Técnico medio de informática

El Técnico medio de informática en el Ayuntamiento de Palafolls gestiona sistemas informáticos, asegura la ciberseguridad y brinda soporte técnico a usuarios. Su labor optimiza la eficiencia administrativa, contribuyendo a una administración pública moderna y accesible para todos los ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Palafolls

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 23/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a julio del 2025

Convocatoria para la plaza de Técnico medio de informática en el Ayuntamiento de Palafolls: ¡1 plaza disponible!

El Ayuntamiento de Palafolls convoca un proceso selectivo para la provisión definitiva de una plaza de Técnico medio de informática, perteneciente a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos medios. La jornada de trabajo será de 37,5 horas semanales con dedicación anual.

El proceso selectivo se desarrollará mediante el sistema de concurrencia-oposición, compuesto por pruebas de oposición y la valoración de méritos en la fase de concurso. La tasa de inscripción es de 22,00 €, con posibilidad de bonificaciones y exenciones según los requisitos establecidos. Además, los aspirantes seleccionados formarán parte de una bolsa de empleo para futuras vacantes.

Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener información detallada, es imprescindible consultar las bases oficiales publicadas en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico medio de informática en el Ayuntamiento de Palafolls, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano español o tener la nacionalidad de algún estado miembro de la Unión Europea.
  • Haber completado al menos 16 años de edad y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
  • Tener la titulación requerida: Título de Grado en Ingeniería Informática o equivalente, homologado en España.
  • Poseer el certificado de nivel de suficiencia en lengua catalana (C1) expedido por la Secretaría de Política Lingüística.
  • Demostrar conocimientos avanzados en lengua castellana (C1) para aspirantes que no posean la nacionalidad española.
  • Presentar la solicitud mediante el modelo normalizado de convocatoria disponible en el Registre General de l'Ajuntament de Palafolls o a través de la sede electrónica.
  • Abonar la tasa de inscripción de 22,00 € dentro del plazo establecido.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Técnico medio de informática se compone de dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final del aspirante.

Fase de oposición

En esta fase, los aspirantes deben superar las pruebas de conocimiento obligatorias, las cuales incluyen:

  • Conocimientos de la lengua castellana: Prueba escrita y/o oral de nivel C1, calificadas como apto/no apto. Tiempo de realización: máximo de 2 horas para cada ejercicio. Puntuación: 10 puntos por cada prueba superada.
  • Conocimientos de la lengua catalana: Prueba escrita y/o oral de nivel C1, también calificadas como apto/no apto. Tiempo de realización: máximo de 2 horas para cada ejercicio. Puntuación: 10 puntos por cada prueba superada.
  • Examen teórico: Desarrollo de preguntas tipo test y de desarrollo sobre el temario especificado. Tiempo de realización: 2 horas. Puntuación máxima: 10 puntos.
  • Examen práctico: Resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Tiempo de realización: 2 horas. Puntuación máxima: 10 puntos.

Es crucial que los aspirantes gestionen su tiempo eficientemente y se preparen con materiales actualizados para maximizar su puntuación en esta fase.

Fase de concurso

En la fase de concurso, se valorarán los méritos de los aspirantes relacionados con la formación académica y la experiencia profesional:

  • Experiencia profesional: Hasta 3 puntos por años de experiencia relevante en el ámbito de la informática, tanto en el sector público como privado.
  • Formación complementaria: Hasta 3 puntos por cursos, diplomados y certificaciones relacionadas con las TIC.
  • Otros méritos: Publicaciones, competencias en tecnologías específicas, y habilidades adicionales pueden sumar hasta 1 punto.

La correcta documentación y acreditación de estos méritos es esencial para obtener una puntuación favorable en esta fase.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria está dirigida al público general con formación en informática que busca estabilidad laboral en el servicio público. Entre las ventajas de esta plaza destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.

