
Actualizado a enero de 2025
Técnico de Gestión Cultural en el Ayuntamiento de Sollana: ¡1 Plaza Disponible!
El Ayuntamiento de Sollana ha abierto una convocatoria para cubrir una plaza de Técnico de Gestión Cultural mediante el sistema de concurso-oposición por turno libre. Este proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposición, que incluye exámenes teóricos y prácticos, y una fase de concurso, en la que se valorarán los méritos de los candidatos. Además, es necesario abonar una tasa de examen de 60€ mediante transferencia bancaria. Al finalizar el proceso, se establecerá una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso de selección para el puesto de Técnico de Gestión Cultural en el Ayuntamiento de Sollana, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de la titulación de Grado, Diplomatura o equivalente.
- Acreditar el Grau Mitjà de valencià o nivel C1 del valenciano.
- Abonar la tasa por derecho de examen, cuyo importe asciende a 60€, mediante transferencia a la cuenta de la CAIXA: ES65-2100-7396-2522-0001-4309, sucursal de Sollana.
- Residir en Sollana o en la Comunidad Valenciana.
Es importante que los aspirantes tengan en cuenta que la falta de alguno de estos requisitos puede descalificar la candidatura. Además, se recomienda revisar detalladamente las bases oficiales para confirmar cualquier condición adicional o específica que pueda aplicar.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso de selección para el puesto de Técnico de Gestión Cultural se divide en dos fases principales: oposición y concurso. A continuación, se detalla cada una de ellas:
Fase de Oposición
La fase de oposición tiene un valor total de 30 puntos y consta de tres ejercicios obligatorios:
-
Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test
Consiste en un cuestionario de 100 preguntas sobre el temario establecido. El candidato dispondrá de un máximo de 120 minutos para completarlo. Cada pregunta tiene cuatro opciones, de las cuales solo una es correcta. La puntuación se calcula mediante la siguiente fórmula:
Puntuación = {[Aciertos - (Errores / (Número de respuestas alternativas - 1))] / Número de preguntas} × 10
Se obtiene un máximo de 10 puntos, siendo necesario al menos 5 puntos para superar este ejercicio.
-
Segundo Ejercicio: Supuestos Prácticos
Consiste en la resolución por escrito de dos supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. El candidato tendrá 3 horas para completar este ejercicio, que tendrá una puntuación máxima de 15 puntos. Se evaluará la capacidad de análisis y la aplicación práctica de los conocimientos.
-
Tercer Ejercicio: Traducción
Consiste en traducir un texto del castellano al valenciano y otro del valenciano al castellano. Este ejercicio tiene una duración determinada por el órgano de selección y una máxima puntuación de 5 puntos.
Para superar la fase de oposición, el candidato debe alcanzar al menos 22.5 puntos en total.
Fase de Concurso
La fase de concurso tiene un valor total de 10 puntos y se evalúan los méritos del candidato en las siguientes categorías:
- Experiencia Profesional: Hasta 2 puntos por experiencia relevante en gestión cultural.
- Formación Complementaria: Hasta 1 punto por cursos y certificaciones relacionados.
- Titulación Adicional: Hasta 5 puntos por títulos superiores o específicos en gestión cultural.
- Valenciano Superior: Hasta 1 punto por certificación de nivel C2.
- Entrevista Personal: 1 punto por desempeño en la entrevista.
La puntuación total final será la suma de los puntos obtenidos en ambas fases, determinando así la clasificación de los candidatos.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Técnico de Gestión Cultural en el Ayuntamiento de Sollana está dirigida principalmente a profesionales con formación específica en gestión cultural y conocimientos avanzados en valenciano. Ventajas de esta oposición incluyen la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, presenta desventajas como la alta competitividad y la necesidad de cumplir con requisitos específicos como el dominio del valenciano y la exigencia de una tasa de examen.
Para prepararse eficazmente, recomendamos las siguientes estrategias:
- Estudio del Temario: Dedicarse a un estudio profundo y sistemático de todos los temas establecidos, especialmente aquellos específicos de la gestión cultural en Sollana.
- Práctica de Exámenes: Realizar simulacros de test y ejercicios prácticos para familiarizarse con el formato y la gestión del tiempo.
- Mejora del Valenciano: Asegurarse de alcanzar y superar el nivel exigido, mediante cursos específicos o prácticas constantes.
- Gestión del Tiempo: Establecer un horario de estudio que permita un equilibrio entre las diferentes áreas del temario y las fases del examen.
- Asistencia a Clases o Talleres: Participar en cursos preparatorios especializados para obtener una preparación más orientada y guiada.
