
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria de T茅cnico de Gesti贸n Ambiental y del Medio Rural en el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros - 1 Plaza Disponible
El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros ha publicado la convocatoria para la provisi贸n de una plaza vacante de T茅cnico de Gesti贸n Ambiental y del Medio Rural. Esta posici贸n es de car谩cter funcionario de carrera, mediante un sistema selectivo de oposici贸n. El proceso selectivo constar谩 de dos fases principales: una prueba de conocimientos y un ejercicio pr谩ctico. Los aspirantes deber谩n abonar una tasa de examen de 32,35 euros, con opciones de pago y posibles exenciones conforme a la normativa vigente. Adem谩s, se habilitar谩 una bolsa de empleo para futuros nombramientos interinos. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener informaci贸n detallada, es imprescindible consultar las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en la convocatoria de T茅cnico de Gesti贸n Ambiental y del Medio Rural en el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Espa帽ola, de un Estado miembro de la Uni贸n Europea o c贸nyuge de nacionales de estos Estados bajo ciertas condiciones.
- Edad: Tener al menos 16 a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa vigente.
- Titulaci贸n: Licenciado/a o Grado en Ciencias Ambientales, Ingeniero/a de Montes, Grado en Ingenier铆a Forestal, Ingeniero/a Agr贸nomo o titulaciones equivalentes. Las titulaciones extranjeras deben estar convalidadas u homologadas.
- Compatibilidad funcional: No padecer enfermedades ni impedimentos f铆sicos o ps铆quicos que impidan desempe帽ar el puesto.
- Habilitaci贸n: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos por resoluci贸n judicial.
- Permiso de conducir: Tipo B.
- Abono de tasa: Haber abonado la tasa de examen de 32,35 euros.
Las solicitudes deben presentarse en un plazo de veinte d铆as naturales desde la publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial del Estado, acompa帽ando la documentaci贸n requerida y realizando el pago de la tasa correspondiente. Las tasas pueden abonarse mediante transferencia bancaria a la cuenta del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros. Es crucial que los aspirantes verifiquen el cumplimiento de todos los requisitos en la fecha de cierre y durante todo el proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selecci贸n para el puesto de T茅cnico de Gesti贸n Ambiental y del Medio Rural se divide en dos fases principales: la fase de oposici贸n y la fase de concurso, siendo 茅sta 煤ltima opcional dependiendo de la convocatoria. A continuaci贸n, se detallan cada una de estas etapas:
Fase de oposici贸n
La fase de oposici贸n es fundamental para la selecci贸n de los aspirantes y est谩 constituida por dos ejercicios eliminatorios:
- Prueba de conocimientos: Consiste en un cuestionario de 64 preguntas tipo test, evaluando conocimientos generales y espec铆ficos del puesto. Cada respuesta correcta suma 0,15625 puntos, las err贸neas restan 0,0390625 puntos, y las sin respuesta no penalizan. El puntaje m谩ximo es de 10 puntos, requiri茅ndose al menos 5 puntos para superar esta fase.
- Ejercicio pr谩ctico: Implica la resoluci贸n de problemas pr谩cticos relacionados con las funciones del puesto. Los aspirantes dispondr谩n de 90 minutos para completarlo, y la puntuaci贸n m谩xima es de 10 puntos, requiri茅ndose al menos 5 puntos para aprobar.
Es esencial que los aspirantes se preparen exhaustivamente en las materias del programa oficial, enfoc谩ndose en la resoluci贸n de tests y ejercicios pr谩cticos similares a los propuestos. Se recomienda gestionar bien el tiempo durante las pruebas y practicar con simuladores para familiarizarse con el formato de evaluaci贸n.
Fase de concurso
En caso de que la convocatoria lo prevea, la fase de concurso valorar谩 m茅ritos adicionales como formaci贸n complementaria, experiencia laboral relacionada y otros aspectos que puedan incrementar la puntuaci贸n final del aspirante. La calificaci贸n de los m茅ritos puede aportar hasta un 10% adicional a la puntuaci贸n obtenida en la fase de oposici贸n, lo que puede ser determinante en un proceso altamente competitivo como este.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria para T茅cnico de Gesti贸n Ambiental y del Medio Rural en el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros est谩 dirigida a profesionales cualificados en el 谩mbito ambiental y rural, ofreciendo una oportunidad 煤nica de estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo p煤blico. La principal ventaja de esta oposici贸n es la posibilidad de integrarse en una administraci贸n local con un solo puesto disponible, lo que, aunque limitado, reduce la competencia en comparaci贸n con otras convocatorias con m煤ltiples plazas.
