Técnico/a superior de Servicios Económicos

El Técnico/a Superior de Servicios Económicos en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet elabora y gestiona presupuestos, coordina auditorías y supervisa la contabilidad municipal. Su labor es clave para garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos, contribuyendo al desarrollo local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 15/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a septiembre del 2025

¡Convocatoria para 1 plaza de Técnico/a Superior de Servicios Económicos en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet!

El Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza de Técnico/a Superior de Servicios Económicos. Este puesto se clasifica en el grupo A, subgrupo A1, y se rige bajo el régimen de personal funcionariado de carrera. El proceso selectivo constará de varias fases, incluyendo exámenes teóricos y prácticos, así como una posible entrevista personal. Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos académicos y de idioma, además de abonar las tasas correspondientes para participar en el proceso. La retribución bruta anual para esta posición asciende a 46.190,41 €, con una jornada completa. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria; sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de Técnico/a Superior de Servicios Económicos en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Poseer la titulació académica de Llicenciatura o Grau universitario en Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas, Gestión de Administración Pública o títulos equivalentes. En caso de títulos obtenidos en el extranjero, se debe contar con la correspondiente homologación.
  • Dispone de un certificado de nivel de suficiencia en catalán (C1) emitido por la Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya o equivalentes. Alternativamente, haber superado una prueba de catalán en procesos selectivos anteriores del mismo nivel o superior en los últimos cinco años.
  • Acreditar el pago de la tasa por procesos de selección, cuyo importe es de 35,00 €. Existe una bonificación del 5% para aquellos que realicen la tramitación de forma electrónica, reduciendo la tasa a 33,25 €. Además, las personas que se encuentren en situación de desempleo pueden optar a una tasa reducida de 17,50 €.
  • Presentar la solicitud dentro del plazo establecido, junto con el justificante de pago de la tasa.
  • No estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos ni haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública.

Es importante que los aspirantes revisen detalladamente las bases de la convocatoria para asegurarse de cumplir con todos los requisitos específicos y evitar posibles descalificaciones.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Técnico/a Superior de Servicios Económicos se compone de varias fases, cada una con un peso específico en la valoración final del aspirante.

Fase de Oposición

Esta fase es obligatoria y eliminatoria, y consta de dos pruebas principales:

  • Prueba Teórica: Consiste en un cuestionario de 40 preguntas tipo test relacionadas con los temarios generales y específicos. Los aspirantes dispondrán de 60 minutos para completarla. Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos, mientras que las incorrectas restan 0,05 puntos. La puntuación máxima es de 10 puntos, y se eliminarán aquellos candidatos que obtengan menos de 5 puntos.
  • Prueba Práctica: Se plantearán supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Los aspirantes tendrán 90 minutos para resolverlos, valorándose la sistemática en el planteamiento, las conclusiones y la aplicación adecuada de la normativa vigente. Al igual que en la prueba teórica, la puntuación máxima es de 10 puntos, y se eliminarán quienes obtengan menos de 5 puntos.

Para preparar estas pruebas, se recomienda a los aspirantes estudiar de manera profunda los temarios oficiales, practicar con exámenes anteriores y familiarizarse con la normativa específica del puesto.

Fase de Concurso

En esta etapa, se valorarán los méritos académicos y profesionales de los candidatos sobrevivientes de la fase de oposición:

  • Experiencia Profesional: Se otorgan hasta 3 puntos por experiencia relevante en administración pública, con un máximo de 3 puntos.
  • Formación Adicional: Se pueden obtener hasta 2 puntos por titulaciones complementarias, cursos relevantes y certificados adicionales relacionados con las funciones del puesto.

La valoración de estos méritos se suma a la puntuación obtenida en la fase de oposición, determinando así la nota final de cada aspirante.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Técnico/a Superior de Servicios Económicos en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet está dirigida principalmente a profesionales con formación sólida en áreas económicas y administrativas, interesados en asegurar una estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas de este puesto se destacan la seguridad laboral, una retribución competitiva y la oportunidad de contribuir al desarrollo económico local. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los estrictos requisitos académicos y de idioma.

Para afrontar con éxito este proceso selectivo, se recomienda a los aspirantes implementar estrategias de estudio personalizadas:

  • Planificación del Estudio: Elaborar un calendario de estudio que distribuya los temarios a lo largo del tiempo disponible antes de las pruebas.
  • Material de Calidad: Utilizar las bases oficiales como guía principal, complementando con bibliografía específica y recursos actualizados.
  • Simulacros de Examen: Realizar exámenes de práctica bajo condiciones similares a las reales para gestionar mejor el tiempo y familiarizarse con el formato de las pruebas.
  • Refuerzo del Idioma Catalán: Dado que el nivel C1 es obligatorio, es crucial dedicar tiempo a mejorar competencias lingüísticas a través de cursos, tutorías o prácticas constantes.
  • Gestión del Estrés: Incorporar técnicas de relajación y descanso adecuado para mantener un buen rendimiento físico y mental durante la preparación y las pruebas.