No olvides mantener la motivación y confianza durante todo el proceso de preparación, ya que la dedicación constante es clave para superar esta oposición con éxito.
En resumen, la convocatoria para Técnico de Gestión Cultural en el Ayuntamiento de Sollana representa una excelente oportunidad para profesionales del sector cultural que buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito público. Te animamos a que consultes las bases oficiales para obtener toda la información detallada y continúes con una preparación adecuada para enfrentar con éxito el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico o Técnica de Gestión Cultural en el Ayuntamiento de Sollana
Este temario se presenta con el objetivo de regular el proceso selectivo para cubrir en propiedad una plaza vacante en la plantilla de personal funcionario de Técnico/a de Gestión Cultural. Se evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desempeño del puesto, así como la experiencia y formación complementaria de los aspirantes.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Los derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales. El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. El Gobierno en el sistema constitucional español. El Poder Judicial.
- Tema 2: El ordenamiento jurídico-administrativo: El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. El Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria. Las personas ante la actividad de la administración: derechos y obligaciones. El interesado: concepto, capacidad de obrar y representación. La identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento. La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa: concepto, principios, objeto, Portal de Transparencia y control.
- Tema 3: El derecho de acceso a la información pública. La protección de los datos de carácter personal. El acto administrativo. Elementos del acto administrativo. Clases de actos administrativos. La forma y la motivación. La notificación. La publicación. La eficacia de los actos administrativos. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común.
- Tema 4: La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. La instrucción del Procedimiento. Sus fases: disposiciones generales, alegaciones en el procedimiento administrativo, prueba e informes. La intervención de los interesados. La Ordenación y tramitación del Procedimiento. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. El desistimiento y la renuncia. La caducidad. Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.
- Tema 5: Los contratos del sector público. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas. Adjudicación de los contratos. El Perfil de Contratante. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales. El contrato de suministro. El contrato de servicios.
- Tema 6: Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
- Tema 7: Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Los empleados públicos: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización. El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. El contrato de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales. Los derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva. Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
- Tema 8: La potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico. Los Bandos. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. El padrón de habitantes.
- Tema 9: La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. Estatuto de los miembros electivos de las corporaciones locales. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. La participación vecinal en la gestión municipal. Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local: convocatoria, desarrollo y adopción de acuerdos. Las Actas. El Registro de documentos. Las competencias municipales: Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales.
- Tema 10: El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
- Tema 11: El Presupuesto General de las Entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. Los créditos del presupuesto de gastos. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación. La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los recursos de las Haciendas Locales. Los tributos locales: Impuestos, tasas y precios públicos.
- Tema 12: La Intervención municipal en espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos. Las políticas municipales de juventud e igualdad de género. El alcance de las competencias locales en materia de cultura y el deporte. Protección del patrimonio histórico-artístico. Competencias de las Entidades Locales en materia de turismo. Municipios turísticos.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 1: Administración Local, legislación y competencias locales en materia de cultura. Administración electrónica. La web municipal y los contenidos culturales.
- Tema 2: Características generales del municipio de Sollana: situación geográfica, demografía, fiestas y eventos locales. Historia del municipio.
- Tema 3: La política cultural municipal en Sollana: origen, evolución y situación actual.
- Tema 4: Gestión de presupuesto. Relaciones entre el presupuesto de un programa y sus objetivos. Negociación con distribuidores culturales y otros proveedores de servicios.
- Tema 5: Perfil profesional y formativo del/la técnico/a en gestión cultural o del personal al servicio de la cultura. Su función en la administración pública local.
- Tema 6: La coordinación como medio transformador de la realidad sociocultural. Organización de los recursos materiales y humanos. Especial referencia al municipio de Sollana.
- Tema 7: La cultura como servicio público. Concepto de desarrollo cultural.
- Tema 8: Procesos de planificación, programación y gestión de eventos culturales y/o festivos: creación, producción y difusión. Especial referencia al municipio de Sollana.
- Tema 9: Estrategias y metodología de análisis y evaluación de las actividades o eventos culturales.
- Tema 10: Análisis de la realidad sociocultural. Procedimientos y técnicas más utilizadas. Especial referencia al municipio de Sollana.
- Tema 11: Catálogo de infraestructuras culturales de Sollana: características, planes de usos y cesión de espacios.
- Tema 12: Cultura, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Los canales de comunicación cultural en Sollana: medios y soportes tradicionales y online (redes sociales, web, etc). Propuestas y futuro.
