T茅cnico/a de gesti贸n en Intervenci贸n

El T茅cnico/a de gesti贸n en Intervenci贸n en el Ayuntamiento de Forcarei supervisa la legalidad de los actos administrativos, controla la ejecuci贸n presupuestaria y garantiza la transparencia financiera. Su labor es clave para la buena gesti贸n de recursos p煤blicos, contribuyendo a la eficiencia del servicio a la ciudadan铆a.

El sistema de acceso es: Oposici贸n

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Forcarei

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 26/08/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a diciembre del 2024

Convocatoria para T茅cnico/a de Gesti贸n en Intervenci贸n del Concello de Forcarei: 1 Plaza Disponible

La administraci贸n local de Forcarei ha publicado una convocatoria para la provisi贸n de una plaza de T茅cnico/a de Gesti贸n en Intervenci贸n. Este puesto es de funcionario/a de carrera y se llevar谩 a cabo mediante un proceso de oposici贸n libre. El proceso selectivo constar谩 de varias fases, incluyendo ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos, con el objetivo de seleccionar al candidato m谩s preparado para asumir las responsabilidades del puesto.

En cuanto a los aspectos econ贸micos, la convocatoria contempla detalles sobre tasas de examen, formas de pago, posibles bonificaciones y exenciones para ciertos aspirantes. Adem谩s, se establecer谩 una bolsa de empleo temporal para futuras substituciones. Es importante destacar que esta informaci贸n es un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y requisitos completos.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de T茅cnico/a de Gesti贸n en Intervenci贸n en el Concello de Forcarei, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser de nacionalidad espa帽ola.
  • Tener al menos 16 a帽os cumplidos.
  • Poseer una titulaci贸n de Diplomatura universitaria o Grado universitario o equivalente, homologada si se obtuvo en el extranjero.
  • Demostrar capacidad funcional para el desempe帽o de las tareas asignadas al puesto.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administraci贸n P煤blica.
  • Contar con el nivel de lengua gallega requerido, acreditado mediante el certificado CELGA 4 o equivalente.
  • Presentar la solicitud de participaci贸n junto con la documentaci贸n requerida, incluyendo copias del DNI, t铆tulo acad茅mico y certificaci贸n de nivel de lengua gallega.
  • Pagar las tasas de examen, cuya cuant铆a y forma de pago se especificar谩n en las bases oficiales.

Es importante que los aspirantes revisen detalladamente las bases oficiales para asegurarse de que cumplen con todos los requisitos y conocer los procedimientos espec铆ficos para la presentaci贸n de la solicitud.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de T茅cnico/a de Gesti贸n en Intervenci贸n en el Concello de Forcarei se estructura en varias fases, cada una con un peso espec铆fico en la nota final:

Fase de oposici贸n

La fase de oposici贸n es la etapa principal del proceso y consta de tres ejercicios obligatorios:

1. Prova de conocemento de galego

Este ejercicio es obligatorio para aquellas personas que no acrediten el nivel CELGA 4. Consiste en traducir un texto del castellano al gallego en un tiempo m谩ximo de 30 minutos, sin ayuda de diccionario. La prueba se califica de 0 a 10 puntos, debiendo obtener al menos 5 puntos para superarla.

Para prepararse efectivamente, se recomienda practicar traducciones y familiarizarse con estructuras gramaticales complejas del gallego.

2. Segunda prueba: Test y desarrollo

Esta prueba es obligatoria y eliminatoria para todos los aspirantes. Se divide en dos partes:

  • Cuestionario tipo test: 70 preguntas de opci贸n m煤ltiple, cada una con 3 alternativas. El test se realiza en un tiempo m谩ximo de 210 minutos y se califica de 0 a 10,50 puntos, siendo necesario obtener al menos 5,25 puntos.
  • Resoluci贸n de preguntas de extensi贸n corta: En un tiempo adicional, se deben resolver cuestiones relacionadas con el temario, calific谩ndose de 0 a 10 puntos, con una nota m铆nima de 5 puntos.

Es fundamental gestionar el tiempo eficientemente durante el test y desarrollar respuestas claras y bien estructuradas en la segunda parte.

3. Tercer ejercicio: Supuestos pr谩cticos

Este ejercicio es obligatorio y eliminatorio para quienes superen las pruebas anteriores. Consiste en la resoluci贸n de dos supuestos pr谩cticos en un tiempo m谩ximo de 240 minutos. Los supuestos est谩n relacionados con el control econ贸mico-financiero y la gesti贸n de n贸minas.