Sin embargo, la exigencia de titulaciones espec铆ficas y el proceso selectivo riguroso pueden representar un desaf铆o considerable. Es importante que los aspirantes se enfoquen en una preparaci贸n estructurada, priorizando las 谩reas del programa que representan el n煤cleo de las pruebas. Utilizar recursos como simulacros de ex谩menes, grupos de estudio y materiales actualizados seg煤n las bases oficiales puede incrementar significativamente las posibilidades de 茅xito.
Adem谩s, se recomienda a los candidatos mantener una gesti贸n eficiente del tiempo durante el estudio y en la realizaci贸n de las pruebas, as铆 como familiarizarse con el entorno de la sede de los ex谩menes para reducir la ansiedad el d铆a de las pruebas. No olvides revisar detalladamente las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos.
En conclusi贸n, aunque la convocatoria presenta un alto nivel de competitividad debido a la limitaci贸n de una sola plaza, una preparaci贸n adecuada y enfocada puede aumentar significativamente las posibilidades de 茅xito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n detallada y planificar tu estrategia de estudio de manera efectiva.
Temario de la convocatoria para el puesto T茅cnico de Gesti贸n Ambiental y del Medio Rural en el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros
El presente temario contiene los temas que ser谩n objeto de evaluaci贸n en las pruebas selectivas para la provisi贸n del puesto de T茅cnico de Gesti贸n Ambiental y del Medio Rural. La evaluaci贸n se llevar谩 a cabo mediante un sistema de oposici贸n libre, que constar谩 de pruebas de conocimientos y ejercicios pr谩cticos.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constituci贸n espa帽ola de 1978: estructura y contenido. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democr谩tico de Derecho. La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial.
- Tema 2: Derechos y libertades. Deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la pol铆tica social y econ贸mica. Garant铆as. Defensor del Pueblo.
- Tema 3: La organizaci贸n territorial del Estado. Gobierno de la Naci贸n y Administraci贸n General del Estado. Comunidades Aut贸nomas. Administraci贸n Local. Las relaciones entre los entes territoriales. Especial referencia a la comarcalizaci贸n de Arag贸n.
- Tema 4: El Estatuto de Autonom铆a de Arag贸n: naturaleza y contenido. Competencias de la Comunidad Aut贸noma. La reforma del Estatuto. La organizaci贸n institucional de la Comunidad Aut贸noma de Arag贸n. Las Cortes y el Justicia de Arag贸n.
- Tema 5: El Presidente y el Gobierno de Arag贸n. Los Consejeros. La Administraci贸n P煤blica de la Comunidad Aut贸noma. Los 贸rganos administrativos: Su r茅gimen y el ejercicio de las competencias.
- Tema 6: La Uni贸n Europea. Antecedentes y evoluci贸n hist贸rica. Las fuentes del Derecho de la Uni贸n Europea. Las Instituciones de la Uni贸n Europea. La participaci贸n de las Comunidades Aut贸nomas en la aplicaci贸n del Derecho Comunitario.
- Tema 7: Ley del Procedimiento Administrativo Com煤n de las Administraciones P煤blicas: 谩mbito de aplicaci贸n y principios informadores. Los interesados: capacidad y representaci贸n. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones P煤blicas. Las garant铆as en el desarrollo del procedimiento. La transparencia de las Administraciones P煤blicas y acceso a la informaci贸n p煤blica.
- Tema 8: El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Requisitos y eficacia de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. La obligaci贸n de la Administraci贸n de resolver. Silencio administrativo. T茅rminos y plazos.
- Tema 9: Fases del procedimiento administrativo: iniciaci贸n, ordenaci贸n, instrucci贸n y finalizaci贸n. Procedimientos de ejecuci贸n. Revisi贸n de los actos administrativos.
- Tema 10: La responsabilidad patrimonial de la Administraci贸n P煤blica. Responsabilidad de las autoridades y personal a su servicio.
