Técnico/a medio. Especialidad: Trabajadora Social

El Técnico/a Medio en Trabajadora Social del Ayuntamiento de Pallejà se encarga de evaluar situaciones sociales, diseñar planes de intervención y coordinar recursos comunitarios. Su labor contribuye al bienestar de los ciudadanos, promoviendo la inclusión y el acceso a servicios esenciales en la localidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Pallejà

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 03/11/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria para Técnico/a Medio en Trabajador/a Social por el Ayuntamiento de Pallejà: 1 plaza disponible

El Ayuntamiento de Pallejà convoca la cobertura de 1 plaza para el puesto de Técnico/a Medio en Trabajador/a Social. Este proceso selectivo se desarrollará mediante un sistema de concurso-oposición, que incluye diversas fases como exámenes teóricos, pruebas prácticas y un periodo de prácticas. Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos específicos y seguir un procedimiento de solicitud detallado. En términos económicos, se contemplan tasas de examen que pueden estar sujetas a bonificaciones o exenciones para ciertos colectivos, además de la existencia de una bolsa de empleo para futuras incorporaciones. Es importante destacar que este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Pallejà.

Requisitos para Participar en el Proceso Selectivo

Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuación, se detallan los principales requisitos:

  • Nacionalidad: Ser ciudadano español o de otros Estados miembros de la Unión Europea.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa establecida para el puesto.
  • Titulación: Poseer el título de Diplomatura o Grado en Trabajo Social, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la finalización del plazo de admisión de solicitudes. Si el título ha sido obtenido en el extranjero, se debe acreditar su homologación por el Estado Español.
  • Idioma: Certificado de catalán nivel C1 o superior. Los aspirantes que no ostenten este certificado deben acreditar conocimientos superiores de castellano.
  • Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones propias del puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Antecedentes Penales: No haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, ni por delitos de tráfico de personas.

Además, es imprescindible seguir el procedimiento de solicitud establecido, que incluye la presentación telemática a través de la sección electrónica del Ayuntamiento de Pallejà (www.palleja.cat). Las tasas de examen deben ser abonadas según lo estipulado en las bases, y se podrán aplicar bonificaciones o exenciones en función de la normativa vigente y la situación particular de cada aspirante.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Medio en Trabajador/a Social se compone de varias fases, cada una con un peso específico en la nota final. A continuación, se describen detalladamente cada una de estas etapas:

Fase de Oposición

La primera fase del proceso es la fase de oposición, que consta de dos ejercicios:

  • Ejercicio 1: Prueba Teórica
    • Formato: 30 preguntas tipo test con 3 o 4 alternativas de respuesta.
    • Temario: Incluye contenidos comunes y específicos detallados en el Anexo I de la convocatoria.
    • Puntuación: Cada respuesta correcta aporta 1 punto, las respuestas erróneas restan 0,25 puntos y las no contestadas no penalizan.
    • Tiempo: La duración total del ejercicio será de 60 minutos.
    • Puntuación mínima para superar: 15 puntos.
  • Ejercicio 2: Resolución de Supuestos Prácticos
    • Formato: Resolución de uno o más ejercicios teórico-prácticos relacionados con las tareas específicas del puesto.
    • Puntuación: Máxima de 40 puntos, con una mínima de 20 puntos para superar.
    • Tiempo: Se dispondrá de 90 minutos para la realización de este ejercicio.

Es fundamental prepararse adecuadamente para estas pruebas, enfocándose en los temas específicos del puesto y practicando con ejercicios similares a los que se presentarán en la convocatoria. Se recomienda gestionar bien el tiempo durante las pruebas y verificar todas las respuestas antes de finalizar.

Fase de Concurso

La segunda fase es la fase de concurso, donde se valorarán los méritos de los aspirantes. Los méritos considerados incluyen:

  • Experiencia en la Administración Pública: Hasta 5 puntos por experiencia trabajando en tareas relacionadas con el puesto, valorando 0,20 puntos por cada mes completado.
  • Experiencia en el Sector Privado: Hasta 1 punto por experiencia en funciones similares en otras organizaciones o empresas, valorando 0,05 puntos por mes.
  • Másteres y Postgrados: Hasta 2 puntos por cada máster relacionado con las funciones del puesto.
  • Formación Específica: Hasta 1 punto por cursos relacionados con las tareas a desempeñar, valorando según la duración del curso.
  • Competencias en Tecnologías de la Información y la Comunicación (ACTIC): Hasta 1 punto, dependiendo del nivel certificado.

Es esencial que los aspirantes presenten toda la documentación acreditativa de sus méritos durante esta fase para que sean valorados correctamente.

Análisis de la Convocatoria y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo del ámbito social que deseen incorporarse al servicio público. Las ventajas de esta posición incluyen la estabilidad laboral, beneficios sociales y la oportunidad de contribuir al bienestar de la comunidad. Sin embargo, algunas de las desventajas pueden ser la alta competitividad debido al número reducido de plazas y los requisitos estrictos que se deben cumplir.

