Titulado/a Superior Universitario/a en el ámbito de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

El Titulado/a Superior en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en L'Hospitalet de Llobregat se encarga de diseñar, implementar y evaluar programas deportivos, promover la actividad física en la comunidad y coordinar eventos deportivos, garantizando la salud y el bienestar de los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 13/04/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para el puesto de Titulado/a Superior Universitario/a en el ámbito de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat

Hoy, 22 de marzo de 2025, se ha publicado la convocatoria para cubrir 1 plaza de Titulado/a Superior Universitario/a en el ámbito de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat. Esta plaza corresponde a la Oferta Pública de Empleo aprobada en junio de 2022 y se seleccionará mediante un proceso de concursoposición. Es importante destacar que, aunque este artículo ofrece un resumen de las bases, se recomienda consultar directamente las bases oficiales para obtener información completa, ya que este texto no sustituye a las mismas.

El puesto es para funcionar como funcionario/a de carrera en la Subescala Técnica, Clase de Técnicos/as Superiores, subgrupo A1. Este proceso selectivo tiene como objetivo garantizar la igualdad, el mérito y la capacidad en la selección de personal, tal y como establece la legislación vigente.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en este proceso selectivo, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Tener nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea. También se admiten cónyuges y descendientes de ciudadanos españoles y de otros estados miembros, siempre que cumplan con las condiciones establecidas.
  • Edad: Haber cumplido 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del título académico oficial exigido, que en este caso es el grado o licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Si la titulación es obtenida en el extranjero, debe estar homologada.
  • Idiomas: Tener un nivel de suficiencia de catalán (C1) y, en caso de no tener nacionalidad española, acreditar el conocimiento de castellano.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional para desempeñar las funciones del puesto.
  • No haber sido separado: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública.
  • Certificado de delitos: No haber sido condenado por delitos contra la libertad y la indemnidad sexual.
  • Incompatibilidades: Declarar no estar incluido en supuestos de incompatibilidad.

Es crucial presentar la solicitud dentro del plazo establecido, que será de 20 días hábiles a partir de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso de selección se realizará mediante un sistema de concursoposición, que consta de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición representará el 60% de la puntuación total y la fase de concurso el 40% restante.

Fase de oposición

La fase de oposición incluirá:

  • Ejercicio Teórico: Consistirá en un cuestionario de 50 preguntas tipo test relacionadas con el temario común y específico. Se requiere un mínimo de 1.5 puntos para poder continuar a la fase práctica.
  • Ejercicio Práctico: Relacionado con el temario específico. Esta prueba también se calificará de 0 a 3 puntos, requiriendo un mínimo de 1.5 puntos para pasar a la fase de concurso.
  • Prueba de lengua catalana: Para aquellos que no acrediten el conocimiento requerido.
  • Prueba de lengua castellana: Para aquellos que no acrediten el conocimiento requerido.

Fase de concurso

En la fase de concurso se valorarán los méritos, tales como:

  • Servicios prestados en la administración pública.
  • Formación académica y complementaria relacionada con el puesto.
  • Otros méritos relevantes, como conocimientos de idiomas y competencias informáticas.

El Tribunal Qualificador podrá solicitar documentación acreditativa de los méritos alegados.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria de 1 plaza de Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. Con una adecuada preparación y planificación, los aspirantes pueden tener una buena posibilidad de éxito en este proceso selectivo.

Para optimizar tu preparación, considera lo siguiente:

  • Estudia el temario con anticipación, priorizando los temas más relevantes y frecuentes en convocatorias anteriores.
  • Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas.
  • Utiliza recursos online y grupos de estudio para intercambiar información y experiencias con otros opositores.

Recuerda que la competencia puede ser alta, por lo que la dedicación y el esfuerzo son clave para alcanzar tus objetivos.