- Tema 11: El Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico. El personal funcionario de la Administraci贸n de la Comunidad Aut贸noma de Arag贸n: clases de empleados p煤blicos, selecci贸n, provisi贸n y carrera administrativa. Personal laboral.
- Tema 12: Integridad y 脡tica p煤blica. C贸digo de Conducta del personal empleado p煤blico. R茅gimen disciplinario y normativa penal relativa a la funci贸n p煤blica.
- Tema 13: El presupuesto: sus principios. Estructura del presupuesto de la Comunidad Aut贸noma de Arag贸n. Los cr茅ditos y sus modificaciones. Ejecuci贸n del presupuesto. El control presupuestario.
- Tema 14: Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Arag贸n. La identidad y expresi贸n de g茅nero e igualdad social y no discriminaci贸n en la Comunidad Aut贸noma de Arag贸n. Pol铆ticas de prevenci贸n y protecci贸n integral de las mujeres v铆ctimas de violencia de g茅nero.
- Tema 15: La Administraci贸n electr贸nica para mejorar la relaci贸n con los ciudadanos. Sujetos obligados a relacionarse electr贸nicamente con la Administraci贸n. Identificaci贸n y firma de los interesados. Representaci贸n. Oficina de asistencia en materia de registros. Sistema de Interconexi贸n de Registros. Notificaci贸n electr贸nica.
Bloque II: Parte Especial
- Tema 1: Distribuci贸n de las competencias estatales y de la Comunidad Aut贸noma de Arag贸n en materia de medio ambiente; legislaci贸n de aplicaci贸n. Competencias en materia de medio ambiente de las entidades locales en Arag贸n.
- Tema 2: Principales convenios internacionales sobre protecci贸n de especies y h谩bitats: Washington (CITES), Berna, Bonn, Ramsar. Declaraciones y convenios de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en R铆o de Janeiro de 1992. Conferencias Ministeriales sobre protecci贸n de los bosques en Europa. La pol铆tica de medio ambiente de la UE: principios generales y marco b谩sico.
- Tema 3: Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: instrumentos de planificaci贸n, planes de ordenaci贸n de recursos naturales y figuras de protecci贸n. Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural: 谩mbito de aplicaci贸n, objetivos, medidas y acciones relacionadas con el medio ambiente.
- Tema 4: Regulaci贸n legal de la conservaci贸n de la biodiversidad en Espa帽a y Arag贸n. Reg铆menes de protecci贸n de las especies: listados y cat谩logos. Planificaci贸n para la protecci贸n de las especies. Principales especies amenazadas en Arag贸n.
- Tema 5: Regulaci贸n legal de los espacios naturales protegidos en Arag贸n. Categor铆as, declaraci贸n y planificaci贸n de los espacios naturales protegidos. Regulaci贸n de los usos, organizaci贸n, gesti贸n y competencias. Principales caracter铆sticas de la Red de espacios naturales protegidos de Arag贸n.
- Tema 6: Regulaci贸n legal de las 脕reas naturales singulares en Arag贸n. Red Natural de Arag贸n; sus caracter铆sticas principales. El Consejo de Protecci贸n de la Naturaleza en Arag贸n.
- Tema 7: El paisaje como recurso natural: Convenio Europeo del Paisaje. El medio natural como 谩mbito de desarrollo de actividades deportivas y l煤dicas, su marco legal. Seguimiento y control de actividades recreativas en la naturaleza. Educaci贸n ambiental en el medio natural.
- Tema 8: Programas y fondos de la UE con especial incidencia en el medio ambiente: objetivos, criterios y aplicaciones. Programa de Desarrollo Rural de Arag贸n. Apoyos econ贸micos a entidades y particulares para la gesti贸n del medio natural en Arag贸n.
- Tema 9: Proyectos: Memoria, pliegos de condiciones, planos, presupuestos y anexos. Estudios de seguridad y salud. Tipos de contratos, tipos de tramitaci贸n y procedimientos de adjudicaci贸n seg煤n la legislaci贸n de contratos del sector p煤blico aplicable en Arag贸n. El responsable del contrato: regulaci贸n legal y funciones.