Para optimizar la preparación, te recomendamos:

  • Establecer un plan de estudio estructurado que abarque todas las áreas del temario, priorizando las materias con mayor peso en las pruebas.
  • Participar en grupos de estudio o foros especializados para intercambiar conocimientos y resolver dudas de manera colaborativa.
  • Realizar simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas y gestionar mejor el tiempo durante las mismas.
  • Aprovechar recursos en línea, como cursos y tutoriales, para fortalecer tus conocimientos en áreas específicas.

Es importante mantener una actitud positiva y persistente durante la preparación, enfocándote en tus fortalezas y trabajando en mejorar tus puntos débiles.

En resumen, la convocatoria para la plaza de Técnico medio de informática en el Ayuntamiento de Palafolls representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan integrarse al servicio público. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y preparar meticulosamente cada fase del proceso selectivo. Para más detalles y la información completa, consulta siempre las bases oficiales publicadas en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico medio de informática en el Ayuntamiento de Palafolls

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Técnico medio de informática. La evaluación se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, donde se valorarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia profesional de los candidatos.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura, contenido y principios generales. El Tribunal Constitucional: composición y competencias.
  • Tema 2: El poder judicial: funciones y principios. La organización judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
  • Tema 3: La potestad legislativa. La delegación legislativa a favor del Gobierno. La iniciativa legislativa. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. Leyes marco. Leyes de amortización.
  • Tema 4: El Municipio en el régimen constitucional español. Elementos. Organización municipal, competencias y funcionamiento. La organización territorial del Estado en la Constitución.
  • Tema 5: La organización territorial del Estado en la Constitución: las Comunidades Autónomas. Constitución y competencias. El Estatuto de Autonomía de Cataluña, contenido y valor normativo. Relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas: coordinación y control. La Administración Local. Entes que la integran. La regulación del régimen local en Cataluña.
  • Tema 6: El derecho administrativo. Concepto. Fuentes del derecho administrativo. Principios de actuación de la administración pública. Submisión de la Administración a la Ley y al Derecho. El procedimiento administrativo: concepto, principios e importancia. Fases del procedimiento administrativo general. Cómputo de plazos.
  • Tema 7: El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. La motivación y la forma. El silencio administrativo: el silencio positivo y los actos presuntos. Actos nulos y anulables. Revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Revocación de los actos administrativos. Los recursos administrativos: objeto y clases. Recurso ordinario y recurso de revisión. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.
  • Tema 8: La contratación administrativa: concepto y fuentes. Principios básicos de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Requisitos para contratar con la Administración. Garantías.
  • Tema 9: Tipos de contratos administrativos. Procedimientos y formas de adjudicación de contratos. El contrato menor.
  • Tema 10: El servicio público: concepto y evolución. Formas de gestión de los servicios públicos. La gestión directa. La gestión indirecta. La concesión. Dominio público y privado de la Administración: régimen jurídico y naturaleza. Uso del dominio público.
  • Tema 11: La responsabilidad de las administraciones públicas. Responsabilidad patrimonial. La acción de responsabilidad. La responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las administraciones públicas.
  • Tema 12: La función pública local y su organización. Derechos y deberes del funcionariado. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas. Situaciones administrativas del funcionariado.