Además, no olvides mantenerte informado sobre cualquier actualización o modificación en las bases y estar atento a los plazos de presentación de solicitudes y documentación.

En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera en la administración pública, ofreciendo tanto retos como recompensas significativas. ¡Buena suerte en tu preparación!

Para obtener información detallada y completa sobre la convocatoria, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet. Asegúrate de revisar todos los requisitos y procedimientos para garantizar una participación exitosa en el proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a superior de Servicios Económicos en el Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet

Este temario tiene como objeto la regulación del procedimiento para la selección de una plaza de Técnico/a superior de Servicios Económicos, de la escala de Administración especial, enmarcada en el grupo de clasificación A, subgrupo A1, de la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Sant Vicenç de Castellet.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura, contenidos y principios
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Cataluña. Estructura y contenido esencial. Derechos y deberes.
  • Tema 3: La Unión Europea. Configuración de la Unión Europea: los tratados originarios y de modificación. Las instituciones de la Unión Europea: Parlamento, Consejo Europeo, Consejo y Comisión. El derecho comunitario.
  • Tema 4: El Municipio. Elemento. La organización municipal: el alcalde, los tenientes de alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local.
  • Tema 5: El término municipal: alteración y delimitación de términos. La población municipal. El padrón de habitantes.
  • Tema 6: Las competencias municipales. Competencias propias, compartidas y delegadas.
  • Tema 7: El administrado: concepto y clases. Derechos de la ciudadanía en sus relaciones con las administraciones públicas.
  • Tema 8: La Administración Pública: concepto, clases y principios de actuación.
  • Tema 9: El procedimiento administrativo: Leyes 39/2015 y 40/2015. Principios generales.
  • Tema 10: El expediente administrativo: iniciación y tramitación.
  • Tema 11: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La motivación y la forma.
  • Tema 12: La eficacia de los actos administrativos.
  • Tema 13: La jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. El recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 14: La administración instrumental. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas.
  • Tema 15: El personal al servicio de las administraciones públicas. concepto y clases.
  • Tema 16: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas.
  • Tema 17: La transparencia en la actividad pública. Disposiciones generales y obligaciones de transparencia. El derecho de acceso a la información pública: principios generales y límites. Códigos de conducta de los altos cargos: principios de actuación.
  • Tema 18: La actividad de la administración pública. Potestades de la administración. La actividad de policía. La autorización administrativa. Las subvenciones. Los servicios públicos y las formas de gestión.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 19: La planificación de la gestión pública. El presupuesto como instrumento de planificación, administración y gestión y como mecanismo general de coordinación. Finalidades del presupuesto.
  • Tema 20: El presupuesto: concepto, finalidad y contenido. La elaboración y aprobación del presupuesto. La prórroga presupuestaria. Las bases de ejecución del presupuesto.
  • Tema 21: La estructura presupuestaria y las modificaciones de crédito.
  • Tema 22: Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Los principios presupuestarios.
  • Tema 23: La ejecución del presupuesto de ingresos y gastos. Sus fases. Los pagos a justificar, las anticipaciones de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos.
  • Tema 24: Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada. Especial referencia a las desviaciones de financiación.
  • Tema 25: La liquidación del presupuesto: tramitación, los remanentes de crédito, el resultado presupuestario, el remanente de tesorería, concepto e implicaciones.
  • Tema 26: El cuenta general de las entidades locales: contenido, procedimiento de elaboración y aprobación.
  • Tema 27: La tesorería de las entidades locales. El principio de unidad de caja. El plan de disposición de fondos.
  • Tema 28: La planificación financiera. El plan de tesorería, elaboración, aprobación y contenido.
  • Tema 29: El control interno: la función interventora.
  • Tema 30: El control interno: el control financiero.
  • Tema 31: El control externo. La fiscalización de las entidades locales por parte del Tribunal de Cuentas y de los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas.
  • Tema 32: Concepto de la contabilidad. El cuenta y su significación. La planificación contable. Significado de la normalización.