Se califica de 0 a 10 puntos, requiriendo una puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos. Para afrontar esta prueba, es aconsejable practicar la resoluci贸n de casos pr谩cticos y familiarizarse con la normativa aplicable.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

La convocatoria para T茅cnico/a de Gesti贸n en Intervenci贸n del Concello de Forcarei est谩 dirigida principalmente al p煤blico general que busca una estabilidad laboral y buenos beneficios asociados al empleo p煤blico. Entre las ventajas destacan la seguridad en el puesto, posibilidades de desarrollo profesional y un horario laboral regular.

Sin embargo, tambi茅n existen desventajas, como la alta competitividad debido al n煤mero limitado de plazas y los estrictos requisitos establecidos en la convocatoria. Es esencial estar bien preparado y tener una estrategia de estudio clara para superar cada una de las fases del proceso.

Para maximizar las posibilidades de 茅xito, se recomienda:

  • Elaborar un plan de estudio estructurado, dedicando tiempo regularmente a cada una de las 谩reas del temario.
  • Practicar con simulacros de examen para familiarizarse con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
  • Actualizarse constantemente sobre las 煤ltimas reformas y normativas relacionadas con la gesti贸n en intervenci贸n.
  • Participar en grupos de estudio o clases preparatorias para intercambiar conocimientos y resolver dudas espec铆ficas.

Adem谩s, es importante mantenerse motivado y gestionar el estr茅s de manera efectiva para rendir al m谩ximo en cada una de las pruebas del proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para T茅cnico/a de Gesti贸n en Intervenci贸n del Concello de Forcarei representa una excelente oportunidad para aquellos opositores que buscan integrarse en la administraci贸n p煤blica con estabilidad y perspectivas de crecimiento. Es fundamental revisar detenidamente las bases oficiales y prepararse de manera integral para afrontar con 茅xito todas las fases del proceso selectivo. 隆Mucho 茅xito en tu preparaci贸n y en el proceso de oposici贸n!

Temario de la convocatoria para el puesto T茅cnico/a de gesti贸n en Intervenci贸n en la Administraci贸n Local