  • Tema 13: Las haciendas locales y sus presupuestos. Ordenanzas y reglamentos locales. Los bans. Procedimiento de elaboración y aprobación.
  • Tema 14: La igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres que trabajan en la administración pública. Normativa de aplicación. Uso de un lenguaje inclusivo en la redacción de documentos administrativos.
  • Tema 15: La importancia de la utilización por parte de la Administración de un lenguaje no sexista en sus comunicaciones con la ciudadanía.
  • Tema 16: El marco normativo de las obligaciones públicas de transparencia, acceso a la información y buen gobierno. Obligaciones de transparencia y límites. Publicidad activa y transparencia en la gestión. Información pública y garantías.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 17: Organización y funcionamiento de un Centro de Sistemas de Información. Funciones de: desarrollo, mantenimiento, sistemas, bases de datos, comunicaciones, seguridad, calidad, microinformática y atención a los usuarios.
  • Tema 18: Objetivos de un departamento de sistemas de información. Rol a desarrollar en el Ayuntamiento. Lazos con el resto de la estructura orgánica.
  • Tema 19: Datos Abiertos: Definición. El valor de los Datos Abiertos en la Administración. Plataformas, formatos. Opendata.
  • Tema 20: Administración electrónica: Descripción, objetivos y planteamiento general del proceso de transición hacia la administración electrónica. Marco legal, arquitectura y aspectos más importantes del proceso de cambio.
  • Tema 21: El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Portal de internet. Punto de Acceso General electrónico. Sede electrónica: creación, contenido, trámites y servicios. La carpeta ciudadana. Notificaciones electrónicas.
  • Tema 22: Asistencia en el uso de los medios electrónicos a las personas interesadas: Garantías de los interesados, registro de funcionarios habilitados y canales de asistencia.
  • Tema 23: El registro de apoderamientos. Tipos de apoderamientos.
  • Tema 24: Las carteras de servicios: contenido y características. El catálogo de trámites: contenido y características.
  • Tema 25: La Ventanilla Única empresarial: concepto, características y funcionamiento.
  • Tema 26: Infraestructuras, servicios comunes y compartidos para la interoperabilidad entre Administraciones Públicas del Estado: Cl@ve, la Carpeta Ciudadana, el Sistema de Interconexión de Registros, la Plataforma de Intermediación de Datos y otros servicios.
  • Tema 27: Infraestructuras, servicios comunes y compartidos para la interoperabilidad entre Administraciones Públicas del Consorcio Administración Abierta de Cataluña: idCAT, tCAT, iArxiu, EACAT, eFACT, Valid y otros servicios.
  • Tema 28: Criptografía simétrica y asimétrica. Algoritmos de encriptación. Clasificación y características. Sistemas de cifrado. Aplicaciones de la criptografía.
  • Tema 29: Identificación digital y firma electrónica. Marco europeo y estatal. Certificados digitales. Tipos de certificados. Entidades certificadoras. Usos de los certificados digitales dentro de redes privadas y redes públicas. Infraestructura de clave pública (PKI). Proceso de generación, verificación y seguridad. Componente para la integración de la firma en los flujos de trabajo organizativos: Portafirmas.
  • Tema 30: Interoperabilidad de sistemas. El esquema Nacional de Interoperabilidad.
  • Tema 31: Seguridad de sistemas. El Esquema Nacional de Seguridad. Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad. Estrategia Nacional de Seguridad. CCN-STIC.
  • Tema 32: La protección de datos de carácter personal. La “Ley Orgánica 15/1999, de Protección de datos de carácter personal” y normativa de desarrollo. La Agencia de Protección de Datos y la Autoridad Catalana de protección de datos: competencias y funciones. La protección de datos de carácter personal. El Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD). Cambios respecto a la LOPD. El Delegado de Protección de Datos (DPD): funciones y responsabilidades.
  • Tema 33: Sistemas de almacenamiento de la información. Sistemas DAS, SAN, NAS. Ventajas e inconvenientes de cada sistema.
  • Tema 34: Software libre. Definición y descripción. Ventajas y desventajas. GNU y Free Software. Ventajas, problemática específica y perspectivas de futuro.
  • Tema 35: Software corporativo. Arquitectura cliente servidor versus arquitecturas web. Descripción y características técnicas. Ventajas y Desventajas.
