Actualizado a septiembre del 2025
¡Concurso para Técnico/a Auxiliar STOEM en la Universidad de Jaén - 1 Plaza Disponible!
La Universidad de Jaén ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza de Técnico/a Auxiliar STOEM en el perfil formativo de eléctrico (climatización). Este proceso selectivo se compone de dos fases principales: una fase de oposición, que incluye un examen teórico y una prueba práctica, y una fase de concurso, donde se valorarán méritos como la experiencia y la formación adicional. Los candidatos deberán abonar una tasa de examen de 18 euros, con posibles exenciones para personas con discapacidad igual o superior al 33%. Además, existe la posibilidad de acceder a una bolsa de empleo para futuras vacantes. Es importante destacar que este artículo ofrece un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y requisitos completos.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el concurso de Técnico/a Auxiliar STOEM en la Universidad de Jaén, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos indispensables. A continuación, se detallan los principales requisitos:
- Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, incluyendo a cónyuges y descendientes bajo ciertas condiciones.
- Edad: Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Alternativamente, se puede acreditar experiencia laboral equiparable.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas habituales de la categoría profesional.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para acceder a empleos públicos.
- Homologación de títulos: Si la titulación fue obtenida en el extranjero, se debe acreditar la homologación o equivalencia al título español correspondiente.
- Adaptaciones para personas con discapacidad: Las personas con discapacidad igual o superior al 33% que requieran adaptaciones deben indicarlo en la solicitud y presentar la documentación correspondiente.
Es esencial que los aspirantes sigan el procedimiento de solicitud correctamente, abonen la tasa de examen de 18 euros mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada y presenten toda la documentación requerida dentro del plazo establecido. Las personas con discapacidad que cumplan los requisitos de exención deberán presentar la documentación acreditativa correspondiente.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Auxiliar STOEM en la Universidad de Jaén consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la valoración final de los candidatos.
Fase de oposición
La fase de oposición tiene una puntuación máxima de 60 puntos y está compuesta por dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de preguntas tipo test basado en el contenido del Bloque A del programa de la convocatoria. Este ejercicio se califica con una máxima de 35 puntos, aplicando la fórmula A - [E/4], donde "A" es el número de aciertos y "E" es el número de errores. Las preguntas no contestadas no se penalizan.
- Segundo ejercicio: Se trata de una prueba práctica o supuesto práctico relacionado con el Bloque B del programa específico de climatización. Este ejercicio se califica sobre 25 puntos, evaluando competencias y habilidades técnicas del candidato.
Tiempo de realización: El tribunal establecerá el tiempo máximo para cada prueba. Es crucial gestionar el tiempo eficazmente para maximizar la puntuación en cada ejercicio.
Consejos de preparación: Se recomienda estudiar detenidamente el programa de ambas fases, realizar simulacros de exámenes tipo test y practicar casos prácticos relacionados con la climatización y ventilación para estar bien preparado en la fase práctica.
Fase de concurso
La fase de concurso tiene una puntuación máxima de 40 puntos y se evalúan los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Los méritos se subdividen en:
- Experiencia profesional: Hasta 19 puntos se otorgan por los días de servicio prestados como funcionario o personal laboral en la misma categoría.
- Antigüedad: Hasta 12,25 puntos se valoran los días completos de servicio efectivamente prestados en cualquier administración pública.
- Formación: Hasta 8,75 puntos se pueden obtener por poseer una titulación universitaria de nivel superior al exigido para el puesto.
Es importante que los candidatos presenten toda la documentación justificativa de sus méritos dentro del plazo establecido para que puedan ser valorados adecuadamente.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para Técnico/a Auxiliar STOEM en la Universidad de Jaén está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen acceder a un puesto estable en el ámbito universitario. Entre las ventajas de este puesto se encuentran la estabilidad laboral, la posibilidad de desarrollo profesional y los beneficios sociales que ofrece la administración pública.