Temario de la convocatoria para el puesto Titulado/a Superior Universitario/a en el ámbito de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat

La convocatoria tiene como objetivo cubrir una plaza de Titulado/a Superior Universitario/a en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, mediante un proceso de concurso-oposición. El temario abarca tanto aspectos generales relacionados con la administración pública como temas específicos del ámbito deportivo. La evaluación se realizará en dos fases: oposición y concurso.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución española: estructura y principios. Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
  • Tema 2: La elaboración de las leyes. Leyes orgánicas. Tipos de leyes ordinarias. Leyes marco. Leyes de delegación o transferencia. Leyes de armonización. Decretos leyes y decretos legislativos.
  • Tema 3: La organización territorial del Estado: Principios generales. La administración local. Las Comunidades Autónomas.
  • Tema 4: El Estatuto de autonomía de Cataluña: estructura y contenido. Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores. Garantías de los derechos estatutarios. El gobierno local: Organización territorial local. Organización del gobierno local de Cataluña.
  • Tema 5: Régimen de organización de los municipios de gran población: Ámbito de aplicación. Organización y funcionamiento de los órganos municipales. Organización territorial y participación ciudadana del Ayuntamiento de L'Hospitalet. Los distritos. El Consejo Social de la Ciudad.
  • Tema 6: Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Organización del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat: Áreas de gestión y principales funciones de las mismas.
  • Tema 7: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto. Requisitos de los actos administrativos. La eficacia de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. El silencio administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
  • Tema 8: Procedimiento administrativo: Inicio, instrucción y finalización. Interesados en el procedimiento. Procedimientos de revisión. Recursos administrativos.
  • Tema 9: Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Transparencia activa – portal de transparencia del Ayuntamiento: Registro de grupos de interés. Código de conducta. Cartas de servicios.
  • Tema 10: Comunicaciones y notificaciones electrónicas. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas. Esquema nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad. La Sede Electrónica. Servicios de tramitación de la Sede. Información disponible en la Sede.
  • Tema 11: El Régimen jurídico de la Protección de datos de carácter personal. Principios de la protección de datos. Derechos, deberes y garantías derivadas del régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal.
  • Tema 12: El presupuesto municipal. Procedimiento de elaboración. Contenido de los presupuestos municipales. Estructura de los estados de ingresos y gastos. Modificaciones de créditos.
  • Tema 13: Contratos del sector público: Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados. Contenido mínimo del contrato. Perfección y forma del contrato.
  • Tema 14: El estatuto básico del empleado público: El personal al servicio de las administraciones públicas. Situaciones administrativas: servicio activo, servicios especiales, servicios en otras administraciones, excedencia, suspensión de funciones.
  • Tema 15: La seguridad y salud en el trabajo: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva. Información consulta y participación de los trabajadores. Vigilancia de la salud.
  • Tema 16: Igualdad efectiva entre mujeres y hombres: Principios de actuación de los poderes públicos. Funciones de los entes locales en Cataluña. Planes de igualdad de mujeres y hombres del sector público.
  • Tema 17: Principios de la tributación local. Imposición y ordenación de los tributos locales: ordenanzas fiscales, contenido, elaboración, publicación y publicidad.
  • Tema 18: Tasas: Concepto. Supuestos de sujeción y exención. Sujetos pasivos. Precio público: Concepto, servicios y actividades excluidas. Contribuciones especiales: Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible. Impuestos locales: Hechos imponibles y sujetos pasivos.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 1: Competencias del municipio en materia deportiva.
  • Tema 2: Papel de la Administración Local en la política deportiva.
  • Tema 3: Formas de organización de los departamentos de deporte municipales.
  • Tema 4: Servicios deportivos en los municipios de la provincia de Barcelona.
  • Tema 5: Establecimiento de un servicio público deportivo.
  • Tema 6: Figura del técnico deportivo en la administración local.
  • Tema 7: Análisis del sistema deportivo municipal.
  • Tema 8: Realidad deportiva del municipio de L'Hospitalet.
  • Tema 9: Plan de Actuación Municipal del Ayuntamiento de L'Hospitalet, en el ámbito del deporte.