El presente temario tiene como finalidad proporcionar una gu铆a completa para la preparaci贸n de las pruebas selectivas para el puesto de T茅cnico/a de gesti贸n en Intervenci贸n. Se evaluar谩n los conocimientos y competencias en diversas 谩reas relacionadas con la administraci贸n p煤blica y la gesti贸n econ贸mica-financiera.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. Estructura y contenido esencial. La constitucionalizaci贸n del principio de estabilidad presupuestaria. La reforma constitucional.
  • Tema 2: La organizaci贸n territorial del Estado. Naturaleza jur铆dica y principios. El sistema de distribuci贸n de competencias entre el Estado y las Comunidades Aut贸nomas. Los Estatutos de Autonom铆a y su reforma.
  • Tema 3: El derecho de la Uni贸n Europea. Tratados y derecho derivado. Las directivas y los reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y dict谩menes. Derecho europeo y derecho de los pa铆ses miembros. Relaciones con las Comunidades Aut贸nomas y entidades locales.
  • Tema 4: El derecho de acceso a la informaci贸n p煤blica. La protecci贸n de datos de car谩cter personal.
  • Tema 5: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La forma y la motivaci贸n. La notificaci贸n: contenido, plazo y pr谩ctica en papel y a trav茅s de medios electr贸nicos. La notificaci贸n infructuosa. La publicaci贸n.
  • Tema 6: La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La aprobaci贸n por otra Administraci贸n. La demora y retroactividad de la eficacia. La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecuci贸n forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilizaci贸n. La coacci贸n administrativa directa. La v铆a de hecho.
  • Tema 7: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulaci贸n. El principio de conservaci贸n del acto administrativo.
  • Tema 8: La iniciaci贸n del procedimiento: clases, enmienda y mejora de solicitudes. Presentaci贸n de solicitudes, escritos y comunicaciones. El tiempo en el procedimiento. T茅rminos y plazos: c贸mputo, ampliaci贸n y tramitaci贸n de urgencia.
  • Tema 9: La instrucci贸n del procedimiento. Sus fases. La intervenci贸n de las personas interesadas. La ordenaci贸n y la tramitaci贸n del procedimiento. La tramitaci贸n simplificada del procedimiento administrativo com煤n.
  • Tema 10: La terminaci贸n del procedimiento. La obligaci贸n de resolver. Contenido de la resoluci贸n expresa: principios de congruencia y de no agravaci贸n de la situaci贸n inicial. La terminaci贸n convencional. El incumplimiento de plazos para resolver y sus efectos. La falta de resoluci贸n expresa: el r茅gimen del silencio administrativo. La desistimiento y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 11: La revisi贸n de actos y disposiciones por la propia Administraci贸n: supuestos. La revocaci贸n y actos. La rectificaci贸n de errores materiales o de hecho. La acci贸n de nulidad, procedimiento, l铆mites. La declaraci贸n de lesividad.
  • Tema 12: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitaci贸n de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliaci贸n, mediaci贸n y arbitraje. El objeto del recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 13: La responsabilidad de la Administraci贸n p煤blica: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad p煤blica. Da帽os resarcibles. La acci贸n de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones P煤blicas.
  • Tema 14: La actividad subvencionable de las administraciones p煤blicas. 脕mbito de aplicaci贸n y disposiciones comunes. Procedimientos de concesi贸n y gesti贸n de las subvenciones. El reintegro de subvenciones y el control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 15: Los contratos del sector p煤blico: las directivas europeas en materia de contrataci贸n p煤blica. Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n de la Ley de contratos del sector p煤blico. Tipos de contratos del sector p煤blico. Contratos sujetos a regulaci贸n armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
  • Tema 16: Disposiciones generales sobre la contrataci贸n del sector p煤blico: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido m铆nimo del contrato, perfecci贸n y forma del contrato. R茅gimen de invalidez. Recurso especial en materia de contrataci贸n.
  • Tema 17: Las partes de los contratos del sector p煤blico. 脫rganos de contrataci贸n. Capacidad y solvencia del empresariado. Sucesi贸n en la persona contratista. Competencia en materia de contrataci贸n y normas espec铆ficas de contrataci贸n p煤blica en las entidades locales.
  • Tema 18: Objeto, presupuesto, base de licitaci贸n, valor estimado, precio del contrato y su revisi贸n. Garant铆as exigibles en la contrataci贸n del sector p煤blico. Preparaci贸n de los contratos de las administraciones p煤blicas: expediente de contrataci贸n, pliego de cl谩usulas administrativas particulares y de prescripciones t茅cnicas.
  • Tema 19: Adjudicaci贸n de los contratos de las administraciones p煤blicas: normas generales y procedimientos de adjudicaci贸n. El perfil de contrataci贸n. Normas espec铆ficas de contrataci贸n p煤blica en las entidades locales.
  • Tema 20: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administraci贸n p煤blica en los contratos administrativos. Ejecuci贸n de los contratos. Modificaci贸n de los contratos. Suspensi贸n y extinci贸n de los contratos. Cesi贸n de los contratos y subcontrataci贸n.
  • Tema 21: Pol铆ticas de igualdad y contra la violencia de g茅nero en las Administraciones p煤blicas. Pol铆ticas dirigidas a la atenci贸n de personas con discapacidad y/o dependientes.
  • Tema 22: Los empleados p煤blicos: clases y r茅gimen jur铆dico. Los instrumentos de organizaci贸n del personal: cuadro de personal y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalizaci贸n.
  • Tema 23: El acceso a los empleos p煤blicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinci贸n de la condici贸n de empleado p煤blico. El r茅gimen de provisi贸n de puestos de trabajo: sistemas de provisi贸n. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
  • Tema 24: Los deberes de los funcionarios p煤blicos. El r茅gimen disciplinario. El r茅gimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El r茅gimen de incompatibilidades.
  • Tema 25: El derecho del trabajo. Naturaleza y caracteres. Los convenios colectivos de trabajo. Libertad sindical. La participaci贸n del personal en la empresa. Comit茅s de empresa y delegados de personal. Las asambleas de trabajadores.
  • Tema 26: El contrato de trabajo: partes. Capacidad para contratar. Contenido. Modalidades del contrato de trabajo. Modificaciones, suspensi贸n y extinci贸n de la relaci贸n laboral.
  • Tema 27: Los principios constitucionales del derecho financiero. Los principios relativos a los ingresos p煤blicos: legalidad y reserva de ley, generalidad, capacidad econ贸mica, igualdad, progresividad y no confiscatoria. Principios relativos al gasto p煤blico: legalidad y equidad, eficacia, eficiencia y econom铆a en la programaci贸n y ejecuci贸n del gasto p煤blico.

