
Actualizado a octubre del 2025
Técnico/a Dinamizador/a Económico-Laboral en Conselh Generau d’Aran - 1 Plaza
El Conselh Generau d’Aran convoca un concurso-oposición para cubrir una única plaza del puesto de Técnico/a Dinamizador/a Económico-Laboral. Este proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo pruebas teóricas, prácticas y una entrevista personal, diseñadas para evaluar las competencias y conocimientos de los aspirantes. El costo de la tasa de examen es de 30 euros, con posibilidades de bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos, tales como aquellos en situación de cahumatge. Además, se ha creado una bolsa de empleo para futuros nombramientos. Cabe destacar que esta es una visión general de la convocatoria, por lo que se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo para la plaza de Técnico/a Dinamizador/a Económico-Laboral en el Conselh Generau d’Aran, los/las aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos imprescindibles:
- Nacionalidad española, conforme a lo establecido por el TREBEP para acceder a la función pública.
- Haber cumplido 18 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Poseer la titulación mínima exigida, ya sea diplomatura o titulación universitaria de grado o equivalente.
- No haber sido separado/a por resolución disciplinaria firme del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado/a para ejercer funciones públicas.
- Contar con un nivel C1 de catalán. En caso de no disponer del certificado correspondiente, el tribunal evaluará mediante una prueba los conocimientos.
- Poseer un nivel B2 de aranés. Si no se dispone del certificado, el tribunal realizará una evaluación de los conocimientos.
- Los/las aspirantes que no tengan la nacionalidad española deberán acreditar un conocimiento adecuado del castellano.
Además, conforme a la Ley 17/1993, de 23 de diciembre, podrán participar en igualdad de condiciones las personas con discapacidad, siempre que demuestren la capacidad funcional para desempeñar las funciones del puesto.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Técnico/a Dinamizador/a Económico-Laboral se divide en las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de Oposición
Esta fase evalúa los conocimientos teóricos y prácticos de los/as aspirantes a través de diversas pruebas:
- Primera Prueba: Conocimiento de Lengua Aranesa y Catalana. Se trata de una prueba obligatoria que valorará la competencia en expresión escrita y oral. Si el aspirante no posee los certificados requeridos, deberá realizar un examen de idiomas.
- Segunda Prueba: Cuestionario. Consistirá en responder 20 preguntas tipo test con cuatro opciones cada una (0,25 puntos por cada respuesta correcta), y 10 preguntas cortas de tipo teórico o práctico (1,5 puntos cada una). El tiempo máximo para esta prueba es de 120 minutos. Para aprobar, se requiere una puntuación mínima de 10 puntos.
- Tercera Prueba: Prova Pràctica. Los/as aspirantes deberán desarrollar un ejercicio relacionado con las funciones del puesto. La valoración se divide en 15 puntos por contenido, 5 puntos por formato y externalización, y se penalizarán hasta 1 punto por expresión escrita deficiente. El tiempo asignado es de 120 minutos, y se requiere una puntuación mínima de 10 puntos para aprobar.
- Entrevista Personal. En caso de ser necesaria, esta entrevista valorará las competencias técnicas y transversales del/la aspirante, con un máximo de 5 puntos. Es necesario obtener al menos 3 puntos para aprobar esta fase.
Consejos para la preparación: Es fundamental dominar tanto el catalán como el aranés, por lo que se recomienda realizar cursos específicos y practicar con ejercicios de expresión escrita y oral. Además, enfocarse en el temario general y específico, gestionando bien el tiempo durante las pruebas y ejercicios prácticos.
Fase de Concurso
En esta fase se valoran los méritos de los/as aspirantes, aportados mediante la documentación presentada:
- Experiencia Profesional: Hasta 10 puntos, valorando la experiencia en la administración pública, empresas privadas y actividades relacionadas con el puesto.
- Formación: Hasta 10 puntos, considerando títulos académicos, cursos de formación relacionados y competencias digitales.