- Tema 13: El papel de los Centros Culturales municipales, su importancia como espacios inclusivos a toda la población y abiertos a toda expresión artística. Medición de la calidad de sus servicios. Especial referencia a Sollana.
- Tema 14: La cultura desde el sector privado. Patrocinio y mecenazgo.
- Tema 15: La Capitalidad Cultural Valenciana como sello de distinción cultural.
- Tema 16: Los planes integrales de intervención sociocultural.
- Tema 17: Cultura y arte en la actualidad. Gestión de salas de exposiciones municipales.
- Tema 18: El asociacionismo como recurso dinamizador. El papel del voluntariado. El asociacionismo en Sollana y su implicación en el tejido cultural del municipio.
- Tema 19: Promoción cultural y participación ciudadana en el ámbito local. “Els Consells Municipals de Cultura”: funciones y estructura. Especial referencia a Sollana.
- Tema 20: Cultura, ocio y tiempo libre. El papel de la cultura en la sociedad del ocio.
- Tema 21: Estrategias de creación y fidelización de públicos en el ámbito cultural.
- Tema 22: Barreras y resistencias al consumo cultural. Medidas de dinamización cultural.
- Tema 23: Teoría de la organización empresarial. La comunicación en la organización. Estrategias de resolución de conflictos.
- Tema 24: La Política Cultural en España. El papel de las Comunidades Autónomas.
- Tema 25: El Circuito Cultural Valenciano, historia y funcionamiento. Subvenciones y ayudas del Instituto Valenciano de Cultura. Aplicación práctica al Ayuntamiento de Sollana.
- Tema 26: Políticas Culturales en Europa.
- Tema 27: El papel de los agentes culturales en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Tema 28: El modelo organizativo cultural: gestión directa, asociaciones y fundaciones. Modelos y documentación para la cesión de espacios culturales al movimiento asociativo.
- Tema 29: La biblioteca municipal de Sollana: experiencias de dinamización cultural. La biblioteca como recurso cultural.
- Tema 30: Conservación y promoción del Patrimonio Histórico-Artístico. El patrimonio histórico y urbanístico de Sollana.
- Tema 31: Los museos locales y comarcales. Nuevas técnicas museísticas. El Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana.
- Tema 32: Recursos etnográficos de Sollana: singularidad y elementos identitarios.
- Tema 33: Las publicaciones locales municipales como servicio de información local y/o como símbolo identitario. Especial referencia a Sollana.
- Tema 34: La gastronomía local como recurso del patrimonio inmaterial: las peculiaridades de Sollana.
- Tema 35: La gestión de los Bienes de Interés Cultural materiales e inmateriales. Especial referencia a Sollana.
- Tema 36: El SARC de la Diputació Provincial de València, programas y aplicación al municipio de Sollana. Otras subvenciones y programas de la Diputació aplicables a la dinamización cultural municipal.
- Tema 37: La importancia de la exhibición de las artes escénicas y las artes vivas dentro de la programación cultural municipal. Situación actual de las artes escénicas en la Comunidad Valenciana.
- Tema 38: Competencias autonómicas y municipales en materia de turismo. Subvenciones de los programas turísticos aplicables al municipio de Sollana relacionados con proyectos de turismo culturales.
- Tema 39: Cultura y juventud. El papel de los Centros de Información Juvenil. Promoción del asociacionismo juvenil. El papel del IVAJ en colaboración con los municipios.
- Tema 40: Las políticas de juventud en España. El papel de las Comunidades Autónomas y de los Municipios.
- Tema 41: Las políticas de juventud en Europa. Organismos Internacionales de participación juvenil.
- Tema 42: Cultura y Educación. Conceptos básicos de pedagogía social. Funcionamiento de la campaña “Anem al Teatre”. Las campañas municipales de educación y promoción cultural en Sollana.
- Tema 43: La Cultura y la integración racial. Interculturalidad y multiculturalidad. La Declaración de Bremen.
- Tema 44: Conceptos básicos de protocolo y relaciones públicas. Competencia de la Comunidad Autónoma en materia de símbolos, tratamientos y honores de las Entidades Locales.
- Tema 45: El Consejo de Cultura de la Generalitat Valenciana. Organización y Competencias.
- Tema 46: Políticas culturales en materia de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Tema 47: Técnicas de organización de eventos. Funciones del coordinador/a. Características, funciones, significado y diferencias entre la agenda y la escaleta. Ejemplos claros aplicados a la organización de eventos que se realizan en Sollana.
- Tema 48: Los derechos de autor. La Ley de Propiedad Intelectual. Las entidades de gestión de derechos.