Para maximizar las posibilidades de éxito, es recomendable seguir las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación: Organiza un horario de estudio que te permita cubrir todo el temario con tiempo suficiente para repasar.
  • Material de Calidad: Utiliza libros específicos para oposiciones, guías actualizadas y recursos online que se enfoquen en el temario de esta convocatoria.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas de años anteriores o ejercicios similares para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas reales.
  • Grupos de Estudio: Participar en grupos de estudio puede ayudarte a resolver dudas y a mantener la motivación.
  • Salud Física y Mental: No descuides tu bienestar personal. Mantén una rutina de ejercicios y técnicas de relajación para manejar el estrés.

Además, es importante mantenerse actualizado sobre cualquier modificación en las bases de la convocatoria y asistir a informativos o charlas organizadas por centros especializados en preparación de oposiciones.

En conclusión, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para aquellos que deseen desarrollarse profesionalmente en el ámbito social dentro del sector público. La clave del éxito radica en una preparación constante, organizada y enfocada en los aspectos específicos de la oposición.

Este artículo ha proporcionado una visión general de la convocatoria para Técnico/a Medio en Trabajador/a Social por parte del Ayuntamiento de Pallejà. Para obtener detalles completos y actualizados, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Pallejà en su sitio web oficial. ¡Buena suerte en tu preparación y en el proceso selectivo!

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a medio en el Ayuntamiento de Pallejà