La valoración de los méritos tiene un impacto significativo en la puntuación final, por lo que es esencial presentar un currículum detallado y bien documentado.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida al público general con interés en el ámbito económico-laboral, ofreciendo estabilidad laboral y beneficios propios del empleo público. Sin embargo, la competitividad es alta debido al limitado número de plazas y los requisitos estrictos. Es importante que los/as aspirantes estructuren un plan de estudio sólido, priorizando las áreas del temario con mayor peso en las pruebas.
- Estudio Estructurado: Organiza un calendario de estudio que abarque todas las materias del temario, dedicando más tiempo a las áreas de mayor puntuación.
- Práctica Constante: Realiza ejercicios prácticos y simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato de las pruebas.
- Gestión del Tiempo: Entrena para manejar el tiempo eficientemente durante las pruebas, asegurando completar todas las preguntas y ejercicios dentro del plazo establecido.
- Preparación de la Entrevista: Desarrolla habilidades de comunicación y presenta claramente tus motivaciones y competencias profesionales.
Recuerda que la preparación intensiva y enfocada es clave para destacar en el competitivo proceso selectivo. No olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización en la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Dinamizador/a Económico-Laboral en el Conselh Generau d'Aran
Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los conocimientos necesarios para desempeñar el puesto de Técnico/a Dinamizador/a Económico-Laboral. La evaluación se basará en las diferentes fases del proceso selectivo, que incluyen tanto pruebas teóricas como prácticas.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas y la Administración Local.
- Tema 3: El Estatuto de Catalunya: Reconocimiento de Aran.
- Tema 4: La Ley 1/2015, de 5 de febrero, del régimen especial de Aran. Disposiciones generales. De los derechos y deberes y principios rectores.
- Tema 5: El Conselh Generau d’Aran. Organización administrativa propia de Aran. Distribución y división geográfica de la Val d’Aran: antecedentes históricos. Influencia en el sistema electoral actual.
- Tema 6: El Reglamento orgánico. Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados.
- Tema 7: Traspasos de competencias al Conselh Generau d’Aran. Visión general.
- Tema 8: El procedimiento administrativo: Principios generales y fases del procedimiento. Cómputo de los plazos administrativos.
- Tema 9: El acto administrativo: concepto y clases. La motivación y la forma del acto administrativo.
- Tema 10: El presupuesto general de los entes locales: concepto y contenido.
- Tema 11: La contratación administrativa. Principios básicos de la Ley de contratos de las administraciones públicas. Tipología y características esenciales de los contratos públicos.
- Tema 12: El personal al servicio de las administraciones públicas: Clases de empleados públicos. Acceso a la ocupación pública. Situaciones administrativas del personal. Régimen de incompatibilidades.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 1: La Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios. Derechos de las personas.
- Tema 2: Bases de datos. Creación y clasificación de la base de datos y listas de difusión.
- Tema 3: La Ley 19/2014, del 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Adhesión del Conselh Generau d’Aran al Código de Buen Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias.
- Tema 4: Redacción de documentos administrativos: criterios generales. Tipología de documentos administrativos: oficio, carta, solicitud, informes, proyectos, correos electrónicos. Organización y archivo de los documentos administrativos.
- Tema 5: Elaboración de Memorias técnicas: definición del proyecto, descripción del colectivo destinatario del proyecto / Justificación de los sectores de actividad seleccionados / Lugares de trabajo-ocupaciones previstas en el programa / descripción de las actividades previstas dentro de la actuación de acompañamiento a la contratación e inserción / descripción de la metodología. Evaluación e indicadores de resultados.
- Tema 6: Elaboración de Informes de seguimiento de proyectos propios del ámbito de ocupación. Contenidos, formatos, documentación vinculada.
- Tema 7: Recepción y registro de entrada y salida de documentos. Requisitos de presentación de documentos.
- Tema 8: Administración electrónica: Sede electrónica. EACAT. Registro electrónico. Certificación digital y firma electrónica.
- Tema 9: Gestión de subvenciones. Actividades relacionadas entre la Administración y los particulares y las subvenciones. Principios generales para la concesión de subvenciones.
- Tema 10: Clasificaciones fundamentales de las subvenciones.
- Tema 11: Procedimiento de las subvenciones: Plan Estratégico de Subvenciones. Bases. Convocatoria. Resolución de concesión.