Bloque II: Parte Espec铆fica

  • Tema 28: El r茅gimen local: significado y evoluci贸n hist贸rica. La administraci贸n local en la Constituci贸n. El principio de autonom铆a local: significado, contenido y l铆mites. La Carta Europea de Autonom铆a local.
  • Tema 29: La potestad reglamentaria de las entidades locales: reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboraci贸n. El reglamento org谩nico. Los bandos.
  • Tema 30: El municipio: concepto. Elementos esenciales. El t茅rmino municipal. La poblaci贸n municipal. La organizaci贸n municipal.
  • Tema 31: Las competencias municipales: sistema de determinaci贸n. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Los servicios m铆nimos. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias.
  • Tema 32: La iniciativa econ贸mica de las entidades locales y la reserva de servicios en favor de las entidades locales. El servicio p煤blico en las entidades locales. Concepto. Las formas de gesti贸n de los servicios p煤blicos locales.
  • Tema 33: El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio p煤blico. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relaci贸n con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario. Los montes vecinales en mano com煤n.
  • Tema 34: El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecuci贸n del presupuesto. La elaboraci贸n y aprobaci贸n del presupuesto. La pr贸rroga presupuestaria.
  • Tema 35: La estructura presupuestaria. Los cr茅ditos presupuestarios de gastos: delimitaci贸n, situaci贸n y niveles de vinculaci贸n jur铆dica.
  • Tema 36: Las modificaciones de cr茅dito: clases, concepto, financiaci贸n y tramitaci贸n.
  • Tema 37: La ejecuci贸n del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. La justificaci贸n de pagos. Los anticipos de caja fija. Los gastos de car谩cter plurianual. La tramitaci贸n anticipada de gastos.
  • Tema 38: Los proyectos de gasto. Los gastos con financiaci贸n afectada: especial referencia a las desviaciones de financiaci贸n.
  • Tema 39: La liquidaci贸n del presupuesto. Tramitaci贸n. Los remanentes de cr茅dito. El resultado presupuestario: concepto, c谩lculo y ajustes. El remanente de tesorer铆a: concepto y c谩lculo. An谩lisis del remanente de tesorer铆a para gastos con financiaci贸n afectada y del remanente de tesorer铆a para gastos generales. La consolidaci贸n presupuestaria.
  • Tema 40: La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera. Principios generales. Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC). Nociones de contabilidad nacional y su aplicaci贸n a las entidades locales. Ajustes contables en t茅rminos de contabilidad nacional. Tipolog铆a y aplicaci贸n pr谩ctica.
  • Tema 41: La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera. Objetivos del cumplimiento de la ley de estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera aplicables a las entidades locales: objetivo de estabilidad presupuestaria; objetivo de la regla del gasto; objetivo del l铆mite de deuda.
  • Tema 42: La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera. Plan presupuestario a medio plazo; l铆mite de gasto no financiero; fondo de contingencia. Destino del super谩vit presupuestario y an谩lisis de las inversiones financieramente sostenibles.
  • Tema 43: La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera. Medidas preventivas. Medidas correctivas aplicables a las entidades locales. El plan econ贸mico financiero, tramitaci贸n y seguimiento. Medidas coercitivas aplicables a las entidades locales. Suministraci贸n de informaci贸n financiera por parte de las entidades locales.
  • Tema 44: La instrucci贸n del modelo normal de contabilidad local: Estructura y contenido. Marco conceptual de la contabilidad p煤blica y normas de reconocimiento y valoraci贸n. Competencias y funciones. Justificantes de las operaciones. Incorporaci贸n de datos al sistema. Archivo y conservaci贸n. 脕reas contables de especial trascendencia.
  • Tema 45: La cuenta general de las entidades locales: contenido, formaci贸n, aprobaci贸n y rendici贸n. Otra informaci贸n que se deba suministrar al Pleno, a los 贸rganos de gesti贸n, a los 贸rganos de control interno y a otras administraciones p煤blicas.
  • Tema 46: Marco Integrado de Control Interno (COSO). Concepto de control interno y su aplicaci贸n al sector p煤blico. El control interno de la actividad econ贸mico-financiera de las entidades locales y sus entes dependientes. La funci贸n interventora: 谩mbito subjetivo, 谩mbito objetivo y modalidades. Especial referencia a los reparos.
  • Tema 47: Los controles financieros, de eficacia y de eficiencia: 谩mbito subjetivo, 谩mbito objetivo, procedimientos e informes. La auditor铆a como forma de ejercicio de control financiero. Las normas de auditor铆a del sector p煤blico.