  • Tema 36: El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO: arquitectura, capas, interfaces, protocolos, direccionamiento y enrutamiento.
  • Tema 37: Redes de telecomunicaciones. Conceptos. Medios de transmisión. Conmutación de circuitos y paquetes. Protocolos de enrutamiento. Infraestructuras de acceso. Interconexión de redes. Calidad del servicio.
  • Tema 38: Redes LAN. Descripción, evaluación y normas internacionales. Compatibilidad y estándares. Elementos que la componen. Definición y función que ocupan en la red.
  • Tema 39: Redes IP: Arquitectura de redes, enrutamiento y calidad del servicio. Transición y convivencia IPv4-IPv6. Funcionalidades específicas de IPv6.
  • Tema 40: Telefonía IP: Definición y arquitectura. Convergencia de voz y datos sobre IP. Tendencias, funcionalidades, ventajas y desventajas.
  • Tema 41: El padrón municipal de habitantes. Conceptos generales. Normativa. Gestión y explotación. Archivos de intercambio. El INE y el Consejo Nacional de Empadronamiento. El censo electoral.
  • Tema 42: Sistemas de gestión documental. Concepto. Funciones. Ciclo de vida de los documentos. Digitalización. Tipos. Infraestructuras necesarias.
  • Tema 43: Bases de datos: Modelo relacional. Normalización. SQL. Lenguaje de definición de datos (DDL), lenguaje de manipulación de datos (DML) y lenguaje de control de datos (DCL).
  • Tema 44: La base de datos ORACLE: Conceptos. Estructura lógica y física. El Diccionario de Datos. El lenguaje PL/SQL. Fundamentos. Estructuras de control. Procedimientos almacenados. Disparadores.
  • Tema 45: Sistemas de información geográfica SIG en el entorno municipal. Ámbitos de aplicación y funcionalidades.
  • Tema 46: Big Data. Concepto, captura, análisis, transformación, almacenamiento y explotación de conjuntos masivos de datos.
  • Tema 47: Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información. Tipos de proyectos. Responsabilidades del Jefe de proyecto. Metodologías (PMBOK, Scrum...).
  • Tema 48: Gestión de proyectos. Ciclo de vida y fases. Modelos y herramientas. Gestión de la calidad en el ciclo de vida de un proyecto. Procesos. Herramientas y técnicas.
  • Tema 49: Especificación y requerimientos. Estrategias de determinación y recogida de requerimientos. Documentos de especificaciones. Documentos de aplicaciones.
  • Tema 50: Análisis y diseño de un Sistema de Información. Análisis estructurado. Análisis orientado a objetos. Lenguaje unificado de modelado (UML). Diseño estructurado. Diseño de datos. Diseño de la interfaz de usuario. Diseño procedural. Diseño orientado a objetos.
  • Tema 51: Programación orientada a objetos. Objetos. Clases. Herencia. Polimorfismo.
  • Tema 52: Arquitectura del desarrollo Web. Desarrollo web front-end/back-end. Scripts de cliente. Frameworks, desarrollo en servidor, conexión a base de datos e interconexión con sistemas y servicios. Standard W3C. El modelo REST.
  • Tema 53: Aplicaciones cliente-servidor. Arquitecturas de tres capas. Modelo-Vista-Controlador (MVC). Modelo-Vista-Presentador (MVP). Modelo-Vista-Vista Modelo (MVVM).
  • Tema 54: Cloud Computing. Tipos de servicio en la nube: IaaS, PaaS, SaaS. Tipos de nube: nube privada, pública e híbrida.
  • Tema 55: Sistemas operativos Windows Server. Sistemas operativos de servidor Windows Server, Linux y sistemas operativos cliente Windows.
  • Tema 56: Directorio Activo (DA), DNS, DHCP, GPOs. Lenguajes de programación JAVA, PHP, Javascript, C, .NET.
  • Tema 57: Sistemas de comunicación mediante fibra óptica y tecnología 5G.
  • Tema 58: Optimización de rendimiento: identificación y resolución de problemas de rendimiento en aplicaciones. Organización y funcionamiento de un servicio de helpdesk. Sistemas de gestión de incidencias. Gestión y mantenimiento de un parque de microinformática.
  • Tema 59: Nuevas tendencias digitales, inteligencia artificial, Blockchain y nuevas tecnologías aplicadas a la Administración Pública.
  • Tema 60: Aplicaciones Móviles: Aplicaciones nativas vs WebApps. Ventajas, inconvenientes y tendencias de estas dos alternativas. Ciudades inteligentes (smart cities) y la gestión del entorno urbano. Aspectos a considerar en un entorno de integración de servicios.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más