
Actualizado a octubre de 2023
Técnico/a N7-Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación convocado por la Universidad de Granada – 1 plaza disponible
La Universidad de Granada ha publicado una convocatoria para la cobertura de una plaza en el puesto de Técnico/a N7-Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación. Este proceso selectivo se desarrollará mediante un sistema de concurso-oposición y está dirigido a personas que desean integrarse en el ámbito de la gestión y transferencia de conocimiento dentro de una institución académica de prestigio.
La convocatoria comprende diversas fases, incluyendo exámenes teóricos y prácticos, además de la valoración de méritos. Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos específicos, como poseer el título de Bachiller o Técnico, y cumplir con las condiciones de nacionalidad y capacidad funcional establecidas. En cuanto a los detalles económicos, se requiere el abono de una tasa de participación de 26,00 euros, con posibles exenciones y bonificaciones para ciertos colectivos. Es importante destacar que este resumen es informativo y los interesados deben consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuación, se detallan los más relevantes:
- Nacionalidad: Ser español o ciudadano de la Unión Europea. También pueden participar el cónyuge de nacionales y sus descendientes dependientes.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Titulación: Poseer el título de Bachiller o Técnico, o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de solicitud. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas.
- Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
- Condición de Personal: No ser personal funcionario de carrera de la Escala Básica de Apoyo a la docencia y a la Investigación de la Universidad de Granada.
- Documentación: Aportar la justificación del abono de la tasa de inscripción de 26,00 euros o la documentación que acredite la exención correspondiente.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para acceder al puesto de Técnico/a N7-Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación se compone de dos fases principales: Oposición y Concurso. Cada una de estas fases tiene un peso determinado en la puntuación final.
Fase de Oposición
La fase de oposición tiene una puntuación máxima de 70 puntos y se divide en dos ejercicios:
- Primer Ejercicio: Consiste en un cuestionario de 100 preguntas tipo test con 4 alternativas cada una. El tiempo para realizar este ejercicio es de 100 minutos y su calificación máxima es de 40 puntos. Es eliminatorio, por lo que es indispensable superar esta prueba para continuar en el proceso.
- Segundo Ejercicio: Se trata de resolver supuestos prácticos relacionados con la transferencia de resultados de investigación. Este ejercicio tiene una puntuación máxima de 30 puntos y también es eliminatorio, requiriendo una calificación mínima de 15 puntos para superarlo.
El Tribunal de Valoración publicará previamente los criterios de evaluación y abrirá plazos para reclamaciones sobre las plantillas de respuesta y calificaciones. Es fundamental que los aspirantes preparen estos ejercicios con anticipación, enfocándose en los contenidos específicos del programa de estudio establecido en las bases.
Fase de Concurso
La fase de concurso tiene una puntuación máxima de 30 puntos y se centra en la valoración de méritos. Se valorarán los siguientes aspectos:
- Servicios Prestados: Experiencia previa como personal funcionario en la Universidad de Granada u otras administraciones públicas, con una puntuación máxima de 25 puntos.
- Superación de Ejercicios Anteriores: Puntos adicionales por haber superado ejercicios obligatorios en convocatorias anteriores, con un máximo de 5 puntos.
Los méritos deben ser acreditados documentalmente dentro de los plazos establecidos. Es recomendable que los aspirantes recopilen y organizan sus antecedentes profesionales y académicos para facilitar esta fase.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria de Técnico/a N7-Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen integrarse en el ámbito de la transferencia de conocimiento. Entre las ventajas de esta oposición se encuentran la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo público y la integración en un entorno académico de prestigio.
No obstante, también presenta algunas desventajas, como la alta competitividad del proceso selectivo y los requisitos estrictos que deben cumplir los aspirantes. Además, la preparación para las pruebas requiere un compromiso significativo de tiempo y esfuerzo.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Elaborar un cronograma de estudio que abarque todos los temas del programa, dedicando tiempo suficiente a cada área.
