Trabajador/a Social

El Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Erandio evalúa y acompaña a familias en situación de vulnerabilidad, gestiona recursos sociales y fomenta la inclusión. Su labor impacta directamente en la mejora del bienestar comunitario, ofreciendo apoyo y orientación para resolver problemáticas sociales locales.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Erandio

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 07/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Puesto de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Erandio: 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de Erandio ha publicado una convocatoria para la cobertura de una plaza en el puesto de Trabajador/a Social. Esta oposición se dirige a profesionales del ámbito social que deseen incorporarse a la administración local del Territorio Histórico de Bizkaia.

El proceso selectivo se desarrollará bajo el sistema de Concurso-Oposición y constará de varias fases, incluyendo pruebas de conocimiento, pruebas prácticas y la valoración de méritos. Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos establecidos, presentar la documentación pertinente y abonar la tasa de inscripción de 5,20 euros, con posibilidad de exenciones en caso de discapacidad.

Además de la estabilidad laboral que ofrece el puesto, los seleccionados podrán beneficiarse de un entorno de trabajo comprometido con la inclusión social y el bienestar de la comunidad. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, respondiendo a las dudas más comunes de los opositores. Sin embargo, es fundamental consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuación, se detallan los criterios esenciales para ser considerado en el proceso:

  • Nacionalidad: Española o de los Estados Miembros de la Unión Europea, incluyendo cónyuges y descendientes menores de 21 años.
  • Titulación: Poseer el título de Grado o Diplomatura en Trabajo Social, acreditado antes de la fecha de cierre de instancias.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Capacidad Funcional: Estar en condiciones de desempeñar las tareas propias del puesto.
  • Historial Disciplinario: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública.
  • Perfil Lingüístico: Tener acreditado el perfil lingüístico 3 de Euskera (nivel C1).
  • Tasa de Inscripción: Abonar la tasa de 5,20 euros, con posibilidad de exenciones en casos de discapacidad reconocida.
  • Participación en Turnos: Indicar los turnos en los que se desea participar (libre, promoción interna, discapacidad).

Es importante que los aspirantes verifiquen que cumplen con todos estos requisitos antes de iniciar el proceso de solicitud. La no cumplimentación de alguno de ellos resultará en la inadmisión de la candidatura.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Erandio se compone de dos principales fases: la fase de oposición y la fase de concurso. A continuación, se detalla cada una de estas fases y su impacto en la nota final.

Fase de Oposición

La fase de oposición es eliminatoria y consta de tres ejercicios obligatorios, con una puntuación máxima de 69 puntos. Su superación es imprescindible para avanzar al siguiente nivel del proceso.

  • Primer Ejercicio (Teórico): Se trata de un examen tipo test que abarca los contenidos del temario. Este ejercicio se califica de 0 a 34 puntos, necesitando al menos 17 puntos para considerarse superado.
  • Segundo Ejercicio (Práctico en Euskera): Consiste en la resolución de supuestos prácticos, elaboración de informes o proyectos relacionados con la parte II del temario. Se realiza en Euskera (nivel C1) y se califica de 0 a 35 puntos, requiriendo al menos 17,5 puntos para su aprobación.
  • Tercer Ejercicio (Prueba de Euskera): Es obligatorio y eliminatorio debido al perfil lingüístico preceptivo del puesto. Los aspirantes deben acreditar el conocimiento del Euskera al nivel C1, ya sea mediante certificación previa o superando la prueba específica durante el proceso.

Es fundamental preparar cada uno de estos ejercicios con detenimiento, enfocándose en el dominio del Euskera y en la comprensión profunda de los temas específicos del temario.

Fase de Concurso

La fase de concurso no es eliminatoria y permite a los aspirantes incrementar su puntuación final mediante la valoración de sus méritos. Esta fase tiene una puntuación máxima de 31 puntos, distribuida de la siguiente manera:

  • Experiencia Profesional: Hasta 20 puntos por servicios prestados en la Administración Pública en puestos similares, a razón de 0,70 puntos por mes.
  • Formación: Hasta 8 puntos por títulos adicionales relacionados con el ámbito funcional, masters, y cursos formativos oficiales.
  • Idiomas: Hasta 2 puntos por conocimiento de idiomas, especialmente en inglés.
  • Conocimientos Informáticos: Hasta 1 punto por certificaciones en herramientas como Microsoft Office.

