Técnico/a Especialista Stoem

El Técnico/a Especialista Stoem en la Universidad de Jaén gestiona sistemas tecnológicos, optimiza procesos administrativos y proporciona soporte técnico a usuarios. Su labor es crucial para la eficiencia institucional, asegurando un funcionamiento fluido y moderno de los servicios académicos y administrativos, lo que aporta un valor significativo al entorno universitario.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Jaén

  • Laboral

  • Inscripciones hasta el 21/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a septiembre del 2025

Convocatoria para la plaza de Técnico/a Especialista Stoem en la Universidad de Jaén: ¡1 plaza disponible!

La Universidad de Jaén ha abierto una convocatoria para cubrir 1 plaza en la categoría de Técnico/a Especialista Stoem con perfil formativo en dibujo y diseño. El proceso selectivo consta de dos fases principales: oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar ambos exámenes para obtener la plaza. En cuanto a los aspectos económicos, la tasa de examen es de 20 euros, con posibilidad de exenciones para personas con discapacidad igual o superior al 33%. Además, se ofrece una bolsa de empleo para futuras oportunidades. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria; para obtener todos los detalles, te recomendamos consultar las bases oficiales disponibles en el sitio web de la Universidad de Jaén.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico/a Especialista Stoem en la Universidad de Jaén, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, detallamos los criterios indispensables:

  • Nacionalidad: Española, de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de países con acuerdos de libre circulación de trabajadores.
  • Edad: Mínimo 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa al momento de contratarse.
  • Titulación: Titulado en BUP, Bachiller, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente. Alternativamente, contar con experiencia laboral equiparable según el IV Convenio Colectivo del personal laboral de las universidades públicas andaluzas.
  • Capacidad funcional: Adecuada para desempeñar las tareas del puesto.
  • Sin antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.

Además, es necesario seguir el procedimiento de solicitud de manera telemática a través de la página web del Servicio de Personal de la Universidad de Jaén. La tasa de examen es de 20 euros, pagaderos mediante transferencia bancaria a la cuenta proporcionada en las bases de la convocatoria. Las personas con discapacidad igual o superior al 33% están exentas del pago de la tasa y deben presentar la documentación correspondiente.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Técnico/a Especialista Stoem se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la calificación final:

Fase de oposición

La fase de oposición constituye el 60% de la nota final y es eliminatoria. Esta fase está compuesta por dos ejercicios obligatorios:

  • Primer ejercicio: Un cuestionario tipo test basado en el programa detallado en el anexo II de la convocatoria. La puntuación de este ejercicio se calcula utilizando la fórmula A – [E/4], donde A es el número de aciertos y E el de errores. Este ejercicio tiene un valor máximo de 35 puntos.
  • Segundo ejercicio: Una prueba práctica o supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto, valorada con un máximo de 25 puntos.

El tiempo de realización y otros detalles específicos de cada ejercicio serán establecidos por el tribunal calificador. Es fundamental prepararse adecuadamente para ambos ejercicios, enfocándose en las materias del anexo II y practicando pruebas prácticas que demuestren las competencias requeridas para el puesto.

Fase de concurso

La fase de concurso representa el 40% de la nota final y se evalúan méritos como la experiencia profesional, antigüedad y formación adicional. La baremación es la siguiente:

  • Experiencia profesional: Hasta 19 puntos, dependiendo de la duración y relevancia de la experiencia en el mismo ámbito.
  • Antigüedad: Hasta 12,25 puntos, calculados por cada día de servicio público prestado.
  • Formación adicional: Hasta 8,75 puntos por titulación universitaria de nivel superior a la exigida para el puesto.

La documentación que acredite estos méritos debe presentarse dentro del plazo establecido y será evaluada rigurosamente por el tribunal calificador.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Técnico/a Especialista Stoem en la Universidad de Jaén está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que busquen estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y la oportunidad de desarrollo profesional. Como desventaja, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar un desafío.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza tu tiempo: Crea un plan de estudio detallado que cubra todas las materias del anexo II, dedicando tiempo suficiente a cada una.
  • Practica con exámenes anteriores: Familiarízate con el formato de los cuestionarios tipo test y las pruebas prácticas para mejorar tu rapidez y precisión.
  • Participa en grupos de estudio: Colaborar con otros opositores puede enriquecer tu preparación y ofrecer nuevas perspectivas.
  • Consulta materiales actualizados: Asegúrate de estudiar con las fuentes más recientes y pertinentes a la convocatoria.
  • Descansa adecuadamente: Mantén una rutina de descanso y relajación para optimizar tu rendimiento durante el estudio.

Recuerda que la preparación constante y enfocada es clave para superar con éxito el proceso selectivo.

En resumen, esta convocatoria ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse al equipo de la Universidad de Jaén como Técnico/a Especialista Stoem. Es fundamental cumplir con todos los requisitos, prepararse adecuadamente para las fases del proceso selectivo y mantenerse informado consultando las bases oficiales. ¡Te animamos a dar el primer paso hacia una nueva etapa profesional!