- Tema 12: Tramitación y concesión de subvenciones. Tipos de procedimientos. Fases.
- Tema 13: Las subvenciones como recursos de las entidades locales.
- Tema 14: Estructura económica de Aran. Las características socioeconómicas de Aran.
- Tema 15: El mercado de trabajo de Aran. Conceptos básicos y principales indicadores de análisis del mercado de trabajo.
- Tema 16: Agentes económicos en Aran. Sindicatos y asociaciones empresariales.
- Tema 17: Las políticas de fomento del comercio en el ámbito local.
- Tema 18: Marca de Garantía de la Val d’Aran.
- Tema 19: La oferta turística y cultural de la Val d’Aran.
- Tema 20: Las ferias como herramienta de dinamización económica local. La organización de una feria. El presupuesto de una feria.
- Tema 21: El desempleo. Tipos y causas del desempleo. Los colectivos de riesgo.
- Tema 22: El proceso de orientación laboral. La orientación laboral: metodología, herramientas e instrumentos.
- Tema 23: Currículum por competencias. Motivación a la búsqueda activa de ocupación.
- Tema 24: Las prácticas en empresas y la inserción. Características principales de los convenios de prácticas compartidas en la empresa.
- Tema 25: El tejido empresarial en la Val d’Aran: composición, estructura y características.
- Tema 26: El desarrollo local. Concepto y definición. El papel de la administración en el desarrollo local: marco competencial y formas de actuación.
- Tema 27: Cooperativismo y la Economía Social para las estrategias de desarrollo local. Retos y oportunidades.
- Tema 28: Cooperativas: Régimen legal y societario. Registro de cooperativas: clases y constitución. Régimen económico de las cooperativas. Aspectos contables de las sociedades cooperativas. Vínculo laboral.
- Tema 29: Ateneo Cooperativo del Alto Pirineo y Aran.
- Tema 30: Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo y Aran (IDAPA): Estructura y organigrama.
- Tema 31: IDAPA: Programas de actuación.
- Tema 32: El papel de las redes sociales como herramienta para favorecer los servicios de Promoción Económica.
- Tema 33: El Servicio de Ocupación de Catalunya. Ámbitos de actuación. Fomento de la Ocupación.
- Tema 34: El Servicio de Ocupación de Catalunya. Desarrollo Económico Local. Los Agentes de Ocupación y Desarrollo Local (AODL).
- Tema 35: Programas de Garantía Juvenil del Servicio de Ocupación de Catalunya.
- Tema 36: Programas Trabajo y Formación. Tipología, objetivos y rasgos principales, destinatarios, implementación, indicadores, evaluación, tramitación y justificación.
- Tema 37: Planes de ocupación: proceso de elaboración. Aspectos formales para su solicitud.
- Tema 38: La gestión de proyectos. Conceptos y fases. Presupuesto y financiación.
- Tema 39: La evaluación de programas: concepto. Fases del proceso de evaluación. Indicadores para la evaluación.
- Tema 40: La igualdad de oportunidades y su tratamiento en el mercado de trabajo. Programas específicos para la inserción laboral de colectivos con especiales dificultades de inserción. Ayudas y bonificaciones a las empresas para la contratación de personas trabajadoras.
- Tema 41: Conciliación de la vida familiar y laboral.
- Tema 42: La formación como factor para la mejora de la ocupabilidad. Formación ocupacional y formación continua.
- Tema 43: Elementos básicos del Plan de viabilidad de empresa. Diferentes puntos a tener en cuenta. Plan de marketing. Plan económico financiero.
- Tema 44: Ayudas y subvenciones para la creación de empresas o para empresas ya creadas.
- Tema 45: Servicios de fomento de nuevas empresas: centros y viveros de empresas. CEI Val d’Aran.
- Tema 46: Trabajo en red (networking). Las empresas y las nuevas tecnologías.
- Tema 47: Hub de Innovación Rural del Conselh Generau d’Aran – HèPic.
- Tema 48: Reglamento del Conselh Economic y Social de la Val d’Aran (BOP Lleida 133, de 25/09/2010). Modificaciones posteriores.