La fase de concurso es una oportunidad para que los aspirantes demuestren su formación y experiencia, lo que puede marcar la diferencia en la nota final y la posibilidad de acceso a la plaza.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales del Trabajo Social con experiencia en el ámbito público y privado, interesados en aportar a la comunidad de Erandio. A continuación, se presentan las principales ventajas y desventajas del proceso, así como estrategias de estudio efectivas:

Ventajas

  • Estabilidad Laboral: Acceder al empleo público asegura una posición fija y beneficios laborales.
  • Beneficios Sociales: Acceso a prestaciones y programas de formación continua.
  • Impacto Social: Oportunidad de contribuir al bienestar de la comunidad.

Desventajas

  • Alta Competitividad: La convocatoria es muy competitiva, especialmente por la cantidad limitada de plazas.
  • Requisitos Estrictos: El perfil lingüístico y la titulación específica pueden limitar la participación.
  • Proceso Largo: La fase de oposición y concurso requiere una preparación exhaustiva y prolongada en el tiempo.

Consejos Prácticos para el Estudio

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda seguir las siguientes estrategias:

  • Planificación: Elabora un calendario de estudio detallado, distribuyendo el temario de manera equilibrada.
  • Dominio del Euskera: Dado que una de las fases es en Euskera, es crucial practicar este idioma de forma intensiva.
  • Simulacros de Examen: Realiza periódicamente pruebas tipo test y ejercicios prácticos para evaluar tu progreso.
  • Actualización Constante: Mantente al día con las últimas normativas y cambios en el ámbito social y administrativo.
  • Participación en Grupos de Estudio: Unirte a grupos de opositores puede facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias.

Recuerda que la constancia y la dedicación son clave para superar con éxito este competitivo proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para el puesto de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Erandio representa una excelente oportunidad para profesionales del ámbito social que buscan estabilidad y un impacto positivo en la comunidad. Se recomienda prepararse de manera exhaustiva y consultar las bases oficiales para asegurar una candidatura completa y sólida.

Para obtener la información completa y actualizada sobre esta convocatoria, así como para descargar las bases oficiales, visita la página web del Ayuntamiento de Erandio o consulta el Boletín Oficial de Bizkaia. ¡Te deseamos mucho éxito en tu preparación y en tu camino hacia una carrera pública exitosa!

Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Erandio

El presente temario regula la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a una plaza de Trabajador/a Social, incluyendo los temas relevantes para las pruebas teóricas y prácticas, así como los aspectos normativos y éticos relacionados con el trabajo social.

Bloque I: Normativa y Organización

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales. División de poderes. Organización territorial del Estado.
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía del País Vasco: Las competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución y de ejecución.
  • Tema 3: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Organización municipal. Órganos básicos y complementarios. Competencias.
  • Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Potestad reglamentaria de las entidades locales. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación.
  • Tema 5: Norma Foral 10/2003, de 2 de diciembre, Presupuestaria de las entidades locales del territorio histórico de Bizkaia: Los presupuestos de las entidades locales: definición, vigencia, principios presupuestarios, contenidos de los presupuestos generales, elaboración y aprobación de los presupuestos.
  • Tema 6: Norma Foral 9/2005, de 16 de diciembre, de Haciendas Locales: Principios reguladores de las Haciendas locales. Impuestos municipales, tasas, contribuciones especiales, subvenciones, precios públicos.
  • Tema 7: Los Contratos administrativos en la esfera local. Clases. Sistemas de contratación. Órganos municipales de contratación.
  • Tema 8: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Derechos del interesado en el procedimiento. Las fases del procedimiento. Subsanación y mejora. Declaración responsable y comunicación.
  • Tema 9: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: La obligación de resolver. Silencio administrativo. Revisión de los actos administrativos, recursos administrativos.
  • Tema 10: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de Personal, derechos y deberes de los/as empleados/as públicos/as. Retribuciones. Régimen Disciplinario.
  • Tema 11: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 12: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Regulación y definiciones. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
  • Tema 13: Decreto Legislativo 1/2023 de 16 de marzo (BOPV. Número 60, de 27 de marzo de 2023), por el que se aprueba el texto refundido de la ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las mujeres.
  • Tema 14: Normalización del uso del euskera en el sector público. Decreto 19/2024 de 22 de febrero de normalización del uso del euskera en el sector público vasco. Disposiciones generales, planificación lingüística y criterios de uso de las lenguas oficiales. Perfiles lingüísticos y fecha de preceptividad.