  • Tema 33: Las directrices en materia de contabilidad emitidas por la Unión Europea. Las Normas Internacionales de Contabilidad. El Plan General de Contabilidad en España. Los principios de contabilidad generalmente aceptados. Normas de valoración.
  • Tema 34: Contabilidad de las operaciones de crédito y de las operaciones de tesorería.
  • Tema 35: La responsabilidad contable: concepto y régimen jurídico. El carácter objetivo de la responsabilidad contable. Supuestos básicos de responsabilidad contable: déficit contable, malversación y otros supuestos.
  • Tema 36: Compatibilidad con otras clases de responsabilidades. Los sujetos de los procedimientos de responsabilidad contable.
  • Tema 37: Los cuentas anuales: Documentos que los integran. Formulación de los cuentas. La memoria. El balance de comprobación: concepto. El balance de situación y el cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y clasificación. El estado de flujos de efectivo. El estado de cambios en el patrimonio neto.
  • Tema 38: Reconocimiento de los derechos a cobrar: Anulación de los derechos del presupuesto de ingresos. Recaudación de los derechos del presupuesto corriente. Devolución de ingresos indebidos. Aplazamientos y fraccionamientos.
  • Tema 39: Operaciones previas al cierre de la contabilidad. Operaciones de cierre del presupuesto de gastos y de ingresos corrientes.
  • Tema 40: Operaciones de gestión del presupuesto de gastos corrientes. Autorización del gasto. Disposición o compromiso del gasto. Reconocimiento y liquidación de la obligación. Ordenación del pago. Realización del pago. Operaciones mixtas. Reintegración del presupuesto corriente.
  • Tema 41: El Cuenta General de las entidades locales. Los estados y cuentas anuales y anexos de la entidad local y sus organismos autónomos: contenido y justificación. Los cuentas de las sociedades mercantiles.
  • Tema 42: Tramitación del Cuenta General. Otra información a suministrar al Pleno, a los órganos de gestión y a otras administraciones públicas.
  • Tema 43: La Sindicatura de Cuentas. Antecedentes, funciones, ámbito de actuación.
  • Tema 44: Posibles responsabilidades derivadas de los actos y omisiones en materia de gestión económica local.
  • Tema 45: El endeudamiento municipal. Modalidades y regulación. Los planes de saneamiento. La tutela financiera.
  • Tema 46: El análisis cost-beneficio. Análisis de los costos y los beneficios sociales. Precios sombra y precios de mercado. La elección de la tasa de descuento temporal y la evaluación del riesgo.
  • Tema 47: La Administración Instrumental. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles, los consorcios y las fundaciones.
  • Tema 48: El activo no corriente y el activo corriente. El inmovilizado. Métodos de amortización del inmovilizado y contabilizaciones. El patrimonio neto, el pasivo no corriente, y el pasivo corriente. La contabilización de las transferencias y subvenciones (recibidas y otorgadas) de las entidades locales y de sus entes dependientes.
  • Tema 49: El derecho tributario a la administración local: concepto y contenido. Los principios del ordenamiento tributario. La aplicación y la interpretación de las normas de ordenamiento tributario.
  • Tema 50: La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 51: Los tributos: concepto, naturaleza. La relación jurídica tributaria. El hecho imponible y la devengo. Los elementos personales de la deuda tributaria. La exención tributaria.
  • Tema 52: El impuesto sobre bienes inmuebles: naturaleza, hecho imponible, sujeto pasivo, exenciones, cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión catastral y tributaria.
  • Tema 53: El impuesto sobre actividades económicas; naturaleza, hecho imponible, sujeto pasivo, cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión censal y tributaria.
  • Tema 54: El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica: naturaleza, hecho imponible, sujeto pasivo, cuota, devengo y periodo impositivo. Gestión tributaria.
  • Tema 55: El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras: naturaleza, hecho imponible, sujeto pasivo, cuota, devengo. Gestión tributaria.
  • Tema 56: El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana: naturaleza, hecho imponible, sujeto pasivo, exenciones, cuota y devengo. Gestión tributaria.
  • Tema 57: Tasas, precios públicos y contribuciones especiales. Los estudios económico-financieros para la calificación de las tasas y de los precios públicos locales. La imposición y ordenación de tributos locales. Las ordenanzas fiscales.
  • Tema 58: Otros recursos de las entidades locales: Ingresos derivados de la actuación urbanística de las Entidades locales, ingresos de derechos privados, las subvenciones y las multas.
  • Tema 59: La participación en los ingresos del Estado. (PIE). Modelo de cesión y régimen general.
  • Tema 60: Gestión de los tributos locales: liquidación e inspección, recaudación en periodo voluntario y recaudación en periodo ejecutivo.
