la convocatoria.

No olvides mantener una actitud positiva y constante durante tu preparaci贸n, ya que la perseverancia es clave para superar este tipo de procesos competitivos.

En resumen, la convocatoria para Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Beas representa una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera estable en el 谩mbito del servicio p煤blico. Te animamos a revisar detalladamente las bases oficiales y preparar tu oposici贸n con dedicaci贸n y estrategia. 隆Mucho 茅xito en tu camino hacia el acceso al empleo p煤blico!

Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Beas

Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes el contenido necesario para la preparaci贸n de las pruebas de selecci贸n para el puesto de Trabajador/a Social. Se evaluar谩n conocimientos sobre legislaci贸n, procedimientos administrativos y aspectos espec铆ficos del 谩mbito social.

Bloque I: Temas Comunes

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. Los Derechos fundamentales, las Libertades P煤blicas y los derechos sociales y econ贸micos en la Constituci贸n Espa帽ola. La protecci贸n y suspensi贸n de los derechos fundamentales.
  • Tema 2: La Ley. Concepto y caracteres. Las Leyes Estatales en el sistema espa帽ol. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. Los tratados internacionales como norma de Derecho interno.
  • Tema 3: La Organizaci贸n Territorial del Estado. Contenido esencial de los Estatutos de Autonom铆a. Organizaci贸n institucional b谩sica de las Comunidades Aut贸nomas. Competencias exclusivas del Estado. Competencias de las Comunidades Aut贸nomas.
  • Tema 4: El acto administrativo I. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: motivaci贸n y forma. La eficacia de los actos administrativos: el principio de auto tutela declarativa. Condiciones. La notificaci贸n: contenido, plazo y pr谩ctica. La notificaci贸n defectuosa. La publicaci贸n.
  • Tema 5: El acto administrativo II. Derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones P煤blicas por medios electr贸nicos. De la identificaci贸n y autenticaci贸n. De los documentos y los archivos electr贸nicos. De la gesti贸n electr贸nica.
  • Tema 6: El acto administrativo III. La ejecutividad del acto administrativo. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservaci贸n del acto administrativo. La revisi贸n de actos y disposiciones por la propia administraci贸n. La acci贸n de nulidad, procedimiento y l铆mites. La declaraci贸n de lesividad. La revocaci贸n de actos. La rectificaci贸n de errores materiales o de hecho.
  • Tema 7: La iniciaci贸n del procedimiento: clases, subsanaci贸n y mejora de la solicitud. Presentaci贸n de las solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Plazos y t茅rminos: c贸mputo, ampliaci贸n y tramitaci贸n de urgencia.
  • Tema 8: Ordenaci贸n e Instrucci贸n del procedimiento: intervenci贸n de los interesados, prueba e informes.