El presente temario regula el proceso selectivo para la cobertura de una plaza de Técnico/a medio (Especialidad: Trabajador/a Social), integrada en la escala de administración especial, subescala Técnica, perteneciente al Grupo A, Subgrupo A2, según la clasificación a la que se refiere el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: Los derechos y deberes fundamentales de las personas y principios generales en la Constitución española de 1978 y en el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Tema 2: El municipio. Concepto. Organización municipal. Elementos del municipio. El término municipal. La población.
  • Tema 3: Las competencias municipales y los servicios mínimos.
  • Tema 4: El acto administrativo: Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y la forma. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación.
  • Tema 5: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y de anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
  • Tema 6: Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. La iniciación del procedimiento: clases, enmienda y mejora de solicitudes.
  • Tema 7: Los plazos en el procedimiento administrativo: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación e instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes.
  • Tema 8: Finalización del procedimiento. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia.
  • Tema 9: Recursos administrativos: principios generales. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión.
  • Tema 10: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Las competencias de los órganos administrativos. Delegación de competencias. Avocación de competencias. Encomiendas de gestión. Delegación de firma.
  • Tema 11: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias diferentes de las propias.
  • Tema 12: El contrato de obras. Formas de adjudicación. Formalización. Efectos.
  • Tema 13: El contrato de suministro: régimen jurídico. Ejecución, modificación, cumplimiento y resolución.
  • Tema 14: El contrato de servicio: régimen jurídico. Ejecución, modificación, cumplimiento y resolución.
  • Tema 15: El presupuesto general de las entidades locales. Elaboración y aprobación.
  • Tema 16: Las haciendas locales: clasificación de ingresos. Los impuestos locales.
  • Tema 17: El personal al servicio de las entidades locales: clases y régimen jurídico.
  • Tema 18: Los bienes de las entidades locales. Clases de bienes y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes.
  • Tema 19: Normativa de transparencia, acceso a la información y buen gobierno. Aplicación a los entes locales. La sede electrónica.
  • Tema 20: Ética Pública: Principios éticos y de conducta recogidos en los artículos 52 a 54 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico de la Empleado Público.
  • Tema 21: Plan de Igualdad Interno del Ayuntamiento de Pallejà: Objetivos y acciones.
  • Tema 22: El tratamiento de los datos personales en el sector público.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 23: El Sistema Catalán de servicios sociales. Definición y composición. Competencias de las administraciones públicas. Competencias de los municipios en el ámbito de los servicios sociales básicos.
  • Tema 24: Características sociodemográficas del municipio de Pallejà. El financiamiento de los servicios sociales básicos.
  • Tema 25: Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales. Titulares del derecho a acceder a los servicios sociales. Derecho a la información en el ámbito de los servicios sociales. Deberes en relación a los servicios sociales.
  • Tema 26: Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales. Los servicios sociales básicos. Funciones, organización, equipos y servicios que contempla. El trabajador/a social en los equipos de servicios sociales básicos. Coordinación con los servicios especializados.
  • Tema 27: Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales. Situaciones con necesidad de atención especial. Prestaciones del sistema público de servicios sociales. Prestaciones de servicio. Prestaciones económicas. Prestaciones tecnológicas. Los servicios sociales especializados.
  • Tema 28: Funciones. El/la trabajador/a social en los servicios especializados. La coordinación entre los equipos especializados y los servicios sociales básicos.
  • Tema 29: Descripción del capítulo IV: Infracciones y sanciones de los usuarios o beneficiarios de prestaciones. Los consejos municipales de servicios sociales.
  • Tema 30: El decreto 142/2010, de 11 de octubre: Cartera de servicios sociales. Marco conceptual.
  • Tema 31: La cartera de servicios sociales. El servicio de acogida residencial de urgencia y el servicio de residencia temporal para personas adultas en situación de exclusión social. Descripción, objetivos y funciones. Las personas usuarias.
  • Tema 32: La cartera de servicios sociales. Los servicios de atención domiciliaria. El servicio de ayuda a domicilio. Descripción, objetivos y funciones. Las personas usuarias.
  • Tema 33: La cartera de servicios sociales. Los servicios de atención domiciliaria. El servicio de las tecnologías de apoyo y cuidado. Descripción, objetivos y funciones. Las personas usuarias.
  • Tema 34: La cartera de servicios sociales. El servicio de intervención socioeducativa no residencial para niños y adolescentes. Servicio de centro abierto. Descripción, objetivos y funciones. Las personas usuarias.
  • Tema 35: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (LAAD). Derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia.
  • Tema 36: Elaboración del Plan Individual de Atención (PIA): para personas con dependencia. Proceso, procedimiento y servicios.
  • Tema 37: Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. Competencias de los servicios sociales básicos. La intervención en situaciones de urgencia en este ámbito. Circuitos de atención a mujeres en situación de violencia machista.
  • Tema 38: Ley 14/2010 de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia. Objeto de la ley y principios rectores. De los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia. Protección de los niños y adolescentes en situación de desamparo.
  • Tema 39: La pobreza energética. Concepto. Medidas y recursos para combatirla. Papel de los servicios sociales. Las personas sin hogar. Conceptualización. Proceso de exclusión y causas. Papel de los servicios sociales básicos.
  • Tema 40: La problemática de la vivienda en Cataluña. La Mesa de Emergencia Social. Destinatarios. Criterios de Acceso.
  • Tema 41: Reglamento municipal regulador de prestaciones económicas de carácter social de Pallejà.
  • Tema 42: Ley 14/2017, del 20 de julio, de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) Marco normativo.
  • Tema 43: La Protección de la confidencialidad en el ámbito de los servicios sociales básicos.
  • Tema 44: El diagnóstico social. La detección de necesidades. Elementos de priorización de necesidades y respuestas. La elaboración de propuestas. Aspectos básicos de la coordinación con el resto de profesionales de los servicios sociales de atención primaria. El referente profesional. El tratamiento social en los servicios sociales básicos: El Plan de trabajo.
  • Tema 45: Técnicas de trabajo social. El plan de trabajo, la entrevista y la visita domiciliaria, el informe social. Bases conceptuales. Documentación propia del/de la trabajador/a social.
  • Tema 46: El trabajo social individual con personas adultas, niños y adolescentes. Concepto. Objetivos en la intervención. Metodología individual e intervención. Estrategias y técnicas de intervención. El trabajo social con grupos. Concepto. Características. Tipologías. Ámbitos de actuación.
  • Tema 47: El trabajo social comunitario. Concepto. Características. La participación ciudadana en la intervención comunitaria. Criterios básicos en la intervención grupal y comunitaria desde el Trabajo social con perspectiva de género.
  • Tema 48: El trabajo en red para la inclusión social. Concepto. Características. Las entidades del tercer sector. Su papel en el campo social. La cooperación con la administración municipal.
  • Tema 49: Los servicios sociales de atención especializada dirigidos a la familia, la infancia y la adolescencia. Tipos de servicios y funciones de los mismos. La intervención de los EAIA.
  • Tema 50: La red de Salud Mental: Servicios de atención a la población adulta. Servicios de asistencia a niños y jóvenes.
  • Tema 51: El maltrato a los ancianos. Definición, señales de alerta. Factores de riesgo. Medidas preventivas. Protocolo de actuación. El papel de los servicios sociales básicos.
  • Tema 52: Ley 17/2015 del 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres. Conceptos básicos, definiciones. Competencias y funciones de los entes locales. Políticas públicas para promover la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Mecanismos para garantizar el derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el sector público.
  • Tema 53: Protocolo Local para el abordaje de las Violencias Machistas.
  • Tema 54: Ley 10/2010. Del 7 de mayo, de acogida de las personas inmigradas y de las retornadas a Cataluña.
  • Tema 55: Deontología y ética profesional. El código de ética y la responsabilidad del trabajador social con el usuario, las instituciones y otros profesionales.
  • Tema 56: Derechos y deberes de los usuarios de servicios sociales.
  • Tema 57: Los servicios sociales y la atención a las urgencias y emergencias sociales en el contexto de la atención social primaria: concepto y características de una intervención por urgencia social.
  • Tema 58: Conductas adictivas. El consumo de sustancias adictivas y sus efectos sobre la salud y el bienestar. La Red de Atención a las Drogodependencias (XAD).
  • Tema 59: El trabajo comunitario. Concepto de comunidad y actores sociales presentes en la comunidad. Herramientas y enfoques metodológicos. El trabajo comunitario. El trabajo en red.
  • Tema 60: Las familias: concepto y función. Necesidades básicas. La protección a las familias. Las políticas sociales de protección a las familias. El trabajo social con familias. Los modelos de familia: estructuras, patrones relacionales y relaciones conyugales. El vínculo, tipo de vínculo entre padres/madres e hijos y consecuencias en ellos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más