- Material de Calidad: Utilizar las bases oficiales como principal fuente de estudio, complementando con materiales especializados y actualizados.
- Práctica Constante: Realizar ejercicios y cuestionarios similares a los de la oposición para familiarizarse con el formato y mejorar la rapidez de respuesta.
- Gestión del Tiempo: Desarrollar habilidades para gestionar el tiempo durante los exámenes, asegurando completar todas las preguntas dentro del plazo establecido.
- Revisión Continua: Mantener una revisión constante de los contenidos ya estudiados para consolidar el conocimiento y detectar posibles áreas de mejora.
Es esencial mantenerse motivado y enfocado, recordando que la preparación adecuada y el manejo efectivo del estrés son claves para afrontar con éxito las pruebas.
En conclusión, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para aquellos que desean desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la transferencia de resultados de investigación dentro de una universidad de reconocido prestigio. Se recomienda a los interesados consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y prepararse de manera óptima para el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a N7-Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación en la Universidad de Granada
Este temario contiene los temas que serán objeto de evaluación en el proceso selectivo para el puesto de Técnico/a N7 en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación. La evaluación se basará en el contenido de los bloques y temas aquí descritos.
Bloque I: Programa General
- Tema 1: Constitución Española: Título Preliminar, Título I. De los derechos y deberes fundamentales, y Título IV. Del Gobierno y de la Administración.
- Tema 2: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Título I. Objeto y ámbito de aplicación y Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía.
- Tema 3: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Título Preliminar, Título I. Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades, Título II. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario, Título III. Organización de enseñanzas, Título IV. Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación y Título IX. Capítulo I. Régimen jurídico y estructura de las universidades públicas.
- Tema 4: Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011, de 12 de julio, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
- Tema 5: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 6: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar. Objeto y ámbito de la Ley, Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, Título IV. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Bloque II: Programa Específico
- Tema 1: Valorización y transferencia de conocimiento en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027 (PEICTI).
- Tema 2: Valorización y transferencia de conocimiento en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (LCTI). Novedades incorporadas por la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
- Tema 3: Valorización y transferencia de conocimiento en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU).
- Tema 4: Recomendación (UE) 2022/2415 del Consejo, de 2 de diciembre de 2022, sobre los principios rectores para la valorización del conocimiento.
- Tema 5: Las Oficinas de Transferencia de Conocimiento. Real Decreto 984/2022, de 22 de noviembre, por el que se establecen las Oficinas de Transferencia de Conocimiento y se crea su Registro.
- Tema 6: Transferencia de conocimiento en la UGR. Plan Estratégico UGR 2031 y Plan Director de la Universidad de Granada 2024.
- Tema 7: Protección de los resultados de investigación. Propiedad industrial: Patentes, Modelos de utilidad, Diseños, Marcas y Secretos industriales. Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes.
- Tema 8: Protección de los resultados de investigación: Propiedad intelectual. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
- Tema 9: NCG156/1: Reglamento de contratación de trabajos de carácter Científico, Técnico o Artístico.
- Tema 10: Acuerdos de Transferencia de Conocimiento: Licencias y cesiones de derechos de propiedad industrial e intelectual.
- Tema 11: La explotación de resultados de investigación mediante la creación de empresas desde las universidades.
- Tema 12: Los proyectos de valorización, desarrollo tecnológico y pruebas de concepto como herramientas para la transferencia del conocimiento.
- Tema 13: Los proyectos colaborativos de I+D+I como instrumentos para la innovación y la transferencia de conocimiento.
- Tema 14: Innovación abierta y transferencia de conocimiento universitario.
- Tema 15: Dinamización, preparación, gestión y seguimiento de proyectos orientados a la transferencia de conocimiento (I).
- Tema 16: Dinamización, preparación, gestión y seguimiento de proyectos orientados a la transferencia de conocimiento (II).