Actualizado a febrero del 2025
Convocatoria de 1 plaza de Técnico/a de Protocolo en el Ayuntamiento de Gandía
El Ayuntamiento de Gandía ha anunciado la convocatoria de 1 plaza de Técnico/a de Protocolo mediante un proceso de concurso-oposición libre. Este puesto, que forma parte de la plantilla del Ayuntamiento, ofrece estabilidad laboral y un sueldo acorde con la clasificación correspondiente a su subgrupo. Las bases establecen que la selección se llevará a cabo conforme a los procedimientos regulados por la normativa vigente. Es fundamental que los interesados revisen las bases completas, ya que este artículo solo ofrece un resumen y no sustituye a la información oficial.
La plaza convocada se encuentra incluida en la Oferta de Empleo Público para el año 2023, y los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos y superar diversas fases para conseguir el puesto. La convocatoria se enmarca dentro del esfuerzo del Ayuntamiento por mejorar la calidad de sus servicios y la atención a la ciudadanía.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o la de uno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
- Contar con al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
- Estar en posesión del título de Técnico Superior de Protocolo o equivalente.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública.
Recuerda que todos los requisitos deben mantenerse durante todo el proceso selectivo y hasta el momento de la toma de posesión. El plazo para presentar las solicitudes es de 10 días hábiles desde la publicación de la convocatoria.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo constará de dos fases, siendo la puntuación máxima de 100 puntos: 60 para la fase de oposición y 40 para la fase de concurso, que solo se baremará si se supera la fase de oposición.
A. Fase de Oposición
La fase de oposición se compone de dos ejercicios:
- Primer ejercicio: Consistirá en un cuestionario tipo test de 45 preguntas, con un tiempo máximo de 60 minutos. Se requiere obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba.
- Segundo ejercicio: Se calificará de 0 a 50 puntos y consistirá en resolver uno de dos supuestos teóricos-prácticos elegidos al azar, con una duración mínima de 60 minutos.
La valoración conjunta de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios, que no podrá superar los 60 puntos.
B. Fase de Concurso
En esta fase, los aspirantes que hayan superado la fase de oposición deberán presentar documentación que acredite sus méritos y experiencia. Esta fase no tiene carácter eliminatorio, pero la puntuación se sumará a la obtenida en la fase de oposición para determinar la puntuación final.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria para el puesto de Técnico/a de Protocolo es una excelente oportunidad para aquellos que buscan un empleo público estable. Con solo 1 plaza convocada, la competencia puede ser alta, pero con una adecuada preparación y planificación, es posible conseguir el objetivo.
Es recomendable estudiar el temario que incluye tanto aspectos generales como específicos relacionados con el protocolo. Prioriza las materias que tengan mayor peso en los ejercicios de la fase de oposición y utiliza recursos como simulacros de examen para practicar.
Además, ten en cuenta los requisitos de experiencia y formación, ya que la fase de concurso valorará estos méritos, por lo que es fundamental tener toda la documentación organizada y lista para presentar.
Finalmente, mantente al tanto de cualquier actualización en las bases y asegúrate de cumplir con los plazos establecidos para evitar inconvenientes en tu participación.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Protocolo en el Ayuntamiento de Gandía
Este temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Técnico/a de Protocolo. La evaluación se llevará a cabo a través de una serie de pruebas que abarcarán tanto aspectos generales como específicos relacionados con el puesto.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Características y estructura. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
- Tema 2: Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración; Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
- Tema 3: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Principios generales y su organización.
- Tema 4: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases de procedimiento administrativo. Terminación del procedimiento: régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
- Tema 5: Régimen local español. Organización provincial. El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana.
- Tema 6: Organización municipal. El Alcalde y el Ayuntamiento Pleno. La Junta de Gobierno. La Organización Complementaria. Competencias. Régimen de sesiones y acuerdos de las Corporaciones Locales.
- Tema 7: El Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres para el personal del Ayuntamiento de Gandía vigente.
- Tema 8: La responsabilidad de la Administración Pública. La acción de responsabilidad. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas.
- Tema 9: Los Contratos del Sector Público. Legislación vigente en materia de contratos. Objeto y ámbito de aplicación. Delimitación de los tipos contractuales y su régimen jurídico. Tramitación de expedientes. Los contratos en las administraciones locales.
- Tema 10: La Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos y disciplinas que la integran. Principios de la actividad preventiva. Derechos y obligaciones.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 11: Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el cual se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado.
- Tema 12: Decreto 235/1999, de 23 de diciembre, del Gobierno Valenciano, por el cual se regula el régimen de precedencias en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
- Tema 13: La aplicación de ordenaciones de precedencias compaginando el Real Decreto 2099/1983 y el Decreto 235/1999.
- Tema 14: Los símbolos del Estado.
- Tema 15: Las banderas: normativa, ordenación y uso.
- Tema 16: Clasificación de los actos según la normativa.
- Tema 17: La presidencia, ordenación de presidencias y cesiones.
- Tema 18: Precedencias y ordenación de las autoridades en actos oficiales.
- Tema 19: Tratamientos protocolarios en la administración local, provincial y autonómica.
- Tema 20: La documentación protocolaria en la organización de los actos.
- Tema 21: Diseño de las invitaciones, gestión de invitados y confirmaciones.
- Tema 22: Ordenación de invitados y sitting.
- Tema 23: Tipo y ordenación protocolaria de las mesas.
- Tema 24: Inauguración de los espacios.
- Tema 25: Visitas oficiales de las autoridades.
- Tema 26: Entrega de premios.
- Tema 27: Bodas civiles.
- Tema 28: Luto y funerales oficiales.
- Tema 29: Acto de constitución de la corporación municipal y nombramiento del alcalde.
- Tema 30: Actos de hermanamiento entre ciudades.
- Tema 31: Actos de concesión de los honores y distinciones locales.
- Tema 32: Ordenación de banderas en el ámbito local.
- Tema 33: Presidencia y ordenación protocolaria a los actos oficiales del Ayuntamiento de Gandía.
- Tema 34: Reglamento de los Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Gandía.
- Tema 35: Heráldica y símbolos protocolarios en el Ayuntamiento de Gandía.
- Tema 36: El pleno del Ayuntamiento de Gandía y su ordenación protocolaria.
- Tema 37: Los maceros y sus funciones protocolarias al Ayuntamiento de Gandía.
- Tema 38: Espacios físicos, instalaciones y equipamientos para los actos en Gandía.
- Tema 39: Firmas en el libro de honor de la ciudad de Gandía.
- Tema 40: Actos de Feria y Fiestas a Gandía.
- Tema 41: Actos de Fallas a Gandía.
- Tema 42: Actos de la Semana Santa a Gandía.
- Tema 43: Actos de Navidad a Gandía.
- Tema 44: Actos por los días conmemorativos a Gandía (Día de la Mujer, Día del orgullo LGTBI, Día Mundial contra el cáncer, etc.)
- Tema 45: Acto conmemorativo por el 9 de octubre a Gandía.
- Tema 46: Acto Cívico Ciudad de Gandía.
- Tema 47: Acto de entrega de los Premios Literarios Ciudad de Gandía.
- Tema 48: Actos del Concurso de la Fideua de Gandía.
- Tema 49: Misas y procesiones en Gandía.
- Tema 50: Actos de las fiestas vecinales en Gandía.