Técnico/a Medio

El Técnico/a Medio en la Diputación Provincial de Palencia se encarga de la planificación y ejecución de proyectos, análisis de datos, asesoramiento técnico y gestión de recursos, además de colaborar en la elaboración de informes y la atención a los ciudadanos para mejorar los servicios públicos.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Diputación Provincial de Palencia

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 20/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Convocatoria para 5 Plazas de Técnico/a Medio en la Diputación Provincial de Palencia

La Diputación Provincial de Palencia ha publicado una convocatoria para el ingreso de 5 Técnicos Medios en la categoría de Administración General. Este proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición, ofreciendo 4 plazas por el turno libre y 1 plaza para el turno de personas con discapacidad.

Las fases del proceso incluyen una prueba tipo test, un ejercicio teórico y una prueba práctica. Los aspirantes deberán abonar una tasa de 21,00 euros, con posibles exenciones para desempleados, familias numerosas y personas con discapacidad. Además, se constituirá una bolsa de empleo para cubrir futuras vacantes. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información completa, es esencial consultar las bases oficiales.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano español o de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener al menos 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Diplomado Universitario, Grado Universitario o título equivalente reconocido por la legislación vigente. Los títulos obtenidos en el extranjero deben estar homologados.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública.
  • En el caso de optar por la plaza reservada, contar con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Presentar la solicitud de participación de forma electrónica a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Palencia, utilizando un certificado digital válido o DNI electrónico.
  • Abonar la tasa de participación de 21,00 euros, salvo exenciones aplicables.

Es importante que los aspirantes mantengan actualizados sus datos personales y acrediten documentalmente cualquier bonificación o exención que soliciten.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo se compone de tres fases principales, cada una con un peso específico en la calificación final:

Fase de Oposición

La primera fase consiste en una prueba tipo test de hasta 50 preguntas sobre el temario establecido en el Anexo I de las bases. El tiempo máximo de realización es de 50 minutos.

  • Puntuación: 0 a 10 puntos.
  • Requisitos para aprobar: Obtener al menos 5 puntos.
  • Consejos de preparación: Familiarízate con el temario completo, practica con tests similares y gestiona bien el tiempo durante la prueba.

Fase Teórica

En esta segunda fase, los aspirantes deberán redactar respuestas escritas sobre cuatro temas seleccionados al azar del temario. Tendrán un tiempo máximo de 3 horas para completar el ejercicio.

  • Puntuación: 0 a 10 puntos.
  • Requisitos para aprobar: Obtener al menos 5 puntos en la calificación total, con un mínimo de 3 puntos en cada tema.
  • Consejos de preparación: Desarrolla habilidades de redacción clara y precisa, profundiza en los temas del temario y practica la exposición de ideas de manera estructurada.

Fase Práctica

La última fase consiste en resolver uno o varios supuestos prácticos relacionados con el temario. Los aspirantes dispondrán de 3 horas para completar esta prueba.

  • Puntuación: 0 a 10 puntos.
  • Requisitos para aprobar: Obtener al menos 5 puntos.
  • Consejos de preparación: Aplica los conocimientos teóricos a situaciones prácticas, mejora tu capacidad de análisis y resolución de problemas, y practica con ejemplos reales del temario.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

Esta convocatoria está dirigida principalmente al público general, incluyendo a personas que buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados a la función pública. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los opositores adoptar estrategias de estudio personalizadas:

  • Planificación: Organiza un calendario de estudio que abarque todas las áreas del temario, dedicando tiempo específico a cada fase del proceso selectivo.
  • Materiales de Calidad: Utiliza recursos actualizados y específicos para cada fase, como tests de años anteriores y ejercicios prácticos.
  • Práctica Constante: Realiza simulacros de exámenes tipo test y desarrolla habilidades de redacción y análisis para las fases teórica y práctica.
  • Gestión del Estrés: Implementa técnicas de relajación y manejo del tiempo para mantener un rendimiento óptimo durante las pruebas.
  • Actualización Continua: Mantente al día con cualquier cambio en la normativa o en las bases de la convocatoria.

No olvides que la clave del éxito radica en una preparación constante y enfocada. Consulta siempre las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización o modificación en la convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Medio en la Diputación Provincial de Palencia

Este temario contiene los temas que serán evaluados en el proceso selectivo para el ingreso como personal funcionario de carrera en la categoría de Técnico Medio de Administración General, tanto para el turno libre como para el turno de discapacidad. La evaluación se realizará a través de una serie de pruebas que abarcan diversas áreas del derecho político, administrativo y financiero, así como del derecho local.

Bloque I: Derecho Político y Constitucional

  • Tema 1: La Constitución. Estructura y contenido esencial. La reforma constitucional. El principio de estabilidad presupuestaria en la Constitución.
  • Tema 2: La Ley. Concepto y caracteres. Las leyes estatales. Leyes ordinarias y orgánicas.
  • Tema 3: Normas del gobierno con fuerza de ley. Los Tratados internacionales como norma de derecho interno.
  • Tema 4: Legislación autonómica. Límites a la legislación territorial.
  • Tema 5: La Corona. Las funciones del Rey. El refrendo.
  • Tema 6: División y distribución de poderes en la Constitución de 1978.
  • Tema 7: La Unión Europea. Instituciones y organismos: composición, funcionamiento y competencias. Fuentes del derecho comunitario.
  • Tema 8: Distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía.
  • Tema 9: Competencias de la Comunidad de Castilla y León. Especial referencia a las competencias en materia de régimen local.
  • Tema 10: La autonomía local. Garantía constitucional. Sistema de distribución de competencias en el ámbito local. La legislación autonómica y estatal sobre régimen local.
  • Tema 11: Democracia y participación en la vida pública local. La democracia representativa: la participación electoral. La democracia directa y sus técnicas.
  • Tema 12: El Régimen local: significado y evolución histórica. La Administración local en la Constitución. La Carta Europea de la Autonomía Local.