  • Tema 9: La terminaci贸n del procedimiento. La obligaci贸n de resolver. Contenido de la resoluci贸n expresa. La terminaci贸n convencional. La falta de resoluci贸n expresa: el r茅gimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad. La prescripci贸n.
  • Tema 10: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recursos administrativos. Reglas generales de tramitaci贸n de los recursos administrativos. Clases de recursos.
  • Tema 11: La jurisdicci贸n contenciosa administrativa. Naturaleza, extensi贸n y l铆mites. 脫rganos de la jurisdicci贸n y sus competencias. Legitimaci贸n. El objeto del recurso contencioso administrativo. Causas de inadmisibilidad.
  • Tema 12: El sistema de fuentes del Derecho Local. Regulaci贸n b谩sica del Estado y normativa de las Comunidades Aut贸nomas en materia de R茅gimen Local.
  • Tema 13: La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos, ordenanzas. Procedimiento de elaboraci贸n y aprobaci贸n. La publicaci贸n de las normas locales.
  • Tema 14: El municipio. Concepto. El municipio como entidad b谩sica de la organizaci贸n territorial del Estado, como entidad representativa de los intereses locales y como organizaci贸n prestadora de los servicios p煤blicos. Competencias.
  • Tema 15: El territorio municipal. Creaci贸n y supresi贸n de municipios. Alteraci贸n de t茅rminos municipales. Organizaci贸n territorial del Municipio: desconcentraci贸n y descentralizaci贸n, distritos y bandos, entidades inframunicipales.
  • Tema 16: La organizaci贸n municipal: principios fundamentales. Los 贸rganos b谩sicos: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y la Junta de Gobierno Local. Los 贸rganos complementarios.
  • Tema 17: El Ayuntamiento Pleno: Composici贸n y competencias. La Junta de Gobierno: composici贸n, nombramiento y competencias. Las Comisiones Informativas. Las Juntas de Distritos y otros 贸rganos de gesti贸n desconcentrados. Autonom铆a Local y competencia.
  • Tema 18: R茅gimen de sesiones y acuerdos de las Corporaciones Locales. Normas reguladoras. Las Sesiones. Sus clases, requisitos y procedimiento de constituci贸n y celebraci贸n.
  • Tema 19: Los acuerdos de las Corporaciones Locales: Clases y formas de acuerdos. Sistemas de votaci贸n y c贸mputo de mayor铆as. Informes del Secretario y del Interventor. Las propuestas de Resoluci贸n. Actas y certificaciones. Las resoluciones del Presidente de la Corporaci贸n.
  • Tema 20: La actividad administrativa de prestaci贸n de servicios. La iniciativa econ贸mica p煤blica y los servicios p煤blicos. El servicio p煤blico.
  • Tema 21: El personal al servicio de las Corporaciones Locales: clases y r茅gimen jur铆dico. La funci贸n p煤blica local: clases de funcionarios locales. Los instrumentos de organizaci贸n del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo.
  • Tema 22: El acceso de los empleados locales: Principio reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinci贸n de la condici贸n de empleado p煤blico.
  • Tema 23: El r茅gimen de provisi贸n de puestos de trabajo: Sistemas de provisi贸n. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.