  • Tema 61: Gestión del endeudamiento de los entes locales: cálculos de la carga financiera, ahorro neto y deuda viva.
  • Tema 62: Las operaciones de tesorería. Proceso para la concesión y contenido.
  • Tema 63: Las operaciones de crédito a largo plazo. Finalidad y duración. Competencial, límites y requisitos para la concesión de operaciones de crédito a largo plazo.
  • Tema 64: La Ley de estabilidad presupuestaria. Su aplicación a la administración local.
  • Tema 65: Planes económico-financieros; concepto, procedimiento de elaboración, aprobación y comunicación.
  • Tema 66: Cálculo de la capacidad o necesidad de financiación. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
  • Tema 67: Ajustes entre el saldo presupuestario no financiero y la contabilidad nacional.
  • Tema 68: Cálculo de la regla de gasto. Ajustes. Margen de Cumplimiento.
  • Tema 69: Regulación del destino del superávit presupuestario de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Inversiones financieramente sostenibles.
  • Tema 70: Análisis de los estados financieros: Análisis patrimonial y análisis financiero. Análisis de rentabilidad. Indicadores de gestión.
  • Tema 71: Integración o consolidación de balances. Finalidad. Balances consolidables. Sistemática de la consolidación de estados contables. El problema de las eliminaciones. Eliminaciones financieras, económicas y patrimoniales.
  • Tema 72: Patrimonio de las administraciones públicas: concepto, naturaleza y clasificación. Las prerrogativas de la Administración: afectación, mutación y adscripción. Adquisición y defensa del patrimonio. Uso y explotación: los negocios jurídicos patrimoniales.
  • Tema 73: Los contratos del sector público: el órgano de contratación. El empresario: capacidad y solvencia. Concepto y medios de acreditar la capacidad y solvencia. Solvencia económica y financiera. Solvencia técnica en los contratos de obras, de suministro y de servicios. Solvencia técnica o profesional en el resto de contratos. Concreción de los requisitos y criterios de solvencia. La clasificación empresarial.
  • Tema 74: Aprobación del expediente de contratación. La determinación del objeto del contrato. La división en lotes. Contratos mixtos. Presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y la revisión. Los estudios económicos de los contratos.
  • Tema 75: Garantías exigibles en la contratación pública: garantía provisional. Exigencia y régimen de garantía provisional.
  • Tema 76: Constitución, reposición y reajuste de garantías. Responsabilidades a las que están afectas las garantías. Devolución y cancelación de garantía. Preferencia en la ejecución de garantías.
  • Tema 77: El procedimiento abierto y sus variantes. La valoración de las ofertas: los criterios de adjudicación y fórmulas para la valoración de las ofertas. El comité de expertos.
  • Tema 78: Las ofertas con mejor relación calidad/precio y las consideradas anormalmente bajas. Criterios de desempate.
  • Tema 79: Condiciones especiales de ejecución del contrato de carácter social, ético, medioambiental o de otro orden.
  • Tema 80: Los pliegos de cláusulas administrativas: contenido, objetivos, estructura del documento, tramitación, especificaciones.
  • Tema 81: Los pliegos de prescripciones técnicas: definición de determinadas prescripciones técnicas. Reglas para el establecimiento de las prescripciones técnicas. Etiquetas. El informe de pruebas, certificaciones y otros medios de prueba.
  • Tema 82: Perfeccionamiento y formalización del contrato: forma, plazos, anuncios.
  • Tema 83: Ejecución y modificación de los contratos administrativos. Prerrogativas de la administración. Potestad de modificación del contrato. Modificaciones previstas y no previstas. Obligatoriedad de las modificaciones del contrato.
  • Tema 84: El pago del precio del contrato. Pagos a subcontratistas y suministradores. Comprobación de los pagos a subcontratistas o suministradores. La cesión de los contratos y la subcontratación. La recepción y liquidación de los contratos. La extinción de los contratos administrativos.
  • Tema 85: Las subvenciones públicas: marco regulador, concepto, principios generales y procedimientos de concesión y gestión. Reintegro de subvenciones. Controles financieros, infracciones y sanciones.
  • Tema 86: La actividad subvencional de las administraciones públicas. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero, infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 87: La actividad inversora de los ayuntamientos. Las inversiones públicas en la administración local provenientes de los diferentes niveles de administración (local, autonómico, estatal y europeo): volumen y financiación.
  • Tema 88: Gestión del conocimiento en las Administraciones públicas. El impacto de las nuevas tecnologías. La administración electrónica.
  • Tema 89: Administración electrónica. Factura electrónica.
  • Tema 90: La transparencia en la información económica financiera. Normativa estatal, autonómica y local.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más