- Tema 10: El replanteo. La duraci贸n de obra. Certificaciones. Modificaci贸n de obras y proyectos reformados. Revisi贸n de precios. Suspensi贸n de las obras. Rescisi贸n y resoluci贸n del contrato. Liquidaci贸n y recepci贸n. Conservaci贸n durante el periodo de garant铆a.
- Tema 11: La subvenci贸n: su naturaleza jur铆dica. Normativa en materia de subvenciones.
- Tema 12: Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevenci贸n y Protecci贸n Ambiental de Arag贸n I. Regulaci贸n legal en Arag贸n de la evaluaci贸n ambiental de planes, programas y proyectos; estructura y contenido del estudio ambiental estrat茅gico y de los estudios de impacto ambiental. Evaluaci贸n ambiental en zonas ambientalmente sensibles.
- Tema 13: Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevenci贸n y Protecci贸n Ambiental de Arag贸n II. Autorizaci贸n ambiental integrada. Licencia ambiental de actividades clasificadas.
- Tema 14: Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevenci贸n y Protecci贸n Ambiental de Arag贸n III. Modificaciones Sustanciales y no sustanciales. Licencia de inicio de actividad para las instalaciones y actividades previamente sometidas a autorizaci贸n ambiental integrada o a licencia ambiental de actividades clasificadas.
- Tema 15: Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevenci贸n y Protecci贸n Ambiental de Arag贸n III. Suspensi贸n de actividades. Ejecuci贸n subsidiaria de medidas preventivas, correctoras o compensatorias. R茅gimen Sancionador.
- Tema 16: La ley de Regulaci贸n de los espect谩culos p煤blicos, actividades recreativas y establecimientos p煤blicos de la Comunidad Aut贸noma de Arag贸n.
- Tema 17: Derecho de propiedad y de posesi贸n de bienes inmuebles: acceso y acreditaci贸n. Registro de la Propiedad y Catastro inmobiliario: regulaci贸n y efectos jur铆dicos.
- Tema 18: Clasificaci贸n de los bienes p煤blicos: bienes patrimoniales y bienes demaniales. La especialidad de los bienes comunales. Los montes privados de propiedad colectiva: montes de socios y montes vecinales en mano com煤n.
- Tema 19: Ordenanza reguladora del aprovechamiento de las tierras comunales del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y sus normas de desarrollo.
- Tema 20: Regulaci贸n legal de las v铆as pecuarias en Arag贸n. Concepto, naturaleza, funciones, tipos y usos. Clasificaci贸n, deslinde, amojonamiento y otras potestades administrativas. Ocupaciones, permutas y modificaciones de trazado.
- Tema 21: V铆as Pecuarias. El firme: definici贸n, tipos de firmes, firmes flexibles, caminos en tierra. Las obras de f谩brica: consideraciones generales, obras de paso, obras de drenaje, obras de defensa.
- Tema 22: Concepto y clasificaci贸n legal de los montes en Arag贸n. El Cat谩logo de Montes de Utilidad P煤blica. Deslinde y amojonamiento de montes catalogados. Concesiones, adquisiciones, permutas y servidumbres. Funciones de los montes de utilidad p煤blica y de los montes protectores.
- Tema 23: El suelo forestal: estructura y formaci贸n. Los ecosistemas forestales. El bosque: estructura, ciclos y tipos de bosques presentes en Arag贸n. Los ecosistemas fluviales: estructura, din谩mica, zonificaci贸n, y afecci贸n por actividades humanas.
- Tema 24: Aspectos t茅cnicos de las repoblaciones forestales: funciones, elecci贸n de especie, preparaci贸n del terreno, siembra o plantaci贸n, cuidados culturales de la repoblaci贸n. T茅cnicas de restauraci贸n en zonas afectadas por incendios forestales.
- Tema 25: La conservaci贸n de los espacios verdes. Mantenimiento diferenciado. Planificaci贸n de labores para su conservaci贸n. Mantenimiento de infraestructuras: elementos construidos, alumbrado, desag眉es, mobiliario, se帽alizaci贸n, juegos infantiles, espacios para perros, red de riego, equipos y maquinaria.
