
Actualizado a abril del 2024
Técnico Superior en Ciencias de la Información - Diputación Provincial de Jaén - 1 plaza disponible
La Diputación Provincial de Jaén ha convocado un proceso selectivo para la provisión de 1 plaza de Técnico Superior en Ciencias de la Información mediante el sistema de Oposición Libre. Este puesto de funcionario/a de carrera ofrece estabilidad laboral y atractivas condiciones económicas. El proceso selectivo se compone de dos fases: un ejercicio teórico y un ejercicio práctico. Además, se establece una tasa de examen de 15€, con opciones de bonificaciones y exenciones para ciertos aspirantes. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo para Técnico Superior en Ciencias de la Información en la Diputación Provincial de Jaén, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los criterios indispensables:
- Nacionalidad: Española o de los estados miembros de la Unión Europea, o ser cónyuge o descendiente de nacionales europeos conforme a las condiciones establecidas.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el Título de Grado en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas u otro título equivalente homologado oficialmente. Las titulaciones extranjeras deben estar debidamente reconocidas por el Ministerio competente.
- Capacidad funcional: Dichos requisitos deben mantenerse hasta la toma de posesión.
- Historial laboral: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Tasa de examen: Haber abonado 15€ por derechos de examen dentro del plazo de presentación de solicitudes. Existen opciones de reducción o exención según las condiciones establecidas en la convocatoria.
- Condición laboral: No poseer la condición de personal funcionario de carrera de la misma administración en el mismo grupo, subgrupo, escala y subescala.
Es importante que cumplas con todos estos requisitos para asegurar tu participación en el proceso selectivo. Te recomendamos revisar detenidamente las bases oficiales para verificar cualquier detalle adicional.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Técnico Superior en Ciencias de la Información consta de dos fases principales que evaluarán tus conocimientos y habilidades. Cada fase tiene un peso específico en tu nota final:
Fase de oposición
La fase de oposición es esencial en el proceso selectivo y se divide en dos ejercicios:
- Ejercicio Teórico: Consiste en una batería de preguntas tipo test sobre las Materias Comunes del programa. Se incluyen entre 50 y el número determinado por el Tribunal, cada una con cuatro opciones de respuesta. El tiempo de realización será anunciado al inicio del examen. Este ejercicio tiene una puntuación máxima de 10 puntos, y se eliminarán los aspirantes que no alcancen al menos 5 puntos.
- Ejercicio Práctico: Se realiza un supuesto práctico relacionado con las Materias Específicas del programa y las funciones del puesto. Tendrás que elegir entre dos opciones propuestas por el Tribunal. El tiempo de realización será informado al inicio y este ejercicio vale hasta 20 puntos, eliminando a quienes no superen los 10 puntos.
Consejos de preparación: Es fundamental estudiar a fondo el temario oficial, practicar con exámenes anteriores y gestionar bien el tiempo durante las pruebas. Familiarízate con el formato de las preguntas y desarrolla habilidades para responder de manera rápida y precisa.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Técnico Superior en Ciencias de la Información está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que buscan estabilidad laboral en la Diputación Provincial de Jaén. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competitividad del proceso selectivo puede ser un desafío debido al número limitado de plazas.
Te recomendamos desarrollar una estrategia de estudio organizada, priorizando las materias con mayor peso en el temario. Es importante que tengas en cuenta las fechas clave del proceso y mantengas una rutina de estudio constante. No olvides realizar simulacros de examen para mejorar tu rendimiento y gestionar el estrés.
Además, aprovecha los recursos disponibles como guías de estudio, cursos preparatorios y grupos de apoyo entre opositores. Mantente informado sobre cualquier actualización en la convocatoria y adapta tu preparación a las exigencias específicas del puesto.
En resumen, la convocatoria para Técnico Superior en Ciencias de la Información en la Diputación Provincial de Jaén representa una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse al servicio público con estabilidad y beneficios atractivos. Te motivamos a que consultes las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y te prepares de manera efectiva para superar con éxito el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnica/o Superior en Ciencias de la Información en la Diputación Provincial de Jaén
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los conocimientos necesarios para la realización de las pruebas selectivas para el puesto de Técnica/o Superior en Ciencias de la Información. Las materias están divididas en comunes y específicas, abarcando aspectos fundamentales de la legislación, la administración pública y la comunicación institucional.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Características y estructura. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión de derechos y libertades. El Defensor del Pueblo.
- Tema 2: Organización territorial del Estado. Regulación constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.
- Tema 3: La Administración Pública Española. La Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma Andaluza. Administración Local.
- Tema 4: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Clases de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con rango de Ley. El Reglamento y otras disposiciones generales.
- Tema 5: El régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común. Los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración, con especial referencia a la Administración Local.
- Tema 6: El acto administrativo. Concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Motivación. Eficacia. Validez de los actos administrativos. El silencio administrativo.
- Tema 7: El procedimiento administrativo. Las fases del procedimiento administrativo general.
- Tema 8: El procedimiento administrativo local. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
- Tema 9: La responsabilidad de la Administración Pública. Evolución histórica y régimen actual.
- Tema 10: El régimen local español. Evolución histórica. Principios constitucionales. Regulación jurídica.
- Tema 11: El régimen local español. Clases de Entidades Locales. Organización municipal. Competencias municipales. Organización provincial. Competencias provinciales.
- Tema 12: Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
- Tema 13: El servicio público en la esfera local. Concepto. Formas de gestión directa. Formas de gestión indirecta.