Bloque II: Temas Espec铆ficos

  • Tema 24: El sistema p煤blico de Servicios Sociales en la comunidad aut贸noma de Andaluc铆a. Naturaleza y principios rectores.
  • Tema 25: Derechos y obligaciones de la ciudadan铆a en relaci贸n a los Servicios Sociales de Andaluc铆a.
  • Tema 26: 脫rganos de participaci贸n ciudadana en los Servicios Sociales de Andaluc铆a. Tipolog铆a y procesos de participaci贸n.
  • Tema 27: Estructura funcional del Sistema Andaluz de Servicios Sociales. Nivel primario y nivel secundario.
  • Tema 28: El mapa andaluz de los Servicios Sociales. Principios, 谩reas y zonas b谩sicas.
  • Tema 29: Las funciones de los servicios sociales. Estructura b谩sica. Los servicios sociales comunitarios. Concepto, objetivos y funciones.
  • Tema 30: Los Servicios Sociales especializados. Las funciones de los servicios sociales especializados.
  • Tema 31: Cat谩logo de servicios seg煤n la Ley de Servicios Sociales de Andaluc铆a. Prestaciones garantizadas y prestaciones condicionadas.
  • Tema 32: Los profesionales de los Servicios Sociales comunitarios. El profesional de referencia. El equipo de intervenci贸n social en los Servicios Sociales. El trabajador social. Perfil y funciones en los Servicios Sociales.
  • Tema 33: Estrategias para la coordinaci贸n entre los Servicios Sociales comunitarios y especializados y otros sistemas de bienestar social.
  • Tema 34: Protocolo de actuaci贸n en casos de violencia de g茅nero. Pacto de Estado en materia de violencia de g茅nero. Antecedentes. Articulaci贸n del Pacto: ejes de actuaci贸n. Transferencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado.
  • Tema 35: Protocolo de actuaci贸n en casos de absentismo escolar.
  • Tema 36: Protocolo contra el acoso escolar. Protocolo de prevenci贸n suicidio y autolesi贸n.
  • Tema 37: Protocolo de actuaci贸n de casos de maltrato infantil.
  • Tema 38: La 茅tica profesional en la intervenci贸n social. Conflictos 茅ticos en la pr谩ctica diaria. El secreto profesional.
  • Tema 39: Metodolog铆a para el trabajo social: planificaci贸n, programaci贸n, elaboraci贸n y evaluaci贸n de proyectos de intervenci贸n social.
  • Tema 40: El trabajo social a nivel individual/familiar y a nivel grupal comunitario.
  • Tema 41: La relaci贸n profesional: trabajador/a social y persona usuaria.
  • Tema 42: La Entrevista Motivacional.
  • Tema 43: Ayudas sociales para atender necesidades b谩sicas de la ciudadan铆a: ayudas de emergencia social municipal. Las ayudas sociales. Tipos de ayudas sociales. Acceso y procedimiento de las ayudas sociales.
  • Tema 44: Plan estrat茅gico de la juventud de Andaluc铆a. Ejes estrat茅gicos.
  • Tema 45: Juventud. Municipio joven. Centros de informaci贸n juvenil. Carn茅 joven europeo en Andaluc铆a. Informes de impacto de g茅nero.
  • Tema 46: Drogas y otras adicciones. Prevenci贸n: programa ciudades ante las drogas. Plan andaluz sobre las drogas. Marco de colaboraci贸n con las corporaciones locales.
  • Tema 47: Prevenci贸n de adicciones. Est谩ndares europeos de calidad para la prevenci贸n de drogodependencias y curr铆culum de prevenci贸n europeo.
  • Tema 48: Personas con discapacidad: necesidades y apoyos a las personas con discapacidad a lo largo del ciclo vital.
  • Tema 49: Personas con discapacidad. Apoyo jur铆dico a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jur铆dica en el contexto de la ley 8/2021. Apoyo en el ejercicio de la autonom铆a de las personas con discapacidad. La Guarda de hecho. Instrumentos judiciales de apoyo. El internamiento involuntario.
  • Tema 50: Ley de dependencia. El procedimiento de reconocimiento de la situaci贸n de dependencia. El programa individual de atenci贸n para personas en situaci贸n de dependencia. Objetivos de la ley de dependencia. Prevenci贸n de la dependencia.
  • Tema 51: Extranjer铆a. Informe de arraigo, informe de reagrupaci贸n familiar e informe. Reglamento de extranjer铆a.
  • Tema 52: Personas mayores: I plan estrat茅gico de personas mayores en Andaluc铆a.
  • Tema 53: La Renta M铆nima de Inserci贸n Social en Andaluc铆a. Definici贸n. Finalidad. Requisitos.
  • Tema 54: El plan de inserci贸n sociolaboral de la Renta M铆nima de Inserci贸n Social de Andaluc铆a. Contenido. Medidas. Elaboraci贸n y seguimiento.
  • Tema 55: El Ingreso M铆nimo Vital. Definici贸n. Personas beneficiarias. Requisitos.
  • Tema 56: Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto de la ley, 谩mbito de aplicaci贸n y conceptos b谩sicos. Desarrollo legislativo en Espa帽a contra las desigualdades. Desarrollo legislativo, especial referencia a la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminaci贸n: definiciones.
  • Tema 57: Plan de igualdad del Ayuntamiento de Beas.
  • Tema 58: Ley 2/2014 de 8 julio, integral para la no discriminaci贸n por motivos de identidad de g茅nero y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andaluc铆a.
  • Tema 59: Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminaci贸n de las personas LGTBI y sus familiares en Andaluc铆a.
  • Tema 60: Ley Org谩nica 8/2021, de 4 de junio, de protecci贸n integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. 脕mbito familiar, educativo, sanitario y de servicios sociales.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s