- Tema 26: Dise帽o y partes del proyecto de zonas verdes p煤blicas. Zonificaci贸n y estructura. El terreno. Trazado y red viaria: caminos, escaleras y rampas. Construcciones y elementos asociados. Instalaciones: red de recogida de aguas pluviales, red de agua y riego, red de alumbrado e iluminaci贸n. Equipamiento. Vegetaci贸n. Elementos de seguridad en zonas verdes y espacios de juegos infantiles.
- Tema 27: Depuraci贸n y reutilizaci贸n de aguas residuales urbanas. Aplicaci贸n en zonas verdes.
- Tema 28: Gesti贸n del arbolado urbano. Espacios arbolados. Criterios para ordenar y urbanizar espacios arbolados. Criterios para la conservaci贸n y mejora de espacios arbolados. Principales caracter铆sticas y especificaciones del arbolado urbano. Elecci贸n de especies. Marco de plantaci贸n.
- Tema 29: Valoraci贸n de 谩rboles. M茅todo para la valoraci贸n de 谩rboles y arbustos ornamentales. Norma Granada. Seguridad del arbolado.
- Tema 30: Poda del arbolado en el viario urbano. Objetivos de la poda. T茅cnicas de poda. Especificaciones de poda para distintos grupos de 谩rboles. Programas de poda. Problem谩tica de la poda.
- Tema 31: Xerojardiner铆a. Concepto, planificaci贸n y dise帽o. Selecci贸n apropiada de especies. T茅cnicas para el ahorro de agua en parques y jardines.
- Tema 32: Plagas y enfermedades. Sistemas y medios preventivos y curativos. M茅todos de protecci贸n integrada. Calendario de tratamientos. Control en jardiner铆a y tratamientos herbicidas. Riesgos para la salud y medio ambiente derivados del uso de plaguicidas. Medidas preventivas para disminuir los riesgos derivados de los plaguicidas.
- Tema 33: Implicaciones medioambientales de la normativa en materia de ordenaci贸n del territorio. Instrumentos de ordenaci贸n del territorio en Arag贸n. Clasificaci贸n y calificaci贸n del suelo. Plan General de Ordenaci贸n Urbana y Ordenanzas Generales de Ejea de los Caballeros.
- Tema 34: R茅gimen de usos del suelo no urbanizable; especial referencia a la autorizaci贸n de usos.
- Tema 35: Papel de los montes de utilidad p煤blica y las v铆as pecuarias en la ordenaci贸n del territorio y en la planificaci贸n urban铆stica. Ordenanza reguladora de caminos p煤blicos en Ejea.
- Tema 36: Regulaci贸n legal de residuos y emisiones. Residuos s贸lidos urbanos, industriales, agroganaderos y aguas residuales: situaci贸n en Arag贸n, gesti贸n y tratamiento.
- Tema 37: La agricultura y el medio ambiente. Evoluci贸n de los sistemas de producci贸n agrarios y su sostenibilidad. Perspectivas de futuro. Condicionantes de la legislaci贸n medioambiental europea en la actividad agraria.
- Tema 38: El agua como factor de producci贸n en la empresa agraria: el regad铆o frente al secano. Pol铆tica de regad铆os. Especial referencia al regad铆o en Ejea de los Caballeros.
- Tema 39: La concentraci贸n parcelaria, la modernizaci贸n de explotaciones y la incorporaci贸n de j贸venes, principales l铆neas de actuaci贸n.
- Tema 40: El sector industrial agroalimentario. Estructura y principales magnitudes. Relaci贸n con el sector agrario.
- Tema 41: El sector industrial agroalimentario aragon茅s. Relaci贸n con el sector productor agrario aragon茅s. Gesti贸n de las principales afecciones medioambientales. La industria agroalimentaria en Ejea de los Caballeros.
- Tema 42: Transformaci贸n e industrializaci贸n de productos agrarios: operaciones b谩sicas y procesos tecnol贸gicos fundamentales.
- Tema 43: Asociacionismo agrario: cooperativas, sociedades agrarias de transformaci贸n, agrupaciones de productores. Otras figuras asociativas. Ley de Cooperativas de Arag贸n.
- Tema 44: Aplicaci贸n de la inform谩tica al sector agrario. Geodesia y Cartograf铆a. Sistemas de informaci贸n geogr谩fica.
- Tema 45: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales. Definiciones. Derecho a la protecci贸n frente a los riesgos laborales. Principios de la acci贸n preventiva.