Bloque II: Trabajo Social y Servicios Sociales

  • Tema 15: Ley 12/2008, de 5 de diciembre de servicios sociales: Título I: Disposiciones generales; Título II: Prestaciones y servicios, organización funcional y territorial y planificación en el sistema vasco de servicios sociales.
  • Tema 16: Ley 12/2008, de 5 de diciembre de servicios sociales: Título III: Régimen competencial, organizativo, consultivo y de participación en el sistema vasco de servicios sociales; Título IV: Financiación del sistema vasco de servicios sociales.
  • Tema 17: Ley 12/2008, de 5 de diciembre de servicios sociales: Título V: Intervención de la iniciativa privada; Título VI: Desarrollo y mejora del Sistema Vasco de servicios sociales.
  • Tema 18: Decreto 64/2004, de 6 de abril, por el que se aprueba la carta de derechos y obligaciones de las personas usuarias y profesionales de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco y el régimen de sugerencias y quejas. (Artículo 1-32).
  • Tema 19: Decreto 185/2015, de 6 de octubre, de cartera de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales: Artículo 1-34.
  • Tema 20: Decreto 185/2015, de 6 de octubre, de cartera de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales: Anexo I, A).
  • Tema 21: Decreto 185/2015, de 6 de octubre, de cartera de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales: Anexo I, B), C) y D).
  • Tema 22: Decreto 4/2011, de 18 de enero, por el que se regulan las ayudas de emergencia social (Artículo 1-24) y su modificación por el Decreto 16/2017, de 17 de enero («BOPV» número 16 de 24 de enero), de modificación del decreto de ayudas de emergencia social (Artículo 1-7).
  • Tema 23: Renta de Garantía de Ingresos y Prestación complementaria de vivienda. Ley 14/2022 de 22 de diciembre, del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión («BOPV» número 248/2022). Concepto y marco jurídico. Titulares: requisitos y concepto de unidad económica de convivencia independiente.
  • Tema 24: Instrumento técnico común de valoración de la exclusión social: Decreto 353/2013 («BOPV» número 149 de 7 de agosto de 2013). Situaciones resultantes de la aplicación del instrumento de valoración, inclusión social, riesgo de exclusión social y exclusión social. Conceptos. Intensidades de exclusión social. Sistema de cálculo del Instrumento. Listado de indicadores: ámbitos y dimensiones.
  • Tema 25: El procedimiento de valoración de la exclusión social. Decreto Foral 59/2019, de 21 de mayo, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se regula el procedimiento de Intervención especializado en materia de inclusión social. Disposiciones generales, procedimientos para el reconocimiento de la situación de exclusión social.
  • Tema 26: Decreto Foral 58/2023, de 2 de mayo, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se regula la Prestación Económica Vinculada a Procesos Especializados de Inclusión.
  • Tema 27: Ordenanza Reguladora de las Ayudas Municipales del Ayuntamiento de Erandio en los casos de urgencia social («Boletín Oficial de Bizkaia» número 40 de 27 de febrero de 2023).
  • Tema 28: Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Artículos 1 a 12, ambos inclusive.
  • Tema 29: Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Artículos 13 a 25 bis, ambos inclusive.
  • Tema 30: Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 153/2016 de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento para la valoración y orientación en situación de dependencia.
  • Tema 31: Prestación vinculada al servicio. Prestación de asistente personal. Prestación para cuidados en el entorno familiar. Su regulación en el Territorio Histórico de Bizkaia.
  • Tema 32: Ordenanza reguladora de la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio en Erandio («Boletín Oficial de Bizkaia», número 178, de 18 de septiembre de 2014).
  • Tema 33: Norma reguladora del Hogar residencia San José de Erandio («Boletín Oficial de Bizkaia» número 29, de 11 de febrero de 2019).