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Especialista STOEM en la Universidad de Jaén

Este temario incluye los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas de selección para el puesto de Técnico/a Especialista del Servicio Técnico de Obras, Equipamiento y Mantenimiento, con un enfoque en dibujo y diseño. La evaluación se llevará a cabo a través de un proceso de concurso-oposición.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: El IV Convenio Colectivo del personal laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.
  • Tema 2: Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo, del Sistema Universitario.
  • Tema 3: Decreto 230/2003, de 29 de julio, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Jaén, reformados mediante Decreto 235/2011, de 12 de julio.
  • Tema 4: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en su redacción actual.
  • Tema 5: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Tema 6: El Sistema Integrado de Gestión de la Calidad de los Servicios y Unidades Administrativas de la Universidad de Jaén (SIGC-SUA) (Servicio de Obras, Mantenimiento y Vigilancia de las Instalaciones). Manual de procesos: Gestión de Espacios (PC03): PC03.3. Gestión Logística de las Actividades Universitarias y PC03.4. Gestión de Almacén; Gestión del Mantenimiento (PC04): PC04.11 Gestión del Mantenimiento Preventivo/Normativo, PC04.12 Gestión del Mantenimiento Correctivo, y PC04.13 Ejecución del Mantenimiento.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 7: Los instrumentos y materiales tradicionalmente empleados en el dibujo técnico. Tipos. Aplicaciones. Utilización y conservación. Métodos de comprobación y rectificación del instrumental. Técnicas de dibujo en relación con los distintos soportes. Clasificación y descripción de las técnicas de reproducción. Archivo y conservación de documentos gráficos.
  • Tema 8: La normalización en el dibujo técnico. Normas españolas e internacionales. Formatos de papel normalizados, sus series, márgenes y plegados. Líneas normalizadas, clasificación y aplicación de las mismas. La acotación y la rotulación según la norma UNE. La normalización de casilleros de identificación, planos de conjunto y listas de despieces. Identidad corporativa de la Junta de Andalucía.
  • Tema 9: El concepto de proporcionalidad y escala. Clasificación y definición de las escalas según la norma UNE. La escala gráfica y su construcción. La escala decimal de transversales, contra escala. Las escalas volantes. El triángulo universal de escalas. Criterios de elección y cambio de escala. La escala logarítmica.
  • Tema 10: El proceso de toma de datos. Croquización, toma de medidas y datos.
  • Tema 11: Trazados geométricos. Elementos lineales. Tangencias y enlaces de líneas. Polígonos. Curvas cónicas. Óvalos y ovoides. Espirales y hélices. Curvas cíclicas. Los conceptos de igualdad, semejanza y equivalencia.
  • Tema 12: Los distintos tipos de proyecciones. Clasificación y descripción. Disposición normalizada de las proyecciones. El sistema diédrico: Elementos simples y procedimientos, poliedros regulares, secciones principales y secciones características.
  • Tema 13: La representación diédrica de superficies, perspectiva cónica y axonométrica: Superficies radiadas. Secciones planas, desarrollos y transformadas. Intersecciones de superficies. Concepto, elementos, trazados y aplicaciones.
  • Tema 14: Sistema de planos acotados. Fundamentos del sistema de planos acotados. Concepto de Módulo y Pendiente. Intersección de planos y su aplicación a la resolución de cubiertas. Representación del relieve del terreno mediante curvas de nivel.
  • Tema 15: El dibujo topográfico y dibujo técnico industrial. Planimetría y altimetría. Alineaciones rectas. Perfiles longitudinales y transversales. Rasantes, desmontes y terraplenes. Cubicaciones. Levantamiento y replanteos. Signos convencionales, representación de materiales, tratamientos, formas y elementos normalizados. Normalización y simbología. Documentación gráfica de proyectos.
  • Tema 16: El dibujo técnico arquitectónico, en edificación, obra civil y urbanismo. Configuración geométrica de elementos ornamentales y su representación. La representación gráfica arquitectónica Documentación gráfica de proyectos. Maquetas. Planeamiento urbanístico. Viales. Redes de instalaciones y servicios. La representación gráfica de detalles constructivos. Carreteras y autovías. Puentes y obras de fábrica, obras hidráulicas. Detalles constructivos. Simbología y normalización. Documentación gráfica de proyectos.
  • Tema 17: Documentación gráfica de los proyectos de obras de contratación pública. Tipos de documentación. Planos: Contenido, especificaciones y escalas a utilizar. Normativa de elaboración y presentación.
  • Tema 18: Geodesia y fotogrametría. Representación plana. Coordenadas. Proyección U.T.M. Redes geodésicas. Sistema de posicionamiento global G.P.S. Fotogrametría aérea. Fotointerpretación.
  • Tema 19: Cartografía. Mapas. Tipología y confección. Signos y elementos de representación. El mapa topográfico nacional 1:50.000. El mapa topográfico de Andalucía 1:10.000. Cartografía derivada y temática.
  • Tema 20: La informática en el dibujo técnico. Sistemas CAD/CAM: finalidad y componentes. El software CAD. Tipología y aplicaciones. Metodología BIM. Finalidad y componentes. Aplicaciones y software. Otras herramientas informáticas para el diseño gráfico y sus aplicaciones. Tratamiento de textos. Tratamiento de imagen. Fotografía. Animación.
  • Tema 21: Sistemas de información geográfica (SIG). Definición. Componentes. Tipos y aplicaciones. Visualización y consulta de datos. Trabajos con datos espaciales y tabulados. Análisis espacial. Presentación y edición de datos. Modelos digitales del terreno.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más