  • Tema 10: Presupuesto en materia de actividad física y deporte del Ayuntamiento de L'Hospitalet.
  • Tema 11: Catálogo de Servicios de la Diputación de Barcelona en materia de Deportes.
  • Tema 12: L'Hospitalet como destino de turismo deportivo.
  • Tema 13: Círculos de comparación de servicios deportivos municipales, de la Diputación de Barcelona.
  • Tema 14: Procedimientos administrativos en materia de deporte en L'Hospitalet.
  • Tema 15: Proceso de otorgamiento de subvenciones en la ciudad de L'Hospitalet.
  • Tema 16: Consejos deportivos y federaciones deportivas.
  • Tema 17: Clubs, asociaciones y agrupaciones deportivas.
  • Tema 18: Entidades deportivas en la ciudad de L'Hospitalet.
  • Tema 19: Obligaciones de los clubs deportivos a nivel documental, protección del menor y transparencia.
  • Tema 20: Entidades deportivas y protección de datos.
  • Tema 21: Responsabilidades y obligaciones de las juntas directivas de las entidades deportivas.
  • Tema 22: Procedimiento electoral en los clubs deportivos.
  • Tema 23: Relaciones laborales y obligaciones laborales de las entidades deportivas.
  • Tema 24: Voluntariado en las entidades deportivas.
  • Tema 25: Apoyo y colaboración de los Ayuntamientos y las entidades deportivas.
  • Tema 26: Subvenciones en el ámbito del deporte y actividad física en la ciudad de L'Hospitalet.
  • Tema 27: Criterios de distribución de espacios en instalaciones deportivas municipales.
  • Tema 28: Tipología de equipamientos deportivos locales.
  • Tema 29: Plan Director de Equipamientos Deportivos de Cataluña (PIEC).
  • Tema 30: Plan de Equipamientos Deportivos Municipal. Mapa de Instalaciones Deportivas Municipal (MIEM).
  • Tema 31: Censo de equipamientos deportivos de Cataluña. Los equipamientos deportivos de L'Hospitalet.
  • Tema 32: Planificación de equipamientos deportivos.
  • Tema 33: Practicantes de actividad física y deporte en la ciudad de L'Hospitalet.
  • Tema 34: Estudio de viabilidad de una instalación deportiva.
  • Tema 35: La gestión de la cesión de uso de un equipamiento deportivo.
  • Tema 36: Gestión de un equipamiento deportivo.
  • Tema 37: Formas de gestión aplicadas a los equipamientos deportivos locales.
  • Tema 38: Precios públicos de instalaciones y servicios deportivos de la ciudad de L'Hospitalet.
  • Tema 39: Contratos de prestaciones de servicios de los equipamientos deportivos municipales de L'Hospitalet.
  • Tema 40: Seguimiento de los diferentes tipos de contratos públicos en materia deportiva.
  • Tema 41: Calidad en la prestación de servicios deportivos.
  • Tema 42: Normativa técnica de equipamientos deportivos.
  • Tema 43: Reglamentos y normativas de uso de las instalaciones deportivas municipales.
  • Tema 44: Mantenimiento de equipamientos deportivos.
  • Tema 45: Sostenibilidad, ahorro y eficiencia energética en instalaciones deportivas.
  • Tema 46: Cálculo de los costos de las instalaciones deportivas municipales.
  • Tema 47: Optimización de los equipamientos y espacios de práctica deportiva en los municipios.
  • Tema 48: Seguridad en eventos, equipamientos y servicios deportivos.
  • Tema 49: Organización de un evento deportivo.
  • Tema 50: Eventos deportivos en la ciudad de L'Hospitalet.
  • Tema 51: Aprovechamiento turístico de un evento deportivo.
  • Tema 52: El Deporte en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Tema 53: Ley 39/2022, del deporte en España.
  • Tema 54: Decreto legislativo 1/2000, texto único de la Ley del Deporte.
  • Tema 55: Normativa del ejercicio de las profesiones del deporte y actividad física en Cataluña.
  • Tema 56: Competencias y estructuras deportivas de la Generalitat de Cataluña.
  • Tema 57: Aseguranzas necesarias en equipamientos, servicios y entidades deportivas.
  • Tema 58: Principal normativa reguladora de actividades al aire libre.
  • Tema 59: Actividades deportivas y de ocio para menores de 18 años.
  • Tema 60: Contratación pública vinculada a la actividad física y el deporte, en la ciudad de L'Hospitalet.
  • Tema 61: Deporte y actividad física en los espacios públicos.
  • Tema 62: Deporte y género. La promoción del deporte femenino.
  • Tema 63: Inclusión social, actividad física y deporte.
  • Tema 64: Actividad física y deporte adaptado.
  • Tema 65: Creación de programas deportivos de fomento de la salud y los hábitos saludables en la ciudad de L'Hospitalet.
  • Tema 66: Prescripción de actividad física para la salud.
  • Tema 67: Deporte, actividad física y juventud.
  • Tema 68: Deporte en edad escolar: el papel de los ayuntamientos.
  • Tema 69: Actividad física y tercera edad.
  • Tema 70: Recursos humanos en la prestación de servicios de actividad física y deporte.
  • Tema 71: Promoción y comunicación de equipamientos y servicios deportivos municipales.
  • Tema 72: Tecnología aplicada a la gestión de equipamientos y servicios deportivos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más