- Tema 14: Los Órganos Colegiados Locales. Convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
- Tema 15: El personal al servicio de las Entidades Locales. Los funcionarios públicos: Clases. Selección. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo. El personal laboral: Tipología y selección. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario.
- Tema 16: Los Contratos Administrativos. Concepto y clases. Elementos.
- Tema 17: El Presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración, aprobación. Ejecución presupuestaria. Control y fiscalización.
- Tema 18: Políticas sociales: Políticas de Igualdad de género y contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia. Normativa Estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 1: Información y Administración local. Preceptos legales.
- Tema 2: Nociones generales sobre comunicación institucional.
- Tema 3: Formas, contenidos, productos e instrumentos de la comunicación institucional.
- Tema 4: Normas de estilo y deontológicas en la comunicación institucional.
- Tema 5: Especificidades de la comunicación institucional aplicada a las diputaciones provinciales.
- Tema 6: Origen y concepto de los gabinetes de comunicación.
- Tema 7: Gabinete de comunicación institucional en el siglo XXI.
- Tema 8: Funciones de los gabinetes de comunicación en la Administración local.
- Tema 9: La figura del dircom.
- Tema 10: Las relaciones públicas en la comunicación institucional.
- Tema 11: Gestión de la comunicación interna. Herramientas.
- Tema 12: Elementos esenciales de un Plan de Comunicación Interna para la Diputación Provincial de Jaén.
- Tema 13: La comunicación en crisis.
- Tema 14: La comunicación Corporativa.
- Tema 15: Imagen corporativa e identidad visual.
- Tema 16: Auditoría de imagen.
- Tema 17: Manual de Gestión Comunicativa.
- Tema 18: Planificación y gestión de eventos institucionales.
- Tema 19: La comunicación externa.
- Tema 20: Relaciones entre el gabinete de comunicación y los medios.
- Tema 21: Estructura informativa en la provincia de Jaén.
- Tema 22: La prensa escrita jiennense.
- Tema 23: La radio en la provincia de Jaén.
- Tema 24: La televisión en la provincia jiennense.
- Tema 25: Los medios digitales en la provincia de Jaén.
- Tema 26: La Diputación Provincial de Jaén en internet.
- Tema 27: Escribir para la web y accesibilidad de las páginas web.
- Tema 28: El periodismo en la era digital y los usos periodísticos en las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.
- Tema 29: Publicidad: definición, características y tipos.
- Tema 30: Publicidad institucional.
- Tema 31: La publicidad en la Diputación Provincial de Jaén.
- Tema 32: Medios de publicidad.
- Tema 33: Fases de una campaña publicitaria.
- Tema 34: La administración al servicio de los ciudadanos. Comunicación y atención al ciudadano.
- Tema 35: Organización del trabajo y trabajo en equipo en la administración.
- Tema 36: El marketing de los servicios públicos.
- Tema 37: La autonomía local como principio constitucional.
- Tema 38: El papel de las diputaciones provinciales en la conexión entre lo global y lo local.
- Tema 39: La Diputación Provincial de Jaén: una institución bicentenaria.
- Tema 40: La Diputación de Jaén en la actualidad.
- Tema 41: Relaciones de la Diputación con los ayuntamientos jiennenses.
- Tema 42: Áreas de la Diputación Provincial de Jaén y líneas de actuación.
- Tema 43: Políticas para la cohesión territorial.
- Tema 44: Asistencia a los 97 municipios de la provincia.
- Tema 45: La dimensión medioambiental de la Diputación de Jaén.
- Tema 46: Líneas de acción para favorecer el desarrollo sostenible en la provincia jiennense.
- Tema 47: La gestión de los residuos sólidos urbanos y del ciclo integral del agua en la provincia de Jaén.
- Tema 48: Iniciativas para la ampliación de las oportunidades de desarrollo y la lucha contra la despoblación: Jaén, tierra de oportunidades.
- Tema 49: Planes de Empleo de la Diputación.
- Tema 50: El Parque Científico Tecnológico Geolit.
- Tema 51: La cultura del olivar y el sector oleícola jiennense.
- Tema 52: La promoción del olivar desarrollada por la Diputación de Jaén.
- Tema 53: La Fiesta del Primer Aceite de la provincia de Jaén.
- Tema 54: El Centro Cultural Baños Árabes de la Diputación de Jaén.
- Tema 55: Diversificación de la economía provincial: cultivos alternativos al olivar.
- Tema 56: La estrategia Degusta Jaén.
- Tema 57: El turismo en la provincia de Jaén. Evolución histórica.
- Tema 58: Plan de trabajo y estrategias turísticas impulsadas por la Diputación de Jaén.
- Tema 59: Principales productos turísticos de la provincia jiennense.
- Tema 60: La Red Provincial de Carreteras.
- Tema 61: Planes provinciales para la cooperación con las obras y servicios municipales.
- Tema 62: La política social de la Diputación Provincial de Jaén.
- Tema 63: El legado literario de Miguel Hernández.
- Tema 64: Acción cultural promovida por la Diputación.
- Tema 65: Fomento del deporte entre todas las personas y en todo el territorio.
- Tema 66: La administración y el gobierno electrónico.
- Tema 67: La participación de la ciudadanía en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
- Tema 68: El Servicio de Información Ciudadana y Comunicación Social de la Diputación.
- Tema 69: El Portal de Transparencia de la Diputación.
- Tema 70: El Plan Estratégico de la provincia de Jaén.
- Tema 71: Los Premios de la provincia de Jaén y la Feria de los Pueblos.
- Tema 72: Los fondos europeos en la provincia jiennense.