  • Tema 34: Programa Zainduz y Programa de acompañamiento «Erandio Gure Nagusiekin».
  • Tema 35: Aspectos éticos y legales desde el Trabajo Social en la atención a personas mayores dependientes.
  • Tema 36: Servicio Público de Teleasistencia (Decreto 144/2011 de 28 de junio).
  • Tema 37: Procedimiento de valoración de la discapacidad. Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad («BOE» número 252, de 20 de octubre de 2022). Objeto. Calificación de grados. Valoración. Baremo de evaluación del desempeño. Baremo de evaluación de los factores contextuales.
  • Tema 38: Ayudas económicas individuales y pensiones específicas para el colectivo de personas con discapacidad. Programa GIZATEK: Pensiones no contributivas y prestación familiar por hijo a cargo. Pensiones de invalidez: concepto y clases.
  • Tema 39: Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Guía de provisión de apoyos a las personas con discapacidad para el ejercicio de la capacidad jurídica. Informe social.
  • Tema 40: La enfermedad mental. Aspectos sociales y legales. Actuación de la trabajadora social. Drogodependencias: aspectos legales, físicos, psicológicos y sociales. Actuación de la trabajadora social.
  • Tema 41: Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Título Preliminar, Titulo I y Título II.
  • Tema 42: Ley 2/2024, de 15 de febrero de Infancia y Adolescencia. Título IV.
  • Tema 43: Ley 2/2024, de 15 de febrero de Infancia y Adolescencia. Título V.
  • Tema 44: Ley 2/2024, de 15 de febrero de Infancia y Adolescencia. Título VI.
  • Tema 45: Situaciones de riesgo y desamparo: definición y niveles de gravedad, valoración de la gravedad y procedimiento, según el Decreto 152/2017, de 9 de mayo, de actualización del Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo en los Servicios Sociales Municipales y Territoriales de Atención y Protección a la Infancia y adolescencia en la CAPV (Balora).
  • Tema 46: Programa para garantizar el derecho a la educación. Erradicación de la desescolarización y del absentismo escolar en el Territorio de Bizkaia. Programa de intervención. Actuación de las distintas instituciones.
  • Tema 47: La violencia filio-parental. Fundamentación. Conceptualización. Programa foral de intervención en violencia filio-parental.
  • Tema 48: Servicio de intervención socioeducativa y psicosocial (EISEP).
  • Tema 49: Ley 27/2003 de 31 de julio, reguladora de la Orden de Protección de las víctimas de la violencia doméstica y Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (Artículo 1-44 y 61-69).
  • Tema 50: IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Erandio (2022-2025).
  • Tema 51: Violencia contra las mujeres. Definición, origen, características y modalidades. El ciclo de la violencia.
  • Tema 52: El concepto de trabajo social. El objeto del trabajo social. Modelos de intervención y metodología en Trabajo Social.
  • Tema 53: Diagnóstico social: procedimiento y evaluación.
  • Tema 54: Técnicas en Trabajo Social: la entrevista y la visita a domicilio.
  • Tema 55: Instrumentos del Trabajo Social: historia social, ficha social, informe social, otros.
  • Tema 56: Trabajo social individualizado. La atención individualizada: concepto, objetivo, técnicas, instrumentos y ámbitos de aplicación.
  • Tema 57: Trabajo social familiar. La familia, técnicas de intervención en el trabajo social en la familia.
  • Tema 58: Intervención comunitaria. Detección de necesidades, objetivos, metodología, técnicas e instrumentos y niveles de participación.
  • Tema 59: Ética en la intervención social. Principios y valores. Intimidad, confidencialidad y secreto profesional. Conflictos éticos y comités de ética en la intervención social. Código Deontológico de Trabajo Social (2012).
  • Tema 60: La evaluación en trabajo Social. Los indicadores sociales. La supervisión en el trabajo social: concepto, supervisión de intervenciones, supervisión institucional, la importancia de la supervisión en la práctica profesional del trabajo social.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más