Bloque II: Derecho Administrativo (I)

  • Tema 13: Las fuentes del Derecho Administrativo. El Reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria. Ámbito material del Reglamento. El procedimiento de elaboración de los reglamentos. Eficacia del reglamento. Control de los reglamentos ilegales y efectos de su anulación.
  • Tema 14: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y forma.
  • Tema 15: La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación electrónica. La notificación defectuosa. La publicación. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
  • Tema 16: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
  • Tema 17: Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos y normas reguladoras de los distintos procedimientos. Interesados. Derechos de las personas y los interesados.
  • Tema 18: La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación. Instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes.
  • Tema 19: Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 20: La coacción administrativa: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
  • Tema 21: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos.
  • Tema 22: Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
  • Tema 23: La Jurisdicción contencioso-administrativa: Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias.
  • Tema 24: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La publicidad activa. El ejercicio del derecho de acceso a la información.
  • Tema 25: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. Medidas sancionadoras administrativas.
  • Tema 26: La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Tramitación de urgencia. Procedimientos especiales.
  • Tema 27: La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Tema 28: Las propiedades públicas: tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Utilización: reserva y concesión.
  • Tema 29: Los bienes patrimoniales. Régimen jurídico. Aprovechamiento y explotación de los bienes patrimoniales. Los bienes comunales. El inventario de bienes. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes.
  • Tema 30: Funcionamiento electrónico del sector público en la Ley 40/2015, de 1 de octubre de régimen jurídico del sector público.
  • Tema 31: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales. Objeto y régimen jurídico.

Bloque III: Derecho Administrativo (II). Derecho Local

  • Tema 32: El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal: el problema de la planta municipal. Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y legislación autonómica.
  • Tema 33: La población municipal. El Padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
  • Tema 34: La Organización Provincial. Órganos necesarios: el Presidente, Vicepresidentes, el Pleno, y la Junta de Gobierno. Atribuciones y delegaciones.
  • Tema 35: La Comisión Especial de Cuentas. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. Los grupos políticos.
  • Tema 36: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias y delegadas. Los servicios mínimos. La reserva de servicios.
  • Tema 37: Las competencias provinciales. Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Provinciales.
  • Tema 38: Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios.
  • Tema 39: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y Alcaldes. Elección de Diputados Provinciales y Presidentes.
  • Tema 40: La moción de censura en el ámbito local. El recurso contencioso-electoral. El estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones locales.
  • Tema 41: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. El Registro electrónico. La utilización de medios telemáticos.
  • Tema 42: Tramitación de expedientes en el ámbito local. El expediente electrónico. Los interesados. Abstenciones y recusaciones. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales.
  • Tema 43: La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico. Los Bandos.
  • Tema 44: Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La actividad de fomento. La actividad de policía: la intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación y la declaración responsable.
  • Tema 45: La actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimiento de concesión y gestión de las subvenciones.
  • Tema 46: La actividad subvencional de las Administraciones Públicas. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 47: La iniciativa económica de las entidades locales y la reserva de servicios a favor de las entidades locales. El servicio público en las entidades locales. Concepto.
  • Tema 48: La Administración instrumental. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas. Los consorcios. Régimen jurídico.
  • Tema 49: El personal al servicio de las Corporaciones Locales: clases y régimen jurídico. La función pública local: clases de funcionarios locales. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo y los planes de ordenación.
  • Tema 50: El acceso a los empleos locales: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público.
  • Tema 51: Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial.

Bloque IV: Derecho Administrativo (III). Derecho Financiero

  • Tema 52: El Derecho Financiero: concepto y contenido. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las Haciendas locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios.
  • Tema 53: La tributación local. Los impuestos locales. Naturaleza, hecho imponible, sujeto pasivo, periodo de devengo.
  • Tema 54: Las tasas. Los precios públicos. Las contribuciones especiales.
  • Tema 55: El crédito local. Naturaleza jurídica. Finalidad y duración. Competencia. Límites y requisitos para la concertación de operaciones de crédito. El principio de prudencia financiera en el endeudamiento local.
  • Tema 56: El Presupuesto General de las Entidades locales. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de ejecución del Presupuesto. Prórroga presupuestaria.
  • Tema 57: La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: concepto, clases y tramitación.
  • Tema 58: La Administración contratante: entes incluidos y excluidos del ámbito de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público. El órgano de contratación. El contratista: capacidad, solvencia, prohibiciones, clasificación del empresario.
  • Tema 59: Procedimientos de adjudicación. Especial referencia al procedimiento abierto, restringido y con negociación. Perfeccionamiento y formalización del contrato.
  • Tema 60: Ejecución de los contratos administrativos. Prerrogativas de la Administración en los contratos administrativos. La revisión de precios.
  • Tema 61: La suspensión y la extinción de los contratos. La cesión de los contratos y la subcontratación.
  • Tema 62: Competencias en materia de contratación en las entidades locales. Normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales.
  • Tema 63: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar: Objeto y ámbito de la ley. Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título II: Políticas públicas para la igualdad. Título IV: El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
  • Tema 64: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III: Derechos y obligaciones. Capítulo V: consulta y participación de los trabajadores.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más