Sin embargo, también presenta ciertas desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que exigen una preparación exhaustiva. Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda seguir las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Elaborar un calendario de estudio que cubra todos los temas del programa, distribuyendo el tiempo de manera equilibrada entre las diferentes áreas.
- Simulacros de examen: Realizar exámenes tipo test y ejercicios prácticos bajo condiciones similares a las del concurso para familiarizarse con el formato y gestionar el tiempo eficientemente.
- Material de calidad: Utilizar materiales actualizados y específicos para el puesto de Técnico/a Auxiliar STOEM, enfocándose especialmente en los temas relacionados con la climatización y ventilación.
- Grupos de estudio: Participar en grupos de estudio o foros de opositores para intercambiar conocimientos, resolver dudas y mantenerse motivado.
- Descanso y bienestar: Mantener una rutina equilibrada que incluya tiempo para el descanso y actividades físicas, lo que contribuye a una mejor concentración y rendimiento.
En resumen, una preparación estructurada y enfocada, combinada con una actitud positiva, puede marcar la diferencia en el éxito de la oposición para Técnico/a Auxiliar STOEM.
Conclusión
La convocatoria para Técnico/a Auxiliar STOEM en la Universidad de Jaén representa una excelente oportunidad para quienes desean incorporarse al sector público con una carrera estable y enriquecedora. Cumpliendo con todos los requisitos y siguiendo una preparación adecuada, los aspirantes pueden aumentar significativamente sus posibilidades de éxito. Recuerda que este artículo es un resumen informativo y es fundamental consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener toda la información detallada y actualizada.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Auxiliar STOEM en la Universidad de Jaén
Este temario abarca los contenidos necesarios para la evaluación del proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Auxiliar del Servicio Técnico de Obras, Equipamiento y Mantenimiento, en el cual se evaluarán conocimientos generales y específicos relacionados con la función a desempeñar.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: El IV Convenio Colectivo del personal laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.
- Tema 2: Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo, del Sistema Universitario.
- Tema 3: Decreto 230/2003, de 29 de julio, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Jaén, reformados mediante Decreto 235/2011, de 12 de julio.
- Tema 4: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en su redacción actual.
- Tema 5: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Tema 6: El Sistema Integrado de Gestión de la Calidad de los Servicios y Unidades Administrativas de la Universidad de Jaén (SIGC-SUA) (Servicio de Obras, Mantenimiento y Vigilancia de las Instalaciones). Manual de procesos: Gestión de Espacios (PC03): PC03.3. Gestión Logística de las Actividades Universitarias y PC03.4. Gestión de Almacén; Gestión del Mantenimiento (PC04): PC04.11 Gestión del Mantenimiento Preventivo/Normativo, PC04.12 Gestión del Mantenimiento Correctivo, y PC04.13 Ejecución del Mantenimiento.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 7: Unidades y magnitudes físicas relacionadas con la climatización y ventilación. Instalaciones de ventilación. Conductos de distribución de aire.
- Tema 8: Técnica de la refrigeración y la bomba de calor aplicada a la climatización.
- Tema 9: El climatizador autónomo.
- Tema 10: Instalaciones centralizadas, distribución con agua y refrigerante.
- Tema 11: Instalaciones de producción de calor: Equipos y componentes.
- Tema 12: Guía Técnica de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Aspectos Generales; Instalaciones de enlace; Instalaciones interiores.
- Tema 13: Guía Técnica de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Locales de pública concurrencia; Instalaciones de alumbrado exterior; Protecciones.
- Tema 14: Guía Técnica de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Instalaciones especiales.
- Tema 15: Guía Técnica de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Significado y explicación de los códigos IP e IK; Cálculo de las caídas de tensión; Cálculo de las corrientes de cortocircuito; Verificación de las instalaciones eléctricas.
- Tema 16: Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- Tema 17: Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
- Tema 18: Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.