  • Tema 48: El control externo de la actividad econ贸mico-financiera del sector p煤blico local. La fiscalizaci贸n de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas y por los 贸rganos de control externo de las comunidades aut贸nomas. Las relaciones del Tribunal de Cuentas y los 贸rganos de control externo de las comunidades aut贸nomas.
  • Tema 49: El cr茅dito local. Clases de operaciones de cr茅dito. Naturaleza jur铆dica de los contratos: tramitaci贸n. Las operaciones de cr茅dito a largo plazo: finalidad, duraci贸n, competencia y l铆mites y requisitos para su concertaci贸n. Las operaciones de cr茅dito a corto plazo: requisitos y condiciones. El principio de prudencia financiera. El CIR local. La concesi贸n de avales por las Entidades Locales.
  • Tema 50: La tesorer铆a de las Entidades Locales. R茅gimen jur铆dico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorer铆a. Organizaci贸n. Situaci贸n de los fondos: la caja y las cuentas bancarias. El estado de conciliaci贸n.
  • Tema 51: La realizaci贸n de pagos: prelaci贸n, procedimientos y medios de pago. El per铆odo medio de pago: C谩lculo. Publicidad y seguimiento. Medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales en las entidades locales. La factura electr贸nica en las entidades locales. Requisitos de la factura.
  • Tema 52: La planificaci贸n financiera. El plan de tesorer铆a y el plan de disposici贸n de fondos. La rentabilidad de excedentes de tesorer铆a. Las operaciones de tesorer铆a. El riesgo de tipos de inter茅s y de cambio en las operaciones financieras.
  • Tema 53: La responsabilidad contable: concepto y r茅gimen jur铆dico. El car谩cter objetivo de la responsabilidad contable. Supuestos b谩sicos de responsabilidad contable: alcances contables, malversaciones y otros supuestos. Compatibilidad con otras clases de responsabilidades. Los sujetos de los procedimientos de responsabilidad contable.
  • Tema 54: Los recursos de las haciendas locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitaci贸n y r茅gimen de impugnaci贸n de los actos de imposici贸n y ordenaci贸n de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
  • Tema 55: La gesti贸n, inspecci贸n y recaudaci贸n de los recursos de las haciendas locales. La Ley General Tributaria. La revisi贸n en v铆a administrativa de los actos de gesti贸n tributaria dictados por las entidades locales. La gesti贸n y recaudaci贸n de recursos por cuenta de otros entes p煤blicos.
  • Tema 56: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota, pago y per铆odo impositivo. Gesti贸n catastral. Gesti贸n tributaria. Inspecci贸n catastral.
  • Tema 57: El impuesto sobre actividades econ贸micas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Pago y per铆odo impositivo. Gesti贸n censual y gesti贸n tributaria. La recarga provincial. El Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
  • Tema 58: El impuesto sobre veh铆culos de tracci贸n mec谩nica. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
  • Tema 59: Tasas y precios p煤blicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboraci贸n ciudadana.
  • Tema 60: La participaci贸n de los municipios y provincias en los tributos del Estado y de las comunidades aut贸nomas. Criterios de distribuci贸n y reglas de evoluci贸n. La cooperaci贸n econ贸mica del Estado y de las comunidades aut贸nomas a las inversiones de las entidades locales. Los fondos de la Uni贸n Europea para las entidades locales.
  • Tema 61: Las retribuciones de los empleados p煤blicos. R茅gimen jur铆dico. Conceptos retributivos: determinaci贸n de las cantidades y aumentos retributivos. Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el a帽o 2021. Las indemnizaciones por raz贸n de servicio. La n贸mina: proceso de elaboraci贸n y c谩lculo. El salario m铆nimo interprofesional. Altas, bajas y modificaciones en las n贸minas: su justificaci贸n.
  • Tema 62: Percepciones sujetas y no sujetas a cotizaci贸n. Deducciones. Aportaci贸n del empleado p煤blico a las cuotas de Seguridad Social. Retenci贸n del IRPF. C谩lculo y aplicaci贸n. Otras deducciones. Embargos de salarios. Declaraciones a la agencia Tributaria.
  • Tema 63: Seguridad social: r茅gimen general, afiliaci贸n, altas, bajas y variaciones de datos. Determinaci贸n de las bases de cotizaci贸n. La cotizaci贸n en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgos durante el embarazo. Cotizaci贸n por desempleo. Fondo de Garant铆a Salarial y formaci贸n profesional. Cotizaci贸n al r茅gimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Cotizaci贸n adicional por horas extraordinarias.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s